La Subdirección General de
Investigación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, convoca la III Jornada de
Investigación Sanitaria, con la finalidad de facilitar la difusión y
divulgación del conocimiento científico generado por los grupos de
investigación de los IIS.
Los objetivos de esta
Jornada pasan por facilitar a los profesionales el conocimiento de los
resultados de investigación más relevantes durante el último año en la
Comunidad de Madrid, poner en valor la importancia de la investigación aplicada
y de la innovación en las enfermedades de elevada prevalencia y con alto
impacto sobre la población y los servicios sanitarios y describir las sinergias
con otros grupos de investigación a nivel regional, nacional e internacional
para obtener los objetivos planteados.
Esta jornadas se celebrarán en el Hospital Universitario la Paz, el 28 de noviembre de 2019 en horario de mañana, bajo el lema “Observar para hacer preguntas, investigar para dar respuestas”.
Se requiere inscripción previa, siendo el aforo limitado.
La jornada del, 12 de noviembre, comenzó con una Sesión Clínica General en el Hospital Universitario de Getafe.
En esta ocasión, fueron los compañeros del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm) del Hospital de Getafe, los que narraron de primera mano las funciones, tareas y procedimientos que entraña este Comité.
En primer lugar, Ricardo Sanz Fernández, Presidente del CEIm, explicó por qué surgen los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos.
Después, el Vicepresidente del CEIm, Javier Sánchez RubioFerrández expuso la necesidad de evaluar los estudios clínicos, haciendo especial hincapié en los procedimientos a seguir, los errores frecuentes o las actividades que se llevan a cabo en este Comité.
La Secretaria Técnica del CEIm y Secretaria Técnica de la Comisión de Viabilidad, Isabel Sánchez Muñoz, describió la necesidad de contar con la autorización del CEIm y posteriormente de la Comisión de Viabilidad, para poder iniciar un ensayo clínico con medicamentos o productos sanitarios, estudios observacionales, proyectos de investigación, trabajos fin de grado o tesis doctorales.
Por último, la abogada del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos del Hospital de Getafe, Vanesa Morente Parra, desgranó los aspectos legales que conlleva toda la actividad que engloba el Comité.
Durante el día de ayer, 7 de noviembre, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe, dentro del programa de la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación «Por una Ciencia inclusiva» acogió a los alumnos y alumnas de 1º de Laboratorio Clínico y Biomédico del I.E.S. Humanejos de Parla y a los alumnos de 1º de Bachillerato del I.E.S. Satafi de Getafe.
Con el nombre «Tu Hospital investiga», se ofreció una visita guiada por las instalaciones de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe mostrando los experimentos y el trabajo diario de los investigadores.
La jornada comenzó con una presentación a cargo del Director de la Fundación, Luis J. Fernández Vera, que se encargó de explicar la misión, visión y valores que se persiguen además de describir las infraestructuras y servicios de la FIB HUG.
Presentación de Luis J. Fernández Vera, Director de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe
A continuación, el Director Científico, José Ramón March, interrogó a los jóvenes sobre ciencia e investigación y les invitó a formar parte de la comunidad científica e investigadora, y en concreto, a formar parte del futuro personal del Hospital Universitario de Getafe.
Presentación de José Ramón March, Director Científico de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe
Terminadas las presentaciones, llegó el turno de explorar la Fundación en los diversos talleres científicos que se habían preparado para la ocasión. Así, pudieron observar muestras en los microscopios de fluorescencia en el taller de Biología Molecular que dirigió Alba Lorenzo, o visualizar cultivos celulares y piel artificial humana dentro del taller de Cultivos Celulares que impartieron Isabel Sánchez y Carolina Sánchez.
Taller de Biología Molecular
Taller Cultivos Celulares
En uno de nuestros quirófanos experimentales, Mónica Torres mostró a los alumnos y alumnas una disección en modelo animal, como parte del taller de Cirugía Experimental, y por último, en el taller de Demostración de Innovación dentro de la Fundación, el grupo de Geriatría, representado por Tania Guevara, Betty Davies y Alejandro Álvarez, mostró sus investigaciones por medio del traje de simulación del envejecimiento y unos guantes que simulan Parkinson.
Taller de Cirugía Experimental
Demostración de Innovación: envejecimiento
Los chicos y chicas del IES Humanejos y del IES Satafi se mostraron curiosos, participativos y muy agradecidos. Desde el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe, esperamos haberles ayudado a despertar el sentimiento científico y confiamos en volver a encontrarnos dentro de la comunidad científica.
Desde el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe, se ha organizado, un año más, la XII Jornada Científica del Hospital Universitario de Getafe, que se llevará a cabo el día 11 de diciembre de 2019 en el salón de actos de dicho Hospital.
A su vez, se han convocado dos premios científicos que se entregarán durante el trascurso del acto:
XII Premio Jóvenes Investigadores: dirigido a MIR, PIR, QIR, BIR, FIR, EIR, becarios pre-doctorales y becarios post-MIR, facultativos e investigadores de la FIB HUG en sus primeros 5 años de actividad y por último, investigadores pre doctorales vinculados a la Universidad Europea de Madrid (UEM). Todos estos participantes pueden presentar comunicaciones sobre trabajos de investigación clínica o básica con los que hayan participado en congresos desde el 1/07/2018 al 30/06/2019. El plazo de presentación de los originales, finaliza el día 31 de octubre 8 de noviembre de 2019.
XII Premio de Investigación Hospital Universitario de Getafe: dirigido a investigadores/grupo de investigación vinculado al HUG o la FIB HUG, cuyos trabajos hayan sido publicados entre el 1/11/2018 y el 31/10/2019. El plazo de presentación de los originales, finaliza el día 5 de noviembre de 2019.
Desde la Fundación para la Investigación Biomédica (FIB) del Hospital Universitario de Getafe, se ha llevado a cabo una actividad de formación práctica, dirigida a los residentes del Servicio de Urología y a aquellos residentes quirúrgicos que están efectuando una rotación en dicho servicio.
Esta actividad se enmarca dentro de una iniciativa de la Fundación que pretende promocionar la utilización de los recursos que ofrece la Plataforma Animal de la FIB por parte de los diferentes servicios asistenciales del hospital, persiguiendo la participación activa en formación quirúrgica de los residentes.
La propuesta se ha lanzado a las diferentes direcciones de los servicios del hospital, del Instituto y de la Fundación, y ha tenido una aceptación generalizada entre todos ellos.
El programa, que se inició el pasado día 17 de junio con cirugía laparoscópica urológica en suido, continuará después del período estival, con una jornada de microcirugía en rata dirigida a los residentes del servicio de cirugía plástica.
Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de preferencias se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
En Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Politica-de-Cookies.pdf).
Entendemos que acepta el uso de cookies en caso de que siga navegando (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Condiciones-Generales-Uso-FIBHUG.pdf).
Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Panel-de-Configuracion.pdf).Estoy de acuerdoRechazar cookiesPolítica de Cookies