Un año más, y apoyando a la Investigación y la Innovación, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe organiza el próximo 12 de diciembre, en el Salón de Actos de dicho Hospital, la XI Jornada Científica Hospital Universitario de Getafe, con el objetivo de fomentar la investigación entre los profesionales, especialmente los jóvenes.
Los premios que se concederán en esta convocatoria son:
El director gerente del Hospital Universitario de Getafe, Miguel Ángel Andrés Molinero, ha entregado los Premios de Investigación 2017 que reconocen los mejores trabajos de investigación realizados por médicos, residentes y becarios predoctorales. El Hospital, en colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica (FIB), ha celebrado su X Jornada Científica con el objetivo de fomentar la investigación especialmente los residentes.
Para ello, se convoca el Premio de Investigación a Residentes, al que se han presentado 47 trabajos procedentes de 14 especialidades.
Diez de ellos se han defendido en comunicación oral, siendo la ganadora Bárbara Izquierdo Coronel, del Servicio de Cardiología, con el trabajo «Incidencia, perfil clínico y pronóstico de los pacientes con infarto de miocardio con arterias coronarias normales o sin lesiones obstructivas significativas en el mundo real».
Además, se han otorgado dos Accésit a Ilsem V. Laime Alvarez (Servicio de Angiología y Cirugía Vascular) y Rocío Vázquez (Servicio de Farmacia).
EL OBJETIVO ES FOMENTAR LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS
Con la celebración de la Jornada se pretende dar a conocer los distintos proyectos que se están llevando a cabo en el Hospital, compartir los resultados obtenidos, animar y fomentar el desarrollo de nuevas líneas de investigación y favorecer la colaboración entre los distintos servicios.
La jornada ha contado con la participación del Dr. Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos, que ha impartido la ponencia científica «Datos para la transformación sanitaria» en la que ha destacado la necesidad de disponer de datos útiles en tiempo real para mejorar la gestión de la atención sanitaria. «La innovación nos llegará desde la mejora del conocimiento», ha señalado.
Por su parte, el director gerente del Hospital Universitario de Getafe, Miguel Ángel Andrés Molinero, ha resaltado que el centro apuesta «por su incorporación a estructuras estables de investigación y mejorar la capacidad de traducir el conocimiento en tratamientos y productos que mejoren la atención de los pacientes».
Crecimiento en proyectos europeos
La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital desarrolla en la actualidad un total de 34 proyectos de investigación, de los cuales 10 cuentan con financiación de la Unión Europea (UE), más del triple de los registrados en 2012 (3), según la Memoria de 2016, publicada recientemente. Los proyectos europeos se centran en el conocimiento de los mecanismos de la fragilidad en el anciano y el descubrimiento de tratamientos que permitan revertir el estado de fragilidad, evitando o reduciendo la discapacidad.
Los ensayos clínicos también han crecido de forma considerable de 2012 a 2016, pasando de 90 a 122 y de un importe de 419.223 euros a 622.905 euros, según la Memoria 2016. En cuanto a la producción científica, durante 20016 los investigadores del Hospital Universitario de Getafe publicaron 221 trabajos con un factor de impacto de 173, ligeramente superior al año anterior (164).
Esta jornada ha premiado también la mejor publicación o conjunto de publicaciones basadas en un trabajo de investigación original, desarrollado por un investigador o un grupo de investigadores del Hospital.
En esta ocasión el Premio de Investigación 2017 del Hospital ha reconocido el trabajo «BCG immune activation reduces growth and angiogenesis in an in vitro model of head and neck squamous cell carcinoma» de la Dra. Carolina Sánchez-Rodríguez, de la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea de Madrid, realizado en colaboración con los Servicios de Análisis Clínicos y de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Getafe y publicado en la revista Vaccine.
Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de preferencias se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
En Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe utilizamos cookies, propias y de terceros, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Politica-de-Cookies.pdf).
Entendemos que acepta el uso de cookies en caso de que siga navegando (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Condiciones-Generales-Uso-FIBHUG.pdf).
Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración (http://iisgetafe.es/wp-content/uploads/2020/06/Panel-de-Configuracion.pdf).Estoy de acuerdoRechazar cookiesPolítica de Cookies