Archivo de la categoría: Noticias

Innovación y digitalización como factores clave de competitividad. El caso del sector sanitario

Este miércoles 19 de octubre, Miguel Ángel Andrés Molinero, director Gerente del Hospital Universitario de Getafe (HUG) presentaba la segunda ponencia de nuestros seminarios pre-Jornada Científica.

César Maurín Castro, director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) vive, en primera línea, los retos de una sociedad que rápidamente se transforma de la mano de la tecnología y la digitalización.

Por su dilatada experiencia, este profesional se sitúa como una referencia acreditada para establecer las claves dentro de este intenso proceso de digitalización y cambio global, que nos afecta a todos y a todo. También a la investigación biomédica.

En su ponencia, Maurín nos citaba los cuatro objetivos del PERTE para la salud de vanguardia. Por un lado, como ejemplo del compromiso con la ciencia y la salud; y, por otro, como líneas maestras sobre las que se trazarán, en un futuro inmediato, planes y ayudas a la investigación y la biomedicina.

– Posicionar España como país líder en la innovación y desarrollo de terapias avanzadas orientadas a la curación de enfermedades como la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas, o el ELA, entre otras.

– Impulsar la puesta en marcha de medicina personalizada de precisión, favoreciendo el desarrollo y la creación de empresas competitivas basadas en la generación de conocimiento para impulsar este campo de la medicina.

– Desarrollar un Sistema Nacional de Salud digital, con una base de datos integrada que permita la recogida, el tratamiento, el análisis y la explotación de los datos procedentes de las distintas fuentes para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la investigación.

– Potenciar la atención sanitaria primaria a través de la transformación digital, con la aplicación de tecnología avanzada para todas las actividades que impliquen relación con la ciudadanía y la gestión de los recursos en cualquier punto del país y en todos los ámbitos asistenciales.

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un nuevo instrumento de colaboración público privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas, empresas y centros de investigación. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

En su ponencia, César nos instituía en la valía de España y en la necesidad de saber vender lo que desde aquí se realiza.

La actividad, supone una interesante sinergia con una organización de organizaciones, que integra y representa a dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores de actividad en España.

Vuelve a ver su ponencia en nuestro canal de YouTube

En la imagen que acompaña: D. Miguel Ángel Andrés Molinero, director Gerente del Hospital Universitario de Getafe (HUG); Dña. Patricia Rodríguez Lega, directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del HUG; D. César Maurín Castro, director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras en CEOE

Más cerca de la XIV Jornada Científica del IISGetafe

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe ha organizado, un año más, su Jornada Científica.

Esta decimocuarta edición se celebrará en el Salón de Actos del Hospital U. de Getafe, en horario matutino. La fecha elegida para la celebración del evento médico es el miércoles 26 de octubre, en horario de 8:30 a 14:00hrs., y será presencial hasta completar aforo.

Siguiendo la novedad introducida en la edición pasada, este año se desarrollarán una serie de seminarios pre-Jornada que permitan participar a expertos en distintas áreas de la investigación, la innovación y la salud.

En este caso, de la mano del Dr. Andrés A. Maldonado, conoceremos más de la cirugía de nervio periférico y las mejoras hacia las que camina esta especialidad. Con la ponencia titulada «PRESENTE Y FUTURO EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LESIONES DE NERVIO PERIFÉRICO«.

D. César Maurín Castro, Director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras en CEOE, por su experiencia, se sitúa como una referencia acreditada para ayudarnos a entender las claves de la digitalización y el cambio global que vivimos. D. César Maurín impartirá la ponencia «INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN COMO FACTORES CLAVE DE COMPETITIVIDAD. EL CASO DEL SECTOR SANITARIO«.

Dos actividades de excepción para presentar nuestra XIV Jornada Científica, que arranca el 26 de octubre en el Salón de Actos del Hospital de Getafe, a las 8:30am con una bienvenida a cargo de:

  • Dr. D. Miguel Ángel Andrés Molinero. Director Gerente del Hospital Universitario de Getafe.
  • Dra. Dña. Rosa Fernández Lobato. Directora Médica del Hospital Universitario de Getafe.
  • Dña. Patricia Rodríguez Lega. Directora de la FIB Hospital Universitario de Getafe.
  • Dr. D. José Ángel Lorente Balanza. Presidente del Comité Científico XIII Jornada Científica.  
  • Dr. D. José Ramón March García. Director Científico IISGetafe.

Continúa la sesión con las doce exposiciones de nuestros jóvenes investigadores. Estas comunicaciones se seleccionarán previamente, de entre las 31 candidaturas presentadas a los “Premio Jóvenes Investigadores 2022”. Moderan los doctores, José Ángel Lorente y Olga Laosa Zafra.

Tras la pausa del café continúan las exposiciones de nuestros Jóvenes Investigadores, con la presentación oral de cinco posters científicos.

A las 12:00 tendremos la Conferencia Magistral a cargo de la Dra. Dña. Carmen Hernando de Larramendi Martínez, vicepresidenta de la Fundación Larramendi, médico, farmacéutica, bióloga, y exjefa del Servicio de Análisis Clínicos en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés. Presenta el acto, el Director Gerente del Hospital Universitario de Getafe, D. Miguel Ángel Andrés Molinero.

A término, se entregarán los premios de investigación del IISGetafe de mano de: Dña. Mª Luz de los Mártires Almingol, Directora General de Investigación, Docencia e Innovación. Interviene e inaugura la Jornada D. Miguel A. Andrés Molinero, Director Gerente del Hospital Universitario de Getafe; Dña. Carmen Hernando de Larramendi, Vicepresidenta de la Fundación Ignacio H. Larramendi; Dña. Patricia Rodríguez Lega, Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe; y D. José Ramón March García, Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Getafe.

  • “XIV Premio Jóvenes Investigadores”.
  • “II Premio Idea Innovadora del IISGetafe”.
  • “XIV Premio de Investigación Hospital Universitario de Getafe 2022”.

Cierra el acto la mesa redonda “Llevar a la práctica los resultados de la investigación”, moderada por el Dr. José Ramón March García, Director Científico del IISGetafe. Intervienen en la mesa:

  • Dña. Rosario Ortiz de Urbina. Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de La Princesa.
  • Dña. Ana Herrera Arroyo. Responsable del Área de Biotecnología en el Departamento de Patentes de PONS.
  • D. Francisco Abad Santos. Presidente del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm) y Responsable de la Unidad Central de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos del Hospital Universitario La Princesa.

Te invitamos a acompañarnos en esta decimocuarta edición

Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, hasta completar aforo.

¡Te esperamos!

PROGRAMA

EXPOSICIONES ORALES

Cartel Jornada Científica

Presente y futuro en la reconstrucción de lesiones de nervio periférico

El próximo 13 de octubre el Dr. Andrés A. Maldonado impartirá, en el Aula Magna del Hospital Universitario de Getafe, la ponencia “Presente y futuro en la reconstrucción de lesiones de nervio periférico”.

Para mayor comodidad, el espectador podrá acudir de modo presencial ―visitando nuestras instalaciones en Getafe― u online, siguiendo la sesión vía streaming. La charla se impartirá en horario de 13:00 a 14:30hrs.

Esta primera ponencia se enmarca en la XIV edición de la Jornada Científica del IISGetafe que, desde 2021, realiza una serie de seminarios pre-Jornada semanas antes del gran evento médico.

Las lesiones de nervio periférico son complejas y suponen un gran deterioro funcional para el paciente que las sufre. El diagnóstico precoz, las reconstrucciones quirúrgicas a varios niveles y el trabajo en equipo son fundamentales para obtener el mejor resultado posible.

Además, los inicios en reconstrucciones biónicas, uniendo la cirugía reconstructiva con la ingeniería robótica, empiezan ya a tener resultados muy prometedores en el presente y futuro próximo.

El Dr. Maldonado nos cuenta el presente y el futuro en la reconstrucción de las lesiones de nervio periférico en el Aula Manga del Hospital de Getafe, y en sesión en línea, el próximo jueves 13 de octubre en horario de 13:00 a 14:30hrs.

Si tú solamente puedes asistir de forma telemática, rellena el formulario de inscripción y consulta tu correo para acceder a la plataforma el día de la actividad.

¡Te esperamos!

INSCRIPCIÓN

III Concurso de Pintura Rápida Hospital de Getafe

El Hospital Universitario de Getafe organiza, el próximo viernes 21 de octubre, el III Concurso de Pintura Rápida “El Hospital de Getafe pinta bien”, que tiene como objetivo fomentar la relación de este centro sanitario público madrileño con la comunidad, difundir los valores de la humanización de la asistencia sanitaria y favorecer la difusión cultural.

En esta edición, el tema de la obra pictórica debe basarse en el lema “Expresa tu ilusión”. La técnica será libre, no estando admitidas las de creación digital, y cada participante deberá acudir provisto de todo el material que pueda necesitar para desarrollar su creación, incluido el caballete.

El soporte deberá ser rígido (lienzo, tablero, etc.) y sus medidas no podrán exceder los 100 cm en sus lados mayores, ni ser menor de 50 cm en cualquiera de sus lados menores.

Pueden participar en el concurso, tanto usuarios del centro como profesionales. Los interesados deberán acudir entre las 10 y las 11 horas del 21 de octubre de 2021, al Vestíbulo Principal del Hospital para inscribirse. Posteriormente, los participantes tendrán dos horas, entre las 11 y las 13 horas, para pintar sus obras en la zona habilitada para ello.

Los menores de edad que participen, deberán estar acompañados de madre/madre/tutor legal y poseer autorización firmada de estos.

En el marco de las medidas de prevención por el Covid-19, los participantes deberán usar mascarilla y gel hidroalcohólico suministrado por el centro, guardando una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros.

El Jurado del Concurso, integrado por profesionales de ámbitos representativos del Hospital, seleccionará 6 obras (3 finalistas y 3 ganadoras) que serán expuestas durante una semana en el vestíbulo del hospital.

Los premios son: para el ganador en la categoría Infantil (hasta 12 años), un juego de construcción; el ganador en categoría Juvenil (de 12 a 18 años), auriculares inalámbricos; y para el ganador en la categoría de Adultos, un reloj de pulsera cardiosaludable.

Como la edición pasada, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe patrocinará dos de los tres premios a otorgar a los campeones.

Más información y bases del concurso: Pinchando aquí

#GetafeInvestiga la fragilidad y el envejecimiento a través del proyecto europeo eCare

El proyecto de salud eCare, con financiación de la Unión Europea, ha seleccionado las investigaciones en fragilidad del Grupo de Investigación de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, entre las cuatro propuestas de soluciones innovadoras a desarrollar. Al tiempo que, en 2023, iniciará la validación clínica del sistema de estudio en ancianos de la Comunidad de Madrid a través del SERMAS.

Sobre eCare, el fabricante de aparatos electrónicos Televes, en consorcio con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, MG Biomed SL y la Universidad Politécnica de Madrid, desarrollarán los aparatos que detectan la fragilidad para estudiarla.

El Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, ha explicado para el programa ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’ de la Cadena Ser, que se trata de un “proyecto de monitorización no inclusiva para poder medir la fragilidad, implementar intervenciones con ejercicios o dietas y estudiar el progreso”.

A cada sujeto se le entregará un kit compuesto por tres elementos: un medidor de velocidad de la marcha que se podría colocar en el pasillo; otro que registra el tiempo que tarad el mayor en incorporarse; y el último el peso. “Esa información se integra y se detecta la fragilidad”, explica el Dr. Mañas en el citado programa radiofónico.

Dos de los aparatos del kit se desarrollan en el Hospital de Getafe. La Comunidad de Madrid y el SERMAS también avanza en el desarrollo de los kits que se distribuirían entre los mayores para la detención de fragilidad en el hogar, primero con el estudio de la validación clínica de los sensores.

La fragilidad suele venir asociada a otros factores de riesgo y a la soledad. Las experiencias de investigación sugieren que la fragilidad puede considerarse una condición maleable y manejable y, por lo tanto, puede haber oportunidades a lo largo de su camino para detener, revertir, manejar y/o prevenir sus consecuencias adversas y su empeoramiento.

Programa eCare para una sociedad que envejece

La longevidad es uno de los mayores logros de las sociedades modernas. Sin embargo, el envejecimiento de la población tiene profundas implicaciones para la planificación y la prestación de servicios sociales y de salud.

Actualmente, el gasto de la Unión Europea en atención médica está creciendo más rápido de lo que su PIB. Según el Informe sobre el envejecimiento de 2015, se prevé que los costes totales del envejecimiento en la zona del euro aumenten 1,5 puntos porcentuales del PIB ―del 26,8 % en 2013 al 28,3 % en 2060―.

Mientras que la fragilidad aumenta, el monto promedio del gasto en salud también aumenta. De hecho, la expresión más problemática del envejecimiento de la población es la condición clínica de fragilidad, que disminuye en múltiples sistemas fisiológicos, lo que en conjunto da como resultado una mayor vulnerabilidad a los cambios repentinos en el estado de salud desencadenados por eventos estresantes, relativamente menores.

Y la atención integral ofrece quizás una mayor oportunidad para preservar la función en el envejecimiento tardío. Con este objetivo, el proyecto eCare procurará el desarrollo de pruebas e implementación de herramientas y servicios digitales para facilitar la traducción de la información clínica a modelos de atención integrados en los servicios sociales y de salud.

El objetivo de eCare es lanzar una licitación de adquisiciones precomerciales para ofrecer soluciones digitales disruptivas; para la prevención y el manejo integral de la fragilidad; para fomentar la vida independiente, el bienestar; y para aliviar la presión presupuestaria de los servicios de salud y atención sociosanitaria.