Archivo de la categoría: Noticias

XXX Curso de Arritmias y Electrofisiología Clínica

XXX Curso de Arritmias y Electrofisiología Clínica: El Electrocardiograma de las Arritmias

Los próximos 15 y 16 de febrero de 2018, el Hospital Universitario de Getafe, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de este Hospital, impartirá el XXX Curso de Arritmias y Electrofisiología Clínica.

El comité organizador del curso está integrado por los doctores D. Joaquín J. Alonso Martín (Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital U. de Getafe) y D. Francisco García-Cosío, (Prof. Emérito UEM/Hospital U. de Getafe). Integran el comité científico el Dr. Agustín Pastor Fuentes y el Dr. Ambrosio Núñez Angulo (Servicio de Cardiología del Hospital U. de Getafe).

En esta nueva cita se plantea dar un tributo a esa herramienta clínica que nunca envejece: el ECG. Ya sea en una consulta clínica, durante una prueba de esfuerzo, una monitorización prolongada o un estudio electrofisiológico, el ECG es una herramienta de referencia básica y absolutamente imprescindible para la toma de decisiones clínicas. Bastaría decir que, en estos tiempos en los que los estudios electrofisiológicos de la fibrilación auricular son una de las aplicaciones más frecuentes de los laboratorios de electrofisiología, el diagnóstico de la fibrilación auricular sigue basándose en el ECG.

Con el programa de este XXX Curso se pretende acercar al laboratorio a la clínica, partiendo del ECG, en un intento de facilitar a los clínicos el diagnóstico y el enfoque terapéutico actual de distintas arritmias y cardiopatías arritmogénicas en un panorama multidisciplinar complejo, en el que resulta fundamental para el paciente la indicación correcta de los potentes recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles.

Como en convocatorias anteriores se apoyarán las exposiciones teóricas en la presentación de casos clínicos de la vida real, escogidos por su valor docente.

Más información en: http://eventos.aymon.es/curso-arritmias-getafe-2018/

Agradecimiento Jornada de Investigación Sanitaria

El pasado 14 de diciembre ha tenido lugar la I Jornada de Investigación Sanitaría de la Comunidad de Madrid.

El evento reunió a un grupo de excelentes investigadores que debatieron resultados de relevancia en áreas de investigación sanitaria integradas en planes estratégicos de la Consejería de Sanidad.

El acto tuvo lugar en la Sala Auditorio Pabellón San Carlos del Hospital Clínico de San Carlos, y estuvo presidido por Teresa Chavarría Giménez, Subdirectora Genera de Investigación Sanitaria.

Las cifras preliminares apuntan a 208 participantes, pertenecientes en su mayoría al ámbito de los centros hospitalarios y atención primaria, pero también de la Universidad, Centros Públicos de Investigación, Industria y Asociaciones de Pacientes.

Desde la Consejería la Jornada se considera un éxito no solo por la concurrencia, sino por la enorme calidad de los ponentes y el impacto de los resultados presentados.

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, estuvo presente en dicha Jornada, con la participación del equipo de investigación liderado por el Dr. rodríguez Mañas, que presidió la mesa sobre Fragilidad y Envejecimiento y en la que también participó nuestra investigadora la Dra. Marta Checa.
Participantes Jornada

Desde la Dirección General de Investigación Sanitaria de la Comunidad, ya se está trabajando para que las próxima jornada del año que viene, pueda superar el éxito de ésta.

El Hospital Universitario de Getafe entrega sus Premios de Investigación 2017

El director gerente del Hospital Universitario de Getafe, Miguel Ángel Andrés Molinero, ha entregado los Premios de Investigación 2017 que reconocen los mejores trabajos de investigación realizados por médicos, residentes y becarios predoctorales. El Hospital, en colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica (FIB), ha celebrado su X Jornada Científica con el objetivo de fomentar la investigación especialmente los residentes.

Para ello, se convoca el Premio de Investigación a Residentes, al que se han presentado 47 trabajos procedentes de 14 especialidades.

Bárbara Izquierdo, del Servicio de Cardiología recibe el Premio de Residentes 2017

Diez de ellos se han defendido en comunicación oral, siendo la ganadora Bárbara Izquierdo Coronel, del Servicio de Cardiología, con el trabajo «Incidencia, perfil clínico y pronóstico de los pacientes con infarto de miocardio con arterias coronarias normales o sin lesiones obstructivas significativas en el mundo real».

Además, se han otorgado dos Accésit a Ilsem V. Laime Alvarez (Servicio de Angiología y Cirugía Vascular) y Rocío Vázquez (Servicio de Farmacia).

 

Ilsem Laime recibe el primer accesitRocío Vázquez recibe el segundo aceesit

EL OBJETIVO ES FOMENTAR LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS

Con la celebración de la Jornada se pretende dar a conocer los distintos proyectos que se están llevando a cabo en el Hospital, compartir los resultados obtenidos, animar y fomentar el desarrollo de nuevas líneas de investigación y favorecer la colaboración entre los distintos servicios.

La jornada ha contado con la participación del Dr. Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos, que ha impartido la ponencia científica «Datos para la transformación sanitaria» en la que ha destacado la necesidad de disponer de datos útiles en tiempo real para mejorar la gestión de la atención sanitaria. «La innovación nos llegará desde la mejora del conocimiento», ha señalado.

"Datos para la transformación sanitaria"
Julio Mayol: «Datos para la transformación sanitaria»

Por su parte, el director gerente del Hospital Universitario de Getafe, Miguel Ángel Andrés Molinero, ha resaltado que el centro apuesta «por su incorporación a estructuras estables de investigación y mejorar la capacidad de traducir el conocimiento en tratamientos y productos que mejoren la atención de los pacientes».

Crecimiento en proyectos europeos

La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital desarrolla en la actualidad un total de 34 proyectos de investigación, de los cuales 10 cuentan con financiación de la Unión Europea (UE), más del triple de los registrados en 2012 (3), según la Memoria de 2016, publicada recientemente. Los proyectos europeos se centran en el conocimiento de los mecanismos de la fragilidad en el anciano y el descubrimiento de tratamientos que permitan revertir el estado de fragilidad, evitando o reduciendo la discapacidad.

Los ensayos clínicos también han crecido de forma considerable de 2012 a 2016, pasando de 90 a 122 y de un importe de 419.223 euros a 622.905 euros, según la Memoria 2016. En cuanto a la producción científica, durante 20016 los investigadores del Hospital Universitario de Getafe publicaron 221 trabajos con un factor de impacto de 173, ligeramente superior al año anterior (164).

Esta jornada ha premiado también la mejor publicación o conjunto de publicaciones basadas en un trabajo de investigación original, desarrollado por un investigador o un grupo de investigadores del Hospital.

Dra Carolina Sánchez

En esta ocasión el Premio de Investigación 2017 del Hospital ha reconocido el trabajo «BCG immune activation reduces growth and angiogenesis in an in vitro model of head and neck squamous cell carcinoma» de la Dra. Carolina Sánchez-Rodríguez, de la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea de Madrid, realizado en colaboración con los Servicios de Análisis Clínicos y de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Getafe y publicado en la revista Vaccine.

Éxito en el XV Maratón de Donación de Sangre del Hospital Universitario de Getafe

El Hospital Universitario de Getafe, en colaboración con el Centro de Transfusión, ha celebrado el XV Maratón de donación de sangre bajo el lema «Ven y dona sangre. En los pequeños gestos se ve la grandeza de las personas«, destinado a recoger donaciones de trabajadores y usuarios. Es la primera vez que se hace en 2 días con el reto de superar las 200 donaciones.

Los profesionales del Hospital y los ciudadanos de su área de influencia han dado una gran respuesta al llamamiento a la donación de sangre y se han obtenido 236 donaciones, lo que representa un nuevo record en las 15 ediciones de los maratones.

El XV Maratón ha contado con la visita de la Legion 501 de Star Wars, el cantautor Pedro de Mingo, el coro de niños «La Voz del Mundo», el Ensemble de Saxofones de la Escuela de Música de Getafe, las Sevillanas del Embrujo de La Alhóndiga, los bailes regionales de la Casa de Castilla-La Mancha y los «meneítos» del Grupo de Baile Aritmos.

La sangre es un bien necesario, limitado e insustituible que hace preciso la donación regular para garantizar su disponibilidad para el tratamiento de los pacientes. Sólo el Hospital Universitario de Getafe realiza más de 7.000 transfusiones al año.

Gesto solidario

 Bajo el lema «Ven y dona sangre. En los pequeños gestos se ve la grandeza de las personas», los profesionales y usuarios, conocedores de la necesidad continua de sangre, han querido dar ejemplo y demostrar su solidaridad acudiendo al llamamiento para donar en este XV Maratón de Donación.

El objetivo de la iniciativa ha sido mejorar los niveles de reserva de sangre y, sobre todo, animar a potenciales donantes a participar y conocer los beneficios de este acto. Para ello, se ha contado con la colaboración de diversas instituciones y empresas que han facilitado regalos para sortear entre los participantes.

Así, la Fundación Obra Social La Caixa ha contribuido con entradas para exposiciones, el Ayuntamiento de Getafe con 16 entradas de espectáculos infantiles en el Auditorio Federico García Lorca de Getafe, el Corte Inglés con dos cestas de navidad y el Getafe C.F. con balones y camisetas del primer equipo y otros obsequios.

 

El Hospital Universitario de Getafe reconocido con el Sello de Excelencia EFQM

Cuatro hospitales madrileños han visto reconocida su labor en la gestión sanitaria por el Sello de Excelencia Europea EFQM en el V Foro de Excelencia en Sanidad, celebrado en el Hospital Gregorio Marañón. Se trata de los hospitales universitarios Fundación Alcorcón, Infanta Cristina, Infanta Elena y Hospital de Getafe. Además, el Clínico San Carlos ha obtenido el Premio Buenas Prácticas 2017.

Los reconocimientos entregados por el Club Excelencia en Gestión ponen de manifiesto la apuesta que el sector de la salud y la asistencia sanitaria está realizando en España por una gestión de calidad. Un esfuerzo que se ha plasmado en los recientes Premios Europeos, en los que el Hospital Infanta Elena de Valdemoro ha recibido un Prize winner.

El Sello de Excelencia Europea se concede en España por el Club Excelencia en Gestión y las entidades de certificación AENOR, BUREAU VERITAS, CÁMARA CERTIFICA, EDUQATIA, SGS Y Tüv RHEINLAND. Se obtiene tras una evaluación externa sobre la gestión de las organizaciones y en cuatro niveles: Compromiso hacia la Excelencia, 300+, 400+ y 500+; y es un doble reconocimiento nacional y europeo.

Premios Buenas Prácticas 2017
Durante el V Foro de Excelencia en Sanidad se han entregado, también, los Premios Buenas Prácticas 2017 en Gestión Sanitaria, a los que se presentaron 20 candidaturas y resultó agraciado el Hospital Clínico San Carlos con la práctica Mejora de la Planificación y Gestión de los Recursos Humanos de la Unidad de Celadores.

También el Hospital Universitario de Getafe quedó finalista por la Consulta de Apoyo al Alta para las Madres y Bebés Nacidos en el Hospital de Getafe.

El Foro Excelencia en Sanidad del Club Excelencia en Gestión que ha organizado este V Foro se constituyó en 2010, con el objetivo de convertirse en referencia en el desarrollo y difusión de conocimiento en la aplicación del Modelo EFQM de Excelencia en el sector Sanidad. En él participan más de 50 organizaciones, públicas y privadas, pertenecientes a diferentes autonomías, todas del sector de la sanidad y sociosanitario, tanto de tipo público como privado e incluyendo todo el abanico de organizaciones del ámbito de la salud.