Archivo de la etiqueta: Investigación

#GetafeInvestiga el papel de la disfunción mitocondrial en el deterioro funcional de personas mayores

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe junto con investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Valencia (UV) está estudiando la incidencia que tiene la disfunción mitocondrial sobe la morbilidad y el deterioro funcional en las personas mayores, a través del proyecto MITOFUN.

Este estudio científico implica a los grupos de investigación del Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES); del profesor Fernando Rodríguez Artalejo, director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UAM y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP); y del profesor José Viña Ribes, catedrático de Fisiología de la UV y miembro del CIBERFES. El estudio cuenta con una financiación de 450.000 euros de la convocatoria anual de ayudas a la investigación biomédica de la Fundación Francisco Soria Melguizo.

El proyecto se centra en investigar las relaciones y mecanismos existentes entre la enfermedad mitocondrial y el desarrollo de deterioro funcional y discapacidad en ancianos. Este problema afecta en la actualidad a más de 4 millones de personas en España, genera dos terceras partes de la actividad asistencial del Sistema Nacional de Salud y supone más de la mitad de su coste, según los investigadores.

MITOFUN aborda el problema desde dos vertientes complementarias. En primer lugar, plantea la existencia de un mecanismo común entre las enfermedades crónicas y el desarrollo y progresión de deterioro funcional: el colapso energético, la incapacidad del organismo que envejece para generar, conservar y/o almacenar energía, todo ello relacionado con el mal funcionamiento de una parte de la célula: la mitocondria. En segundo lugar, de confirmarse la hipótesis, total o parcialmente, podrían utilizarse las sustancias circulantes en sangre que aparecen cuando la mitocondria no funciona como marcadores de la presencia del daño (lo que permitiría detectarlo precozmente e intervenir sobre sus causas) o de su progresión, lo que permitiría monitorizarla y evaluar tanto la respuesta a los tratamientos como la rapidez y gravedad de esta evolución.

Para resolver las hipótesis planteadas los investigadores cuentan con dos de las principales cohortes poblacionales de envejecimiento que existen en España: la del Estudio “Toledo” de Envejecimiento Saludable-ETES, co-dirigida por el Dr. Rodríguez Mañas del Hospital de Getafe junto con el Dr. Francisco José García García, y la cohorte ENRICA, dirigida por el profesor Rodríguez Artalejo de la UAM.

En total ambas cohortes están compuestas por cerca de 6.000 personas mayores de 65 años que viven en la comunidad y que han sido exhaustivamente caracterizadas (fenotipadas) desde el punto de vista sociodemográfico, clínico y funcional y de las que se dispone de muestras biológicas, con un seguimiento medio de 6 años. Esta amplia base de datos se complementa con sendos biobancos donde las muestras de los sujetos participantes se han almacenado y serán descongeladas, una vez identificadas, para hacer las determinaciones analíticas precisas, tarea que correrá a cargo del Grupo del profesor Viña de la UV.

El proyecto MITOFUN aborda un tema de gran interés: las causas del deterioro funcional que acompaña habitualmente al envejecimiento, su relación con la enfermedad crónica y el papel que sobre ambos ejerce la conservación o la pérdida del balance energético causados por la disfunción de la mitocondria. El estudio se marca como objetivo no sólo obtener nuevos conocimientos sino también nuevas herramientas que permitan mejorar las capacidades pronosticas y los abordajes preventivos y terapéuticos a los profesionales encargados de la atención a las personas mayores.

GetafeInvestiga junto a la Universidad Europea de Madrid

La Dra. Carolina Sánchez-Rodríguez, con filiación a la Universidad Europea de Madrid y a la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, es la Investigadora Principal del Grupo de Investigación Consolidado de Otorrinolaringología (ORL). Un grupo multidisciplinar formado por investigadores del Servicio de ORL del Hospital Universitario de Getafe, como el Dr. Eduardo Martín Sanz, Jonathan Esteban Sánchez y Juan I. Riestra Ayora; Ana Bueno Sánchez, investigadora del Servicio de Traumatología; la Dra. Isabel Sánchez Muñoz y el Dr. Mario Arenillas Baquero, de esta Fundación; y la investigadora Dra. Maria Rosa Aguilar de Armas, del Grupo de Biomateriales del CSIC.

Con la Dra. Sánchez-Rodríguez hemos querido conversar para conocer sus investigaciones en curso, y su opinión sobre la investigación en España.

– ¿En qué está trabajando actualmente, Dra. Sánchez?

Pues estoy en varios proyectos.

Tenemos un proyecto FIS, que intenta asociar la pérdida de audición con la edad ―con la fragilidad en el anciano―. En la investigación vemos, por un lado, cómo se relaciona esta patología del oído, con las primeras fases de la fragilidad, si hay una conexión entre ambas; y por otro, posibles tratamientos.

Otro proyecto, para el tratamiento de la osteogénesis imperfecta (OI). Un trastorno genético caracterizado, en la mayoría de los casos, por una alteración en la producción de colágeno, que confiere mayor fragilidad ósea y aumento del riesgo de fractura ―la enfermedad se conoce también como ‘huesos de cristal’―. La investigación aquí se desarrolla con células madre para la regeneración del hueso. Las células madre son la materia prima del cuerpo para la generación de las demás células con funciones específicas. En condiciones adecuadas, cuerpo humano o laboratorio, las células madre se dividen y forman nuevas células hijas. 

O el empleo de la nanomedicina para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. Un proyecto de investigación en el que se diseñan nanopartículas que se cargan de medicamento antitumoral, y que consiguen llegar al epicentro del problema. En el campo de la medicina, las nanopartículas se pueden usar para transportar sustancias ―anticuerpos, medicamentos, elementos para las pruebas con imágenes, otras sustancias― a ciertas partes del cuerpo, en este caso a cabeza y cuello.

– ¿Cómo afectó la pandemia a sus investigaciones Dra. Sánchez? ¿En qué momento de la investigación le sobrevino a usted la noticia del Estado de Alarma y del confinamiento domiciliario?

El proyecto del FIS lo tuve que parar. Justo íbamos a iniciarlo, porque tenemos de plazo hasta 2022, y porque ya teníamos todos los permisos, parte del material comprado, etcétera, pero se tuvo que parar hasta septiembre. Ahora se ha retomado, y estamos ya con las primeras fases de la investigación. Con el retraso lógico de esos meses de confinamiento, pero ya en marcha.

Los otros proyectos de investigación en los que estaba, igual. Se tuvo que parar toda la investigación.

– ¿Ha notado una mayor sensibilidad de la Sociedad para con su colectivo y su trabajo, los investigadores biomédicos y la investigación en salud?

Sí. Por esto de la pandemia, sí. Pero se habla menos de lo que se debería de la investigación. Y se debería apoyar más. No sólo en la rama de la biomedicina, sino también en las restantes como la tecnología, la física… No depender de terceros para avanzar. Fíjate en su momento las mascarillas, que no se podían conseguir en España y se compraron fuera.

– ¿Cree que la COVID-19 va a modificar hábitos entre los investigadores? Por ejemplo, la presencialidad en congresos y eventos de investigación, en la propia docencia…

Yo creo que en general se volverá a la normalidad. Aunque si es verdad que podrá quedar la opción de hacer ciertas cosas de modo virtual ―reuniones, etcétera― para no viajar, por la comodidad de evitar los desplazamientos. Pero bueno, la presencialidad facilita las cosas. Siempre es mejor presencial. Verse. Hablar cara a cara. Debatir.

– ¿Qué consejo le daría usted a los actuales estudiantes de medicina que quieren desarrollar su futuro como investigadores?

¡Yo les animo! Luego vienen a la asignatura que yo imparto y les fascina todo. Te preguntan por la investigación, se interesan por los resultados, por saber cómo se hace…

Y es que a los médicos, no les inculcan la investigación en la carrera. Ahora porque hacen el TFG ―Trabajo Fin de Grado―, pero ya van un poco perdidos. ¿Y la investigación básica que es la que yo hago? Nada, de eso no ven nada.

En otros países, sí se les alienta a que hagan investigación, y tienen asignaturas en la carrera. Veo un poco de retraso en eso, y es una pena.

Para finalizar Dra. Sánchez, detállenos dos o tres referencias bibliográficas, de su autoría, que permitan a nuestros lectores conocer más del trabajo que realiza.

Sánchez-Rodríguez C, Cuadrado E, Riestra-Ayora J, Sanz-Fernández R. Polyphenols protect against age-associated apoptosis in female rat cochleae. Biogerontology. 2018; 19(2):159-169. doi: 10.1007/s10522-018-9747-7.

Sánchez-Rodríguez C, Martín-Sanz E, Cuadrado E, Granizo JJ, Sanz-Fernández R. Protective effect of polyphenols on presbycusis via oxidative/nitrosative stress suppression in rats. Experimental Gerontology. 2016; 83:31-36. doi: 10.1016/j.exger.2016.07.005.

Sánchez-Rodríguez C, Palao-Suay R, Rodrigáñez L, Aguilar MR, Martín-Saldaña S, San Román J, Sanz-Fernández R. α-Tocopheryl Succinate-Based Polymeric Nanoparticles for the Treatment of Head and Neck Squamous Cell Carcinoma. Biomolecules. 2018; 8(3):97. doi: 10.3390/biom8030097.

____________

La Dra. Carolina Sánchez-Rodríguez es Licenciada en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares, con la especialidad Ambiental y Sanitaria, y Doctorada en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, con su tesis “Estudio de los efectos de los productos de Amadori en células mesoteliales peritoneales humanas”.

Nuestra entrevistada comenzó a colaborar al término de esta etapa con varios grupos de investigación del Hospital Universitario de Getafe, como el Grupo de Investigación de Enfermedades Respiratorias o el Grupo de Investigación de Otorrinolaringología, dando como resultado la publicación de diversos artículos en revistas internacionales de alto impacto.

La Dra. Sánchez-Rodríguez es actualmente docente en la Universidad Europea de Madrid, y continúa desarrollando sus investigaciones en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, donde es Investigadora Principal del Grupo de Investigación Consolidado de Otorrinolaringología.

Premios a la Medicina del Deporte y la actividad física

La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) convoca cuatro premios a la investigación. Pueden optar a estos premios, médicos e investigadores en Ciencias relacionadas con la Medicina del Deporte y la actividad física. Los trabajos deben ser inéditos, originales o de revisión, y se publicarán en la revista Archivos de Medicina del Deporte.

Cada premio consistirá en una dotación económica de 600 euros, la publicación del trabajo en la revista, y una mención como galardonado.

Uno de los cuatro premios será exclusivo para un miembro de la SEMED.

Para la obtención del premio, el interesado debe adaptar su trabajo a las normas de la revista Archivos de Medicina del Deporte (VER). El candidato al premio debe firmar en el artículo como primer autor. Los trabajos pueden presentarse en inglés o en español.

Toda la documentación se remitirá a la dirección electrónica: presidencia@femede.es indicando que se opta a «Premio de Investigación SEMED».

Se valorará el esfuerzo científico, la calidad e impacto de la investigación presentada, el grado de contribución a la generación, desarrollo o aplicación de los conocimientos en el campo de la Medicina del Deporte, y el establecimiento de puentes entre la investigación básica y la aplicada en beneficio de los pacientes.

El dictamen de los ganadores se hará público en el XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (Murcia: 26-27 de noviembre de 2021).

Esta convocatoria estará abierta hasta el 1 de noviembre de 2021.

Más información

#GetafeInvestiga. Getafe con el acceso abierto al conocimiento

El crecimiento en los últimos años ha sido exponencial, y la tendencia alcista continuada.

Sólo en la base de datos de Clarivate Analytics, Web of Science (WoS), formada por una amplia colección de datos bibliográficos, citas y referencias a publicaciones científicas de alto impacto, se albergan 2.865 documentos en la colección principal atribuidos a investigadores del “Hospital Universitario de Getafe ―organización-consolidada―.

El crecimiento en los últimos años ha sido exponencial, y la tendencia alcista continuada. Tanto es así que, en 2020, año marcado por la COVID-19 y la tensión en el servicio asistencial de salud, se ha seguido por la senda de la investigación y la publicación en revistas científicas de impacto; sin dejar de situarnos en la horquilla de las 200 a 250 publicaciones JCR.

En el terreno del acceso abierto, Getafe cuenta con 760 publicaciones en la base de datos WoS, disponibles para su consulta, libre y gratuita. Una tendencia que se ha incrementado notablemente en los últimos años, destacando nuevamente el 2019 con 117 trabajos en WoS compatibles con criterios Open Access.

Más del 40% de lo publicado entre 2017 y 2020 han sido publicaciones en libre acceso: el 42.2% en 2017; el 40.2% en 2018; el 43.5% en 2019; y el 40.6% en 2020.

En 2021, aunque es año en curso y la búsqueda está realizada a 12 de marzo de 2021, el 100% de lo publicado por investigadores de la organización-consolidada “Hospital Universitario de Getafe” está en Open Access.

Sin duda un ejemplo del compromiso adquirido por la Ciencia para con la divulgación en acceso abierto.

Búsqueda

Memorias Científicas

Eurostars Life Sciences Matchmaking Event

En el marco de las convocatorias Eurostars, cuyo plazo finaliza el 3 de septiembre de 2020, la red Enterprise Europe Network y los organismos públicos de financiación de Bélgica, Países Bajos y Renania del Norte-Westfalia, organizan el evento Eurostars Life Sciences Matchmaking, pensado para ayudar a las partes interesadas a encontrar socios internacionales.

Dadas las restricciones de movilidad actuales, el evento prevé realizarse en dos fases: una primera parte con reuniones virtuales a celebrar el 27 de mayo de 2020; y una segunda fase en la que realizar las presentaciones y las reuniones físicas, el 9 de septiembre de 2020 en Gante.

Así pues, los participantes de la sesión virtual de matchmaking del 27 de mayo estarán invitados a asistir al evento completo de matchmaking de Eurostars Life Sciences el 9 de septiembre de 2020 en la citada ciudad, sita al noroeste de Bélgica.

El evento Life Sciences de Eurostars es gratuito, pero es necesario registrarse con antelación con un perfil completo y una descripción de mercado. Pincha si estás interesado/a.

El evento físico tiene lugar el día anterior a la conferencia «Knowledge for Growth«, una de las mayores conferencias de Europa en el ámbito de las Ciencias de la Vida. Los participantes de la reunión pueden disfrutar de un 40% de descuento en la cuota de inscripción general a este segundo gran evento.

Toda la información: https://eurostars-knowledgeforgrowth-2020.b2match.io/