Archivo de la etiqueta: Jornada Cientifica

Airbus-Hospital de Getafe: una gran oportunidad

“Innovación estratégica en la colaboración Airbus-Hospital Universitario de Getafe: una gran oportunidad”, es el webinar que impartirá el próximo viernes 19 de noviembre, en horario de 13:30 a 15:00h, D. José Jesús López Medina, Director de la Factoría de Airbus Comercial de Getafe. En el marco de la XIII Jornada Científica del IISGetafe 2021.

En una sesión online y presencial (Aula Magna del Edificio de Docencia), nuestro ponente profundizará en la colaboración AirbusHospital Universitario de Getafe, que como reza el título: se presenta como una gran oportunidad.

En 2018 la Comunidad de Madrid presentaba los primeros resultados de la colaboración, en materia de gestión, entre la compañía aeronáutica Airbus y el Hospital Universitario de Getafe. El proyecto, primero de estas características entre un consorcio internacional y un hospital público, había comenzado a finales de 2017 con la finalidad de estudiar cómo mejorar la gestión mediante la metodología LEAN, en la que Airbus tiene una amplia trayectoria y ha diseñado un modelo propio.

Así pues, tras el análisis de conjunto, se hicieron cambios en circuitos y ubicaciones de materiales y equipos, de forma que se lograba una mayor comodidad del trabajo y una mejor sistematización para la eliminación de tiempos muertos. En los citados cambios, participaron por igual, cirujanos, anestesistas, enfermeras, personal de limpieza, técnicos y celadores. Todos ellos, imprescindibles para llevar a cabo el objetivo final de mejorar la gestión y organización de los grupos de trabajo.

Para el paciente, elemento central de la atención sanitaria, se pusieron en marcha acciones de humanización y buen trato: como el autocitado en pacientes con insuficiencia cardiaca; mayor coordinación con los centros de salud; un proyecto de Escuela de Cuidadores de Pacientes (Servicio de Medicina Interna); espacios adecuados de información a familiares; atención a iluminación, ruidos, mejora de flujos de pacientes, red wifi; personalización del trato, llamando la atención, por ejemplo, sobre el lenguaje empleado con pacientes y acompañantes; entre otras.

Este sistema se aplicó en varias áreas: Admisión (Citaciones), Aprovisionamientos, Área Quirúrgica y Recursos Humanos (Absentismo); y en los grupos de trabajo mixtos participaron 152 profesionales del Hospital entre los años 2018 y 2019.

Como resultado, se implantaron cambios en la organización de los quirófanos que permitieron reducir un 14% la suspensión de operaciones, un 5% las prolongaciones quirúrgicas y aumentar un 2,5% el rendimiento (ocupación).

En el presente 2021, estas acciones han tenido continuidad con la realización de dos tandas de cursos de formación sobre metodología LEAN y su aplicación en el ámbito hospitalario. Estos cursos han estado dirigidos a trabajadores de diferentes perfiles y áreas del Hospital de forma que puedan aplicar los conocimientos adquiridos directamente en sus áreas de actuación, mejorando la coordinación y la gestión de tareas.

De modo que, no lo dudes, si tienes ocasión inscríbete a nuestro Webinar. Te gustará.

¡Te esperamos el 19 de noviembre en TEAMS!

Inscripción al evento virtual

Cartel PDF

“La mayoría de los fármacos son terrestres. Nosotros hemos ido al mar”

Este miércoles 3 de noviembre celebrábamos nuestro segundo Webinar, y lo hacíamos con el Dr. José María Fernández Sousa-Faro, Presidente de PharmaMar, como ponente invitado.

El Dr. D. Miguel Ángel Andrés Molinero, Director Gerente del Hospital Universitario de Getafe, presentaba al Dr. D. José María Fernández Sousa-Faro, que iniciaba su intervención destacando la particularidad de esta empresa farmacéutica, y es que su programa de investigaciones se centra en el descubrimiento y desarrollo de nuevos compuestos antitumorales de origen marino.

El mar, nos decía el Dr. Sousa-Faro, cubre el 70% del planeta y alberga el 80% de los seres vivos. A lo largo de millones de años, la evolución ha permitido que los organismos marinos desarrollen una variedad de sustancias con actividad biológica que utilizan como mecanismos de supervivencia, defensa, ataque y comunicación. El descubrimiento de estas sustancias ofrece grandes oportunidades para el desarrollo de nuevos fármacos.

“En una primera fase recolectamos los organismos marinos, principalmente invertebrados, estudiamos su taxonomía e iniciamos la evaluación de su actividad biológica en células tumorales. Actualmente contamos con la mayor colección de organismos marinos del mundo, aproximadamente 200.000 muestras entre macroorganismos y microorganismos. En la segunda fase, aislamos y determinamos la estructura química de la sustancia responsable de la actividad y diseñamos un proceso de síntesis química para producirla mediante un proceso que puede ser industrializado. A continuación, se define la fórmula farmacéutica del nuevo compuesto, que se administra en modelos animales, para ver tanto su eficacia en distintos tumores como sus efectos secundarios. Si los resultados de estos estudios son positivos, se inicia la investigación en pacientes con cáncer”, explicaba el ponente en su intervención.

Actualmente, como resultado de estas pesquisas, PharmaMar cuenta con una importante cartera de productos que están en distintas etapas de desarrollo clínico, y cuya aplicabilidad es múltiple. Aunque esta empresa farmacéutica se ha centrado principalmente en cáncer, lo cierto es que las posibilidades de sus investigaciones marinas son todavía desconocidas en muchos ámbitos, lo que les imprime una gran potencialidad. Es el caso de Aplidín, del que se hablará más adelante, pero que, adelantamos, nace como fármaco antitumoral y con consecuencia de la alerta sanitaria de 2020, se reorientan los estudios y se revela potencialmente útil en la cura del nuevo coronavirus.

“PharmaMar ha sido la primera compañía en abarcar todas las fases de desarrollo de un medicamento de origen marino hasta su comercialización”, destaca el Dr. Sousa-Faro que cita a YONDELIS® (trabectedina) como el primer antitumoral de origen marino aprobado en Europa para dos indicaciones en cáncer: sarcoma de tejidos blandos y cáncer de ovario. Hoy, YONDELIS® (trabectedina), está disponible en casi 80 países y presente en los principales mercados oncológicos: Estados Unidos, Europa y Japón.

Así pues, en primera instancia el ponente nos habla de sus productos de oncología, destacando tres:

  • YONDELIS® (trabectedina), un fármaco antitumoral obtenido originalmente de la ascidia Ecteinascidia turbinata y que en la actualidad se produce de manera sintética.  El fármaco ejerce su actividad en las células tumorales a través de su interacción con el complejo de transcripción y bloqueando la reparación del ADN. YONDELIS® (trabectedina) está aprobado en casi 80 países de Europa, Norteamérica, Asia y América del Sur para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos avanzado como agente único, y para cáncer de ovario recurrente y sensible a platino en combinación con DOXIL®/CAELYX® (doxorrubicina liposomal pegilada).
  • Aplidin® (Plitidepsina), un medicamento antitumoral de origen marino obtenido de la ascidia Aplidium albicans. Se une específicamente al factor eEF1A2 y actúa sobre la función no canónica de esta proteína, lo que provoca en último término la muerte de las células tumorales a través de la apoptosis (muerte celular programada). Plitidepsina está aprobado en Australia para el tratamiento del mieloma múltiple y ha recibido designación de fármaco huérfano por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Food and Drug Administration (FDA).
  • ZepzelcaTM (lurbinectedina), también conocido como PM1183. Un análogo del compuesto de origen marino ET-736, aislado de la ascidia Ecteinacidia turbinata, donde un átomo de hidrógeno ha sido reemplazado por un grupo de metoxi. Es un inhibidor selectivo de los programas de transcripción oncogénica de los que muchos tumores son particularmente dependientes. Junto con su efecto sobre las células cancerosas, lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados al tumor, disminuyendo la producción de citoquinas que son esenciales para el crecimiento del tumor. La adicción a la transcripción es un objetivo reconocido en esas enfermedades, muchas de las cuales carecen de otros objetivos procesables.

PM184, también se cita en la ponencia, como un compuesto de origen marino procedente de una esponja conocida como lithoplocamia lithistoides ―esta molécula es un inhibidor de microtúbulos que ejerce su efecto mediante un nuevo mecanismo de interacción con microtúbulos―. El compuesto inhibe el crecimiento de las células tumorales bloqueando su ciclo celular al interferir con el proceso de mitosis. PM184 se encuentra actualmente en desarrollo clínico para tumores sólidos, incluyendo un estudio de fase II en cáncer de mama localmente avanzado y/o metastásico positivo para receptores hormonales y negativo para HER2.

E cuanto a la Unidad de Virología de PharmaMar, nos dice el ponente que se crea con la finalidad de investigar, desarrollar y aportar nuevas herramientas terapéuticas para enfermedades virales para las que no existen, hasta la fecha, tratamientos eficaces. Actualmente, la prioridad de esta Unidad es descubrir un tratamiento efectivo para el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. En este contexto, estudian activamente plitidepsina, un potente agente antiviral como modelo terapéutico en pacientes con COVID-19.

“APLICOV-Pc1,2 representa una prueba del concepto de ensayo clínico con plitidepsina para el tratamiento de pacientes con COVID-19 que requieren ingreso hospitalario. Se trata de un estudio multicéntrico, aleatorio, paralelo y abierto para evaluar el perfil de seguridad, la eficacia con tres cohortes diferentes de niveles de dosis de plitidepsina (1,5mg – 2,0mg – 2,5mg), administradas durante tres días consecutivos, en pacientes con COVID-19 que requieren ingreso hospitalario. La carga viral de los pacientes fue evaluada cuantitativamente, en el mismo centro, al comienzo del tratamiento y en los días 4, 7, 15 y 30. El estudio ha demostrado una reducción sustancial de la carga viral en los pacientes entre los días 4 y 7 del inicio del tratamiento, la reducción media de la carga viral en el día 7 fue del 50% y en el día 15, del 70%. Más del 90% de los pacientes incluidos en el ensayo tenían cargas virales medias o altas al comenzar el tratamiento. Gracias a estos datos, la compañía ha obtenido la autorización para una extensión de la cohorte de pacientes. Esta extensión ayudará a obtener más datos sobre el tratamiento para esta indicación”, destacan desde PharmaMar. Plitidepsina es un compuesto, descubierto y aislado en un invertebrado marino, Aplidium Albicans, que induce una alteración celular específica dirigida que es capaz de controlar ciertos tipos de coronavirus.

El coronavirus entra en una célula sana y entrega su ARN, que está protegido por, entre otros, una proteína llamada N. Para reproducirse, el virus necesita utilizar las células que invade. De esta manera, la proteína N del coronavirus se une al factor de elongación eEF1A que está presente en las células humanas. Es esta unión de la proteína N con el eEF1A la que permite al virus replicarse dentro de la célula. Cuando la cantidad de virus dentro de la célula aumenta, hace que esta sea inviable y la expulsa. El virus se propaga entonces a otras células. Plitidepsina se une al factor de elongación eEF1A y lo inhibe, evitando la unión de la proteína N, interrumpiendo así la interacción virus-proteína humana requerida por el virus. De esta manera, el virus no puede replicarse dentro de la célula, por lo que la propagación no es viable. Así es como plitidepsina inhibe la multiplicación y propagación del virus del SARS Cov2.

La identificación de nuevos mecanismos de acción es crucial para los posteriores estudios preclínicos y clínicos. Actualmente destacan tres tipos de inhibidores:

  • Inhibidores de la trascripción. Trabectedina y lurbinectedina. Dos inhibidores selectivos de la transcripción transactivada catalizada por la RNA-polimerasa II. Bloquean selectivamente la etapa de elongación de la síntesis del RNA-mensajero llevada a cabo por la RNA-polimerasa II. No inhiben ni la RNA-polimerasa I, ni la RNA-polimerasa III, ni la RNA-polimerasa mitocondrial, y tampoco afectan a la transcripción basal: su acción es inhibir muy selectivamente la transcripción activada llevada a cabo por la RNA-polimerasa II. Y esto tiene su reflejo en clínica, ya que existen tumores adictos a la transcripción, como algunos sarcomas con translocación, los cánceres de pulmón microcíticos y los cánceres de mama triple negativo. Estos son ejemplos claro de tumores sensibles a lurbinectedina.
  • Inhibidores de eEF1A2. Plitidepsina. El target de plitidepsina es la proteína eEF1A2. La unión de plitidepsina a esta proteína bloquea su propiedad pro oncogénica e impide el transporte de las proteínas mal secuenciadas –que son tóxicas para el tumor- al proteasoma para su destrucción. También se impide la activación del agresoma por parte de eEF1A2 y su destrucción en el lisosoma. Esto provoca un exceso de proteínas mal secuenciadas y la muerte celular por apoptosis. Otros tratamientos son complementarios a plitidepsina y bloquean el proteasoma o el cereblón que identifica las proteínas mal secuenciadas.
  • Inhibidores de la tubulina. PM184. Este compuesto es un inhibidor de la polimerización de la tubulina. Estas proteínas forman parte del citoesqueleto (“esqueleto de las células”). Como resultado, este se degrada y, por ende, las células tumorales pierden la capacidad de movilizarse y dividirse.
De izquierda a derecha, el Director Gerente del Hospital Universitario de Getafe, el Dr. D. Miguel Ángel Andrés Molinero, y la Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe.

Sin duda, una interesante presentación de los logros en investigación biomédica alcanzados por esta compañía a través del estudio del mar. “La mayoría de los fármacos son de origen terrestre. Nosotros hemos ido al mar”, subrayaba el Dr. Sousa-Faro, autor de más de 100 publicaciones y patentes en las áreas de bioquímica, biología molecular, antiinfecciosos y antitumorales.

La intervención del Presidente de PharmaMar provocó un número elevado de interacciones, que terminaron por redondear este instructivo encuentro. Sin duda, una experiencia que esperamos volver a repetir con el mismo gran éxito de público que se alcanzó en la sesión del miércoles.

“España merece estar a la cabeza del mundo en Ciencia”

El Dr. José Antonio Gutiérrez Fuentes, Patrono fundador y Director de Fundación GADEA por la Ciencia, abría este jueves 28 de octubre nuestro ciclo de webinars pre-Jornada con la conferencia “El sistema español de Ciencia, Tecnología y Empresa: situación y perspectivas ante un futuro incierto”.

El Dr. José Antonio Gutiérrez Fuentes, Académico de número de la Real Academia de Doctores de España (2016), Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (1983), Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1970), Médico Especialista en Medicina Interna, Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición, y Médico Especialista en Aparato Digestivo, entre otros muchísimos méritos, reivindicaba en nuestro seminario inaugural la investigación “made in Spain” de la que decía que había mucha y muy buena, pero que no siempre se convertía en mejoras ni llegaba a implementarse. Exportando, nuestra Sociedad española, patentes e inventos que bien podrían haber constituido un haber en propiedad.

Webinar “El sistema español de ciencia, tecnología y empresa: situación y perspectivas ante un futuro incierto”
De izquierda a derecha, Dña. Patricia Rodríguez Lega, Directora del IISGetafe; D. Miguel Ángel Andrés Molinero, Director Gerente del Hospital U. de Getafe; D. José Antonio Gutiérrez Fuentes, Patrono y Director de Fundación GADEA por la Ciencia.

La desconexión de nuestros centros de investigación y Universidades con la empresa, y en general con el sector secundario ―que transforma la materia prima en productos de consumo​ o en bienes de servicio―, es una de las problemáticas que desde la Fundación que dirige, Fundación GADEA por la Ciencia, se apunta reiteradamente en sus informes anuales como un problema a corregir.

El Dr. Gutiérrez nos avanzaba algunos datos de interés como, por ejemplo, que España es todavía de los países que obtienen ganancias por cada euro invertido en investigación y, sin embargo, en la crisis económica de 2008 una de las partidas afectadas por los recortes fue precisamente la inversión en I+D+i. Encrucijada histórica en la que también se vieron otros países de la zona euro, como entonces era Reino Unido, Alemania, Francia o Italia, y que por el contrario apostaron por incrementar hasta en un 39,3% su inversión en esta materia sabedores de que, como también nos señalaba nuestro invitado, “nuestros científicos harán Ciencia en un entorno cada vez más tecnificado. (…) Este contexto requerirá nuevas certezas basadas en la investigación. Serán los avances en la Ciencia fundamental y aplicada los que ampliarán nuestra capacidad de innovación y de resolución de problemas”.

Como datos generales el Dr. Gutiérrez Fuentes señalaba para 2017, un gasto en I+D del PIB español entorno al 1,2%, distribuido del siguiente modo: 47,7% gasto privado; 38,9% inversión pública y 8,2% gasto extranjero. Resaltaba el ponente que pese a suponer España tan sólo el 3,3% de la producción científica mundial, nuestro país lograba que más del 60% de las investigaciones entre 2008 y 2014 formalizaran alguna patente.

Webinar Dr. José Antonio Gutiérrez Fuentes

“España merece estar a la cabeza del mundo en Ciencia porque tiene estructura e investigadores de alcance internacional para hacerlo”. En 2017 España poseía un total de 612 centros de investigación, de los cuales 131 se adscriben al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 50 a Universidades Públicas y 37 a Universidades privadas, 96 a Institutos de Investigación Sanitaria y Hospitales, 236 ―hoy 261― a Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs), 45 a Parques Tecnológicos y 96 a ICTS, Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares.

La conexión con la empresa. Es verdad que el sector empresarial español se concentra en la modalidad PYME, pequeña y mediana empresa, con tan solo un 0,2% del total consideradas como grandes empresas, y por tanto la capacidad para la simbiosis empresa-centro de investigación puede parecer más dificultosa en tanto que los segundos deben atraer la atención de capitales más pequeños, si quieren acercarse a una parte importante de la industria. “Pero posibilidades hay” nos recalca el convidado.

En este contexto, la Fundación GADEA por la Ciencia nace con el objetivo de ser una organización autónoma de ámbito estatal conformada exclusivamente por científicos; con vocación de apoyar la Ciencia de calidad con iniciativas y actividades propias; facilitando la comunicación horizontal con las empresas, las administraciones y el capital; y participando activamente en la educación, divulgación y prestigio social de la Ciencia española.

En su Plan de Actuación para 2020 destacan como sectores estratégicos: la Salud Global, incluyendo la Salud y Sostenibilidad de los Ecosistemas del Planeta; el Envejecimiento, la Demografía y la Sociología; las energías limpias, el medio ambiente y los recursos naturales buscando la sostenibilidad de la agricultura y la alimentación; y las nuevas tecnologías, esto es, la transformación digital que incluye, obtención, almacenamiento y tratamiento de datos, incluyendo BigData, Inteligencia Artificial y Análisis de Inteligencia ―Intelligence Analysis―.

En suma, nos dice el Dr. José Antonio Gutiérrez Fuentes, “la investigación de hoy es multidisciplinar y polivalente”, y como tal debe contar con la participación y la óptica de múltiples actores, desde científicos de distintas áreas, a financiadores de muy diversa índole. Desde la Fundación GADEA por la Ciencia seguirán apoyando al investigador y a la investigación que desde España se realiza, para tratar de darle la visibilidad y la entidad que ésta debe tener.

SUSPENDIDA. XIII Jornada Científica del Hospital Universitario de Getafe

.

Estimados compañeros:

.

Debido a la especial situación que hemos vivido en relación con la crisis sanitaria por el SARS-COV-2 y ante la posibilidad de nuevos repuntes a lo largo del otoño, los responsables del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital hemos tomado la decisión de suspender la celebración de la XIII Jornada de Investigación, prevista para el próximo mes de noviembre.
Consideramos que, al igual que con otras actividades científicas, las posibles necesidades asistenciales del otoño así como las lógicas medidas de distancia social y limitación de aforos, hacen recomendable dicha suspensión. No obstante, si las condiciones sanitarias lo posibilitan se realizará una reunión en la que plasmar la importante y extensa actividad desarrollada por investigadores de nuestra organización en relación con la infección por SARS-COV-2. Desde hoy estamos trabajando en la organización de la XIII Jornada de Investigación que nos comprometemos a realizar en el segundo trimestre de 2021.
 
Dr. José Ramón March García.
Director Científico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe.

El Hospital Universitario de Getafe celebra la XII Jornada Científica del Instituto de Investigación Sanitaria

El pasado día 11 de diciembre, se celebró en el Salón de Actos del Hospital de Getafe la XII Jornada Científica, donde se hizo entrega del Premio de Investigación y de los Premios de Jóvenes Investigadores.

Tras la inauguración del mismo por parte de las autoridades del Hospital y la presentación de las bases del XII Premio Jóvenes Investigadores, llegó el turno de exponer las doce mejores comunicaciones seleccionadas por el jurado.

Inauguración de la XII Jornada Cientifica IISHUG

Entre estas comunicaciones, se encontraban trabajos de la Universidad Europea, así como comunicaciones de los servicios de Angiología y Cirugía Vascular, Neumología, Farmacia, Microbiología, Anatomía Patológica, Análisis Clínicos o Cardiología.

Una vez expuestos, el jurado se retiró a deliberar mientras se exponían una serie de posters en tablones dispuestos en el hall de entrada al Hospital de Getafe.

Posters sobre panel en el hall del Hospital de Getafe

A las 12 de la mañana, Yolanda González Fernández, de Savana Médica, impartió la conferencia titulada “Aplicabilidad del Big Data en Investigación Científica”, en la que expuso la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina, como una nueva medicina del futuro centrada en el paciente.

A continuación, el Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de Getafe, el Dr. March, realizó un repaso por las actividades del IISHUG, tanto los logros conseguidos como los problemas que se han presentado. También presentó la Memoria de 2018, que recoge la producción científica del Hospital durante ese año y habló de los nuevos proyectos de futuro, como la apuesta por la formación o la convocatoria de nuevas becas intramurales.

Presentación de la Memoria Científica 2018. Pulse en la imagen para acceder al contenido.

El Viceconsejero de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid, D. José María Antón García, presentó la conferencia magistral, cuyo ponente fue el Dr. Eduardo López Collazo, Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Paz, que bajo el título de “Más allá de la quietud… una explicación para la metástasis”, resaltó la necesidad de mejorar el conocimiento sobre los mecanismos que permiten a los tumores primarios convertirse en metástasis.

A continuación, se procedió a la entrega de los Premios de la XII Jornada Científica, que en la edición de 2019 han recaído sobre:

Accésit Premio Jóvenes Investigadores (área de investigación translacional): Marina García Cogollo, del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, por el trabajo Valoración de actividad inflamatoria mediante 18FDG PET/TAC en placa carotídea y su relación con la clínica neurológica.

Marina García Cogollo, accésit Premio Jóvenes Investigadores

Accésit Premio Jóvenes Investigadores (área de investigación básica): Isabel Sánchez-Lorente, de la Universidad Europea de Madrid, por el trabajo Is there a functional relationship between the genotypes of the polymorphisms in the genes of the mitochondrial biogenesis pathway and MTDNA copy numbers in high level physical capacity men? A pilot study”.

Isabel Sánchez-Lorente, accésit Premio Jóvenes Investigadores

Premio Jóvenes Investigadores (área de investigación translacional): Ana María Villar Fernández, del Servicio de Anatomía Patológica, por el trabajo Disminución del riesgo de CIN 2+ con Cribado con RNAM HPV: estudio longitudinal a 3 años en Madrid

Ana María Villar Fernández , Premio Jóvenes Investigadores

Premio Jóvenes Investigadores (área de investigación básica): Tamara Iturriaga, de la Universidad Europea de Madrid, por el trabajo Kinetics of protein sα-klotho after an eccentric exercise in Young people with a Good physical condition

Tamara Iturriaga , Premio Jóvenes Investigadores

En cuanto al premio de Investigación del Hospital, el jurado ha valorado la vitalidad de la investigación en el Instituto, destacando la integración de los Grupos de Investigación del Instituto en proyectos multicéntricos de ámbito Nacional e Internacional. Así las cosas, el jurado concedió el XII Premio de Investigación del Hospital Universitario de Getafe al grupo de trabajo de Cuidados intensivos (dirigido por el Dr. Lorente), por el trabajo de la Dra. López Cuenca, Fragilidad en pacientes mayores de 65 años ingresado en Cuidados Intensivos (FRAIL-ICU), publicado en la revista Medicina Intensiva.

Raquel Herrero, en representación de la Dra. Sonia López Cuenca, Premio Investigación del Hospital de Getafe

Desde aquí, les damos la enhorabuena a los premiados y los animamos a continuar luchando en pro de la investigación y la ciencia.

Después de comer, se realizó otra ronda de pósters sobre panel en el hall del hospital y a continuación, los 5 mejores posters, fueron presentados y defendidos en plenaria por sus autores.

A las 16:00 dio comienzo la mesa redonda “Construyendo líneas de investigación”, donde varios grupos de investigación del IISHUG, de la UEM y del IdiPaz, mostraron las áreas de investigación y sus líneas de trabajo diario.

Una vez terminada esta mesa redonda, se puso punto y seguido a la XII Jornada Científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe, quedando todo el mundo, invitado a la Jornada Científica que se celebrará en 2020.