Hoy, 1 de junio de 2023, ha dado comienzo el XXXIV Curso de Arritmias y Electrofisiología Clínica del Hospital Universitario de Getafe (HUG). Un evento de dos días de duración (1 y 2 de junio), que representa uno de los de mayor tradición y longevidad del HUG, de gran interés tanto para especialistas en la materia tratada, como para todo el personal sanitario que ha de lidiar con este tipo de patologías en su día a día.
De hecho, ése fue el primer apunte que quisieron hacer los directores del curso, el D. Joaquín J. Alonso, Jefe de cardiología del HUG, y el Dr. Agustín Pastor Fuentes, Jefe de sección Cardiología Clínica e Intervencionista: dedicar el curso a todos aquellos compañeros del ámbito sanitario que tratan a menudo con las arritmias y sus diferentes tratamientos: especialistas de urgencias, emergencias, anestesistas, enfermería, etc. que son, a menudo, la avanzadilla contra las enfermedades cardíacas.
El acto ha contado también con la presencia de la Directora Médica del HUG, la Dra. Rosa Fernández Lobato, quien quiso dar gracias a todos los asistentes, organizadores y patrocinadores que han hecho posible que el mismo pueda volver a celebrarse en el que ha sido, tradicionalmente, su formato habitual: una serie de conferencias presenciales en el Salón del Actos del hospital; lo que permite una mayor interacción entre ponentes y público, además de dotarlo de una mayor cercanía y claridad en la exposición de los diferentes casos clínicos que en se sucederán a lo largo de estas dos jornadas. Sin olvidar, por supuesto, al Dr. Francisco García-Cosió Mir, profesor Emérito de la Universidad Europea de Madrid y artífice de la fundación del curso.
Tras la bienvenida habitual, enseguida comenzaron las ponencias en sí, de la mano, en primerísimo lugar, de la Dr. Paula Awamleh, que centró su conferencia en las extrasístoles supra y ventriculares, atendiendo a su significado, importancia clínica y posibilidades de indicar una posible cardiopatía estructural.
A lo largo de la mañana y la tarde se sucederán el resto de conferencias, en el orden que indicamos a continuación:
Primera sesión: Revisando hoy el manejo de las arritmias en la urgencia y en la consulta de atención primaria (moderada por el Dr. Joaquín J. Alonso Martín)
- Caso clínico de extrasístoles: Discusión (Dra. María Martín Muñoz).
- Taquicardias supraventriculares y ventriculares (Dra. Rebeca Mata Caballero).
- Caso clínico de taquicardia supraventricular: Discusión (Dra. Cristina Perela Álvarez).
- Caso clínico taquicardia ventricular: Discusión (Dra. Nuria Gil Mancebo).
- Fibrilación auricular-flúter auricular (DR. Jesús Perea Egido).
- Caso clínico de manejo ambulatorio de FA/flúter: Discusión (Dra. Paula Rodríguez Montes).
Segunda sesión: Puesta al día en arritmias ventriculares con las nuevas guías de la ESC (moderada por el Dr. Agustín Pastor Fuentes).
- Novedades en el manejo y tratamiento (Dra. Silvia del castillo Arrojo).
- Visión crítica: ¿Qué aspectos no me gustan? (Dr. Ignacio Fernández Lozano).
- Caso clínico (Dra Bárbara Izquierdo Coronel y Dr Daniel Nieto Ibáñez).
Tercera sesión (moderada por el Dr. Ambrosio Núñez Angulo).
- Manejo clínico de la FA: Anticoagulación, control del ritmo y control de la frecuencia (Dr. Alfonso Fraile Sanz).
- ¿A quién hacer ablación de la FA y cuándo? (Dra. Ángela Arenal Maíz).
- Los dispositivos de monitorización (MP y monitorización prolongada) en la FA. IMplicaciones para su manejo y anticoagulación (Dr. Ambrosio Núñez Angulo).
- Casos clínicos (Dra. María ÁLvarez Bello, Dra. Renée Olsen Rodríguez y Dra Maª Jesús Espinosa Pascual).
En este primer día de curso, así como en la jornada de mañana, se seguirá con la que ha sido la intención primordial del mismo a lo largo de los años, que no es otra que compartir con todos los profesionales sanitarios los conocimientos más actualizados de los profesionales de cardiología del HUG en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias, de manera que se pueda ofrecer un mejor servicio a los pacientes a la hora de tratar correctamente sus enfermedades y dolencias.