Archivo de la categoría: Premios

Un estudio del Hospital Universitario de Getafe, Premio Doctor Juan Gómez Rubí a la Mejor Comunicación de Investigación Experimental en el LVII Congreso Nacional de la SEMICYUC

El estudio titulado “Cirrhosis Changes The Pulmonary Responses To Mechanical Ventilation In Rats”, dirigido por la Doctora Raquel Herrero y el Doctor José Ángel Lorente del Servicio de Medicina Intensiva y Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe (HUG), ha recibido el Premio Doctor Juan Gómez Rubí a la mejor comunicación de Investigación Experimental en el LVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

El trabajo presentado tiene como objetivo específico caracterizar los efectos de la ventilación mecánica en el pulmón y en la expresión de las vesículas extracelulares en ratas con cirrosis avanzada.

Este estudio se engloba dentro de un proyecto mayor que trata de entender cómo se establece la comunicación hígado-pulmón a través de vesículas extracelulares y cómo el hígado contribuye al desarrollo del daño pulmonar, y en concreto, al desarrollo del Síndrome de Distrés Respiratorio (SDRA) en los pacientes críticos.

El proyecto ofrece una visión integrada de los mecanismos subyacentes que afectan al pulmón y que son regulados por el hígado. Con ello, el equipo investigador espera descubrir los nuevos biomarcadores no invasivos que permitan diagnosticar de forma precoz el desarrollo de daño pulmonar, e identificar los mecanismos de la enfermedad que puedan ser utilizados como dianas terapéuticas.

PROGRAMA EXOHEP-CM

Este estudio está enmarcado dentro del programa EXOHEP-CM financiado por la Comunidad de Madrid y los Fondos FEDER, y por el Instituto de Investigación Carlos III (ISCIII) de Madrid.

Este trabajo se realiza en colaboración con el laboratorio de investigación experimental del Servicio de Medicina Digestiva del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, dirigido por los doctores Javier Vaquero y Rafael Bañares.

Este grupo, al igual que el grupo de investigación de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Getafe (HUG), pertenecen a la red de investigación CIBER del Instituto de Investigación Carlos III (CIBER de Enfermedades hepáticas-digestivas y CIBER de Enfermedades Respiratorias, respectivamente), lo que ha facilitado la colaboración necesaria para llevar a cabo un proyecto de ámbito multidisciplinar que engloba diferentes áreas médicas.

LVII CONGRESO NACIONAL DE LA SEMYCYUC

El LVII Congreso Nacional de la SEMYCYUC se celebró del 12 al 15 de junio del 2022 en Sevilla. En palabras del presidente de la SEMYCYUC, el Doctor Álvaro Castellanos Ortega: “La especialidad de Medicina Intensiva ha tenido que afrontar nuevos retos y compromisos que hemos ido superando y nos hemos adaptado a nuevas realidades”.

Sin embargo, en su opinión, “Nada tiene parangón con el desafío y el esfuerzo que ha supuesto para los especialistas en el paciente crítico la pandemia del SARS-CoV-2. La respuesta dada a la grave crisis sanitaria por los especialistas en Medicina Intensiva, junto con el imprescindible y valiosísimo trabajo de la enfermería de las Unidades de Cuidados Intensivos, se ha basado en la profesionalidad, el compromiso, la responsabilidad social y el humanismo”.

Además, el presidente de la SEMYCYUC, ha añadido que el lema escogido el año pasado: ‘Liderazgo en un tiempo nuevo’, “trata de poner en manifiesto lo que consideramos que debe definir esta nueva época”. La pandemia, según presidente de la SEMYCYUC, supuso un mejor conocimiento por parte de la sociedad y de nuestros dirigentes de nuestra especialidad y del modelo español de cuidados intensivos, con el liderazgo de un especialista en Medicina Intensiva y un trabajo coordinado y multidisciplinario que garantiza la atención integral de todos los enfermos críticos”.

MÁS DATOS DEL ESTUDIO PREMIADO

  • Título de la Comunicación oral:

“Cirrhosis Changes The Pulmonary Responses To Mechanical Ventilation In Rats”

  • Autores: Herrero Hernández R (a, b, c); González Rodríguez P (b); Asensio I (c); Ferruelo Alonso A (c); Blázquez E (d); Macías M (e); Moreno L (e, f); Vaquero Martín J (d, f g); Bañares R (d, e, f,); Lorente Balanza JA (a, b, c, g).
  • Filiación:

(a) Servicio de Medicina Intensiva y Grandes Quemados. Hospital Universitario de Getafe, Madrid.

(b) Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, Madrid;

(c) Ciber de Enfermedades Respiratorias. ISCIII, Madrid.

(d) Instituto de Investigación Sanitaria del Gregorio Marañón, Madrid (IISGM).

(e) Universidad Complutense de Madrid.

(f) Ciber de Enfermedades Hepáticas Y Digestivas. ISCIII., Madrid.

(g) Universidad Europea de Madrid.

El Hospital Universitario de Getafe entrega los Premios del IV Concurso de Relato Corto “Ilusión y Salud”

El Hospital Universitario de Getafe entregó este viernes los premios del IV Concurso de Relato Corto “Ilusión y Salud” que tiene como objetivos fomentar la lectura y la escritura, así como la difusión cultural entre los trabajadores del centro, promoviendo la humanización en la atención. La iniciativa ha sido organizada por la Comisión de Calidad Percibida y Humanización del Hospital, en colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica.

La ganadora del IV Concurso de Relato Corto ha sido Carmen Cantón Manzano, médico interna residente del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, con el relato “Qué ilusión”, por su certera descripción de la vocación y motivación del profesional sanitario y su adecuación al lema del concurso.

Las finalistas (Accésit) han sido Judit Bruña Vara, anestesista, con el relato “Querido Señor Domínguez” por su valor profesional y literario; y Elena Noguera Cuevas, del Departamento de Recursos Humanos, con el relato “Ilusión y Salud” por su mensaje sobre la vocación profesional.

Se han presentado a esta edición relatos con diversa temática y estilo, con predominio de los temas centrados en la relación profesional sanitario/paciente y el vínculo emocional, con abundancia de historias de pérdida y superación.

El Jurado del certamen está compuesto por representantes de la Dirección Médica, Dirección de Enfermería, Dirección de Gestión, el Área de Calidad, la Unidad de Comunicación, el Servicio de Atención al Paciente y el Área de Docencia y Formación de la Dirección de Enfermería.

RELATOS DE LA ENFERMERÍA

La entrega de premios, presidida por la directora médico del Hospital Universitario de Getafe, Rosa Fernández Lobato, ha contado con la con las intervenciones de las enfermeras Noelia Martín (Hospital General Universitario Gregorio Marañón) y Ana Ruiz (SUMMA 112), escritoras, que han editado el libro “101 relatos de la Enfermería”, que recoge historias protagonizadas por enfermeros y escritas por compañeros de profesión, con carácter solidario.

Martín ha destacado la importancia de dar a conocer la labor de la Enfermería a través de la literatura “lo que nos permite visibilizar más aún la profesión y difundir su humanización y el apoyo emocional que prestan a los pacientes”, al tiempo que Ruiz ha señalado que “el don del cuidado es una de las mayores ofrendas de amor que se puede hacer a los pacientes”.  

La directora médico del Hospital Universitario de Getafe ha resaltado que los relatos presentados “tienen mucha autenticidad e intensidad y hablan de dolor, sufrimiento y pérdida, pero también de esperanza en el ser humano y en su capacidad de superación, desde la unión”. Según Fernández Lobato, “la palabra tiene gran valor terapéutico, hay que trabajar más la faceta emocional y humanística de la atención”.

La #FIBHUG con la #Investigación en #Salud

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe suministra periódicamente a sus investigadores las convocatorias, ayudas y premios a la investigación en salud disponibles a su alcance.

Desde el Servicio de Documentación se seleccionan, filtran, ordenan y enlazan las distintas ayudas para facilitar el impulso a nuevos estudios y proyectos que desde aquí se realizan.

A continuación, te ofrecemos un listado actualizado con más de ciento cuarenta nuevos anuncios.

 Alzheimer’s Drugs Discovery FoundationNeuroimaging and CSF Biomarker ProgramHasta el 20/05/2022
 Comisión EuropeaInterreg Euro-Med ProgrammeHasta el 24/05/2022
 Lung Cancer Research FoundationCRF Research Grant on Disparities in Lung CancerHasta el 27/05/2022
 European Federation of Immunological SocietiesMeeting SupportHasta el 29/05/2022
Fundación Española de Psiquiatría y Salud MentalBecas para la Rotación en el Extranjero de Residentes de PsiquiatríaHasta el 30/05/2022
 Fundación DanonePremio Dr. Carles Martí Hennebergh a la trayectoria científicaHasta el 31/05/2022
 Fundació Víctor Grífols I LucasBecas de Investigación sobre BioéticaHasta el 31/05/2022
 Sociedad Española de NeonatologíaBecas SENEO – Proyectos de InvestigaciónHasta el 31/05/2022
NextGenerationEUAyudas a proyectos de prueba de concepto 2022Hasta el 31/05/2022
 Fundación MAPFREPremios Sociales MAPFREHasta el 31/05/2022
 National Eczema AssociationEngagement Research GrantHasta el 01/06/2022
Grupo Español de HematogeriatriaPremios GEHEG para la Publicación en HematogeriatríaHasta el 01/06/2022
 Boehringer Ingelheim España, S.A.Heinrich Wieland PrizeHasta el 01/06/2022
 National Eczema AssociationImpact Research GrantHasta el 01/06/2022
Asociación de Celíacos y Sensibles al GlutenPremio de Investigación Sobre Patologías por Sensibilidad al Gluten/TrigoHasta el 12/06/2022
 National Eczema AssociationEppendorf & Science Prize for NeurobiologyHasta el 15/06/2022
Sociedad Española de Bioquímica y Biología MolecularPremio José TormoHasta el 15/06/2022
Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y NutriciónPremio SAEDYN al Mejor ResidenteHasta el 15/06/2022
Universidad de GranadaPremio a Investigadores Noveles en NeurocienciasHasta el 15/06/2022
Sociedad Española de Bioquímica y Biología MolecularPremio al Mejor Artículo de Jóvenes de la SEBBMHasta el 15/06/2022
Agencia Estatal de InvestigaciónM-Era.Net Joint CallHasta el 15/06/2022
Sociedad Española de Bioquímica y Biología MolecularPremio Certest Biotec mejor imagen científica del añoHasta el 15/06/2022
Sociedad Española de NeonatologíaAyuda a la Investigación Respisurf- Adolfo VallsHasta el 15/06/2022
Vienna BiocenterPost Doctoral FellowsHasta el 15/06/2022
Sociedad Española de Bioquímica y Biología MolecularPremio IBUB Joven InvestigadorHasta el 15/06/2022
 European Society for Paediatric Infectious DiseasesTraining Course and Workshop AwardHasta el 15/06/2022
BurdinolaPremio de Investigación BurdinolaHasta el 20/06/2022
Comisión EuropeaEuropean Innovation Procurement AwardsHasta el 22/06/2022
Human Vaccines ProjectMichelson PrizesHasta el 26/06/2022
Fundación BBVABecas Leonardo a Investigadores y Creadores CulturalesHasta el 28/06/2022
American Association for Cancer ResearchCareer Development Award, in Partnership with Pelotonia & AACRHasta el 28/06/2022
Vienna BiocenterInternational Birnstiel AwardHasta el 30/06/2022
Fundación Renal Iñigo Alvarez de ToledoPremios Investigación Básica en NefrologíaHasta el 30/06/2022
Universidad Autónoma de MadridPremios UAM-ASISA sobre Gestión Sanitaria y Economía de la SaludHasta el 30/06/2022
Real Academia de Medicina del Principado de AsturiasPremio Internacional HipócratesHasta el 30/06/2022
Fundación La CaixaPremios WonnowHasta el 30/06/2022
Fundación Olga TorresPrograma de Becas PostdoctoralesHasta el 30/06/2022
La SextaPremios Constantes y VitalesHasta el 30/06/2022
Fondation Roger De SpoelberchRoger de Spoelberch PrizeHasta el 30/06/2022
 Fundación Renal Iñigo Alvarez de ToledoPremios Investigación Clínica y Básica en NefrologíaHasta el 30/06/2022
 National Eczema AssociationCatalyst Research GrantHasta el 01/06/2022
 Fundación La CaixaCaixa Impulse – ConsolidateHasta el 03/06/2022
Confederación Española de Familias de Personas SordasPremio FiapasHasta el 03/06/2022
The Company of BiologistsConference Travel GrantsHasta el 06/06/2022
Leo FoundationLeo Foundation AwardsHasta el 21/06/2022
Fundación La CaixaAyudas a Proyectos Sociales en AndalucíaHasta el 23/06/2022
Federación Española de Asociaciones de Terapia FamiliarAyuda a la Investigación de la Eficacia de la Terapia FamiliarHasta el 30/06/2022
Sociedad Española de NeurorradiologíaBeca de Investigación de NeurorradiologíaHasta el 30/06/2022
Fundación Renal Iñigo Alvarez de ToledoPremio de Investigación en Enfermería y la Humanización en el trato a los PacientesHasta el 30/06/2022
Federación Española de Asociaciones de Terapia FamiliarPremio de Investigación sobre Familias y Terapia FamiliarHasta el 30/06/2022
Fundación BBVAPremio Fronteras del ConocimientoHasta el 30/06/2022
Sociedad Española de Enfermería NefrológicaBeca Jandry LorenzoHasta el 30/06/2022
Progeria Research FoundationMedical Research GrantHasta el 01/07/2022
Federation of European Biochemical SocietiesFEBS Excellence Awards              Hasta el 01/07/2022
 Sociedad Española de EpidemiologiaPremio Jose María Mayoral de Vigilancia en Salud PúblicaHasta el 01/07/2022
 Sociedad Española de Bioquímica y Biología MolecularPremio SEBBM a la mejor tesis doctoral en bioquímica y biología molecularHasta el 01/07/2022
The Brain Tumour CharityQuest for Cures: Collaborative Discovery TeamsHasta el 12/07/2022
 The Mark Foundation for Cancer ResearchMark Foundation Endeavor AwardsHasta el 13/07/2022
Cystic Fibrosis FoundationPath to a Cure – Collaborative Research GrantHasta el 14/07/2022
Fundación Mari Paz Jiménez CasadoAyuda a la Investigación en SarcomasHasta el 15/07/2022
American Association for the Advancement of ScienceScience & Scilifelab Prize for young ScientistsHasta el 15/07/2022
 Fundación MustelaPremio de matronasHasta el 15/07/2022
Fundación Mari Paz Jiménez CasadoIX Beca de la FMPJC de Rotación Clínica sobre Sarcomas en centro de referencia InternacionalHasta el 15/07/2022
 Fundación Mari Paz Jiménez CasadoBeca Médica para Observador InternacionalHasta el 15/07/2022
 Fundación Mari Paz Jiménez CasadoBeca Clínica en enfermería oncológica Mari Paz Jiménez CasadoHasta el 15/07/2022
 Fundación Mari Paz Jiménez CasadoBeca Clínica Mari Paz Jiménez CasadoHasta el 15/07/2022
Brightfocus FoundationMacular Degeneration Research GrantsHasta el 28/07/2022
Fundación Ángel MurielPremio de Investigación Médica en el Ámbito OncológicoHasta el 29/07/2022
 Academia Española de Dermatología y VenereologíaPremio a la actividad más original EuromelanomaHasta el 31/07/2022
 Sociedad Española de NeurorradiologíaPremio anual de NeurorradiologíaHasta el 31/07/2022
 European Crohn’s and Colitis OrganisationN-Ecco Research GrantHasta el 01/08/2022
 European Crohn’s and Colitis OrganisationN-Ecco Travel AwardHasta el 01/08/2022
National Multiple Sclerosis SocietyBiostatistics/Informatics Junior Faculty AwardHasta el 10/08/2022
 Friedreich’s Ataxia Research AllianceGeneral Research GrantHasta el 15/08/2022
 Comisión EuropeaEU Prize for Women InnovatorsHasta el 18/08/2022
 The John Templeton FoundationLarge Grant ProgramHasta el 19/08/2022
The John Templeton FoundationSmall Grant ProgramHasta el 19/08/2022
Fundación DomusviPremio a la Mejor Práctica en el Cuidado de PersonasHasta el 31/08/2022
 The Company of BiologistsScientific Meeting GrantsHasta el 23/08/2022
Fundación DomusviPremio Especial a la Innovación en el Sector SociosanitarioHasta el 31/08/2022
Association for Research in Vision and OphthalmologyDr. David L. Epstein AwardHasta el 01/09/2022
Association for Research in Vision and OphthalmologyRoche Collaborative Research FellowshipHasta el 01/09/2022
Association for Research in Vision and OphthalmologyThe Mallinckrodt Uveitis Research FellowshipHasta el 01/09/2022
Association for Research in Vision and OphthalmologyPfizer Ophthalmics Carl Camras Translational Research AwardsHasta el 01/09/2022
Association for Research in Vision and OphthalmologyPoint of View AwardHasta el 01/09/2022
Foundation for Prader-Willi ResearchFPWR Grant ProgramHasta el 09/09/2022
 Grupo ParadigmaPremios Metas de EnfermeríaHasta el 10/09/2022
American Society for Clinical InvestigationThe Harrington Prize for Innovation in MedicineHasta el 12/09/2022
Association for Research in Vision and OphthalmologyKreissig Award for Excellence in Retinal Research                           Hasta el 13/09/2022
Asociación Española de CirujanosPremios CorzaHasta el 15/09/2022
Sociedad Española de CardiologíaAyuda para un Proyecto de Cooperación Internacional en CardiologíaHasta el 15/09/2022
 Comisión EuropeaHe-Research InfrastructuresHasta el 21/09/2022
 Comisión EuropeaHe – European Innovation EcosystemsHasta el 27/09/2022
Sociedad Española de Reumatología PediátricaBeca para Investigación en Reumatología PediátricaHasta el 20/09/2022
AO FoundationARI Medical Research Fellowships 2024Hasta el 30/09/2022
The Wiley FoundationWiley Prize in Biomedical SciencesHasta el 30/09/2022
 Alzheimer’s Drugs Discovery FoundationPrevention Beyond the PipelineHasta el 30/09/2022
 Alzheimer’s Drugs Discovery FoundationProgram to Accelerate Clinical TrialsHasta el 30/09/2022
 Alzheimer’s Drugs Discovery FoundationDrug Development ProgramHasta el 30/09/2022
 British Society for NeuroendocrinologyProject Support GrantHasta el 01/10/2022
 Boehringer Ingelheim España, S.A.Phd FellowshipsHasta el 01/10/2022
Comisión EuropeaEuropean Cooperation in Science and TechnologyHasta el 20/10/2022
 The Company Of BiologistsTravelling FellowshipsHasta el 21/10/2022
Sociedad Española de NefrologíaBecas para Rotaciones de Residentes en Centros ExtranjerosHasta el 30/10/2022
Fundacion Jose Luis CastañoAyuda para un Proyecto de Investigación MulticéntricoHasta el 31/10/2022
 Sociedad Española de Medicina del DeportePremios SEMED a la InvestigaciónHasta el 01/11/2022
 Ménière’s SocietyLarge Research GrantsHasta el 01/11/2022
Instituto de Salud Carlos IIIProyectos de colaboración internacionalHasta el 08/11/2022
 Society for EndocrinologyEarly Career GrantHasta el 09/11/2022
 Cancer Research Institute (CRI)Technology Impact AwardHasta el 15/11/2022
European Association for the Study of the LiverPhd Studentship Juan RodesHasta el 15/12/2022
 Comisión EuropeaHe-Cluster – Civil Security for SocietyHasta el 23/11/2022
Ménière’s SocietySmall Research GrantsHasta el 01/11/2022
Cancer Research Institute (CRI)Clinic and Laboratory Integration Programme (CLIP)Hasta el 01/12/2022
European Association for the Study of the LiverEASL Daniel Alagille AwardHasta el 15/12/2022
Sociedad Española de NeurocienciaAyudas de la SENC para Actividades de Carácter Científico-Técnico o de Divulgación CientíficaHasta el 15/12/2022
European Society for Paediatric Infectious DiseasesESPID/INOPSU Infection Surveillance Research GrantHasta el 31/12/2022
American Society of Clinical OncologyGateway Discovery Grant in Immunotherapy ResearchHasta el 31/12/2022
 European Society for Paediatric Infectious DiseasesSupported Speaker AwardHasta el 31/12/2022
Sociedad Española de Patología DualBecas para la Traducción de Artículos CientíficosHasta el 31/12/2022
The Franklin InstituteBenjamin Franklin MedalsHasta el 31/12/2022
European Society for Paediatric Infectious DiseasesCollaborative Research Meeting AwardHasta el 31/12/2022
Lymph & CoConsortium Initiation GrantHasta el 31/12/2022
European Society for Paediatric Infectious DiseasesResearch Training FellowshipHasta el 31/12/2022
Fundacion IndexPrograma FlorenceHasta el 31/12/2022
Eli Lilly and CompanyInvestigator Initiated ResearchHasta el 31/12/2022
Red Española de Investigadores en Dolencias de la EspaldaPremio de Investigación de la REIDEHasta el 31/12/2022
 Fundación José Luis CastañoBecas SeniorHasta el 31/12/2022
 Ménière’s SocietyBursaries, Travel or Training GrantsHasta el 31/12/2022
 Centro para el Desarrollo Tecnológico IndustrialEureka Network ProjectsHasta el 31/12/2022
 Fraxa Research FoundationFraxa Clinical Trial GrantsHasta el 31/12/2022
European Society for Paediatric Infectious DiseasesGeneral Travel AwardHasta el 31/12/2022
 Alzheimer’s Drugs Discovery FoundationDiagnostics AcceleratorHasta el 31/12/2022
 Crohn’s & Colitis Foundation of AmericaIBD PlexusHasta el 31/12/2022
 Asociación Nacional de Enfermería de Salud MentalXXI Premio de investigación beca ANESMHasta el 31/12/2022

Premio SEFC a “mejor publicación en revista científica”

La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) premiaba este mes de marzo un estudio coordinado por la Unidad de Farmacología Clínica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en el que participaban investigadores de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe: la Dra. Olga Laosa Zafra, la Dra. Laura Pedraza Sepúlveda y el Prof. Leocadio Rodriguez Mañas, entre otros grupos de varios hospitales.

El reconocimiento a “mejor publicación en revista científica” se conoció en el XXXI Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica celebrado entre el 22 y el 24 de marzo del 2022, en formato virtual. El estudio premiado, publicado en The Lancet en 2020, partía de la hipótesis de que el tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) podrían predisponer a mayor gravedad de la infección por COVID-19.

En el artículo de The Lancet se presentan los resultados de un estudio poblacional realizado en hospitales de la Comunidad de Madrid. Los casos recogidos eran pacientes diagnosticados de COVID-19 por PCR+, mayores de 18 años, que requirieron ingreso en hospitales de la CAM entre el 1 y el 24 de marzo de 2020. Los controles fueron seleccionados de la base de datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en Atención Primaria (BIFAP) con características similares a los casos. Se seleccionaron 10 controles por cada caso.

Con una muestra de 1139 casos y 11.390 controles, los resultados de este estudio permitieron afirmar que el tratamiento con inhibidores de SRAA no incrementa el riesgo de ingreso hospitalario, muerte o ingreso de UCI debido a infección por COVID-19.

Contexto de la investigación

El virus COVID-19 utiliza la enzima convertidora de Angiotensina 2 (ACE2) como receptor de su proteína “spike” para infectar las células y replicarse. ACE2 presenta una elevada similitud con la enzima ACE, clave en la regulación de la presión arterial.

En algunos estudios con animales se observó que los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) ― que incluye los inhibidores de la ACE y los antagonistas de los receptores de la angiotensina― aumentaban la expresión de la ACE2. Estos hallazgos llevaron a algunos investigadores a creer que el uso de estos medicamentos podría facilitar la infección, y aumentar la gravedad de la misma.

Esta hipótesis fue impulsada por los resultados de la primera serie de casos publicada, en la que la edad, la hipertensión, la diabetes y la enfermedad coronaria se asociaron con el uso de inhibidores de SRAA y riesgo potencial de gravedad y muerte. Por el contrario, otros autores proponían el uso de inhibidores SRAA como medida preventiva, o incluso terapéutica, en la infección por COVID-19 por su potencial reducción del daño pulmonar causado por la angiotensina II.

Los inhibidores del SRAA se encuentran entre los medicamentos más utilizados a nivel mundial para el tratamiento de hipertensión, insuficiencia cardíaca, complicaciones renales de la diabetes e infarto agudo de miocardio; por lo tanto, su interrupción podría suponer un incremento del riesgo para los pacientes. Tanto las sociedades científicas como las agencias reguladoras aconsejaron no suspender el tratamiento con inhibidores del SRAA hasta disponer de evidencias sólidas.

Resultados de la investigación

Tras el análisis de datos de este estudio, se demuestra que el uso de inhibidores de SRAA no se asocia con un mayor riesgo de ingreso hospitalario por COVID-19, en comparación con el uso de otros antihipertensivos.

No se observaron diferencias significativas entre los inhibidores de la ECA y los antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II), ni tampoco entre los tratamientos a corto y largo plazo.

Los resultados no respaldan, por tanto, la hipótesis de que el tratamiento previo con inhibidores de SRAA se asocie con mayor gravedad de la infección por SARS-CoV-2.

Abajo FJ, Rodríguez-Martín S, Lerma V, Mejía-Abril G, Aguilar M, García-Luque A, Laredo L, Laosa O, Centeno-Soto GA, Gálvez MA, Puerro M, González-Rojano E, Pedraza L, Pablo I, Abad-Santos F, Rodríguez-Mañas L, Gil M, Tobías A, Rodríguez-Miguel A, Rodríguez-Puyol D, on behalf of theMED-ACE2-COVID19 study group. Use of renin–angiotensin–aldosterone system inhibitors and risk of COVID-19 requiring admission to hospital: a case-population study. The Lancet. 2020; 395(10238):1705-1714. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31030-8

Ayudas a la investigación AEDV

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) mantiene abierto el plazo de presentación a las siguientes ayudas de investigación.

Becas y Premios Fundación Piel Sana

  • Beca de Colaboración con la Unidad de Investigación de la AEDV “Juan de Azúa”. La Fundación Piel Sana convoca una beca personal que tiene como objetivo mejorar los conocimientos de los Académicos en método científico, así como fomentar las actividades de la Unidad de Investigación.
    • Hasta el 24 de septiembre.
  • Ayuda de la Fundación Piel Sana para la realización de un Proyecto de Investigación. La Fundación Piel Sana convoca una ayuda que tiene como objetivo fomentar actividades de investigación por parte de los académicos.
    • Hasta el 24 de septiembre.

Becas AEDV

  • Mejores trabajos publicados “Profesor Miguel Armijo”. Un premio que se concederá a los mejores trabajos publicados por autores españoles durante el año 2020 en cualquier revista médica nacional o internacional.
    • Hasta el 24 de septiembre.
  • Mejor trabajo sobre eczema y alergia cutánea “Profesor Giménez Camarasa”. Un premio que se concederá a un trabajo sobre eczema y alergia cutánea, que sea original y que no haya sido previamente publicado.
    • Hasta el 24 de septiembre.
  • Concurso casos clínicos de residentes. La AEDV convoca con Almirall los Premios que se concederán a los 3 mejores casos clínicos presentados por residentes que estén desarrollando su programa de formación en un centro español y que además sean miembros de la AEDV.
    • Hasta el 24 de septiembre.
  • Premios Actas Dermo-Sifiliográficas. Para trabajos publicados en la Revista Actas Dermo‐Sifiliográficas durante el año 2020.       

Más información