Desde la Fundación mostramos a estos jóvenes cómo trabajan nuestros investigadores, los proyectos biomédicos en los que están inmersos y la parte de gestión de la entidad que articula y posibilita lo anterior.
En el marco de su estancia en el Hospital U. de Getafe (HUG) recibimos esta semana a Jorge Andrés Gasco. Nuestro último alumno visitante, que muy amablemente, nos ha respondido a las siguientes preguntas.
– ¿En qué consiste el programa que realizas en el HUG?
Soy estudiante de Administración y Finanzas en la Universidad Europea y esta estancia en prácticas me permitía conocer de cerca los procesos propios de la gestión administrativa: operaciones administrativas de compra-venta, almacenado, gestión logística de recursos sanitarios y asistenciales, gestión administrativa de recursos humanos [el Hospital U. de Getafe tiene actualmente más de tres mil profesionales en nómina], gestión de tesorería, etcétera.
Es una estancia de tres meses que se enmarca dentro del curricular académico del alumno, para conocer también la parte práctica de la teoría que vemos durante el curso.
– ¿Qué te ha parecido la experiencia?
Mi experiencia ha sido muy buena. De hecho, he hablado con otros compañeros que han podido conocer únicamente una parte de la gestión.
En este sentido, siento que mi experiencia ha sido 360º. Pues he podido ver y trabajar en los distintos departamentos en los que se estructura la gestión administrativa de la organización; y, además, ver la parte púbica y privada.
– Descríbenos brevemente tu experiencia: qué has visto, por dónde has rotado, etcétera.
He ido rotando por distintos departamentos, desde suministros, a compra de proveedores, almacén general de productos sanitarios y preparación de pedidos [el Hospital de Getafe dispone de un sistema Software, mesa multipedido con capacidad para 6 pedidos en simultáneo y dos carruseles horizontales que acercan el producto solicitado], o distribución de pedidos en planta.
También por administración de personal y contabilidad analítica. Esta última consistente en registrar y analizar los costes de un paciente, desde que entra por la puerta del Hospital hasta que se le da el alta médica.
Con la particularidad de ser el Hospital de Getafe un organismo público y, por tanto, tener reglas distintas de aplicación en comparación a los organismos privados.
– ¿Te ha sorprendido algo de lo que has visto en la gestión administrativa de un hospital público? El volumen de trámites, el gasto…
Sí, sin duda. Por ejemplo, algo apartemente tan sencillo y pequeño como es un tornillo, que se pone en una prótesis o que se utiliza en un accidente de tráfico, el precio que tiene.
Esto es algo que como ciudadano no conocía y realmente me ha sorprendido mucho el coste que alcanza todo el material sanitario.
En este sentido, entiendo que la óptima gestión del mismo se vuelva de vital importancia.
– ¿Y qué es lo que más te ha gustado?
Como estudiante de Administración y Finanzas lo que más me ha gustado ha sido, sin duda, la parte logística. La precisión de todo el proceso. Desde que el producto llega al almacén y se coloca, hasta que se utiliza en el quirófano o en planta.
Aquí en la Fundación me ha impresionado la investigación en sí misma. Los laboratorios, los quirófanos, todo lo que se hace… ¡Y los proyectos que tenéis! Que suenan muy interesantes.
Me parece que podéis llegar muy lejos, la verdad.
– ¡Muchas gracias! ¿Te ha ayudado la experiencia a clarificar tus preferencias para el futuro?
Realmente yo ya venía con un plan de futuro pensado. Pero siempre está bien verlo desde otras perspectivas. Dejarte sorprender.
A mí me gustaría montar mi propia empresa. Sin embargo, ver cómo funcionan otros sectores, te da ideas, amplía tu perspectiva… Es enriquecedor.
– ¿Entonces recomendarías esta experiencia a otros estudiantes?
Sí, yo ahora estoy haciendo la carrera de Marketing en la Universidad Europea y con mis compañeros lo he estado comentando. También con los de Administración y Finanzas.
Ellos me dicen que he visto muchas cosas que ellos no han podido ver. Como digo, estoy muy contento de haber elegido Getafe y poder vivir la experiencia aquí.
– Ya para finalizar, ¿qué nos aconsejarías para acercar la ciencia y la investigación a la gente joven como tú?
Lo que hacéis. Por un lado, presencia digital en redes y por otro permitir a los alumnos y personas interesadas que vengan y visiten las instalaciones para conocer de primera mano la investigación que aquí se realiza.
Muy importante: que conozcan el impacto que puede llegar a tener si el proyecto X de investigación obtiene la financiación que necesita para llegar a término.
En definitiva, seguir poniendo en valor la labor, tanto del Hospital Universitario de Getafe como de su Fundación.
El próximo 13 de octubre el Dr. Andrés A. Maldonado impartirá, en el Aula Magna del Hospital Universitario de Getafe, la ponencia “Presente y futuro en la reconstrucción de lesiones de nervio periférico”.
Para mayor comodidad, el espectador podrá acudir de modo presencial ―visitando nuestras instalaciones en Getafe― u online, siguiendo la sesión vía streaming. La charla se impartirá en horario de 13:00 a 14:30hrs.
Esta primera ponencia se enmarca en la XIV edición de la Jornada Científica del IISGetafe que, desde 2021, realiza una serie de seminarios pre-Jornada semanas antes del gran evento médico.
Las lesiones de nervio periférico son complejas y suponen un gran deterioro funcional para el paciente que las sufre. El diagnóstico precoz, las reconstrucciones quirúrgicas a varios niveles y el trabajo en equipo son fundamentales para obtener el mejor resultado posible.
Además, los inicios en reconstrucciones biónicas, uniendo la cirugía reconstructiva con la ingeniería robótica, empiezan ya a tener resultados muy prometedores en el presente y futuro próximo.
El Dr. Maldonado nos cuenta el presente y el futuro en la reconstrucción de las lesiones de nervio periférico en el Aula Manga del Hospital de Getafe, y en sesión en línea, el próximojueves 13 de octubre en horario de 13:00 a 14:30hrs.
Si tú solamente puedes asistir de forma telemática, rellena el formulario de inscripción y consulta tu correo para acceder a la plataforma el día de la actividad.
El Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, ha explicado para el programa ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’ de la Cadena Ser, que se trata de un “proyecto de monitorización no inclusiva para poder medir la fragilidad, implementar intervenciones con ejercicios o dietas y estudiar el progreso”.
A cada sujeto se le entregará un kit compuesto por tres elementos: un medidor de velocidad de la marcha que se podría colocar en el pasillo; otro que registra el tiempo que tarad el mayor en incorporarse; y el último el peso. “Esa información se integra y se detecta la fragilidad”, explica el Dr. Mañas en el citado programa radiofónico.
Dos de los aparatos del kit se desarrollan en el Hospital de Getafe. La Comunidad de Madrid y el SERMAS también avanza en el desarrollo de los kits que se distribuirían entre los mayores para la detención de fragilidad en el hogar, primero con el estudio de la validación clínica de los sensores.
La fragilidad suele venir asociada a otros factores de riesgo y a la soledad. Las experiencias de investigación sugieren que la fragilidad puede considerarse una condición maleable y manejable y, por lo tanto, puede haber oportunidades a lo largo de su camino para detener, revertir, manejar y/o prevenir sus consecuencias adversas y su empeoramiento.
Programa eCare para una sociedad que envejece
La longevidad es uno de los mayores logros de las sociedades modernas. Sin embargo, el envejecimiento de la población tiene profundas implicaciones para la planificación y la prestación de servicios sociales y de salud.
Actualmente, el gasto de la Unión Europea en atención médica está creciendo más rápido de lo que su PIB. Según el Informe sobre el envejecimiento de 2015, se prevé que los costes totales del envejecimiento en la zona del euro aumenten 1,5 puntos porcentuales del PIB ―del 26,8 % en 2013 al 28,3 % en 2060―.
Mientras que la fragilidad aumenta, el monto promedio del gasto en salud también aumenta. De hecho, la expresión más problemática del envejecimiento de la población es la condición clínica de fragilidad, que disminuye en múltiples sistemas fisiológicos, lo que en conjunto da como resultado una mayor vulnerabilidad a los cambios repentinos en el estado de salud desencadenados por eventos estresantes, relativamente menores.
Y la atención integral ofrece quizás una mayor oportunidad para preservar la función en el envejecimiento tardío. Con este objetivo, el proyecto eCare procurará el desarrollo de pruebas e implementación de herramientas y servicios digitales para facilitar la traducción de la información clínica a modelos de atención integrados en los servicios sociales y de salud.
El objetivo de eCare es lanzar una licitación de adquisiciones precomerciales para ofrecer soluciones digitales disruptivas; para la prevención y el manejo integral de la fragilidad; para fomentar la vida independiente, el bienestar; y para aliviar la presión presupuestaria de los servicios de salud y atención sociosanitaria.
Con el título “Envejecimiento y Nutrición” nuestros expertos aportaban algunas claves para obtener, a través de lo que comemos y en general de nuestro estilo de vida, un envejecimiento saludable.
No podemos evitar el paso del tiempo, pero sí podemos mitigar los efectos de este tiene sobre nuestro cuerpo.
Dirigido por el Prof. Leocadio Rodriguez Mañas, el grupo de investigación de Getafe estudia, con especial interés, la fragilidad. Un síndrome clínico-biológico caracterizado por una disminución de las reservas fisiológicas del adulto mayor a consecuencia del acumulativo desgaste de los sistemas fisiológicos, causante de efectos adversos tales como caídas, discapacidad, hospitalización, institucionalización, o muerte.
En esta ocasión, entrevistamos a la Dra. Olga Laosa Zafra ―ponente en el curso, farmacóloga clínica e investigadora de la FIBHUG―, que nos ayudará a comprender cómo podemos influir, desde ya, en nuestra forma de envejecer.
El envejecimiento es inevitable. Todos envejecemos (la alternativa no es muy tentadora). El envejecimiento conlleva una serie de cambios y está asociado a multitud de comorbilidades que son mucho más prevalentes en esta población. Además, el envejecimiento se acompaña de una pérdida en la reserva fisiológica, conocida como capacidad intrínseca.
Si conseguimos llegar con suficiente reserva fisiológica y frenamos la pérdida de esta, o incluso recuperamos la ya perdida, podemos mejorar la forma de envejecer. No existe una fórmula mágica, pero se sabe que intervenciones basadas en actividad física y nutrición adecuada pueden hacer esta función.
– ¿Nunca es tarde para empezar a cuidarse?
Siempre se puede hacer algo, pero a veces sí que llegamos tarde. Se sabe que, a diferencia de la fragilidad (un síndrome biológico asociado al envejecimiento en el que se reduce la reserva fisiológica y se incrementa la sensibilidad a ciertas situaciones de estrés, como puede ser un ingreso, una caída…), que es potencialmente reversible con intervenciones como las indicadas previamente, cuando se instaura la discapacidad, esta ya es prácticamente imposible de revertir.
Por eso, cuanto antes diagnostiquemos y tratemos a la persona en riesgo de discapacidad, es decir, diagnosticar y tratar la prefragilidad y la fragilidad, obtendremos mejores resultados en salud y bienestar.
– ¿Qué diría que es envejecer de forma exitosa?
Yo diría mejor de forma saludable. Envejecer de forma saludable conlleva envejecer haciendo lo que a cada uno le gusta hacer, es decir, con calidad de vida. Si a mi me gusta caminar por el campo, tendría que poder seguir caminando por el campo, porque es lo que me dará calidad de vida, y si lo que me gusta es poder jugar con mis nietos en el parque, poder hacerlo sería tener calidad de vida.
– El curso se titulaba “Envejecimiento y Nutrición”. ¿Cómo podemos obtener un envejecimiento saludable a través de lo que comemos?
La alimentación es un pilar fundamental a la hora de envejecer de forma saludable, pero no solo envejecer, sino vivir de forma saludable a cualquier edad. Pero se debe acompañar de una actividad física adecuada que es lo que completa los hábitos saludables.
Por poner un ejemplo sencillo, si comemos suficiente cantidad de proteínas, la actividad física hará que nuestro musculo funcione mejor y no solo eso, sino que se desarrolle más musculo. Por eso, una cosa complementa a la otra.
– ¿Podemos revertir un estado de fragilidad con la alimentación y el ejercicio físico?
Como mencionaba antes, la fragilidad se diferencia de la discapacidad fundamentalmente en que es potencialmente reversible con intervenciones sobre todo basadas en actividad física y alimentación, así que la respuesta es “sí”.
Hay numerosos estudios que así lo confirman, entre ellos, dado que es uno de los nuestros, el MIDFRAIL. En MIDFRAIL hemos visto que en sujetos ancianos frágiles y prefrágiles, diagnosticados de diabetes tipo 2, un programa de intervención multimodal compuesta de actividad física sobre todo de resistencia de miembros inferiores, y un programa de educación y nutrición, puede mejorar la función física medida a través del test SPPB (datos ya publicados) y mejora el estado de fragilidad llegando incluso a revertirlo (datos pendientes de publicación). Aunque este ensayo clínico se realizó en sujetos diabéticos, también existe evidencia en población general, como es el caso del proyecto SPRINTT.
Esto en cuanto a ensayos clínicos, pero en el estudio de cohortes ETES (Estudio de Toledo de Envejecimiento Saludable) se ha evidenciado que el riesgo de malnutrición se asocia con el desarrollo de fragilidad, y la malnutrición se asocia con la mortalidad.
– ¿Qué patologías son más frecuentes en el adulto mayor y cómo diría que las podemos evitar o mitigar de jóvenes?
Las patologías crónicas como la DM, la HTA, y toda la enfermedad cardiovascular (ECV) son mucho más frecuentes en adultos mayores. Pero no solo esto, el cáncer también es mas frecuente en esta población, y la patología neurológica, tanto el ICTUS como cualquier tipo de demencia.
Se sabe que existen zonas del mundo en las que la gente es más longeva y, además, las patologías tales como la ECV, la demencia y el cáncer son menos prevalentes. Estas zonas llamadas “Blue Zones”, referenciadas hace años por la revista National Geographic, tenían características particulares, pero también algunos puntos en común que, básicamente, tienen que ver con: hábitos saludables, como una dieta basada en el semivegetarismo; actividad física constante; familia y entorno social adecuados; actitud positiva y propósito de vida; ausencia de hábitos tóxicos, fundamentalmente el tabaco.
Por tanto, en el proceso de envejecimiento hay factores que no son modificables, como la edad, pero otros que son modificables y se pueden atenuar o incluso eliminar, como pueden ser algunas enfermedades. Los hábitos saludables ayudan a mantener la calidad de vida durante el envejecimiento.
– ¿Cambian nuestras necesidades nutricionales a lo largo de la vida?
Si, claramente. Los adultos mayores necesitan mayor aporte proteico para evitar la pérdida de masa muscular, y aun mayor en situaciones de enfermedad aguda o fragilidad.
La distribución de los nutrientes debe seguir las recomendaciones de nutrición equilibradas, incrementando el aporte proteico, que no debería ser inferior a 1-1,2 mg(kg de peso/día. La energía debe proceder fundamentalmente de los hidratos de carbono, y la cantidad de lípidos debe permanecer también estable, suponiendo la tercera parte de la energía aportada.
El envejecimiento conlleva una serie de cambios fisiológicos y, en muchas ocasiones unos cambios fisiopatológicos, además de unos cambios sociales. En cuanto a los cambios fisiológicos, se produce una alteración en el metabolismo, de forma que hay un descenso en la síntesis de proteínas y un aumento en su degradación. Por eso, y dado que las proteínas son esenciales tanto para la formación como para la función del musculo, se necesita un mayor aporte externo de proteínas. Así mismo, se produce un aumento de la grasa corporal y se altera la capacidad de metabolizar la glucosa. También se producen cambios en el tubo digestivo, como menor cantidad de ácido gástrico, alteración en la absorción de nutrientes… y una alteración en el gusto y en el olfato, por lo que se altera el apetito. Además, necesitan mayor aporte de fibra puesto que es muy frecuente el estreñimiento en esta población dado que disminuye la motilidad intestinal. En las personas mayores que viven solas, se produce un riesgo alto de malnutrición por el hecho de cocinar para uno mismo y comer solo. Esto es en líneas generales, ya que hay que individualizar dependiendo de las patologías, los gustos, y las costumbres de cada persona.
– Como farmacóloga, ¿se sitúa a favor o en contra de los complementos alimenticios?
Pues mi opinión es que cuando se necesitan, se utilicen. No de forma generalizada, sino dependiendo de cada caso. Es probable que muchos adultos mayores no lleguen a los requerimientos recomendados sobre todo de proteínas, por lo que no estimulan la síntesis de más proteínas, lo que implica pérdida de masa y función muscular. En estos casos, los suplementos, cuando están indicados, sí han demostrado mejorar la calidad de vida y ser coste-efectivos. La población anciana es muy heterogénea, por lo que generalizar no es lo más adecuado.
El problema es que, para estudiar cada caso, se necesitaría “hilar muy fino” y no tenemos herramientas accesibles y fáciles de usar que sean tan finas, tan discriminativas. En clínica se utilizan medidas de calidad de la alimentación y de detección de malnutrición muy aproximadas.
Por otro lado, mi consejo es evitar los alimentos enriquecidos por ejemplo con calcio porque la cantidad de suplemento es claramente insuficiente y el precio es muy elevado.
– Por nuestra forma de vida. ¿Cree usted que la edad media de vida de una persona seguirá incrementándose en los próximos años o, por el contrario, estamos muy próximos al límite de lo posible?
A día de hoy, con los conocimientos actuales, la esperanza de vida está ya muy cercana al límite. De hecho, en los últimos 100 años hemo incrementado la esperanza de vida en más de 50 años. Esto lo podemos ver como un éxito de la medicina y de la sociedad, pero también supone un reto tanto económico como social. Es posible que esta esperanza de vida se incremente en las próximas décadas, y así se prevé, pero ya en mucha menor medida. Lo que realmente importa es cómo vamos a vivir esos años, y ahí es donde tenemos que poner el foco de atención.
– Ustedes manejan investigaciones multicéntricas que les han permitido conocer de primera mano la situación del adulto mayor en otros países. ¿Qué nos puede decir de esto? ¿Qué hacen mejor y qué hacen peor que aquí en España?
Nosotros hemos trabajado en nuestros estudios con numerosos países, sobre todo con Latinoamérica y Europa. En estos países, aunque existen numerosas diferencias entre ellos, probablemente debidas a diferencias culturales y sociales, cada vez está más extendida la idea de poner el foco de atención en la función y la calidad de vida de los adultos mayores.
En Latinoamérica la visibilidad de los geriatras dentro de la sanidad es bastante más elevada que en otros países, incluido España, donde existen muchas comunidades autónomas donde no hay, o hay muy pocos geriatras. En Latinoamérica, además, las políticas de atención sociosanitaria promovidas con la ayuda de la PAHO (Panamerican Health Organization) están ayudando a cambiar la perspectiva en el tratamiento de las personas mayores.
– En sus investigaciones están utilizando la tecnología para dotar al anciano de herramientas que pueda emplear en la mejora de su calidad de vida. Pautas de ejercicio, nutrición, etcétera. ¿Cómo se manejan los adultos mayores con las aplicaciones informáticas y los dispositivos móviles que les prestan?
Es importante que la investigación esté centrada en la necesidad y no en la tecnología. Esto quiere decir que el objetivo es que la tecnología ayude a una necesidad determinada. Para esto, es importante que, en el caso de los adultos mayores, la tecnología sea fácilmente usable por las personas que van a utilizarla. En este sentido, cuando en nuestro grupo se comienza a investigar con algún dispositivo, desde el inicio se tiene en cuenta la opinión de los usuarios finales, atendiendo a sus necesidades y sus requerimientos. Habitualmente, se usan dispositivos intuitivos, con “interfaces” muy sencillas de usar. La mayoría de los usuarios se manejan estupendamente, y además les gusta usarlo.
– Como sociedad. ¿Qué podemos hacer para mejorar el envejecimiento de nuestros adultos mayores?
Debemos ver el envejecimiento como un reto y no como una carga. Facilitar la vida activa de los adultos mayores, investigar en envejecimiento activo y saludable, y promover la participación de los adultos mayores en investigación, son algunas de las cosas que podemos hacer como sociedad.
Este verano está siendo muy complicado en las unidades de quemados de los hospitales. A los accidentes que se producen cada año, hay que sumar los heridos por los incendios forestales.
En Coruña, Barcelona, Valencia y Sevilla están las otras cuatro unidades de quemados acreditadas. Sumando un total de seis en el país.
La particularidad de estos centros, también es que realizan investigación. En el “Servicio de Medicina Intensiva – Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe” se desarrollan varias líneas de investigación en relación con el enfermo quemado crítico. Estando interesados, particularmente, en la relación entre la disfunción de órganos y el desarrollo de desenlaces desfavorables en estos casos.
Los proyectos actualmente en marcha, estudian el impacto de la disfunción cardiovascular y de la disfunción renal en la mortalidad de estos pacientes.
Así mismo, desarrollan un proyecto de investigación traslacional sobre el papel de los microRNAs como mediadores y biomarcadores en el daño pulmonar agudo del paciente gran quemado.
Estos proyectos han dado lugar al desarrollo y publicación de TFGs y TFMs, artículos científicos y tesis doctorales.
Recordemos que un gran quemado es el que tiene más del 20% de su cuerpo afectado. Además de valorarse: la profundidad, edad y afectación cardiopulmonar del sujeto.
Una vez superada la fase crítica, el paciente quemado requiere seguimiento a largo plazo y cirugías posteriores.
La mayoría de las quemaduras se producen por llamas, escaldadura o agentes químicos o eléctricos, y los pacientes requieren de múltiples recursos materiales y humanos que se concentran en centros acreditados como los dos con los que cuenta nuestra región.
Esta semana, la cadena de televisión Telemadrid, se hacía eco del trabajo realizado en las unidades de quemados de los hospitales La Paz y Getafe. En la imagen, el Dr. José Ángel Lorente Balanza Jefe de Servicio de Medicina Intensiva en el Hospital U. de Getafe.
Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de preferencias se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.