Archivo de la categoría: Noticias

Campaña PRECIPITA: Predecir la fragilidad y la demencia con suficiente antelación

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe inicia una campaña de crowdfunding sobre la prevención de fragilidad y demencia a través de la plataforma «PRECIPITA” de la Fundación Española  para la Ciencia y la Tecnología(FECYT) para captar la financiación necesaria para desarrollar el proyecto de investigación “Ageing brain” sobre prevención de enfermedades asociadas a la edad, como la fragilidad y la demencia.

A medida que pasan los años se producen alteraciones cerebrales que pueden ser indicadores de posibles patologías relacionadas con el envejecimiento. Recientes estudios científicos han demostrado que antes de que aparezcan los primeros síntomas visibles de estas enfermedades, ya existen cambios significativos en la conectividad neuronal en unas redes cerebrales que involucran varias regiones concretas y que se van incrementando según progresa la enfermedad.

El proyecto “Ageing brain” se marca como objetivo ser capaz de predecir con suficiente antelación cuando una persona tiene alta probabilidad de desarrollar fragilidad o demencia, utilizando un sistema de medición de la actividad cerebral que sea no invasivo, cómodo y que no requiera hospitalización.
De esta forma, se pretende acelerar la búsqueda de biomarcadores predictores de la fragilidad y la demencia y el desarrollo de sistemas de medición de señales electrofisiológicas menos invasivos, más cómodos de utilizar y con la capacidad de ser ambulatorios y de bajo coste.

La iniciativa parte del conocimiento adquirido durante más de 10 años de investigación en el campo de la fragilidad y la demencia, a partir de datos registrados con equipos profesionales de gran resolución y colaborando con expertos de distintas disciplinas altamente especializados en esta materia.Cartel campaña Precipita

El objetivo final es contribuir a identificar poblaciones en riesgo de envejecimiento patológico tan pronto como sea posible, para poder plantear intervenciones en el estilo de vida (ejercicio físico, alimentación, etc.) y/o a través de tratamientos farmacéuticos moderados.

El proyecto se encuentra incluido en la plataforma “Precipita” de la Fecyt, punto de encuentro entre los investigadores y las personas interesadas en colaborar económicamente con el desarrollo de la ciencia, y pretende recaudar entre 5.000 y 25.000 euros en contribuciones. Esta plataforma incluye tanto estudios de investigación como proyectos de divulgación de la ciencia, llevados a cabo por entidades públicas de investigación y desarrollo o entidades dependientes de éstas. Todos los proyectos publicados en ella son validados por la Fecyt (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), que garantiza su rigurosidad y que la financiación conseguida se destina al objetivo especificado en el proyecto.

Para colaborar con el proyecto pinche aquí

Comparte en las redes con los hashtag #precipitalaciencia #predecirfragilidad  #precipitahgetafe 

II Workshop Proyecto FACET

El jueves día 29 de noviembre tiene lugar en Madrid, la 2º edición del Workshop de fragilidad promovido por el proyecto FACET.

En el I Workshop que tuvo lugar en el año 2016, se llegó a las siguientes conclusiones:

• Los sistemas de salud no estaban preparados para el enfoque transversal que necesita la fragilidad.
• Los modelos de salud deben apuntar a la prevención de enfermedades y discapacidades.
• Era necesario implementar un sistema integrado y global para el hogar de cara al manejo de la fragilidad.

Por ello el proyecto FACET,  integrado en el marco del EIT Health, tiene como objetivo principal poner a disposición de la población anciana y los profesionales clínicos herramientas que permitan un mejor manejo y tratamiento de la FRAGILIDAD.

Dos años después, queda mucho por hacer. La fragilidad aún ofrece una oportunidad importante para reducir la carga de la discapacidad en nuestras sociedades envejecidas, reducir los costes de atención médica asociados y mejorar la calidad de vida.

El consorcio FACET está trabajando en un enfoque holístico y transversal para el manejo de la fragilidad. Se han creado nuevas herramientas para prevenir, monitorizar y administrar mejor la fragilidad.

– Por un lado, un sistema que facilita la prevención, identificando grupos en riesgo de desarrollar fragilidad en la población trabajadora.
– Por otro lado, un sistema personalizado para la fragilidad, integrado por dispositivos de sensores que permiten la monitorización continua del paciente por parte de los profesionales de la salud de una manera efectiva y cercana al paciente frágil, y brindar recomendaciones nutricionales y de ejercicio personalizadas.

¡Únete a este Workshop para aprender más sobre FACET!

Más información y registro en:
 https://frailty2018.pacifico-meetings.com/index

Programa del II Workshop

Cierre del Proyecto “Concienciación en Fragilidad” financiado por Bankia en Acción

La Fundación para la Investigación Biomédica de Getafe ha venido desarrollando desde octubre de 2017, un proyecto que tiene como objetivo final concienciar a la población de las patologías relacionadas con la vejez, mediante un traje simulador de envejecimiento.

Logo Bankia en AcciónEste proyecto ha sido financiado por Bankia en Acción, la huella social de Bankia, iniciativa social de la entidad que, a través de la participación de sus trabajadores en proyectos sociales ligados a las necesidades del 30omento actual, contribuye al progreso de los territorios en los que está presente y al desarrollo de los valores de nuestra sociedad.

Durante un año, se han llevado a cabo diferentes acciones divulgativas participando en diferentes escenarios, desde la celebración de la Semana de la Salud del Ayuntamiento de Getafe, hasta la participación con la Cruz Roja de Ávila en dicha ciudad, o en el IV Workshop de Hematogeriatría, asistencia a centros de día o Congreso del Voluntariado de Getafe.

La última acción tuvo lugar el pasado 1 de Octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, con la realización de un evento público en la Puerta de Alcalá de Madrid, en el que los ciudadanos pudieron sentir los efectos y patologías relacionadas con el envejecimiento al probarse el traje simulador de envejecimiento adquirido por el equipo de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe.

imagen
imagen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este proyecto pretende además  que esta concienciación sea el primer paso para la prevención de la fragilidad, síndrome clínico que se define como la pérdida de reserva funcional del organismo, necesaria para responder a situaciones de estrés. Esta patología puede ser reversible manteniendo una alimentación saludable, una adecuada rutina de ejercicio, y una estimulación y mantenimiento de las funciones cognitivas manteniendo además una buena red social y familiar.

Vídeo: Jorge Ayarra

Convocada la XI Jornada Científica del Hospital Universitario de Getafe

Un año más, y apoyando a la Investigación y la Innovación,  el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe organiza el próximo 12 de diciembre, en el Salón de Actos de dicho Hospital, la XI Jornada Científica Hospital Universitario de Getafe, con el objetivo de fomentar la investigación entre los profesionales, especialmente los jóvenes.

Los premios que se concederán en esta convocatoria son:

Programa de la Jornada
Para más información se puede consultar la intranet del Hospital o mediante el correo: jornadacientificagetafe.hugf@salud.madrid.org

 

 

 

Madrid ADVANTAGE Joint Action Forum

El próximo día 13 de diciembre tiene lugar en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el Madrid ADVANTAGE Joint Action Forum.

El objetivo del evento será debatir sobre el informe “Estrategia para la prevención de la fragilidad” (Frailty Prevention approach, FPA por sus siglas en inglés), con los representantes de Sanidad de los Estados Miembros participantes en ADVANTAGE JA y los grupos de interés. Se trata de definir cómo los responsables de políticas sanitarias pueden asumir las recomendaciones de ADVANTAGE JA y el papel a su vez de la sociedad civil en la prevención de la fragilidad en la UE. Todo ello además teniendo en cuenta los distintos contextos políticos, sociales y profesionales europeos que favorezcan su implementación.

Además, se darán a conocer todas las actividades de la campaña “¡Plántale cara a la fragilidad!”  con la que queremos sensibilizar a la opinión pública,  gestores sanitarios, gente mayor, cuidadores, profesionales sanitarios, investigadores… de la importancia y la necesidad de actuar sobre este tema.

La UE y los 22 Estados Miembros que participan, cofinancian mediante el Programa de Salud Pública 2014-2020 la Acción Conjunta Joint Action (JA) – ADVANTAGE JA para la prevención de la fragilidad. Durante tres años, las 33 instituciones integrantes establecerán un marco común europeo para afrontar el problema de la fragilidad, principal factor de riesgo asociado a la discapacidad en personas mayores. ADVANTAGE JA está coordinada por España, en concreto por el Hospital Universitario de Getafe del Servicio Madrileño de Salud.

La inscripción está abierta hasta el 26 de noviembre desde el siguiente enlace:

Regístrese ahora

Puede consultar más información  en www.advantageja.eu; www.iisgetafe.es

Documentos relacionados:

________________________________________________________________________

ADVANTAGE JA Secretariat

icono telefono

+34 916 839 360 (ext 2401)

Icono correoPersona contacto: almudena.albertos@salud.madrid.org

@iisgetafe , @advantage_JA

Icono correohttps://www.facebook.com/advantageJA/