Noticias - Página 30 de 77 - Instituto de Investigación Sanitaria Getafe

Seminario con la Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

Este martes 8 de febrero, la Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos (UTAPE) se reunía con los Jefes de Servicio e Investigadores Principales del Hospital Universitario de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica para hablarnos del Programa Marco de la Unión Europea Horizonte Europa, y las posibilidades de sus investigadores e investigadoras para embarcarse en convocatorias tan ambiciosas como estas.

De la mano de la Directora Médico, la Dra. Rosa Fernandez Lobato, y la Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital U. de Getafe, Dña. Patricia Rodríguez Lega, la Directora de UTAPE, Dña. Gloria Villar Acevedo, trasladaba a nuestros investigadores las posibilidades de participar, directamente o a través de colaboraciones, en programas y proyectos europeos, cuyas posibilidades y alcance son destacados en la investigación en salud.

Creada en 2017, el principal objetivo de la UTAPE es promover la participación de la Consejería de Sanidad, de las Fundaciones de Investigación Biomédica, y de los Institutos de Investigación Sanitaria, en los Programas Europeos vinculados al sector de la salud, especialmente promocionando la participación de científicos de la Comunidad de Madrid en proyectos multinacionales de Investigación e Innovación.

Esta Unidad surge de un convenio de colaboración entre la Vicepresidencia, la Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Sanidad y la FIIBAP. Son servicios de esta Unidad Técnica:

1. El apoyo en elaboración y redacción de propuesta;

2. La elaboración de presupuestos;

3. La revisión de propuestas;

4. Creación de consorcios y búsqueda de socios;

5. Apoyo en el uso de inglés técnico;

6. Apoyo en las reuniones de consorcio;

7. Asesoramiento sobre aspectos legales y financieros;

8. Asesoramiento convocatorias;

9. Distribución tareas, planificación;

10. Promoción de la colaboración entre IIS y FIBs, otros agentes CM;

11. Asignación de Investigador Principal;

12. Coordinación general de la propuesta, envío propuesta;

13. Preparación y apoyo Hearings;

14. Realización de cartas de apoyo;

15. Preparación perfil SERMAS/datos administrativos.

La UTAPE realiza un mapa de investigadores empleando las Memorias Científicas de las instituciones interesadas. Observando, en este caso, un gran potencial en los grupos y profesionales de Getafe.

Mapa Institutos y Fundaciones de Investigación de la Comunidad de Madrid

Investigador, si tiene algún requerimiento, duda, o interés, envíe su consulta a info@iisgetafe..com

No dude que estamos para ayudarle.

#GetafeInvestiga la fragilidad en el anciano

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El pasado miércoles la Unidad Técnica de la FIB-HUG y el Grupo de Geriatría mantuvieron una reunión en la que los investigadores: Rodrigo Pérez Rodríguez, Mariam El Assar de la Fuente, Ángel Rodríguez Laso, Olga Laosa Zafra y Alejandro Álvarez Bustos, desarrollaron sus presentaciones para explicar al personal de la Unidad Técnica de la FIB-HUG los proyectos en los que están trabajando, y las posibles demandas recursos que, en el marco de estos desarrollos, puedan necesitar.

Desde la Unidad Técnica se mostró plena predisposición para atender a las demandas y requerimientos del grupo en el menor tiempo posible, en línea con el compromiso adquirido con todos los profesionales y grupos de investigación que integran esta Fundación.

Iniciaba su exposición la Dra. Olga Laosa Zafra, que nos explicaba el eje central de las investigaciones de este Grupo: la Fragilidad en el anciano. El estado de fragilidad, nos detalló la Dra. Laosa, es ese estadio previo a la discapacidad, que supone la pérdida de competencias para responder ante estímulos adversos. Mientras que la fragilidad puede frenarse, e incluso revertirse, la discapacidad es mucho más compleja de atajar.

En 2016 terminaba el proyecto MID-Frail, de carácter internacional y apoyado por la Unión Europea, que examinaba la eficacia de combinar un control médico optimizado con programas dietéticos y de ejercicio para mantener la función y la calidad de vida en personas de 70 años o más, con diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico muy frecuente en las poblaciones que envejecen y afecta aproximadamente al 20 % de las personas de 65 años o más. La diabetes se asocia con una mayor fragilidad y una disminución acelerada de la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, lo que perjudica la calidad de vida.

Dieciséis centros en siete países de toda Europa participaron en este estudio, de cuatro años, y demostraron que el programa de ejercicios y nutrición diseñado mejoraba la situación de fragilidad de los sujetos muestreados: funcionalmente eran menos dependientes, más autónomos.

La Dra. Olga Laosa del Grupo de Geriatría de Getafe
La Dra. Olga Laosa nos explica al alcance de la investigación en Latinoamérica.

Con las líneas de financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, se quiso escalar el proyecto a países de Latinoamérica, comprobado que las pautas fijadas para Europa eran extensibles y válidas para obtener resultados igual de positivos en personas mayores de otras partes del mundo ―con sus particularidades―. De la adaptación y ensayo en Latinoamérica surge Diabfrail LatAm, un estudio multicéntrico pensado para evaluar la eficacia de un programa de ejercicio y educación en la capacidad funcional de pacientes mayores con diabetes tipo 2, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea y a desarrollar en América Latina.

El proyecto de investigación Diabfrail LatAm empezó en 2019 y tenía como fecha fin 2022 Sin embargo, por la situación tan excepcional vivida en 2020 con la pandemia por COVID-19, no se ha podido empezar el ensayo clínico. Actualmente se está en la fase de reclutamiento de pacientes.

El consorcio del proyecto está formado por un equipo multidisciplinar de socios que incluye academia, investigación, clínica, salud pública y organizaciones de personas mayores. Además, varias partes interesadas locales, nacionales e internacionales, incluidas organizaciones gubernamentales y ONG, también darán soporte en los diferentes niveles de atención.

Por su parte, la Dra. Mariam El Assar de la Fuente, encargada de los proyectos nacionales del Grupo, explicaba a los asistentes los proyectos de investigación en salud que les han concedido en la AES2020 (Acción Estratégica de Salud 2020).

El primero de los estudios, es un proyecto individual, con una duración de 3 años, donde el IP (Investigador Principal) es el Dr. Rodríguez Mañas, y la co-IP la propia Mariam El Assar. Además, son colaboradores, los investigadores: José Antonio Carnicero Carreño, especialista en matemáticas; Ángel Rodríguez Laso, epidemiólogo y médico; Alberto Sánchez, laboratorio; y una geriatra del Servicio de Geriatría del HUG.

En este proyecto se evalúan los mecanismos que están implicados en el proceso de envejecimiento, como la fragilidad que nos contaba la Dra. Zafra, y de esos mecanismos se evalúa el papel de la resistencia a la insulina, muy frecuente en los ancianos, y cuyo efecto tiene dos desenlaces en el envejecimiento: por un lado, el deterioro funcional; y por otro, la mortalidad. Para el objetivo final del proyecto se cuenta también con la financiación de Abbot, complementaria a la Acción Estratégica de Salud 2020. El proyecto descrito entra ahora en su segunda anualidad.

Un segundo proyecto de ámbito nacional es MITOFUN, financiado por la Fundación Francisco Soria Melguizo, con una dotación de 450.000 euros. Liderado por el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, además de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, participan la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Valencia (UV).

El Dr. Mañas subrayó lo excepcional de la convocatoria en España de una ayuda de esta cuantía dirigida a proyectos de investigación sobre envejecimiento, por lo que elogió la iniciativa de la Fundación Francisco Soria Melguizo. “Investigar en este campo es de una importancia capital, porque el propio envejecimiento plantea una serie de peculiaridades que solo pueden abordarse desde el propio conocimiento de lo que supone el envejecimiento”, indicó.

MITOFUN investiga qué papel juega la enfermedad y el estilo de vida en las alteraciones asociadas al propio proceso de envejecimiento, y qué rol desempeña en este punto la alteración de la mitocondria. Para ello, se utilizarán datos del estudio Enrica Senior y del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable. Destaca el importante componente traslacional de esta nueva investigación, que puede contribuir al descubrimiento de biomarcadores con utilidad en el diagnóstico, el pronóstico y la indicación terapéutica.

El tercer proyecto coordinado por la Dra. El Assar cuenta con financiación del propio Grupo y la aprobación del Comité de Ética Animal. Se centra en estudiar animales mayores del animalario de la FIB y su duración está prevista para un año.

Además de estos tres proyectos, el equipo de la Dra. El Assar se encuentra colaborando con un proyecto del Servicio de Cardiología, para el que procesan sus muestras.

Alejandro Álvarez Bustos, fisioterapeuta y trabajador del CIBERFES (Centro de Investigación Biomédica en Red Fragilidad y Envejecimiento Saludable), está actualmente marchando un segundo proyecto de Abbot en el que, aprovechando el estudio de cohortes de Toledo, se estudian las implicaciones de la rigidez arterial evaluada en adultos mayores, para medir su relación con la fragilidad, la discapacidad, la mortalidad y/o la hospitalización. Son parte de la investigación, José Antonio Carnicero Carreño, Leocadio Rodríguez Mañas, Mariam El Assar de la Fuente, Javier, y en la parte del análisis económico la Dra. Beatriz Rodríguez Sánchez de la Universidad Complutense de Madrid.

El Grupo de Investigación estudia el paso previo al Envejecimiento, el estado de fragilidad.

El investigador también nos habla de una segunda investigación, que se realiza en planta ―en el Hospital Universitario de Getafe―, sobre fragilidad y un programa de actividades físicas en pacientes hospitalizados en la Unidad de Agudos del Servicio de Geriatría. El objetivo de esta investigación es evitar que el paciente mayor se deteriore hasta la discapacidad.

Después de comprobar que el principal factor predisponente para la discapacidad de una persona mayor era la hospitalización, se diseñaron programas basados en ejercicio físico, que se miden y evalúan tanto en el centro asistencial como en casa, primero en una visita basal, a los tres meses, y finalmente a los seis. El reclutamiento está cerrado y ya sólo quedan las segundas y terceras visitas.

La idea de los dispositivos que las personas mayores se llevan a casa para controlar sus ejercicios y algunos valores, como por ejemplo la velocidad de la marcha en el domicilio, se ha visto una notable mejoría entre aquellos que recibes y no reciben esta intervención. Como es lógico la interfaz del dispositivo está pensada para un manejo sencillo de las herramientas, y por el momento no han visto problemas en el empleo de esta novedosa tecnología Tablet.

Finalmente, Ángel Rodríguez Laso cerraba las presentaciones con los proyectos SYNCHROS y ACTIVE UP. El primero es un proyecto europeo en el que Getafe participa como socios, con un peso más importante al inicio ―por tanto, ahora que se está cerrando, la participación es más moderada―: este proyecto se basa en la elaboración de una estrategia europea de armonización de cohortes poblacionales y para pacientes. El segundo, ACTIVE UP, pertenece a toda esta línea de POSITIVE y FACET, para la elaboración de sistemas de sensorización personal y en el domicilio del paciente para detectar rápidamente el deterioro en una funcionalidad y poder intervenir a nivel de atención primaria o de Geriatría.

El proyecto ACTIVE UP está financiado por el Plan I+D+I del Ministerio de Ciencia; y actualmente se encuentra en la mitad del proyecto. Los investigadores están probando ahora los dispositivos para medir, sobre todo, la velocidad de la marcha y el desplazamiento del individuo en su domicilio. Una vez realizado este paso sería la implementación del dispositivo en el día a día de los sujetos muestrales y la valoración de los resultados.

El coordinador de todos estos proyectos de investigación, el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, Jefe de Servicio de Geriatría en el Hospital U. de Getafe, cerraba el evento reseñando la ventaja de un expertis como el de su Grupo, trabajando desde hace años con personas mayores en investigaciones financiadas por organismos internacionales de reconocido prestigio.

“La EMA ha enfatizado la necesidad de desarrollar ensayos para personas mayores. Los fármacos se prueban en varones de 45 años y lo consumen mujeres de 75. Este es un problema no bien resuelto en la industria farmacéutica, que tiene conciencia de la necesidad de solventar esta falla. Pero esto exige desde PNTs (Procedimientos Normalizados de Trabajo) absolutamente explícitos, objetivos de proyectos distintos, enfoques diferentes, logística adaptada, y nosotros tenemos todo eso: POSITIVE tiene parte de ensayo, MID-Frail tiene parte de ensayo, FRAILCLINIC tiene una parte de ensayo (…) Siempre pensamos que era interesante el promover la investigación clínica en el anciano. Tenemos los PNTs hechos, los procedimientos, el know-how”.

Recientemente el Grupo de Geriatría ha sido concesionario de la ayuda Compra Pública de Innovación, por el proyecto INTEGRA-CAM, que propone un novedoso propone un novedoso ecosistema tecnológico que permita la monitorización domiciliaria y el seguimiento de la capacidad intrínseca de las personas mayores. La capacidad intrínseca la define la Organización Mundial de la Salud como la combinación de las capacidades individuales en términos físicos, mentales y psicológicos, que engloba a la fragilidad.

Se pretende que este ecosistema habilite un modelo de cuidados integrales en el que todos los actores relevantes estén conectados: pacientes, cuidadores y profesionales de la salud de atención primaria y atención especializada, particularmente geriatría.

La intervención personalizada propuesta en INTEGRA-CAM se sustenta en la experiencia investigadora previa del equipo del Hospital Universitario de Getafe en proyectos europeos como VIVIFRAIL (programa de actividad física) o MIDFRAIL (intervención multicomponente: educación, ejercicio físico y nutricional).

Más información:

* Proyectos: https://iisgetafe.es/investigacion/proyectos/

* Investiga con nosotros: https://iisgetafe.es/investiga-con-nosotros/ 

Narrar el dolor. “La vida tras el Covid”

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El Hospital Universitario de Getafe entrega los premios del III Concurso de Relato Corto “La vida tras el Covid”, presidiendo la entrega la viceconsejera de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Mª Dolores Moreno.

El III Concurso de Relato Corto “La vida tras el Covid” del Hospital Universitario de Getafe tiene como objetivo fomentar la lectura y la escritura, así como la difusión cultural entre los trabajadores del centro, promoviendo la humanización en la atención.

La ganadora del III Concurso de Relato Corto ha sido Raquel Esteban Hernández, fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación, con el relato “El último viaje”, por su elegante narración sobre la pérdida de un ser querido, la relación emocional con una enfermera y su afán de superación.

Las finalistas (Accésit) han sido María Vanesa García Marrero, enfermera del Bloque Quirúrgico, con el relato “Sueños y Pesadillas” por su valor profesional y literario; y Judit Bruña Vara, residente de Anestesiología, con el relato “S.o.s.tén” por su originalidad y su dominio del lenguaje.

Se han presentado a esta edición un total de 10 relatos con diversa temática y estilo, con predominio de los temas centrados en la relación paciente/profesional sanitario y el vínculo emocional, con predominio de historias de pérdida y superación en la pandemia del Covid-19.

El Jurado del certamen está compuesto por representantes de la Dirección Médica, Dirección de Enfermería, Dirección de Gestión, el Área de Calidad, la Unidad de Comunicación, el Servicio de Atención al Paciente y el Área de Docencia y Formación de la Dirección de Enfermería.

Narrar el dolor

El acto ha contado con la asistencia del escritor Lorenzo Silva, que con la ponencia “Contar y escribir: sembrar la huella del presente en el futuro”, el novelista elogiaba la capacidad de los profesionales sanitarios para, además del apoyo y cuidados que les ofrecen, transmitir el dolor de los pacientes al resto de la sociedad a través de relatos y testimonios.

“Debemos saber que no estamos solos en el dolor, los profesionales sanitarios están en primera línea dándonos su comprensión y ayuda, por muy duras que sean las circunstancias, lo que nos debe reconfortar como sociedad”, ha señalado el escritor que ha resaltado el componente humanista de esta profesión.

III Concurso de Relato Corto “La vida tras el Covid”. Presentación del acto
III Concurso de Relato Corto “La vida tras el Covid”. Presentación del acto.

El director gerente del Hospital Universitario de Getafe, Miguel Ángel Andrés Molinero, ha señalado que la pandemia ha trastocado toda la vida profesional y personal de los sanitarios, que en sus relatos han plasmado “intensidad, dolor y sufrimiento, pero también esperanza en el ser humano y en su capacidad de superación, desde la unión”.

Patrocina el premio:

I Plan de Igualdad FIB-HUG

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe ya tiene aprobado su I Plan de Igualdad.

Un Plan de Igualdad (PDI) es un conjunto ordenado de medidas evaluables, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

El presente Plan de Igualdad se ha elaborado con el compromiso de la Dirección de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIB-HUG), de una parte, y de los y las trabajadoras (a través de su representación sindical) de otra.

Las medidas y acciones se vehicularán a través de la Comisión de Igualdad. Constituida y en reuniones desde octubre del presente año 2021.

El I Plan de Igualdad FIB-HUG quiere establecer las bases de una nueva cultura en la organización, para favorecer:

  • La igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
  • Posibilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  • Y alcanzar la corresponsabilidad en nuestras acciones, abordando de forma conjunta la eliminación de cualquier forma de discriminación o desigualdad por razón de sexo, orientación sexual, raza, religión, u otras, fomentando el respeto a las diferencias culturales y de cualquier otra índole.

¿Para qué un PDI?

Para avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la empresa y por extensión, en el conjunto de la sociedad.

Porque más allá de la imposición legal, la implantación de un plan de igualdad conlleva una mejora en las relaciones laborales, favorece un buen clima laboral, desarrollando las capacidades y el potencial de los empleados y derivando, por tanto, en una mayor productividad y una mejora en la calidad de vida de todos.

Requisito para obtención de determinadas ayudas y convocatorias europeas a proyectos de investigación.

Algunas conclusiones que se han extraído tras el análisis de situación, para la elaboración de este I Plan de Igualdad FIB-HUG:

  • Se trata de una plantilla fuertemente feminizada, representando las mujeres el 71,4% del total.
  • La media de edad en la FIB-HUG se sitúa en torno a los 43 años.
  • Estabilidad laboral. El 68% son contratos indefinidos y 32% restante están por obra y servicio.
  • Nivel académico. El 78% de la plantilla cuenta con estudios universitarios o superiores. Observándose amplia coherencia, con sus estudios base, su categoría profesional.
  • El año de ingreso medio del personal en activo es 2016, con lo que tiene de media una antigüedad equivalente a 5 años de servicio en esta organización.
  • El 100% está a jornada completa.
  • Altos cargos. Actualmente la Dirección del centro la ostenta una mujer; y en Patronato, un 50% de sus miembros son mujeres.
  • Ausencia de un plan de promoción. Necesaria puesta en marcha de un Plan de Desarrollo de la Carrera Profesional.
  • Desconocimiento de las oportunidades existentes (permisos retribuidos, reducción de la jornada, etc.)
  • Brecha salarial global muy reducida. El personal mejor remunerado ostenta puestos de mayor responsabilidad. El sexo no es determinante en el factor salario.

Puedes ver nuestras 16 grandes líneas de actuación, y en general el contenido del Plan aprobado, pinchando aquí.

Avances tecnológicos en la cirugía laparoscópica guiada por fluorescencia

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El martes 14 de diciembre, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe cerramos nuestra XIII Jornada Científica con el semanario “Avances tecnológicos en la cirugía laparoscópica guiada por fluorescencia”, impartido por Pablo Salvador Rubio profesional de KARL STORZ Endoscopia Ibérica. Moderando la Directora Médica del Hospital Universiario de Getafe (HUG) la Dra. Rosa Fernández Lobato, participaba también narrando su experiencia con esta novedosa tecnología quirúrgica, el Jefe de Sección de Cirugía, el Dr. Juan Carlos Ruiz de Adana.

La Dra. Fernández Lobato, presentando este seminario ―que se reproducía en streaming a la par que se exponía presencialmente en el Aula Magna del HUG― enfatizaba el interés de esta última intervención de cierre, centrada en la tecnología ―la otra parte de la investigación y la innovación, de la que se ha venido hablando extensamente en los seminarios anteriores―. Decía la Dra. Lobato que todo este esfuerzo por tener en un hospital, a priori modesto y sin embargo con mejoras tecnológicas propias de hospitales más grandes, redunda en última instancia en la mejora de calidad asistencial, en tanto que se le permite al cirujano ver. No sólo ver mejor, sino ver más allá de los límites que observa el ojo humano. Un cambio que ha permitido hacer intervenciones quirúrgicas que antes no se hacían, o eran más invasivas, poniendo el ejemplo de tumoraciones cerebelares extirpadas por vía nasal.

Iniciando ya su exposición el invitado, Pablo Salvador Rubio, nos hacía un repaso por la historia de la compañía que representa. “Karl Storz es una multinacional, fundada en 1945 por el Dr. Karl Storz. Al que sucede su hija la Dra. Sybill Storz, en 1996. Actualmente, es el nieto del fundador el mayor accionista y propietario de toda la multinacional, un concepto familiar que no siempre se conserva en compañías tan grandes como esta. Con más de 75 años de experiencia en innovación y desarrollo, lo ha hecho siempre con la ayuda directa de especialistas, investigadores y profesionales de todo el mundo, en una retroalimentación continua. En España somos una plantilla de más de 100 empleados, entre red de ventas, marketing, servicio técnico, etc. Tenemos la oficina central en Madrid, delegaciones en Barcelona y en Valencia, y más de 300 instalaciones de quirófanos integrados alrededor de todo el Estado. Nuestras líneas de trabajo son muy amplias, abarcando todo lo que lleva endoscopia y especialidades que la utilicen. Siempre con vocación de desarrollar instrumentos y equipamientos que mejoren la calidad de la imagen, para, como nos decía la Dra. Lobato en su presentación, beneficiar al paciente en su proceso quirúrgico permitiendo al cirujano ver mejor su área de trabajo. De hecho, centraré esta presentación en los productos que se encaminan a la imagen, con soluciones más avanzadas, soluciones portátiles, soluciones más tecnológicas, adaptadas al especialista y al centro.”

Continuaba Salvador Rubio, con una cronología de los principales avances tecnológicos, que arrancaba en 1983 cuando se empieza a comercializar la primera cámara de analógica de endoscopia. En 1998 se presenta el primer quirófano integrado en la Médica ―“el Congreso de la industria más importante a nivel mundial, que se hacen en Alemania”―. En el año 2007 se lanza la primera cámara Full HD. En el año 2011 se diseña el primer equipo para cirugía laparoscópica en 3D; y en 2012, lanzan al mercado el primer equipo de laparoscopia, o endoscopia, con la posibilidad de realizar técnicas quirúrgicas basadas en el uso el verde indocianina ―un contraste del que se hablar más adelante―. De 2018 data la primera cámara 4K; y entre 2019 y 2020, lanzan “Rubina” que es la mejora más avanzada tecnológicamente en cirugía laparoscópica que existe hoy en el mercado.

Componentes basicos de una torre de endoscopia

La composición básica de una torre, o de un equipo de endoscopia ―aunque va en función, nos decía Pablo, del uso que se le va a dar― se compondría de: un monitor, con diferentes características ―de mayor o menor tamaño, más o menos resolución―; una fuente de luz, que es la que permite ver dentro de la cavidad en la que se opera; una unidad de cámara; el insuflador, que en el caso de la laparoscopia es el equipo que se encarga de insuflar CO2 para crear el neumoperitoneo ―la cavidad dónde va a operar el especialista, el cirujano―; una bomba de irrigación/aspiración ―“estos son ya equipos complementarios en función del uso que se le vaya a dar”―; una unidad de alta frecuencia; y un sistema de documentación que es el que se encarga de grabar las cirugías y de retrasmitirlas a otros lugares del Hospital, pudiendo por ejemplo realizar webinars con cirugías en directo, o como en el HUG, tener la visión del quirófano en el Aula Magna. El sistema de documentación es un equipo extra al equipo de endoscopia; pero, en definitiva, sea en formato de torre, sea en formato quirófano integrado, en todos tiene que haber estos elementos que al inicio se consignaban.

En cuanto a la resolución disponible para la retrasmisión de la imagen en el quirófano: la versión Full HD es la más extendida en el mercado; 4K es una resolución mucho más grande, tiene muchos más puntos de imagen en el monitor, y permite una mayor definición ―en el HUG disponen de 4k y 6k―; y finalmente, el modo de visión en 2D y/o 3D. Esta última, la visión 3D, lo que aporta como elemento distintivo es una cierta percepción de realidad. “Actualmente, en la mayor parte de centros, se trabaja en 2D, que es una imagen muy detallada y nítida, pero plana; y el 3D permite al usuario trabajar mucho más cómodo, e imita la cirugía abierta que es como realmente la mayoría de cirujanos especialistas se sienten más cómodos para trabajar, por ver el volumen de los órganos y los tejidos”, explica Pablo Salvador.

“La última novedad que hemos lanzado al mercado, es una cámara, un vídeo laparoscópico, que tiene todas las tecnologías actuales de imagen en un mismo dispositivo. Dispone de resolución 4K, que es la más avanzada actualmente; con formato de imagen 3D; posibilidad de realizar técnicas con fluorescencia, a través de una serie de filtros que lleva de imagen; es monobloque; es mucho más más robusta que el concepto más extendido, con un cabezal de cámara y una óptica; y todas estas mejoras permiten al usuario realizar la cirugía lo más confortable posible. Esto es lo que se intenta con la mejora de la tecnología, que el experto se sienta más seguro y cómodo trabajando con una mejor imagen de lo que realiza.”

En cuanto a los sistemas de insuflación, Pablo Salvador nos muestra el insuflador, un equipo que se encarga de insuflar CO2 al abdomen para generar el neumoperitoneo y poder tener una cavidad disponible para poder trabajar en ella. Relacionado con esto, y muy en auge últimamente, están los sistemas de evacuación de humos, concretamente del humo quirúrgico.

“Estos equipos disponen de un evacuador de humos quirúrgicos, que está comprobado y hay estudios al respecto, que demuestran que ese humo quirúrgico a lo largo del tiempo puede ser tóxico. Motivo por el cual, cada vez en más centros, intentan supervisar este punto, y que exista una evacuación controlada de este humo potencialmente perjudicial.”

En la intervención del Dr. Juan Carlos Ruiz de Adana, que continuaba a la de Pablo Salvador, y que la complementaba con su experiencia práctica operando en el quirófano 6 del Hospital Universitario de Getafe (HUG), iniciaba felicitándose por la posibilidad de trabajar con tecnologías como esta, presente en hospitales punteros y de primer nivel, como el de Getafe, “que, aunque no nos corresponda en la distribución jerárquica de los hospitales, sí cuenta con esta dotación”. Sintiéndose particularmente orgullosos por saber trasladar la necesidad y las alternativas para cubrir esta demanda, que no es sólo suya, sino que se realiza con voluntad de servir a las cirugías mínimamente invasivas de otros servicios: Cirugía vascular, Trauma, Urología, Otorrino, Cirugía general, Ginecología, Cirugía Plástica.

“Ha habido un trabajo de consenso para la instalación de los equipos, porque no todas las cirugías se abordan desde la misma perspectiva del paciente, luces, pantallas, etcétera, y éste es un valor propio y distintivo del Hospital de Getafe. Una mejora revolucionaria que hace que la cirugía, que es un procedimiento agresivo, tenga la mejor repercusión en el paciente, y sea desde quirófanos multimodulares y multidisciplinares.”

Aquí el Dr. Adana da un dato de un estudio reciente publicado por la revista Cirugía Española, que de los 83 hospitales públicos y privados que hay en España, en cirugía endoscópica 2 de cada 3 utilizan la cirugía convencional. En general, el estudio muestra la gran disparidad en tecnología que hay en los hospitales españoles, poniendo en valor doblemente el esfuerzo realizado por el Hospital Universitario de Getafe, “que usa tecnología 4k y 6k, disponible en tan solo en un 5% de los centros españoles, y uno de ellos es Getafe.”

Sin duda son avances que promueven la investigación. El trabajar con nuevos productos, conocer nuevas tecnologías, nuevos resultados. “Es hablar en otro idioma, en el de la motivación”, nos resalta el cirujano.

El Dr. Ruiz de Adana nos habla del verde de indocianina, que es un colorante que se inyecta intravenoso y refleja hasta dónde llega el último capilar sanguíneo, permitiendo ver el grado de vascularización que llega a los tejidos.

Ponía, el Dr. Adana, el ejemplo de Cirugía Plástica ―también como muestra de la multidisciplinariedad y aprovechamiento de esta tecnología por parte de otros servicios―, que en el HUG interviene el tratamiento del Linfedema, que significa que hay una obstrucción crónica del sistema linfático. Cuando a una paciente con tumoración de mama, por ejemplo, se le extirpa el tejido axilar, que es muy positivo para la limpieza tumoral y mejora la supervivencia, es malo, o tiene como contrapartida, el que retrase o dificulte el drenaje linfático y produzca edema, empeorando la calidad de vida de un brazo o una mano previsiblemente edematizada. Pues bien, se ha conseguido anastomosar esos pequeños capilares linfáticos ―que estaban obstruidos, o que no tenían salida porque la axila se había limpiado―, y conectarlos a un vaso venoso. “Estamos hablando de micras. La imagen, no sólo permite realizar la intervención, sino que con el verde de indocianina o ICG, podemos comprobar que esa sutura atiende al objetivo y a la patencia. Detecta la patencia de ese drenaje linfático que permite drenar esa linfa”.

Uso de la fluorescencia en cirugía avanzada

La fluorescencia es una técnica quirúrgica muy novedosa, cada vez más extendida. Karl Storz lanzó su primer equipo al mercado en 2013 “y al principio eran muy reticentes los especialistas, pero ya con la experiencia de la investigación y en los centros”, nos señala Pablo, “poco a poco se ha ido impetrando en el día a día de los especialistas”. “El contraste que se utiliza, es un contraste que está validado por la FDA desde 1959. Se llama verde de indocianina o ICG. Es inocuo, y se presenta en viales de entre 25 y 50mg, en polvo, que se disuelve en agua estéril. Se une a la albúmina y se expande por todo el circuito sanguíneo. Para la detección se necesita una luz infrarroja, una cámara y una óptica espaciales que captan la fluorescencia.”

Algunos datos que nos da el representante de la empresa Karl Storz son: “Un estudio revela que gracias a esta tecnología de florescencia se han corregido en un 19% las trayectorias iniciales en las intervenciones de recepción de Colón”. Los costos económicos de intervenciones fallidas, o no tan bien ejecutadas, muy altos por paciente ―a parte por supuesto, de la incomodad y secuelas que puede vivir el propio enfermo a la larga―. Los tiempos se reducen hasta en 10 minutos en cirugías, ya de por sí breves. Y en el caso de nuestro Hospital, se han llevado a cabo intervenciones menos invasivas para la extirpación de tumores, que de otro modo no se podrían haber realizado así, por las limitaciones propias del ojo humano.

En este sentido la Dra. Lobato, cerraba el evento, reseñando la mejora fundamental que ha supuesto la reducción del riesgo “porque al fin y al cabo el cirujano es humano, y se puede equivocar, pero el poder ver y ver bien, es fundamental para intervenir”. También nuestra moderadora explicaba la relevancia de poner a varios servicios de acuerdo, y realizar mejoras en los quirófanos que todos puedan disfrutar. “Ahora tenemos cuatro quirófanos integrados, con una dotación tecnológica muy alta en todos ellos, y la previsión es renovar otro”. Sin duda un beneficio a los pacientes que se refleja en el esfuerzo de la gerencia por integrar las innovaciones y la tecnología en el día a día de su actividad médica en colaboración con las empresas punteras existentes.

Canal de YouTube (avances en laparoscopia)

(pinche aquí para volver a ver el seminario íntegro)

Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe