Archivo de la etiqueta: Premios

Un estudio del Hospital Universitario de Getafe, Premio Doctor Juan Gómez Rubí a la Mejor Comunicación de Investigación Experimental en el LVII Congreso Nacional de la SEMICYUC

El estudio titulado “Cirrhosis Changes The Pulmonary Responses To Mechanical Ventilation In Rats”, dirigido por la Doctora Raquel Herrero y el Doctor José Ángel Lorente del Servicio de Medicina Intensiva y Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe (HUG), ha recibido el Premio Doctor Juan Gómez Rubí a la mejor comunicación de Investigación Experimental en el LVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

El trabajo presentado tiene como objetivo específico caracterizar los efectos de la ventilación mecánica en el pulmón y en la expresión de las vesículas extracelulares en ratas con cirrosis avanzada.

Este estudio se engloba dentro de un proyecto mayor que trata de entender cómo se establece la comunicación hígado-pulmón a través de vesículas extracelulares y cómo el hígado contribuye al desarrollo del daño pulmonar, y en concreto, al desarrollo del Síndrome de Distrés Respiratorio (SDRA) en los pacientes críticos.

El proyecto ofrece una visión integrada de los mecanismos subyacentes que afectan al pulmón y que son regulados por el hígado. Con ello, el equipo investigador espera descubrir los nuevos biomarcadores no invasivos que permitan diagnosticar de forma precoz el desarrollo de daño pulmonar, e identificar los mecanismos de la enfermedad que puedan ser utilizados como dianas terapéuticas.

PROGRAMA EXOHEP-CM

Este estudio está enmarcado dentro del programa EXOHEP-CM financiado por la Comunidad de Madrid y los Fondos FEDER, y por el Instituto de Investigación Carlos III (ISCIII) de Madrid.

Este trabajo se realiza en colaboración con el laboratorio de investigación experimental del Servicio de Medicina Digestiva del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, dirigido por los doctores Javier Vaquero y Rafael Bañares.

Este grupo, al igual que el grupo de investigación de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Getafe (HUG), pertenecen a la red de investigación CIBER del Instituto de Investigación Carlos III (CIBER de Enfermedades hepáticas-digestivas y CIBER de Enfermedades Respiratorias, respectivamente), lo que ha facilitado la colaboración necesaria para llevar a cabo un proyecto de ámbito multidisciplinar que engloba diferentes áreas médicas.

LVII CONGRESO NACIONAL DE LA SEMYCYUC

El LVII Congreso Nacional de la SEMYCYUC se celebró del 12 al 15 de junio del 2022 en Sevilla. En palabras del presidente de la SEMYCYUC, el Doctor Álvaro Castellanos Ortega: “La especialidad de Medicina Intensiva ha tenido que afrontar nuevos retos y compromisos que hemos ido superando y nos hemos adaptado a nuevas realidades”.

Sin embargo, en su opinión, “Nada tiene parangón con el desafío y el esfuerzo que ha supuesto para los especialistas en el paciente crítico la pandemia del SARS-CoV-2. La respuesta dada a la grave crisis sanitaria por los especialistas en Medicina Intensiva, junto con el imprescindible y valiosísimo trabajo de la enfermería de las Unidades de Cuidados Intensivos, se ha basado en la profesionalidad, el compromiso, la responsabilidad social y el humanismo”.

Además, el presidente de la SEMYCYUC, ha añadido que el lema escogido el año pasado: ‘Liderazgo en un tiempo nuevo’, “trata de poner en manifiesto lo que consideramos que debe definir esta nueva época”. La pandemia, según presidente de la SEMYCYUC, supuso un mejor conocimiento por parte de la sociedad y de nuestros dirigentes de nuestra especialidad y del modelo español de cuidados intensivos, con el liderazgo de un especialista en Medicina Intensiva y un trabajo coordinado y multidisciplinario que garantiza la atención integral de todos los enfermos críticos”.

MÁS DATOS DEL ESTUDIO PREMIADO

  • Título de la Comunicación oral:

“Cirrhosis Changes The Pulmonary Responses To Mechanical Ventilation In Rats”

  • Autores: Herrero Hernández R (a, b, c); González Rodríguez P (b); Asensio I (c); Ferruelo Alonso A (c); Blázquez E (d); Macías M (e); Moreno L (e, f); Vaquero Martín J (d, f g); Bañares R (d, e, f,); Lorente Balanza JA (a, b, c, g).
  • Filiación:

(a) Servicio de Medicina Intensiva y Grandes Quemados. Hospital Universitario de Getafe, Madrid.

(b) Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, Madrid;

(c) Ciber de Enfermedades Respiratorias. ISCIII, Madrid.

(d) Instituto de Investigación Sanitaria del Gregorio Marañón, Madrid (IISGM).

(e) Universidad Complutense de Madrid.

(f) Ciber de Enfermedades Hepáticas Y Digestivas. ISCIII., Madrid.

(g) Universidad Europea de Madrid.

El Hospital Universitario de Getafe entrega los Premios del IV Concurso de Relato Corto “Ilusión y Salud”

El Hospital Universitario de Getafe entregó este viernes los premios del IV Concurso de Relato Corto “Ilusión y Salud” que tiene como objetivos fomentar la lectura y la escritura, así como la difusión cultural entre los trabajadores del centro, promoviendo la humanización en la atención. La iniciativa ha sido organizada por la Comisión de Calidad Percibida y Humanización del Hospital, en colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica.

La ganadora del IV Concurso de Relato Corto ha sido Carmen Cantón Manzano, médico interna residente del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, con el relato “Qué ilusión”, por su certera descripción de la vocación y motivación del profesional sanitario y su adecuación al lema del concurso.

Las finalistas (Accésit) han sido Judit Bruña Vara, anestesista, con el relato “Querido Señor Domínguez” por su valor profesional y literario; y Elena Noguera Cuevas, del Departamento de Recursos Humanos, con el relato “Ilusión y Salud” por su mensaje sobre la vocación profesional.

Se han presentado a esta edición relatos con diversa temática y estilo, con predominio de los temas centrados en la relación profesional sanitario/paciente y el vínculo emocional, con abundancia de historias de pérdida y superación.

El Jurado del certamen está compuesto por representantes de la Dirección Médica, Dirección de Enfermería, Dirección de Gestión, el Área de Calidad, la Unidad de Comunicación, el Servicio de Atención al Paciente y el Área de Docencia y Formación de la Dirección de Enfermería.

RELATOS DE LA ENFERMERÍA

La entrega de premios, presidida por la directora médico del Hospital Universitario de Getafe, Rosa Fernández Lobato, ha contado con la con las intervenciones de las enfermeras Noelia Martín (Hospital General Universitario Gregorio Marañón) y Ana Ruiz (SUMMA 112), escritoras, que han editado el libro “101 relatos de la Enfermería”, que recoge historias protagonizadas por enfermeros y escritas por compañeros de profesión, con carácter solidario.

Martín ha destacado la importancia de dar a conocer la labor de la Enfermería a través de la literatura “lo que nos permite visibilizar más aún la profesión y difundir su humanización y el apoyo emocional que prestan a los pacientes”, al tiempo que Ruiz ha señalado que “el don del cuidado es una de las mayores ofrendas de amor que se puede hacer a los pacientes”.  

La directora médico del Hospital Universitario de Getafe ha resaltado que los relatos presentados “tienen mucha autenticidad e intensidad y hablan de dolor, sufrimiento y pérdida, pero también de esperanza en el ser humano y en su capacidad de superación, desde la unión”. Según Fernández Lobato, “la palabra tiene gran valor terapéutico, hay que trabajar más la faceta emocional y humanística de la atención”.