Hasta el día 31 de enero estará abierto el plazo de presentación de solicitudes de la Convocatoria para la Evaluación de la Actividad Investigadora (Sexenios) 2019, que pretende reconocer los méritos en la actividad investigadora desarrollada por el profesorado universitario y por el personal de los organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado, e incentivar su ejercicio y su calidad.
Como principal novedad de la Convocatoria de 2019, solo se permitirá la firma y el registro de la solicitud de forma electrónica, ya que no existe la posibilidad de registro administrativo ni registro en oficinas de correos. Por este motivo, será necesario que todas aquellas personas que estén interesados en presentar una solicitud, deberán poseer el Certificado Digital de Persona Física, expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, o el DNI electrónico.
La Dirección del Instituto de Salud Carlos III O.A., M.P., ha aprobado la convocatoria correspondiente al año 2020, mediante tramitación anticipada, de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020.
Todo ello, de conformidad con lo previsto en los artículos 17.3 b y 20.8 a de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
La Acción Estratégica en Salud tiene como objetivos principales fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, reforzando e incrementando para ello la competitividad internacional de la I+D+i del Sistema Nacional de Salud y de las empresas relacionadas con el sector.
Para dar cumplimiento a los objetivos mencionados, la Acción Estratégica en Salud 2020propone un conjunto de actuaciones que se encuadran en los Subprogramas Estatales de Formación, Incorporación y Movilidad del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad y en los Subprogramas Estatales de Fortalecimiento Institucional y de Generación de Conocimiento, del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Cada uno de los Subprogramas se articula a través de una o varias actuaciones.
Las actuaciones objeto de esta ayuda, que se desarrollan en sus correspondientes Programas de Actuación anuales, incluirán para la anualidad 2020:
Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i
Subprograma Estatal de Formación:
Contratos predoctorales de formación en investigación en salud (PFIS): plazo de solicitud del 04/02 al 27/02/2020
Contratos i-PFIS: Doctorados IIS-empresa en Ciencias y Tecnologías de la Salud: plazo de solicitud del 04/02 al 27/02/2020
Ayudas de Formación en Gestión de la Investigación en Salud (FGIN): plazo de solicitud del 21/01 al 12/02/2020
Contratos Río Hortega: plazo de solicitud del 22/01 al 18/02/2020
Subprograma Estatal de Incorporación:
Contratos de Gestión en Investigación en salud en los IIS acreditados: plazo de solicitud del 21/01 al 12/02/2020
Contratos Miguel Servet: plazo de solicitud del 22/01 al 18/02/2020
Contratos Miguel Servet Tipo-II: plazo de solicitud del 28/01 al 19/02/2020
Contratos Sara Borrell: plazo de solicitud del 28/01 al 19/02/2020
Contratos Juan Rodés: plazo de solicitud del 30/01 al 20/02/2020
Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el SNS: plazo de solicitud del 22/01 al 18/02/2020
Contratos de personal técnico bioinformáticos de apoyo a la investigación en los IIS: plazo de solicitud del 28/01 al 19/02/2020
Subprograma Estatal de Movilidad:
Movilidad de profesionales sanitarios e investigadores del SNS (M-BAE): plazo de solicitud del 21/01 al 12/02/2020
Movilidad de personal investigador contratado en el marco de la AES (M-AES): plazo de solicitud del 21/01 al 12/02/2020
Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento del Sistema Español de I+D+i
Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento:
Proyectos de investigación en salud (PI): plazo de solicitud del 21/01 al 13/02/2020
Proyectos de desarrollo tecnológico en salud (DTS): plazo de solicitud del 28/01 al 20/02/2020
Proyectos de programación conjunta internacional: plazo de solicitud del 10/06 al 09/07/2020
El Instituto de Salud Carlos III es el organismo gestor de las actividades de la Acción Estratégica en Salud (AES)
El día 19 de diciembre, se realizó una nueva Jornada de Formación Experimental práctica en las instalaciones experimentales de cirugía del Hospital Universitario de Getafe, situadas en la Fundación de Investigación Biomédica (FIB).
Esta actividad estaba dirigida a residentes de Otorrinolaringología (ORL) del Servicio de ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital y consistió en la realización de cirugía en el área cervical en un modelo animal, que se desarrolló durante 10 horas, repartidas entre mañana y tarde.
Por lo tanto, se trató de un curso de carácter práctico iniciado con una explicación teórica de las técnicas quirúrgicas que se iban a desarrollar para proceder con la parte práctica dirigida por un cirujano del Servicio de ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Mediante esta jornada se perseguían objetivos como practicar suturas quirúrgicas, desarrollar técnicas y habilidades en la cirugía de cuello (vaciamiento ganglionar, cirugía del tiroides, la laringe o la faringe) o conocer el instrumental quirúrgico de cirugía del área cervical.
El pasado día 11 de diciembre, en el marco de la XII Jornada Científica del Instituto de Investigación del Hospital Universitario de Getafe, el Director Científico de la Fundación, presentaba los resultados de la Memoria Científica del Hospital Universitario de Getafe, correspondientes al año 2018.
Como cada año, nuestro Hospital ha aumentado en lo que ha producción científica se refiere, pues ha publicado más artículos en revistas con Factor de Impacto (242 publicaciones) lo que supone un incremento de éste, y además, más de la mitad de estos trabajos, se han publicado en el Q1.
Así las cosas, pueden consultar la Memoria Científica correspondiente a 2018 pulsando sobre el siguiente enlace:
El pasado día 11 de diciembre, se
celebró en el Salón de Actos del Hospital de Getafe la XII Jornada Científica,
donde se hizo entrega del Premio de Investigación y de los Premios de Jóvenes
Investigadores.
Tras la inauguración del mismo por parte de las autoridades del Hospital y la presentación de las bases del XII Premio Jóvenes Investigadores, llegó el turno de exponer las doce mejores comunicaciones seleccionadas por el jurado.
Inauguración de la XII Jornada Cientifica IISHUG
Entre estas comunicaciones, se
encontraban trabajos de la Universidad Europea, así como comunicaciones de los
servicios de Angiología y Cirugía Vascular, Neumología, Farmacia,
Microbiología, Anatomía Patológica, Análisis Clínicos o Cardiología.
Una vez expuestos, el jurado se retiró a deliberar mientras se exponían una serie de posters en tablones dispuestos en el hall de entrada al Hospital de Getafe.
Posters sobre panel en el hall del Hospital de Getafe
A las 12 de la mañana, Yolanda González Fernández, de Savana Médica, impartió la conferencia titulada “Aplicabilidad del Big Data en Investigación Científica”, en la que expuso la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina, como una nueva medicina del futuro centrada en el paciente.
A continuación, el Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de Getafe, el Dr. March, realizó un repaso por las actividades del IISHUG, tanto los logros conseguidos como los problemas que se han presentado. También presentó la Memoria de 2018, que recoge la producción científica del Hospital durante ese año y habló de los nuevos proyectos de futuro, como la apuesta por la formación o la convocatoria de nuevas becas intramurales.
Presentación de la Memoria Científica 2018. Pulse en la imagen para acceder al contenido.
El Viceconsejero de Humanización
Sanitaria de la Comunidad de Madrid, D. José María Antón García, presentó la
conferencia magistral, cuyo ponente fue el Dr. Eduardo López Collazo, Director
Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Paz, que bajo
el título de “Más allá de la quietud… una explicación para la metástasis”,
resaltó la necesidad de mejorar el conocimiento sobre los mecanismos que
permiten a los tumores primarios convertirse en metástasis.
A continuación, se procedió a la
entrega de los Premios de la XII Jornada Científica, que en la edición de 2019
han recaído sobre:
Accésit Premio Jóvenes Investigadores (área de investigación translacional): Marina García Cogollo, del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, por el trabajo Valoración de actividad inflamatoria mediante 18FDG PET/TAC en placa carotídea y su relación con la clínica neurológica.
Marina García Cogollo, accésit Premio Jóvenes Investigadores
Accésit Premio Jóvenes Investigadores(área de investigación básica): Isabel Sánchez-Lorente, de la Universidad Europea de Madrid, por el trabajo Is there a functional relationship between the genotypes of the polymorphisms in the genes of the mitochondrial biogenesis pathway and MTDNA copy numbers in high level physical capacity men? A pilot study”.
Isabel Sánchez-Lorente, accésit Premio Jóvenes Investigadores
Premio Jóvenes Investigadores(área de investigación translacional): Ana María Villar Fernández, del Servicio de Anatomía Patológica, por el trabajo Disminución del riesgo de CIN 2+ con Cribado con RNAM HPV: estudio longitudinal a 3 años en Madrid
Ana María Villar Fernández , Premio Jóvenes Investigadores
Premio Jóvenes Investigadores(área de investigación básica): Tamara Iturriaga, de la Universidad Europea de Madrid, por el trabajo Kinetics of protein sα-klotho after an eccentric exercise in Young people with a Good physical condition
Tamara Iturriaga , Premio Jóvenes Investigadores
En cuanto al premio de Investigación del Hospital, el jurado ha valorado la vitalidad de la investigación en el Instituto, destacando la integración de los Grupos de Investigación del Instituto en proyectos multicéntricos de ámbito Nacional e Internacional. Así las cosas, el jurado concedió el XII Premio de Investigación del Hospital Universitario de Getafe al grupo de trabajo de Cuidados intensivos (dirigido por el Dr. Lorente), por el trabajo de la Dra. López Cuenca, Fragilidad en pacientes mayores de 65 años ingresado en Cuidados Intensivos (FRAIL-ICU), publicado en la revista Medicina Intensiva.
Raquel Herrero, en representación de la Dra. Sonia López Cuenca, Premio Investigación del Hospital de Getafe
Desde aquí, les damos la
enhorabuena a los premiados y los animamos a continuar luchando en pro de la
investigación y la ciencia.
Después de comer, se realizó otra
ronda de pósters sobre panel en el hall del hospital y a continuación, los 5
mejores posters, fueron presentados y defendidos en plenaria por sus autores.
A las 16:00 dio comienzo la mesa
redonda “Construyendo líneas de investigación”, donde varios grupos de
investigación del IISHUG, de la UEM y del IdiPaz, mostraron las áreas de
investigación y sus líneas de trabajo diario.
Una vez terminada esta mesa
redonda, se puso punto y seguido a la XII Jornada Científica del Instituto de
Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe, quedando todo el
mundo, invitado a la Jornada Científica que se celebrará en 2020.
Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de preferencias se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
En Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Politica-de-Cookies.pdf).
Entendemos que acepta el uso de cookies en caso de que siga navegando (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Condiciones-Generales-Uso-FIBHUG.pdf).
Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Panel-de-Configuracion.pdf).