Archivo de la categoría: Cursos

Seminario de Investigación: Casos prácticos de Estadística Básica con PSPP

El próximo 16 de febrero de 2023 se impartirá el Módulo 2 de los “Casos prácticos de Estadística Básica con PSPP”. El profesor será el Doctor Joaquín González Revaldería, coordinador de Calidad del Hospital Universitario de Getafe (HUG), y el coordinador de los Seminarios del Grupo de Investigadores de Getafe es el Doctor Ricardo Sanz Fernández, Médico Emérito del Servicio Madrileño de Salud del HUG y Catedrático Emérito de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea de Madrid.

El segundo módulo, dirigido sólo a personal sanitario, se impartirá de 13:30 a 14:30 horas por Zoom, y los siguientes serán convocados a través de la plataforma de formación continuada con una periodicidad de un mes.

El programa del segundo módulo incluye: La importación de datos a PSPP desde Excel y el Análisis bivariado con una variable cualitativa y otra cuantitativa (t-Student; U de Mann-Whitney y ANOVA).

La inscripción se debe formalizar a través de la plataforma de formación de la Intranet, con el correo electrónico corporativo y la confirmación y el enlace para el acceso al seminario se enviará al correo corporativo.

El formulario se encuentra en: Hospital -> Formación -> Actividades formativas de 2023 -> Seleccionar el Seminario-> Rellenar el impreso de inscripción y enviar.

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

Los Seminarios del Grupo de Investigadores de Getafe están abalados por la Comisión de Investigación, el departamento de Formación continuada y la Fundación para la Investigación del Hospital Universitario de Getafe (FIBHUG).

El pasado año se impartieron los Seminarios de Estadística Básica con SPSS y PSPP y terminada la fase teórica, se expondrán una serie de casos prácticos.

En esta fase se imparten 6 módulos de casos prácticos de Estadística según este programa:

•          1er Módulo: Casos prácticos de estadística básica: estadística descriptiva y análisis bivariado con dos variables cualitativas (chi-cuadrado y otras). Tuvo lugar el pasado 20 de diciembre de 2022.

•          2º Módulo: Casos prácticos de estadística básica: análisis bivariado con una variable cualitativa y otra cuantitativa (t-Student; U de Mann-Whitney; ANOVA). Tendrá lugar el próximo 16 de febrero de 2023.

•          3er Módulo: Casos prácticos de estadística básica: análisis bivariado con dos variables cuantitativas (correlación de Pearson y Spearman).

•          4º Módulo: Casos prácticos de estadística avanzada en investigación biomédica (1): análisis de regresión logística.

•          5º Módulo: Casos prácticos de estadística avanzada en investigación biomédica (2): análisis de supervivencia (modelo de Kaplan-Meier; modelo de Cox).

•          6º Módulo: Predeterminación del tamaño muestral en la determinación y comparación de proporciones y medias.

Se ha solicitado acreditación por el Plan de Formación Continuada para las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, para los 6 módulos por lo que, para obtener el certificado, será necesario solicitar la inscripción en todos los módulos, cada vez que se programen y rellenar las evaluaciones al final de cada módulo.

Las presentaciones serán grabadas en Teams para que puedan repasarse, y tienen acceso los que firmaron su adhesión al Grupo de Investigación y los que quieran incorporarse.

Hay que tener en cuenta que:

Es imprescindible rellenar la encuesta de satisfacción que aparecerá al final del seminario para poder acreditar a los facultativos y para el resto de personal poder recibir al final de los 6 módulos un certificado de Formación Continuada.

Hay que enviar al Doctor Ricardo Sanz Fernández el documento de adhesión al Grupo de Investigadores de Getafe para cumplir con la Ley de Protección de Datos. Los interesados tienen que ponerse en contacto con él. En cuanto reciba el documento les dará de alta en Teams

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Getafe organiza el II Curso de Patología Respiratoria Aguda

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Getafe (HUG) ha organizado para el próximo 28 de febrero el II Curso de Manejo de Patología Aguda, dirigido a residentes del hospital. Tendrá lugar en el Aula Magna del área de Docencia del Hospital Universitario de Getafe. La inscripción es gratuita hasta completar el aforo. Está patrocinado por: Oximesa Nippon Gases y Gsk.

Los interesados pueden inscribirse en este enlace.

II CURSO DE MANEJO DE PATOLOGÍA AGUDA

La jornada comenzará a las 9:00 y terminará a las 18:00 horas. Las Doctoras Araceli Abad Fernández y Cristina Matesanz López serán las encargadas de presentar el Curso.

Por la mañana se tratarán temas como “Agudización de EPOC. Más allá del tratamiento inhalado”, “Agudización de asma bronquial. ¿Se ingresa?”, “Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. ¿Alguna novedad?”, “Agudización en paciente con bronquiectasias”, “Casos clínicos”, “Manejo del TEP agudo. ¿D dímero elevado”, “Derrame pleural en urgencias. ¿Es necesario pinchar?”, “Sospecha de neoplasia pleuro-pulmonar. ¿Qué hago?”, “Hemoptisis. Indicaciones de broncoscopia urgente”, “Manejo de una agudización de EPID” y “Casos clínicos”.

Habrá un descanso para comer de 14:30 a 15:30 horas, y la jornada vespertina arrancará a las 15:30 horas con la ponencia: “Manejo de la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica. ¿Comprendo bien la oxigenoterapia?”. A continuación, se abordará el “Manejo de la insuficiencia respiratoria hipercápnica. ¿Y si tiene acidosis respiratoria?”.

Para finalizar el II Curso de Patología Respiratoria Aguda tendrá lugar el “Taller práctico de manejo de la insuficiencia respiratoria. Casos clínicos: Estación 1: interfases; Estación 2: equipos de ventilación/montajes, y Estación 3: asincronías sobre simulador”.

De 17:50 a 18:00 está prevista la clausura del curso.

Aquí  puedes descargarte el programa completo.

¡No te lo pierdas!

Patrocinadores:

IV Jornadas sobre la Esclerosis Múltiple dirigidas a pacientes y familiares

La Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Getafe celebra ya sus IV Jornadas sobre la Esclerosis Múltiple dirigidas a pacientes y familiares.

Programa Esclerosis Múltiple P1

Esta edición incorpora como novedad la posibilidad de asistir al evento de modo remoto, a través de Teams:

En esta doble sesión se actualizarán aspectos clínicos y terapéuticos de una enfermedad que continua en investigación, con una intensa actividad científica: nuevas líneas de estudio, nuevas dianas terapéutica, investigaciones genéticas, etcétera.

El objetivo de la IV Jornada sobre Esclerosis Múltiple, organizada en el Aula Magna del Hospital U. de Getafe, es proporcionar a los pacientes y a sus familiares una mejor adaptación a la enfermedad, a través de un conocimiento más preciso de la misma.

La Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario de Getafe participa activamente en investigaciones, con ensayos clínicos fase III y fase IV, proyectos de investigación propios en alteración cognitiva y resonancia magnética, estudios terapéuticos en práctica clínica, biomarcadores, etcétera; y como partner en estudios multicéntricos dirigidos por otros centros de investigación y hospitales españoles.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta el cerebro y la médula espinal, es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando este recubrimiento de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen. El daño al nervio es causado por inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.

La esclerosis múltiple afecta a más de 55.000 personas en España. En el 70% de los pacientes los síntomas comienzan entre los 20 y los 40 años. Su cronicidad, pronóstico impredecible y carácter discapacitante producen un importante impacto en todas las esferas de la vida del paciente, tanto laboral, como personal o familiar. En la actualidad, se dispone de múltiples tratamientos que, aunque no curan, están cambiando la evolución natural de la enfermedad y por ende el pronóstico.

Este tipo de iniciativas, como las IV Jornadas sobre la Esclerosis Múltiple dirigidas a pacientes y familiares, permiten acercar la enfermedad a la sociedad desde un punto de vista médico, es decir, veraz y ajustado a la evidencia.

A los implicados les ayuda a conocer mejor su diagnóstico y a entender el proceso que viven, abriendo la puerta a realizar preguntas y a resolver posibles dudas que, de otro modo, podrían quedar irresolutas, o mal resueltas con fuentes documentales no especializadas.

Programa Esclerosis Múltiple

Por todo ello, te invitamos a participar en esta actividad, abierta y gratuita, así como a familiares y amigos que puedan padecer de cerca esta enfermedad.

Consulta el programa pinchando aquí

Organizan:

Colaboran:

La nutrición en el envejecimiento activo y saludable. Cursos de La Granda

La XLIV edición de los Cursos de la Granda, se desarrollará en el Palacio de Ferrera en Avilés y contará con la participación del Prof. Leocadio Rodriguez Mañas (Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe) y parte de su equipo.

Durante los días 24 a 26 de agosto de 2022 el curso estará enfocado a la importancia de la nutrición en el envejecimiento activo y saludable.

En esta edición, el curso será dirigido por el Prof. Rodriguez Mañas y codirigido por las Dras Olga Laosa (farmacóloga clínica e investigadora de la FIBHUG) y Beatriz Rodriguez (Economista de la salud y profesora de la UCM).

Contará con la participación de expertos en: investigación básica (Prof. José Viña de la Universitat de València), geriatría (Dra. Isabel Rodriguez del H.U. Clínico San Carlos), ejercicio físico (D. Alejandro Alvarez del CIBERFES), nuevas tecnologías (Dr. Rodrigo Perez de la FIBHUG) y nutrición (Dña. Cristina Pérez del servicio de Geriatría del HUG).

Miércoles, 24 de Agosto

9,30 h. PRESENTACIÓN E INAUGURACIÓN

Prof. Leocadio Rodríguez Mañas. Hospital Universitario De Getafe. Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes)-Instituto de Salud Carlos III. Global Aging Research Network-International Association of Gerontology and Geriatrics (Garn-Iagg)

Dra. Olga Laosa Zafra. Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de Getafe

Prof. Beatriz Rodríguez Sánchez. Departamento de Economía Aplicada, Pública y Política, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid

10,00 h. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR NUTRICIÓN?

Dra. Olga Laosa Zafra. Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de Getafe

10,45 h. ENVEJECIMIENTO Y NUTRICIÓN

Dra. Isabel Rodríguez Sánchez. Servicio de Geriatría Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid

11,30 h. COLOQUIO

12,00 h. DESCANSO

12,30 h. NUTRICIÓN Y DETERIORO FUNCIONAL

Prof. Leocadio Rodríguez Mañas. Hospital Universitario De Getafe. Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes)-Instituto de Salud Carlos III. Global Aging Research Network-International Association of Gerontology and Geriatrics (Garn-Iagg)

13,15 h. COLOQUIO

16,00 h. ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA SOBRE NUTRICIÓN EN LAS PERSONAS MAYORES?

Prof. Leocadio Rodríguez Mañas. Hospital Universitario De Getafe. Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes)-Instituto de Salud Carlos III. Global Aging Research Network-International Association of Gerontology and Geriatrics (Garn-Iagg)

Dra. Olga Laosa Zafra. Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de Getafe

Dra. Isabel Rodríguez Sánchez. Servicio de Geriatría Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid

Dª Cristina Pérez Ramírez. Nutricionista, Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Getafe

Jueves, 25 de Agosto

10,00 h. ABORDAJE INTEGRAL DE LA NUTRICIÓN EN PERSONAS MAYORES: DEL DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO

Dª Cristina Pérez Ramírez. Nutricionista, Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Getafe

10,45 h. IMPACTO          ECONÓMICO     DE          LOS        DÉFICITS             NUTRICIONALES EN POBLACIÓN ANCIANA NO INSTITUCIONALIZADA

Prof. Beatriz Rodríguez Sánchez. Departamento de Economía Aplicada, Pública y Política, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid

11,30 h. COLOQUIO

12,00 h. DESCANSO

12,30 h. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN

Prof. Rodrigo Pérez Rodríguez. Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe y Universidad Carlos III, Madrid

13,15 h. COLOQUIO

16,30 h. ELABORANDO UNA DIETA ADECUADA PARA PERSONAS MAYORES

Prof. Leocadio Rodríguez Mañas. Hospital Universitario De Getafe. Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes)-Instituto de Salud Carlos III. Global Aging Research Network-International Association of Gerontology and Geriatrics (Garn-Iagg)

Dra. Isabel Rodríguez Sánchez. Servicio de Geriatría Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid

Dª Cristina Pérez Ramírez. Nutricionista, Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Getafe

Prof. Rodrigo Pérez Rodríguez. Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe y Universidad Carlos III, Madrid

Viernes, 26 de Agosto

10,00 h. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL: ¿SÓLO O CON EJERCICIO? QUÉ NOS DICE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

D. Alejandro Álvarez Bustos. Fisioterapeuta del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), Instituto de Salud Carlos III, Madrid

10,45 h. COLOQUIO

11,15 h. CÓMO VIVIR PARA ENVEJECER MEJOR: EL PAPEL DE LA NUTRICIÓN

Prof. José Viña Ribes. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia

12,00 h. COLOQUIO

12,30 h. CLAUSURA

De las NGIs al manejo del paciente frágil en cáncer de próstata

El Hospital Universitario de Getafe (HUG) y su Fundación para la Investigación Biomédica organizan el curso “De las NGIs al manejo del paciente frágil en cáncer de próstata” para el día 10 de mayo, con un nutrido grupo de expertos que abordarán los distintos enfoques de esta patología y su tratamiento en el paciente frágil.

Arranca esta formación, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Urológica Madrileña (SUM) a las 16:30h. con la inauguración de la Directora Médico del HUG, la Dra. Rosa Fernández Lobato.

Sigue la sesión Métodos de diagnóstico de última generación en cáncer de próstata, en la que son moderadores los doctores Ignacio Romero y el Dr. Luis Llanes, del Servicio de Urología del Hospital de Getafe.

Integra esta primera sesión las ponencias “PET-TAC PSMA en cáncer de próstata: indicaciones y limitaciones”, a cargo de la Dra. María de la Rubia Marcos del Servicio de Medicina Nuclear del HUG, y “PET-TAC PSMA. Preguntas ¿sin? Respuesta” compuesta por las comunicaciones:

  1. ¿Evitarías realizar una linfadenectomía en un tumor de alto riesgo con un PET PSMA Negativo? A cargo del Dr. Carlos Llorente como ponente del Servicio de Urología FH Alcorcón.
  2. ¿Hasta qué punto el PET PSMA cambiaría tu actitud en la recidiva bioquímica? ¿Condicionaría un inicio más precoz del tratamiento hormonal? ¿En qué momento solicitarlo? A cargo del ponente y Dr. Alfredo Rodríguez Antolín, del Servicio de Urología del Hospital U. 12 Octubre.

“BIOPSIA PROSTÁTICA DE FUSIÓN o BIOPSIA SISTEMÁTICA en el diagnóstico del cáncer de próstata” con la moderación del Dr. Carlos Llorente y el Dr. Luis Llanes, ambos del Servicio de Urología, en el primer caso en la FH Alcorcón, en el segundo, en el Hospital U. de Getafe.

  • ¿Biopsia prostática de fusión sólo de la lesión index? A cargo del Dr. Juan Ignacio Martínez de Salamanca (Lyx Urología y Hospital Puerta de Hierro)
  • ¿Tenemos que añadir biopsia sistemática a la biopsia de fusión? Una ponencia a cargo del Dr. Fernando Gómez Sancha, del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada.

El abordaje al “Paciente frágil y cáncer de próstata” se realiza con la moderación del Dr. Pedro López-Dóriga Bonnardeux, del Servicio de Geriatría del Hospital U. Getafe y el Dr. Ignacio Romero del Servicio de Urología de este Hospital. Se presentarán las ponencias:

  • Valoración y adecuación del paciente frágil urológico. A cargo de la Dra. Marta Checa del Servicio de Geriatría del HU Getafe.
  • Salud ósea en el paciente frágil con cáncer de próstata. A cargo de la Dr. José Manuel de la Morena del Servicio de Urología del Hospital U. Infanta Sofía.
  • Actividad física y cáncer de próstata. Una ponencia a cargo de la Dra. Ana García Tello del Servicio de Urología del HU Getafe.
  • Atención Farmacéutica al paciente con cáncer de próstata. Con la ponencia a cargo de la Dr. Raúl Díez del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Getafe.

Está previsto el cierre de la reunión entre las 19:50 y las 20:00 horas del citado día 10 de mayo.

Organizan:

#HospitaldeGetafe

#FIBHUG

Colaboran:

Ver programa