Archivo de la etiqueta: Ensayos clínicos

20 de mayo, Día Internacional del Ensayo Clínico

El Día Internacional del Ensayo Clínico se celebra cada año el 20 de mayo. La fecha conmemora el primer ensayo clínico de la historia, realizado por el doctor escocés James Lind que, a bordo del buque HMS Salisbury entre los años 1746 y 1747, pudo observar los devastadores efectos del escorbuto en la tripulación.

Lind decidió evaluar el efecto de las distintas curaciones dividiendo a los marineros en grupos de dos, a los que suministraba tratamientos distintos. Aquel ensayo trataba de identificar la ausencia de la vitamina C como la causa del escorbuto que afectaba a los marineros de la Armada Británica.

Una expedición británica contra propiedades españolas en el Océano Pacífico, en la década de 1740, en la que Gran Bretaña perdió al 65% de sus hombres a causa de las enfermedades.

Así, Lind tomó a doce hombres que sufrían síntomas compatibles, los dividió en seis parejas y los trató con los siguientes remedios:

  • un cuarto de sidra al día
  • 25 gotas de elixir de vitriolo, tres veces al día
  • media pinta de agua del mar al día
  • una pizca de pasta de ajo, semillas de mostaza, rábano picante, bálsamo de Perú y resina de mirra, tres veces al día
  • dos cucharadas de vinagre, tres veces al día
  • dos naranjas y un limón

Al verificar la evolución positiva de los que incluían en su alimentación cítricos, Lind pudo confirmar los efectos positivos de la vitamina C en el tratamiento de la enfermedad.

Hoy se sabe que el escorbuto es una condición provocada por una cantidad insuficiente de vitamina C durante un período prolongado. La condición provoca debilidad, anemia y gingivitis. El escorbuto se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores desnutridos y alcohólicos crónicos.

James Lind
James Lind. Fuente: BBC News.

De este modo, y aunque en condiciones muy precarias, éste fue considerado el primer experimento que aplicaba una cierta sistematización con el uso decisivo de los grupos de control. Suele citarse por tanto, como el primer ensayo clínico de la historia.

Dado que el estudio se inició un 20 de mayo de 1747 esta fecha ha quedado marcada para conmemorar, cada año, el papel destacado que los ensayos clínicos desempeñan en la investigación en salud.

Se estima que nuestro país participa en prácticamente un tercio de los ensayos clínicos que se realizan en toda Europa. Con la crisis sanitaria de la COVID-19 esta tendencia se vio reforzada. Desde que se decretara el confinamiento estricto, en tan solo doce meses, unos 382 ensayos cínicos fueron aprobados para el estudio de esta nueva enfermedad.

A fecha de 30 de marzo de 2021, se habían autorizado en la Comunidad de Madrid 99 ensayos clínicos para evaluar la eficacia de diversos tratamientos contra el coronavirus. En Cataluña y Andalucía el número de ensayos ascendía a 85 y 33 respectivamente, lo que sitúa a estas comunidades en la segunda y tercera posición de la lista que a continuación se enlaza.

Número de ensayos clínicos de tratamientos contra el coronavirus autorizados en España a fecha de 30 de marzo de 2021, por comunidad autónoma
Número de ensayos clínicos de tratamientos contra el coronavirus autorizados en España a fecha de 30 de marzo de 2021, por comunidad autónoma. Fuente: Statista.

¿Cuáles son las fases de un ensayo clínico?

El proceso de estudio y desarrollo de un nuevo medicamento se divide en cuatro fases en las que, inicialmente, muy pocas personas reciben el medicamento que se estudia. El número de participantes va creciendo en función del conocimiento sobre cómo actúa el fármaco y su desarrollo en el sujeto muestreado.

Las cuatro fases de un ensayo clínico
Las cuatro fases de un ensayo clínico. Fuente: Pfizer.

Estos estudios han posibilitado, por ejemplo, que la tasa de mortalidad del VIH SIDA haya disminuido en más del 80% desde la década de los 80. O que la tasa de mortalidad por cáncer sea el 20% más baja desde los 90.

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe ofrece en su Sitio Web un espacio para que investigues con nosotros.

Annual Scientific Report 2016 / Memoria Científica del HUG

Como ya viene siendo tradición, la Memoria Científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe acude puntualmente a su cita.

Este trabajo es el resultado de un esfuerzo colectivo de todas los investigadores e instituciones que integran el Instituto y refleja el impulso que la investigación biomédica tiene en el área asistencial de Getafe.

La visibilidad y difusión de la actividad investigadora desarrollada es primordial, ya que representa la posibilidad de dar a conocer su desarrollo y la evolución durante el año 2016.

Además supone el reconocimiento expreso al esfuerzo realizado por toda la comunidad científica del Hospital Universitario de Getafe.

Es de rigor afirmar que nuestro Instituto cuenta con unos niveles de producción científica muy elevados en relación al volumen de investigadores adscritos y a que cuenta además con investigadores con una amplia trayectoria en investigación muy reconocida por la comunidad científica internacional.

La capacidad de crecimiento en actividades de I+D+i es evidente debido a la colaboración con otras plataformas científicas tanto públicas como privadas en las áreas de investigación más relevantes como son envejecimiento, UCI o grandes quemados, ORL, cardiología, traumatología, terapia celular, promoción de la salud y actividad física, etc.

Un año más también encabezamos el liderazgo en investigación sobre el envejecimiento, tanto a nivel internacional, participando en nueve proyectos de investigación como coordinadores y socios, como a nivel nacional, mediante la coordinación del nuevo Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) del ISCIII a cargo del Dr. Leocadio Rodríguez Mañas

Las Jornadas Científicas que se celebran anualmente, que tienen como objetivo principal fomentar la investigación y la innovación entre los profesionales de nuestro centro, y muy especialmente las de las nuevas generaciones de investigadores que deben asumir este reto con la ayuda de sus mentores.

2016 ha sido el año en el que el Instituto de Investigación Sanitaria de Getafe, quiere seguir apostado por la Innovación como proceso de mejora continua de su actividad. La incorporación a la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS), tiene como objetivo, reforzar y potenciar las actividades de I+D+i del Hospital Universitario de Getafe de cara a establecer el camino mediante el cual el conocimiento se traslade y se convierta en un proceso, un producto o un servicio que incorpore nuevas ventajas para la sociedad.

Este año representa el inicio de la consolidación de una serie de cambios en el Instituto, encaminados a la constitución de una alianza estable que permita afrontar nuevos retos para todos sus profesionales.

Esta memoria es pues, un compendio del esfuerzo realizado durante el año 2016, con el que no solamente consolidamos nuestro prestigio, sino que además ofrecemos una proyección de futuro ambiciosa y esperamos, fructífera.

Memoria Científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe
Memoria  2016 (versión PDF)
Memoria 2016 (versión web)
Memoria 2016 (versión ejecutable)