Archivo de la categoría: Noticias

¿Cómo publicar en revistas de impacto e identificar revistas depredadoras?

El 14 de junio la Red de Entidades Gestoras de Investigación Clínica (REGIC) celebró una nueva píldora formativa titulada “Cómo publicar en revistas de impacto e identificar revistas depredadoras”.

Desde la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe ofrecimos a nuestros investigadores la posibilidad de asistir y preguntar, para conocer mejor cómo identificar revistas de impacto, las revistas depredadoras, y las fases de incubación, elaboración, envío y peer review de un artículo científico.

Susana Sánchez-Gil, ponente y representante de la secretaría técnica de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, explicaba el cambio de tendencia de las agencias evaluadoras, a la hora tener en cuenta más elementos de juicio que no únicamente el conocido Factor de Impacto.

Así mismo, nos facilitaba algunas claves interesantes a tener en cuenta en la redacción y envío de nuestros artículos científicos:

  • Repensar el enfoque de nuestra estrategia. No profundizar sobre temas manidos. Observar la producción científica de nuestra área para detectar corrientes nuevas de investigación ―que serán los temas relevantes de la disciplina en el futuro―. Salir de nuestra zona de confort.
  • En la fase de incubación del artículo es importante delimitar ya quién debe y no debe firmar, evitando las redes clientelares y las autorías fantasmas. También la posición en que se firmará. El primer autor, el último y el de correspondencia, son generalmente los que mayor rédito sacan de la publicación, a la hora de incluirla en una evaluación de la carrera investigadora.
  • “Las autorías mejor en colaboración, y en colaboración internacional”. Es una tendencia creciente la autoría en consorcio. Por ahora los organismos de evaluación no han incorporado a sus mediciones este particular, pero lo harán.
  • Firma. Como siempre se señala en este tipo de formaciones, hay que tener presente la estructura de nuestra firma, que debe ser siempre la misma para evitar dispersión en la citación, y errores en la atribución de trabajos. En el caso de autores hispanos la estructura aconsejada es: Apellido-Apellido, Nombre.
  • Firma institucional. Para el caso de Universidades, la estructura correcta de firma sería: Departamento – Facultad – Institución. En caso de Hospitales y centros de investigación, la forma correcta de cita sería: Servicio o Departamento – Centro asistencial – [Instituto de investigación, en su caso].
  • Identidad digital. Debemos tener presente la importancia de visibilizarnos en Internet y de cuidar aquí nuestros perfiles profesionales: ORCID, Gooogle Scholar, ReserchGate, Publons, etc. Manteniéndolos actualizados y dando visibilidad a nuestros trabajos a través de estas y otras redes generalistas, como Twitter o LinkedIn.
    • ORCID permite la unificación de firmas. Si uno no ha firmado siempre igual, ORCID nos permite unificar bajo un código numérico todas las variantes de nuestra firma.
    • Google Scholar. Un recurso interesante para conocer nuestro Índice H. Google rastrea las citas en la web y nos las computa automáticamente.
  • Elección de la revista. Es fundamental adaptarse, cuanto antes, a las directrices de la cabecera, para que nuestro manuscrito no incumpla ninguna de ellas a la hora de enviarlo. Importante: temática, estructura, fondo, forma y citación.
  • Para la selección de la revista podemos consultar:
    • PubMed. A través de las palabras clave podemos comprobar que la revista que nos interesa, publica sobre nuestro tema de investigación.
    • JCR, Journal Citation Reports. Aquí es importante observar la tendencia de los años anteriores, pues el Facto de Impacto que nos afectará no es el que ahora vemos, sino el que se difunda al año siguiente de haber publicado nuestro artículo. En este sentido vale la pena no arriesgarse a enviar artículos a revisas del cuarto cuartil.
    • SJR, Scimago Journal & Country Rank. El ranking de revisas de SCOPUS, que además permite filtrar por revistas Open Access con distintos grados de apertura.
    • MIAR. Information Matrix for the Analysis of Journals.  Un recurso elaborado con el propósito de facilitar información útil para la identificación de revistas científicas y el análisis de su difusión.
  • La figura de los agradecimientos. Otra cuestión interesante de la que nuestra ponente nos aclaraba: los agradecimientos se emplean para citar a aquellas personas que han contribuido en alguna parte del trabajo, pero no han estado en todo el proceso.
  • Bibliografía. Para citar acorde a lo que la revista nos indique, hay algunas herramientas gratuitas que nos ayudan enormemente: Zotero, BibMe, EasyBib, CiteUlike, Mendeley, RefWorks, EndNote, Citation Machine, BibTex, Library Master.
  • Respecto a los datos de investigación, que desde organismos y entidades públicas ya nos están apuntando a que deben depositarse en repositorios institucionales. En la Comunidad de Madrid tenemos el Repositorio Institucional de la Consejería de Sanidad ―pincha para ver la noticia―.
  • La importancia del resumen, que debe guardar la misma estructura que el artículo y resaltar únicamente las ideas fuerza de cada parte.
  • ¿Cuál es el orden de revisión de un artículo para un investigador que no sabe si leerlo o no? según nuestra ponente es el siguiente: primero leen el título, a continuación el resumen, analizan las figuras, y someramente las conclusiones. Si hay algo que les ha llamado la atención, entonces, quizá lo descarguen y lo citen.
  • Cover letter. Atención porque no es un copia-pega del resumen. Debe contener, al menos, los siguientes elementos:
    • Nombre del editor y título de la revista.
    • Título del manuscrito que se quiere someter a revisión.
    • Incluir una declaración de que el artículo no ha sido publicado anteriormente.
    • También de que no está siendo considerado en otra revista en paralelo.
    • Una breve descripción de la investigación.
    • Por qué es importante, y por qué lo es para los lectores de la revista que nos interesa.
    • Información de contacto.
    • Confirmación de que no se tienen intereses.

Una interesante charla que hemos tratado de resumir para aquellos que no han podido asistir a nuestra sesión virtual con REGIC.

III Seminarios de Investigacion, Statistical Package for the Social Sciences

Continuamos con los Seminarios de Investigacion. En esta tercera sesión se abordará la “Estadística Básica con PSPP en Investigacion Biomédica”. Un seminario eminentemente práctico que se celebrará el próximo día 23 de junio de 2022, a las 13:00 vía zoom. En él, el Dr. Joaquín Gonzalez Revaldería nos explicará, paso a paso, cómo utilizar la versión libre de PSPP, repasando los conceptos básicos de estadística tratados en la sesión anterior.

El programa Statistical Package for the Social Sciences se compone de un módulo base y múltiples módulos anexos, que se adquieren por separado e implementan nuevos procedimientos estadísticos. PSPP es uno de los programas estadísticos más conocidos. Permite trabajar con gran cantidad de datos en una interfaz sencilla para una amplia variedad de análisis. Por ejemplo, en la versión 12 del programa, podemos analizar hasta dos millones de registros con doscientas cincuenta mil variables.

El Dr. Revaldería nos explicaba, en una entrevista concedida a esta Fundación, que la estadística sirve para poder extraer conclusiones fiables a partir de los datos recogidos.

“La realización de una investigación tiene como fin responder a una pregunta. Para ello, se realiza un experimento en el que se miden las variables de interés. Como se trabaja con una muestra y no con toda la población, es necesario emplear la estadística para poder extraer conclusiones fiables a partir de los resultados observados y poder extrapolar estas conclusiones al conjunto de la población afectada.”

A la pregunta, cuáles son los pprincipales errores que ve en la publicación de artículos científicos a la hora de utilizar la estadística para analizar y representar los datos obtenidos, nuestro experto nos recordaba que se ha avanzado mucho. “Hasta los años 80 del siglo XX la presentación y análisis de datos en las revistas científicas era bastante deficitaria”. Hoy en día se ha impuesto el empleo de técnicas estadísticas avanzadas que facilitan una representación sencilla de un conjunto de datos complejo.

Lo que se hace interesante, por tanto, es saber qué opciones tenemos y cómo las podemos utilizar para representar nuestros resultados de investigación. A esto nos ayuda el tercer curso del Ciclo de Seminarios de Investigación coordinador por el Dr. Ricardo Sanz Fernández, Médico Emérito del Servicio Madrileño de Salud y Catedrático Emérito de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, con la ayuda de la Comisión de Formación Continuada del Hospital U. de Getafe y la colaboración de la Fundación para la Investigación Biomédica del centro.

Respuesta inmunológica en cirugías de cáncer de mama

Investigadores del Servicio de Anestesiología – Reanimación y Hematología del Hospital Universitario de Getafe, junto a investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Respiratorias, han publicado recientemente un estudio sobre la respuesta inmunológica en la cirugía de cáncer de mama.

El principal motivo de la alta mortalidad en el cáncer de mama es la recurrencia local y las metástasis, siendo la cirugía la primera opción terapéutica. La técnica anestésica, utilizada en quirófano, puede modificar la respuesta inmunológica del paciente. Esto es lo que se han estudiado estos profesionales de la salud.

Desarrollo de la investigación

Para determinar si la aplicación de tres bloqueos interfasciales adyuvantes a la anestesia general con propofol puede reducir la respuesta inflamatoria e inmunológica en la cirugía de cáncer de mama primario, se dividieron a los 103 pacientes en dos grupos, de 59 y 54 personas respectivamente.

  • Grupo A, que recibió anestesia general con Propofol y fármacos opiáceos;
  • Grupo B, en el que además de la anestesia general, se realizaron tres bloqueos interfasciales (Pec I, Pec II y BRILMA) en todos los pacientes.

Se obtuvieron tres muestras sanguíneas: 1) antes de la inducción anestésica; 2) 2 h después de finalizar la cirugía y 3) 24-48 h posquirúrgicas. En cada muestra, se analizó el número de leucocitos, células CD3, CD4 y CD8, así como las células natural killer (NK).

Tras la cirugía se constató un aumento en el número de leucocitos, que retornaba a los niveles basales a las 48 h. Un comportamiento que se repite a nivel inmunológico: disminuye después de la cirugía, pero vuelve a niveles previos a las 48 h de la cirugía.

Los grupos A y B presentaron resultados similares en el resto de parámetros estudiados, al igual que los subgrupos según los receptores hormonales (HER+, PR y/o ER+). Así pues, los bloqueos interfasciales en la pared torácica añadidos a la anestesia general, en la cirugía de cáncer de mama, no han demostrado una diferencia significativa en cuanto a la respuesta inflamatoria e inmunológica comparada con la anestesia general única como técnica anestésica. Sin embargo, hay una tendencia a menor inmunosupresión en el grupo que recibe anestesia regional.

Puntos clave

• La cirugía es el tratamiento de elección para el cáncer de mama; sin embargo, en la práctica clínica las micrometástasis no son controlables. Hay factores humanos que pueden ayudar a controlar esta enfermedad mínima residual.

• Las técnicas regionales y la anestesia con propofolcausan menor inmunodepresión que los anestésicos inhalatorios.

• El grupo que recibió bloqueos interfasciales tiende a mostrar menor inmunosupresión que el grupo que recibió anestesia convencional con propofol y opioides. Esto da como resultado una menor elevación de leucocitos y una menor reducción de células natural killer, linfocitos CD3 y los subconjuntos CD4 y CD8.

_

Referencia bibliográfica

Martín Ventura S, García Molina C, Ortigosa Solórzano E, García Vela JA, Thuissard-Vasallo IJ, Lorente Ruifernández MT, Gallego Gil P, Martín Rubio I, Esteban A. Respuesta inmunológica en cirugía del cáncer de mama. Estudio comparativo y prospectivo de diferentes técnicas anestésicas. Revista Española de Anestesiología y Reanimación. 2022; 69(6):336-344. doi: 10.1016/j.redar.2021.06.004.

La fragilidad y la pérdida de masa y función muscular predice la discapacidad en mayores

Un estudio coordinado por el Grupo de investigación en Envejecimiento y Fragilidad de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universito de Getafe, dirigido por el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), señala que la presencia de sarcopenia (pérdida de masa y función muscular) en personas mayores frágiles puede predecir la evolución hacia la discapacidad en estos pacientes en un horizonte temporal de tres años. El trabajo ha sido publicado por la revista científica Journal of the American Medical Directors Association (JAMDA).

La fragilidad es un síndrome biológico asociado a la edad que aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos, como la discapacidad o la mortalidad. Por su parte, la sarcopenia se define como la baja fuerza, masa y/o función muscular, y es altamente prevalente en las personas mayores. Aunque la fragilidad y la sarcopenia son entidades distintas, pueden coexistir.

De hecho, en estudios previos, este mismo grupo demostró que solo una pequeña proporción de individuos sarcopénicos son frágiles, entre el 8,2% y el 15,7%, mientras que alrededor de un tercio de los individuos frágiles no presentan sarcopenia.

“Este hallazgo sugiere que la sarcopenia y la fragilidad son entidades relacionadas, pero no son la misma condición, y que su asociación posiblemente puede responder a la existencia de diferentes formas clínicas de fragilidad (sarcopénica y no sarcopénica) que implican diferentes riesgos”, explica Leocadio Rodríguez Mañas, coordinador del grupo de Investigación de Geriatría de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIBHUG).

En esta nueva investigación, el equipo se centró en analizar si existen diferencias en los riesgos de discapacidad y muerte asociadas con estas dos formas distintas de fragilidad. “Se ha demostrado que la sarcopenia y la fragilidad predicen por separado la discapacidad y la muerte en la vejez. Nuestro objetivo fue ir un paso más allá para determinar si la sarcopenia puede modificar el pronóstico de la fragilidad, tanto en mortalidad como en discapacidad”, señala Rodríguez Mañas.

Para analizar estas posibles relaciones, se estudiaron datos de 1.531 participantes con una edad media de 75,4 años del Estudio de Toledo en Envejecimiento Saludable (ETES), una cohorte de adultos mayores de más de 65 años.

La fragilidad se evaluó con la escala de Linda Fried, que permite clasificar a los individuos en robustos, prefrágiles o frágiles, en base a si presentan o no los siguientes criterios: fatiga, baja velocidad de la marcha, baja fuerza de prensión, pérdida de peso involuntaria y poca actividad física. Por otra parte, la sarcopenia se evaluó de acuerdo al algoritmo de la Foundation for the National Institutes of Health (FNIH), que califica como sarcopénicos a aquellos individuos con baja velocidad de la marcha, baja fuerza de prensión y baja masa muscular. La presencia de discapacidad se reevaluó a los 3 años, y la supervivencia se reportó, de media, hasta los 5 años y medio posteriores a la primera visita.

Una combinación que predice la discapacidad

El análisis de los datos de estos pacientes demostró que la fragilidad acompañada de sarcopenia se relaciona con la evolución a la discapacidad: “Cuando estas dos condiciones coinciden en un paciente, es predictor de que esta persona sufrirá discapacidad a los 3 años”, explica Betty Davies, investigadora del Grupo de Envejecimiento y Fragilidad de la FIBHUG y una de las autoras principales del estudio.

Por otra parte, “la fragilidad y la prefragilidad, con el añadido de sufrir sarcopenia, mostraron también su asociación con el riesgo de mortalidad”, señala Alejandro Álvarez Bustos, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) y otro de los autores del estudio. “Sin embargo, aunque la fragilidad permanece como un fuerte predictor de mortalidad, la sarcopenia parece jugar un papel menos relevante”, aclara el investigador.

“Nuestros resultados confirman que la sarcopenia y la fragilidad coexisten pero que son entidades diferentes con riesgos asociados diferentes”, resume Leocadio Rodríguez Mañas. En este sentido, “dado que se ha demostrado de que la presencia conjunta de fragilidad y sarcopenia hace que las personas mayores avancen hacia la discapacidad, deberían diseñarse intervenciones dirigidas a evaluar y detectar si el paciente presenta o no ambas condiciones”, concluye el jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe.

Artículo de referencia:

Davies, B (Betty); Walter, S (Stefan); Rodríguez-Laso, A (Ángel); García-García, FJ (Francisco José); Álvarez-Bustos, A (Alejandro); Rodríguez-Mañas, L (Leocadio). Differential Association of Frailty and Sarcopenia With Mortality and Disability: Insight Supporting Clinical Subtypes of Frailty. JAMDA Journal of the American Medical Directors Association. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jamda.2022.03.013

La experiencia de un joven de dieciséis años en la FIBHUG

Diego Recover tiene dieciséis años y estudia en el centro Ciudad Educativa Municipal Hipatia FUHEM. Acaba de realizar su semana de inmersión en el mundo laboral con el Programa 4ºESO+empresa. Este programa permite a los jóvenes conocer nuevos ámbitos de trabajo para ratificar, o ayudar en la elección de la futura formación.

Diego ha efectuado su estancia en la Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de Getafe, y nos concede ahora una entrevista.

– ¿En qué consiste el programa 4ºESO+empresa?

“Este programa de 4ºESO+empresa prevé ir entre tres y cuatro días a una organización a vivir la experiencia de su día a día. Ver y trabajar del mismo modo que se hace allí, en su rutina diaria. Tú puedes escoger en función de tus gustos o bien el colegio, en función de tus preferencias, recomendarte sitios. “

– ¿Tienes alguna idea de lo que te gustaría estudiar en un futuro?

“En el futuro tengo pensado hacer algo relacionado con la Ciencia. Seguramente algo que involucre a la Biología y la Matemática.”

– ¿Y te ha servido esta experiencia para aclarar un poco más el ámbito de estudio que te interesa?

“Sí, esta experiencia me ha parecido muy interesante, pues he podido tener un contacto muchísimo más cercano con la Ciencia, que era lo que yo estaba buscando.

También y específicamente con la Biología. Algo que me interesaba. Por ejemplo, he asistido a una disección con la Dra. Mariam El Assar del Grupo de Investigación de Envejecimiento, pipeteado en laboratorio con Antonio Ferruelo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), con quien también he visto cómo se realizan las pruebas PCR, y con el Jefe de Servicio de Medicina Intensiva, Dr. José Ángel Lorente, el día a día en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En banco de tejidos, con Celia Casares y Charo Sánchez, he podido observar cómo se repara la piel para injertos y un trabajo con un par de cabezas de fémur.

Diego Recover, alumno del programa 4ºESO+empresa, en Banco de Tejidos.

La gestión en Unidad Técnica de la Fundación me ha parecido también muy importante. Tanto en Administración como en Gestión de Contratos de Investigación para nuevos estudios y proyectos de investigación, así como en Comunicación y Documentación, me han explicado sus procesos y trabajo diario.

Pero lo que más me ha gustado de mi paso por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe ha sido todo lo relacionado con la investigación y disección. Mariam me ha explicado todo el proceso, desde el planteamiento de la investigación a su desarrollo. Todos los pasos que hay que seguir para realizar el proyecto. Incluido los resultados que se habían ido obteniendo y la repercusión clínica de la investigación en salud que desde aquí se realiza. Es algo mucho más real, visual y aplicado de lo que yo me podía imaginar”

Diego Recover y Antonio Ferruelo
El investigador Antonio Ferruelo, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y Diego Recover, alumno del programa 4ºESO+empresa.

– ¿Recomendarías esta experiencia a otros estudiantes? ¿Qué te ha parecido lo que has visto?

“¡Sí! Recomendaría mucho esta experiencia a las personas que les guste y tengan interés en la Ciencia, especialmente la Biología. Puede impresionar, al tener ese contacto directo con un hospital. Tanto estás en el centro de investigación biomédica, viendo cómo se estudian las cosas; como su aplicación al paciente en el día a día.”

– Desde la Fundación tratamos siempre de acercar la ciencia y la investigación a la sociedad, interactuando a través de Twitter, LinkedIn, nuestro Sitio Web o el Canal de YouTube. ¿Qué nos aconsejarías para acercar la ciencia y la investigación a la gente joven como tú?

“Para captar la atención de las personas más jóvenes, o no directamente vinculadas con este mundo, creo que se podrían realizar informaciones más visuales que de profundidad, que busquen acercar la investigación a la gente común. Dar una imagen general, abarcando diversos temas, enseñando algunos elementos o casos que puedan resultar curiosos o atractivos a ojos del público. Explicar el funcionamiento y mostrar el resultado de pruebas o investigaciones que se hayan hecho.

La Ciencia siempre va un poco por detrás de la tendencia, y para potenciar y visibilizar lo que se hace y cómo esto influye en la mejora del paciente, sería fantástico el poder explicar de un modo simple, atractivo, muy visual, lo que se hace. Porque, de hecho, es muy interesante.

Yo, por ejemplo, me he sorprendido. No esperaba tampoco ver algo así. Pensé que sería mucho más asistencial, y la realidad es que es pura investigación lo que hay detrás. Me resulta curioso cómo se aplica el conocimiento generado por la investigación en la realidad de un hospital, con pacientes.

Diego Recover y Mariam El Assar de la Fuente
La investigadora Mariam El Assar, del Grupo de Investigación FIBHUG de Envejecimiento y Fragilidad, con Diego Recover alumno del programa 4ºESO+empresa.

Yo, como digo, se lo recomiendo mucho a los que no tengan claro qué opción elegir en bachiller, por ejemplo; y bueno, en realidad a la gente en general. Es todo súper interesante y nuevo. Agradezco a la Fundación la oportunidad.”