Archivo de la categoría: Noticias

Semana de la Ciencia 2018 en la Fundación de Investigación del Hospital Universitario de Getafe

Un año más celebramos en nuestro centro de trabajo la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento Madrid+d, con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación, y de forma especial a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas, eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.

En esta ocasión  nos han visitado alumnos del Ciclo de Laboratorio Clínico y Biomédico del IES Las Musas  de Madrid, y un nutrido grupo de 1º de Bachillerato en Ciencias de la Salud del Colegio La Inmaculada – PP Escolapios de Getafe.

IES Las Musas en la Semana de la Ciencia

Todos ellos han sido recibidos por D. Luis, J Fernández, Director de la FIBHUG y por el Director científico Dr. José Ramón March.

 

 

 

 

 

A continuación se han impartido los talleres: 

–          Cirugía experimental en ratones. Aneurisma en ratas, por la Dra. Mónica Torres, del Servicio de Angiología y Cirugía Cardiovascular.

–          Cultivos celulares, impartido por las Doctoras Isabel Sánchez y Carolina Sánchez (Banco de Tejidos).

–          Investigación Básica Aplicada. Un ejemplo en Fisioterapia, impartido por Juan Luis Sánchez, del Servicio de Geriatría.

–          Demostración de un andador inteligente. Innovación en la FIBHUG, impartido por el Dr. Pedro Moreno, ingeniero de la Fundación de Investigación.

Taller Cirugía vascularTaller andadorTaller investigación básica fisio

 

¡COMUNÍCANOS TU IDEA y te ayudamos a hacerla posible!

¿Trabajas en el Hospital Universitario de Getafe? ¿Tienes alguna idea innovadora para mejorar tu trabajo, tu servicio o la atención al paciente? ¡COMUNÍCANOS TU IDEA y te ayudaremos a hacerla posible! Puedes hacerlo en 3 sencillos pasos:

  1. Descárgate el formulario de comunicación de ideas de innovación
  2. Rellena el formulario
  3. Envía el formulario a innovación@iisgetafe.comcorreo

Una vez nos envíes la propuesta, nos pondremos en contacto inmediatamente contigo.

Si quieres conocer el proceso que puede convertir tu idea en una realidad, échale un ojo a nuestra página de la unidad de apoyo a la innovación.

Código de Buenas Prácticas en Investigación

El Código de Buenas Prácticas en Investigación sienta las bases normativas y reguladoras para el correcto, ético y honesto desarrollo de la I+D+i en la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, en el marco de la certificación de calidad UNE 166002:2014 de «Gestión e innovación de programas y proyectos de investigación clínica y otras actividades conexas en el campo de la biomedicina».

Es un documento elaborado en el ámbito de la investigación y destinado a los investigadores, la propia institución y los gestores de proyectos y recopila aquellas reglas, recomendaciones y compromisos que favorezcan la calidad y la integridad de la investigación desarrollada.

Se trata de un manual dinámico, libre de ser actualizado en el tiempo y al que se pueden ir incorporando procesos de innovación y de gestión derivados de las distintas acciones investigadoras realizadas en nuestro centro.

II Jornada de Investigación Sanitaria de la Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid celebra la II Jornada de Investigación Sanitaria de la Comunidad de Madrid que tendrá lugar el próximo 25 de octubre, en horario de 8 a 14 horas, en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, Sala Auditorio, C/ Ibiza Nº 45, Madrid.

La primera edición de esta jornada, que tuvo lugar el 14 de diciembre de 2017, en el Hospital Clínico giró en torno a:
– Difundir a la comunidad científica y divulgar a la sociedad los principales proyectos de investigación sanitaria en las áreas de enfermedades de elevada prevalencia y con un alto impacto sobre la población y los servicios sanitarios: enfermedades cardiovasculares; enfermedades poco frecuentes; fragilidad y envejecimiento; y salud mental.
– Poner en valor la importancia la investigación aplicada y de la innovación y en las áreas referidas.
– Describir las sinergias con otros grupos de investigación a nivel regional, nacional e internacional para obtener los objetivos planteados.

Esta segunda edición se centra en los avances en enfermedades infecciosas y en Oncología. En la Jornada se presentarán resultados de relevancia en áreas de investigación sanitaria integradas en planes estratégicos de la Consejería de Sanidad.

La inscripción y el seguimiento de noticias relacionadas con esta la II Jornada de Investigación Sanitaria, puede realizarse a través del salud@ intranet de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y de la página web de Investigación Sanitaria de la Comunidad de Madrid http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/investigacion-sanitaria

Programa de la II Jornada de Investigación Sanitaria

‘Concienciación en Fragilidad’, proyecto apoyado por Bankia, celebra el Día del Mayor acompañado

Puesto en marcha por la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe

‘Concienciación en Fragilidad’, proyecto apoyado por Bankia, celebra el Día del Mayor acompañado por la ONG ‘Amigos de los Mayores’

  • La organización ha desarrollado desde octubre de 2017, un proyecto que pretende concienciar a la población de las patologías relacionadas con la vejez, mediante un traje simulador de envejecimiento.
  • Bankia orienta su acción social hacia proyectos locales y cercanos a sus centros de trabajo propuestos por sus propios empleados.
  • Esta actividad organizada por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe, en colaboración con la ONG “Amigos de los Mayores” supone el cierre del programa que durante un año a realizado diferentes actividades de concienciación sobre los problemas asociados a la fragilidad en las personas mayores, en muy diversos ámbitos.
  • Los medios de comunicación podrán ser testigos de esta experiencia, que tendrá lugar este lunes de 11 a 13 horas en la Puerta de Alcalá de Madrid (entrada al parque de El Retiro).

Madrid, 26/09/2018. La campaña de concienciación sobre fragilidad puesta en marcha por la Fundación para la Investigación biomédica del Hospital Universitario de Getafe en Octubre de 2017, financiada por el programa “Red Solidaria de Bankia”, celebra el Día del Mayor con la realización de un evento público en la Puerta de Alcalá de Madrid,  en el que los ciudadanos están invitados a probarse el traje simulador de envejecimiento, que permite, a través de diversos elementos y dispositivos, que personas jóvenes experimenten los efectos de patologías relacionadas con el envejecimiento.

Esta iniciativa se integra en la política de RSC de la entidad financiera, bajo la denominación de ‘Bankia en Acción’.

Para la organización del evento, que coincide con el Día del Mayor, el programa ha contado con la colaboración de la ONG “Amigos de los Mayores”, organización que lucha contra la soledad de nuestros mayores mediante el acompañamiento afectivo y la socialización. Voluntarios de esta ONG, podrán empatizar mediante el traje, con las experiencias de la vida diaria de los mayores a los que acompañan.

El evento tendrá lugar en un lugar emblemático de nuestra ciudad, desde las 11.00 a las 13.00 horas del 1 de octubre: el acceso al parque de El Retiro frente a la Puerta de Alcalá (Plaza de la Independencia de Madrid).

Red Solidaria

El programa Red Solidaria se inició en 2013 y, desde entonces, trata de reconocer el esfuerzo de los empleados en el logro de objetivos de negocio a través del apoyo de proyectos sociales cercanos, propuestos por los propios empleados, con el objetivo de que la acción social del banco se desarrolle en las localidades donde está presente.

De este modo, la entidad apoya a las asociaciones, fundaciones y ONG que desarrollan programas de acción social en estas zonas y que generan un impacto local perceptible por sus clientes y empleados.

Amigos de los Mayores

La Fundación Amigos de los Mayores nace en Madrid en 2003 como una ONG de voluntariado que busca mejorar la calidad de vida y la autoestima de las personas mayores mediante la creación de lazos afectivos entre voluntarios/as y mayores, ofreciéndoles apoyo afectivo, ayuda emocional, compañía y amistad.

Para Amigos de los Mayores, es importante que la ciudadanía pueda comprobar en primera persona los efectos de la fragilidad de los mayores y cómo, entre otras consecuencias, se convierte en un factor de riesgo de la soledad no deseada y su aislamiento.

Fundación para la investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe

Es una entidad sin ánimo de lucro entre cuyos fines fundacionales se encuentra promover la investigación científico-técnica, así como la formación y docencia en el área de las ciencias de la salud, con el objetivo de potenciar la calidad asistencial en el Hospital Universitario de Getafe.

La misión fundamental de la FIBHUG es promover y coordinar la investigación e innovación en su ámbito geográfico, potenciando la colaboración con otras entidades con el fin de maximizar la traslación y transferencia de resultados que contribuyan a la mejora de la atención sanitaria y la salud de la población. La actividad investigadora del Centro se estructura en torno a 5 áreas de investigación que engloban distintas patologías, sistemas y órganos, incluyendo la fragilidad y el envejecimiento, las enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas y las tecnologías aplicadas a la salud.

La Fundación encabeza el liderazgo en investigación sobre el envejecimiento, tanto a nivel internacional con 9 proyectos de investigación en los que participa lidera tanto en el ámbito internacional como nacional, al formar parte de la nueva área temática sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) del ISCIII.