Archivo de la etiqueta: Premios de investigación

XIV Jornada Científica del IISGetafe

El miércoles 26 de octubre celebramos nuestra XIV edición de la Jornada Científica Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe (IISGetafe).

Abrieron la sesión de bienvenida la Dra. Rosa Fernández Lobato, directora Médica del Hospital Universitario de Getafe, hablando a continuación Dña. Patricia Rodríguez Lega, directora de la FIB Hospital Universitario de Getafe, el Dr. José Ángel Lorente Balanza como presidente del Comité Científico, y cerrando la mesa el Dr. José Ramón March García, como director Científico del IISGetafe.

Seguidamente, el Dr. José Ángel Lorente Balanza, en calidad de Presidente del Comité Científico, y la Dra. Olga Laosa Zafra, investigadora de la FIB-HUG y parte integrante del Comité de Selección, inauguraron la mesa de comunicaciones, dando paso a los doce trabajos seleccionados de entre los más de treinta candidatables.

En una intervención de ocho minutos y cuatro para la discusión, nuestros jóvenes investigadores demostraron su valía y gran potencial para la investigación llevada a cabo en el centro. Manifestando, el jurado, la dificultad para elegir finalmente los cinco galardonados: dos accésits, dos premios y una mención a poster.

Carmen Hernando de Larramendi
Imparte la Conferencia Magistral Dña. Carmen Hernando de Larramendi.

La Jornada continuaba con la Conferencia Magistral titulada “El sentido común, base de toda actividad investigadora” impartida por la Dra. Carmen Hernando de Larramendi, vicepresidenta de la Fundación Larrramendi. Quien destacaba la labor del Servicio Madrileño de Salud y el Área 9 de Atención Primaria y Especializada, en la implantación de mejoras en la informatización y gestión de las pruebas de laboratorio.

Al mediodía, en la entrega de premios, la directora general de Investigación, Docencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Dña. Mª Luz de los Mártires Almingol, subrayaba en su intervención la excelente evolución, en calidad y cantidad, de los trabajos de investigación impulsados por los profesionales del Hospital Universitario de Getafe. Redundando, sin duda, en el beneficio último de la asistencia a los pacientes.

Mesa Presentación
Izda. a Dcha.: Dr. José Ramón March García, director Científico del IISGetafe; Dr. Miguel Ángel Andrés Molinero, director Gerente del Hospital Universitario de Getafe; Dña. Mª Luz de los Mártires Almingol, directora general de Investigación, Docencia e Innovación de la Comunidad de Madrid; Dña. Patricia Rodríguez Lega, directora de la FIB Hospital Universitario de Getafe; y Dña. Carmen Hernando de Larramendi, vicepresidenta de la Fundación Larrramendi.

“La producción científica ha crecido durante el pasado año, registrándose un total de 407 publicaciones (un 30% más que el año anterior), 346 de ellas con factor de impacto, lo que me enorgullece, y el factor de impacto acumulado continúa en aumento progresivo”, señalaba De los Mártires Almingol, quien también ha presidido la entrega de los Premios de Investigación 2022 del IISGetafe, reconociendo a los mejores trabajos científicos realizados por médicos, residentes y becarios pre-doctorales.

Como galardonados: Gloria Zaragoza Vargas, del Servicio de Microbiología, por el trabajo “Método rápido y sencillo para la identificación bacteriana y el análisis de sensibilidad antimicrobiana a partir de hemocultivo positivo con crecimiento de enterobacterias con AmpC cromosómica” y Marina García Cogollo, del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, por el trabajo “Complicaciones, reingreso y reintervenciones tras revascularización infrainguinal: análisis en función de la técnica utilizada”.

Como accésits: “¿Permite la amplificación del gen MYC distinguir los angiosarcomas primarios de los radioinducidos?” comunicación enviada por Bárbara Raposo Pulido; “Infarto agudo de miocardio con coronarias sin lesiones significativas: pronóstico a largo plazo” presentada por Rocío Abad Romero; y “Caracterización del estigma social en personas que viven con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en tratamiento antiretroviral”, un póster científico presentado por Ángel Lopez García.

Con la celebración de la Jornada se pretende dar a conocer los distintos proyectos que se están llevando a cabo en el Hospital, compartir los resultados obtenidos, animar y fomentar el desarrollo de nuevas líneas de investigación y favorecer la colaboración entre los distintos servicios.

Así, la jornada premiaba también a la mejor publicación ―o conjunto de publicaciones― basadas en un trabajo de investigación original, desarrollado por un investigador o un grupo de investigadores del Hospital de Getafe.

Este año el Premio de Investigación del Hospital de Getafe 2022 ha reconocido al Dr. Ignacio Callejas Caballero, médico adjunto del Servicio de Urgencias Pediátricas, por la publicación de tres estudios científicos sobre las características clínicas y serológicas del Covid-19 en población infantil.

Por segundo año consecutivo se ha entregado, además, el Premio Idea Innovadora, que recaía en el trabajo titulado “Hacia una Medicina Personalizada y de Precisión en el cáncer ginecológico” presentado por Mª Belén Martín Salamanca, médica del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital.

Este año cerraba la jornada una mesa redonda “Llevar a la práctica los resultados de la investigación”, moderada por el Dr. José Ramón March García, y  en la que intervinieron: Dña. Rosario Ortiz de Urbina, directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de La Princesa; Dña. Ana Herrera Arroyo, responsable del Área de Biotecnología en el Departamento de Patentes de PONS; y el Dr. Francisco Abad Santos, Presidente del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm) y Responsable de la Unidad Central de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos del Hospital Universitario La Princesa.

Rosario Ortiz de Urbina
Como ponente Dña. Rosario Ortiz de Urbina, directora de la Fundación de Investigación del Hospital de La Princesa.

Sin duda, una excepcional efeméride que el año próximo cumplirá ya, su quince aniversario.

II Premio Idea Innovadora del IISGetafe

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe convoca su segunda edición del Premio Idea Innovadora,orientado a investigadores del Hospital Universitario de Getafe, de la propia Fundación, y de la Universidad Europea de Madrid (UEM).

Finalidad de la convocatoria:

Objetivo: Impulsar el desarrollo de propuestas innovadoras que mejoren la traslación, a la práctica clínica, de los resultados de investigación, generando un valor añadido para nuestros potenciales pacientes.

Las iniciativas pueden estar relacionadas con cualquier área asistencial.

Requisitos de los solicitantes:

  1. Ser trabajador del Hospital Universitario de Getafe, de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, o de la Universidad Europea de Madrid (UEM).
  2. Pertenecer a alguno de los grupos de investigación activos.
  3. Presentar la propuesta acorde a las indicaciones fijadas en el BUZÓN DE IDEAS INNOVADORAS (https://iisgetafe.es/innovacion/buzon-de-ideas-innovadoras/).
  4. Presentar las propuestas antes del lunes, 12 de septiembre a las 23:59 hrs. NUEVO PLAZO: abierto hasta el martes 20 de septiembre a las 23:59hrs.

Características del Premio

  1. El premio se concederá a un investigador, o al grupo de investigadores, firmantes en la propuesta.
  2. El premio consiste en una estatuilla conmemorativa y hasta 2.500€ para el desarrollo de la propuesta ganadora.
  3. El primer firmante podrá ser requerido para presentar su proyecto innovador en la Semana de la Ciencia 2022. Para lo cual se le avisará con la suficiente antelación.

Documentación requerida:

La documentación se presentará a través del BUZÓN DE IDEAS INNOVADORAS del Sitio Web oficial del IISGetafe (https://iisgetafe.es/innovacion/buzon-de-ideas-innovadoras/) acorde a las instrucciones de envío que desde aquí se marcan.

La presentación de la candidatura supone la plena aceptación de estas bases.

Evaluación y resolución

Los proyectos presentados serán evaluados con la información ofrecida en el formulario de inscripción, y conforme a los siguientes criterios:

  • Grado de innovación.
  • Valor de la propuesta.
  • Capacidad de implementación.
  • Viabilidad económica.
  • Potencialidad de mejora con respecto a la situación de partida.

La evaluación de los proyectos se realizará por un jurado externo que no tenga ningún posible conflicto de interés, ni con las propuestas presentadas, ni con sus autores.

La resolución se hará pública en la XIV Jornada Científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de Getafe que se celebrará el MIÉRCOLES 26 de octubre de 2022.

Bases de la convocatoria en PDF

XIV Premio de Investigación Hospital Universitario de Getafe

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe convoca la decimocuarta edición del Premio de Investigación Hospital Universitario de Getafe, para investigadores del Hospital Universitario de Getafe, de la propia Fundación y de la Universidad Europea de Madrid (UEM).

Finalidad de la convocatoria:

Objetivo: Fomentar la Investigación biomédica traslacional, de alta calidad, mediante la concesión de un premio a la mejor publicación o conjunto de publicaciones basadas en un trabajo de investigación original, desarrollado por un investigador o un grupo de investigación vinculado al Hospital Universitario de Getafe y/o la UEM.

Ámbito de aplicación: Biomedicina y Ciencias de la Salud.

Requisitos de los solicitantes:

  1. Los trabajos de investigación que opten a los Premios deberán haber sido publicados entre el 1 de octubre 2021 y el 1 de septiembre de 2022, ambos inclusive, en forma de “artículos originales”, excluyéndose por tanto el resto de tipos de publicaciones científicas (editoriales, artículos de revisión, etc.).
  2. El investigador o el grupo de investigación, que puede ser multidisciplinar, firmante del trabajo de investigación debe estar vinculado al Hospital Universitario de Getafe o a la Fundación, y deberá haber desarrollado el trabajo de investigación, motivo de la publicación, en dicho hospital. No se considera excluyente que el proyecto de investigación haya sido realizado en colaboración con otros investigadores nacionales o extranjeros, siempre que una parte significativa del trabajo de investigación haya sido realizado en el Hospital Universitario de Getafe.
  3. Quedan excluidos de esta convocatoria, los investigadores o grupos de investigación premiados en la convocatoria anterior correspondiente a 2021.

Características del Premio

  1. El premio se concederá al grupo de investigación o al investigador único firmante del artículo.
  2. El premio consiste en una estatuilla conmemorativa.

Documentación requerida:

La documentación se presentará en formato electrónico (Word o PDF) por e-mail a la dirección jornadacientificagetafe.hugf@salud.madrid.org e incluirá:

  1. Solicitud en modelo normalizado debidamente cumplimentado.
  2. Un ejemplar del trabajo o trabajos de investigación en formato *.pdf.
  3. Datos de los componentes del grupo de investigación (nombre de investigadores, servicio al que pertenecen…) y una breve descripción de su trayectoria y de su aportación al trabajo presentado.
  4. Datos de contacto del representante del grupo o, en su caso, del Investigador único firmante del trabajo.

La fecha límite de recepción de trabajos será el lunes 12 de septiembre de 2022, hasta las 23:59 hrs. NUEVO PLAZO: abierto hasta el martes 20 de septiembre a las 23:59hrs.

La presentación de las candidaturas supone la plena aceptación de estas bases.

No serán admitidas las candidaturas que incumplan los requisitos básicos.

Evaluación y resolución

La evaluación de los proyectos presentados se realizará por un jurado externo compuesto por investigadores de reconocido prestigio, que no tengan ningún potencial conflicto de interés en relación con los trabajos presentados o sus autores.

La resolución se hará pública en la XIV Jornada Científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de Getafe que se celebrará el MIÉRCOLES 26 de octubre de 2022 en el Salón de Actos del Hospital Universiario de Getafe.

Bases de la convocatoria en PDF

XIV Premio Jóvenes Investigadores

Objetivos

Esta convocatoria tiene como objetivo principal dar audiencia a los profesionales más jóvenes, para que puedan exponer ante sus compañeros y el resto de profesionales del Hospital los resultados de las líneas de investigación en el campo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud en las que participan, premiando los trabajos de mayor calidad, como estímulo para la dedicación a la investigación en todo el ámbito del Hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria. 

Quienes pueden participar

Residentes (MIR, PIR, QIR, BIR, FIR, EIR, becarios pre-doctorales y becarios post-MIR) del Hospital Universitario de Getafe.

Médicos adjuntos Hospital Universitario de Getafe en sus primeros 5 años de actividad.

Profesionales de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe en sus primeros 5 años de actividad.

Investigadores predoctorales vinculados a la Universidad Europea de Madrid (UEM).

Presentación de trabajos

  • Todos los investigadores están invitados a presentar comunicaciones sobre trabajos de investigación clínica o básica en los que hayan participado, que se hayan presentado en congresos nacionales o internacionales desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 1 de septiembre de 2022, o que hayan sido publicados en ese periodo de tiempo.
  • No hay límite en el número de trabajos presentados por Servicio y/o Grupo.
  • El plazo para la presentación de trabajos termina el lunes 12 de septiembre a las 23:59 hrs. NUEVO PLAZO: abierto hasta el martes 20 de septiembre a las 23:59hrs.
  • Es condición indispensable que alguno de los firmantes del trabajo sea un residente en proceso de formación (MIR, PIR, QIR, BIR, FIR, EIR, becarios pre-doctorales y becarios post-MIR), en el Hospital Universitario de Getafe, en la Fundación de Investigación Biomédica del HUG; médico adjunto del Hospital Universitario de Getafe en sus primeros 5 años de actividad, investigador predoctoral de la UEM, o bien, profesional de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe en sus primeros 5 años de actividad.
  • Los resúmenes (abstracts) de los trabajos se presentarán en formato Word, con una extensión del texto descriptivo no superior a 350 palabras (aproximadamente 2200 caracteres contando espacios o una cara de hoja Din A4). Se podrán adjuntar una figura o una tabla. No se admitirán a concurso artículos completos.
  • Los redactores del abstract deberán tener en cuenta el carácter multidisciplinar del jurado y de la audiencia, de modo que la introducción y las conclusiones ayuden a realzar la significación, actualidad y oportunidad del trabajo presentado.
  • El encabezamiento del abstract contendrá el título del trabajo, lista de autores, con el Residente/Investigador presentador en primer lugar, mención de los servicios participantes en el mismo y la fecha, lugar y organización responsable del congreso o publicación en la que se ha presentado el trabajo.
  • Una introducción enunciará brevemente el estado actual de la cuestión que el trabajo aborda y los objetivos propuestos, ya sea en un mismo epígrafe o en dos epígrafes separados (Antecedentes, Objetivos).
  • El apartado de Métodos detallará sucintamente la selección de sujetos u objetos de la investigación y los métodos o estudio aplicados, incluyendo una referencia al método estadístico.
  • El apartado de Resultados debe contener datos objetivos, cuantificados, con cálculos de significación estadística, que permitan al Jurado valorar la idoneidad de las conclusiones. No es aceptable informar de resultados con consideraciones subjetivas no cuantificables (mejor, peor, mayor, menor…).
  • El apartado final de Conclusiones resumirá en muy breves líneas el alcance y significado actual y futuro de los resultados observados en el contexto planteado en la introducción.
  • Los trabajos presentados en forma de abstract deberán presentarse asimismo en forma de poster (formato A0, 90 cm ancho x120 cm alto) en formato electrónico.
  • El encabezamiento del póster contendrá el título del trabajo, lista de autores, con el Residente presentador en primer lugar, mención de los servicios participantes en el mismo y la fecha, lugar y organización responsable del congreso o publicación en la que se ha presentado el trabajo.
  • Estos posters serán expuestos en el transcurso de la XIV Jornada Científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de Getafe, que se celebrará el día 26 de octubre de 2022.
  • La Fundación de Investigación proveerá apoyo técnico para la proyección de los posters.

De entre los abstracts presentados, el jurado seleccionará a 12 candidatos al premio que expondrán en forma de comunicación oral, y 5 más que se presentarán en forma de poster científico. Todo ello en la XIV Jornada Científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de Getafe que se celebrará el MIÉRCOLES 26 de octubre de 2022 en el Salón de Actos del Hospital Universitario de Getafe.

Se primará el trabajo multidisciplinar, de cooperación entre Servicios del Hospital. En trabajos multicéntricos se valorará la parte del trabajo desarrollada en el Hospital Universitario de Getafe.

La Fundación de Investigación informará a los autores de los trabajos seleccionados para presentación oral y les asistirá en la preparación de la presentación cuando sea necesario. Todas las presentaciones (formato *.ppt) deberán estar cargadas en el ordenador del Salón de Actos el día antes de la celebración de la Jornada Científica.

Se invita además a los alumnos de 6º año de Medicina de la UEM a exponer los posters que presentaron como Trabajos de Fin de Grado en esta Jornada, junto con los de los Residentes, como colofón del trabajo desarrollado en el Hospital durante los años clínicos y expresión de apertura a una colaboración científica y formativa continuada con el Hospital. El plazo para la presentación de estos posters termina el lunes 12 de septiembre a las 23:59 hrs. NUEVO PLAZO: abierto hasta el martes 20 de septiembre a las 23:59hrs.

Los resúmenes (abstracts) y los posters que opten al XIV Premio Jóvenes Investigadores se enviarán en formato electrónico a la dirección de correo:

jornadacientificagetafe.hugf@salud.madrid.org

Premios

Se concederán 3 premios y 2 accésit, que consistirán en un diploma acreditativo y una cantidad destinada al reembolso de gastos relacionados con la adquisición de material y/o actividades formativas relacionadas con el proyecto de investigación.

  • 1er premio investigación básica: 1.000 €.
  • 1er premio investigación traslacional: 1.000 €.
  • 1 accésit investigación básica: diploma acreditativo.
  • 1 accésit investigación traslacional: diploma acreditativo.
  • 1 premio póster científico: diploma acreditativo.


Bases de la convocatoria en PDF

XIII Premios a la mejora de la calidad en la atención a los pacientes

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe participaba, patrocinando, los XIII Premios a la mejora de la calidad en la atención a los pacientes, del Hospital Universitario de Getafe. En esta edición entregados por el subdirector general de Calidad Asistencial y Cooperación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, D. Alberto Pardo Hernández.

Estos premios tienen como objetivo fomentar la comunicación de proyectos que permitan mejorar la asistencia de los pacientes. Este año con el lema “Promoviendo el liderazgo en humanización, innovación y calidad”.

Los galardones han recaído en los trabajos:

  • “Localización del paciente/agilización en el proceso de ingreso o traslado a la Unidad de Hospitalización 3C”, del Servicio de Medicina Interna y Dirección de Enfermería en la categoría de Innovación;
  • “Mejora del proceso organizativo y de funcionamiento en el área de Hospital de Día Onco Hematológico” de los servicios de Oncología y Hematología y Dirección de Enfermería en la categoría Humanización.

Asimismo, ha sido premiado, en la categoría de Calidad, el trabajo “¡Etiquétame! El laboratorio y la seguridad del paciente como criterio indispensable en la calidad asistencial” del Servicio de Análisis Clínicos y la Dirección de Enfermería.

El subdirector general de Calidad Asistencial ha resaltado en su intervención, el trabajo de los profesionales del centro, plasmado en 20 proyectos de mejora, que “son un germen que sin duda va a fructificar en mejoras en la atención de los pacientes”.

Pardo ha manifestado que “la calidad es el sentido común sistematizado, lo que nos hace mejorar, con herramientas como la metodología LEAN gracias a la alianza y el proyecto de colaboración del Hospital de Getafe con la aeronáutica Airbus”.

De izq. a dcha.: D. Miguel Ángel Andrés Molinero, Director Gerente del Hospital Universitario de Getafe; D. Alberto Pardo Hernández, Subdirector General de Calidad Asistencial. Subdirección General de Calidad Asistencial; D. Moisés Rodríguez Martínez, periodista y presentador del Canal 24 Horas de RTVE; Dña. Maria Isabel Carrión Bolaños, Directora Enfermería del HUG.

El director gerente del Hospital Universitario de Getafe, D. Miguel Ángel Andrés Molinero, ha recordado que este año se han incorporado los servicios de Neurofisiología Clínica, Medina Nuclear y la Unidad de Vértigo, a las unidades ya certificadas con la Norma ISO 9001. Con lo que se elevan a 23 los servicios y unidades del Hospital con esta certificación ISO.

Así mismo, el director gerente, en su intervención, ha puesto en valor la consolidación del compromiso del Hospital para con el medioambiente, plasmado en su sistema de gestión certificado con la Norma ISO 14001. “Hay que destacar la elevada concienciación en la adecuada segregación de residuos lo que, un año más, nos ha llevado a ser unos de los hospitales de Madrid que más porcentaje de residuos para reciclaje genera y seguimos manteniendo la distinción de Excelente dentro del Modelo de Reconocimiento en Responsabilidad Social Socio-sanitaria impulsado por la Consejería de Sanidad”.

La XIII Jornada ha contado con la conferencia “El valor del profesional sanitario en primera línea. Visión periodística” a cargo de D. Moisés Rodríguez Martínez, periodista y presentador del Canal 24 Horas de RTVE. En ella, ha resaltado la implicación y entrega de los profesionales sanitarios madrileños durante la pandemia, manteniendo una actitud cercana y un trato humanizado a pesar de las dificultades.

Sin duda, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe se congracias de poder participar de este tipo de acciones en pro de la mejora continua, la calidad y la innovación en materia de salud y atención a los pacientes.