Archivo de la etiqueta: Investigación

Entrevista al Dr. Santos Enrech, Jefe de Oncología del HUG, por el Día Mundial contra el Cáncer

El pasado 4 de febrero se celebraba el Día Mundial contra el Cáncer. El lema de esta jornada, Por unos cuidados más justos, reivindica la importancia y la necesidad de que todos los pacientes tengan un acceso equitativo a los tratamientos y a la misma calidad en la atención. Además, se insiste en lo imprescindible que es la investigación en todos los campos y, en este caso, para esta enfermedad, que es muchas a la vez, y que supone la primera causa de muerte en España y en el mundo.

El Dr. Santos Enrech, es el Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Getafe y, aunque su vocación por la medicina la llevaba en la sangre, pues su padre también era médico, la especialización en oncología fue más bien una casualidad.

Dr. Santos Enrech, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Getafe

Pregunta: ¿Qué te llevó a dedicarte a la oncología?

Respuesta: Cuando terminé la carrera me presenté en el ejército y para presentarte a la especialidad, tenías que prepararte 70 temas. A la especialidad que me presenté fue a angiología y cirugía vascular. Lo exámenes se repartían a lo largo de un mes y medio y no salió tan bien como esperaba, así que decidí prepararse una especialidad que estuviese al final del alfabeto para tener tiempo para estudiar y pasar de una vez a la vida hospitalaria. Así que descarté psiquiatría y traumatología y me preparé los temas de oncología y, en esta ocasión, aprobé. Yo no tenía esa vocación, pero creo que es una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida, porque viéndolo con el tiempo, estaba hecho para ser oncólogo.

P: Me gustaría preguntarte acerca del trato con los pacientes, ¿es lo que más disfrutas de tu trabajo diario?

R: Claro, es que es un aspecto maravilloso, entre otras cosas porque, aunque el cáncer tiene un mito, un tabú y es una enfermedad no muy bien vista socialmente, hoy en día, gracias a Dios, son enfermos que viven habitualmente mucho tiempo. Sobre todo, los que yo trato. Yo me dedico sobre todo a cáncer de mama y son pacientes que con las que estás durante años y eso hace que se cree una relación muy bonita y que los pacientes los tengan muy fidelizado.

P: La sanidad es pública en España, pero el acceso a los tratamientos no es igual para todos los pacientes.

R: El nivel de la oncología en general en España y de la investigación oncológica es espectacular. Somos un país de los más activos en Europa, en ensayos clínicos, pero hay graves problemas de equidad entre provincias, entre comunidades autónomas, en oncología y una medicina en general. Incluso se han detectado inequidades entre distintos hospitales y esto, desde luego, es un tema que es muy importante resolverlo. El problema es que las decisiones están muy parceladas, por Comunidades Autónomas o incluso por hospitales. Yo puedo tener aprobados unos fármacos para su uso y que el Hospital de Leganés que está a 5 minutos en coche no lo tenga aprobado.

P: ¿Cómo podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes?

R: Yo siempre digo que para nosotros es importante a los pacientes darles cantidad de vida, pero también calidad de vida. Tenemos que intentar que vivan más y que vivan mejor. Los enfermos con cáncer de mama metastásico incurable mejoran la calidad de vida con nuestros tratamientos y nos ayuda muchísimo el equipo de paliativos hospitalario y domiciliario para que los pacientes con cánceres avanzados tengan la mejor calidad de vida posible.

P: ¿Y qué se puede hacer por los pacientes que ya se han curado en cuanto a su reincorporación a la “vida normal”?

 R: Ese es otro escenario. Los supervivientes de cáncer es un tema menos solucionado. Esa paciente que ha recibido un tratamiento de mama y termina y le dicen “Enhorabuena, te haremos un seguimiento, pero probablemente ya estés curada, así que reincorpórate a tu vida”. Entonces se les viene el mundo encima. Esta es una línea de investigación que estamos intentando potenciar, la rama de la humanización. Estamos participando en un estudio para identificar escalas para el mejor tratamiento para pacientes, ancianos, para pacientes frágiles. Hemos hecho junto con el Hospital 12 de Octubre, el Hospital Clínico y el Hospital de Fuenlabrada una herramienta de cribado psicológico. Con 5 simples preguntas identificamos aquellos pacientes que están mal psicológicamente desde el punto de vista de la ansiedad, la depresión y el afrontamiento de la enfermedad y se les da apoyo psicológico de forma precoz. Esta herramienta la hemos implementado en un chatbot, una herramienta de inteligencia artificial que tienen en sus teléfonos móviles, con lo cual la paciente tiene en su móvil un chat que periódicamente le pregunta e identifica si tiene algún problema. Además, manda píldoras de información y de consejos. En caso de detectar que el paciente está mal desde el punto de vista psicológico, nos salta una alerta que nos permite llamar al paciente y valorar la ayuda o el tratamiento psicológico que necesita.

P: ¿Cómo es la investigación que se hace en el Hospital Universitario de Getafe?

R: En el hospital de Getafe hacemos investigación clínica, básica, también, en temas de calidad de vida.  Contamos, además, con la ayuda de la Fundación para la Investigación Biomédica (FIBHUG) que es una vía muy importante para seguir creciendo. A corto plazo, tengo abierto un estudio en Hormonoterapia Yuvante del cáncer de mama y, ahora, en breve voy a abrir otro sobre el tratamiento de las mujeres con cáncer de mama metastásico. Una de las cosas bonitas a lo que ha llevado la investigación es al avance de la medicina de precisión. Antes, hace 20 años, el cáncer de mama o el cáncer de pulmón se trataban todos igual. Hoy en día sabemos que el cáncer de mama son 4 o 5 enfermedades diferentes y que el cáncer de pulmón incluso más. Por eso, debemos identificar cada tumor y cada tumor tiene unas características moleculares que implican un tratamiento diferente para cada una de ellas.

P: Precisamente por ese motivo, si entendemos el cáncer no como una sola enfermedad, sino como un conjunto de enfermedades diferenciadas, ¿podemos hablar de una cura o se trata más bien de apostar por su cronificación y por convertirlo en una enfermedad con la que se puede seguir viviendo?

R: Hace años se hablaba de que habían encontrado “el remedio” contra el cáncer. Eso ya sabemos que eso es imposible por lo que tú has dicho: son muchas enfermedades que no tienen nada que ver con unas con otras. Indudablemente estamos avanzando mucho. Para el cáncer de mama metastásico tardará en llegar la cura unas décadas, pero estamos muy cerca de conseguir que se cronifique. Tenemos muchas enfermas metastásicas que llevan más de 10 años sin la enfermedad, con un tratamiento que les obliga a venir aquí cada 20 días, un cuarto de hora. Pero es importante recordar que hay muchas pacientes que se curan del cáncer, a pesar de que muchos metastásicos no lo hacen, aunque se consigan largas supervivencias. En los años 80 sobrevivían a los 5 años aproximadamente el 45% de los pacientes del cáncer y hoy en día estamos en el 65% que a los 5 años están vivos.

P: En este sentido, ¿podrías explicar qué es la medicina de precisión?

R: La medicina de precisión consiste en diseñar un tratamiento para cada tumor, pero también para cada paciente. No es solo encontrar una diana molecular sobre la que puedas interactuar con un fármaco, sino que también es, o sea, es personalizar o diseñar un tratamiento para cada tumor y para cada paciente y sus características. Esto es lo que conocemos por Medicina de precisión o medicina personalizada.

A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado diferentes tratamientos con el objetivo final de encontrar la cura para el cáncer. Por muy paradójico que sea, el desarrollo de la quimio tiene su origen en las guerras del siglo XX. En la Primera Guerra Mundial, se emplearon armas químicas cuyo uso se continuó también durante la Segunda Guerra Mundial. En 1943, bombas del ejército alemán provocaron la explosión de un barco cargado con gas mostaza. Tras hacer la autopsia a los soldados fallecidos en el ataque, se descubrió que la mostaza nitrogenada había acabado con un tipo de células cuya predisposición era dividirse con rapidez, al igual que las células cancerígenas. Tiempo después, los farmacólogos Louis S. Goodman y Alfred Gilman demostraron que este gas era capaz de disminuir la linfa y, por tanto, era eficaz para curar los linfomas.

R: Un derivado de esta mostaza nitrogenada, fue uno de los primeros fármacos que se comercializó como quimioterapia. Este primer fármaco antitumoral producto de la guerra química se puso por vena a un paciente que sabía que ese mismo producto había provocado la muerte de 100.000 personas. Entonces, ¿por qué era tan difícil encontrar un fármaco que fuera eficaz contra el cáncer? Porque las células tumorales se parecen mucho a las células sanas. La célula cancerosa es muy parecida a la célula buena de la que procede. Por ejemplo, una bacteria no. Encontrar un fármaco que sea eficaz para matar una bacteria y que respete las células sanas de nuestro cuerpo, eso es relativamente fácil, porque las bacterias tienen un metabolismo muy diferente, pero el de las células tumorales es muy parecido. Ahora conocemos la existencia del ADN y de los oncogenes y ya sabemos que existen muchas diferencias entre la célula tumoral y la normal. Conocemos la causa de esas diferencias, qué mutaciones las producen y qué proteínas están alteradas. Gracias a eso se ha desarrollado en los últimos años la medicina de precisión. Ya somos capaces de encontrar fármacos que atacan a la célula maligna respetando bastante a la célula benigna. Hemos pasado de un veneno de guerra a la medicina de precisión e inmunoterapia. Esta última ha sido una revolución total, porque estimula la propia inmunidad del paciente, eso es lo ideal.

P: Volviendo al tema de la investigación, ¿los pacientes están dispuestos a participar en ensayos clínicos y a recibir tratamientos experimentales?

R: Sí, sí que lo están, y una obligación nuestra es estimularles. Tenemos tratamientos estándar muy buenos, pero tenemos que seguir avanzando y una obligación del oncólogo es impulsar al paciente a entrar en ensayos clínicos.

P: En la prevención del cáncer influye mantener unos hábitos saludables, ¿en qué grado  son relevantes?

R: El cuidar la dieta, evitar el sobrepeso, evitar completamente el tabaco y restringir lo máximo posible la ingesta de alcohol es fundamental.

P: ¿Crees que se podrán estandarizar las campañas de cribado de la mayor parte de los cánceres para detectarlos lo antes posible?

R: En los últimos años, o sea, aunque la incidencia del cáncer sigue aumentando, o sea, cada vez se diagnostica más cáncer, sobre todo por el envejecimiento de la población. Al fin y al cabo, la gente cada vez es más mayor y es una enfermedad degenerativa, al acumular mutaciones a lo largo de la vida. Gracias a Dios, la mortalidad está disminuyendo por muchos motivos. No solo porque los tratamientos nuestros sean cada vez mejores, sino también por las campañas de prevención y de cribados, para detectarlo lo ante posible. No se puede evitar el cáncer pero si detectarlo lo antes posible. Por ejemplo, el Hospital va a participar en un estudio de cribado en cáncer de pulmón. Ya son cribados estándar los del cáncer de mama y el cáncer de colon, el programa prevecam y el prevecolon.

P: ¿Cómo influye la predisposición genética? ¿Son los seguimientos y los cribados de las personas con antecedentes de cáncer en la enfermedad eficaces?

R: Sí, por supuesto. La predisposición genética tiene un papel importante. Otra forma de hacer la prevención es identificar aquellas pacientes que tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad, un cáncer a lo largo de su vida, haciendo estudios genéticos. Hay familias que tienen una determinada mutación en la línea germinal, con lo cual se pueden pasar de ir de padres a hijos. Una forma también de disminuir la mortalidad de esos tipos de cáncer es identificar a esos pacientes con estudios genéticos, como se hace aquí en el Hospital, y darles una serie de consejos a ese sujeto y a esos familiares.

La investigación oncológica en España, afirma el Dr. Santos Enrech, es muy potente. Además, añade que es uno de los países que más pacientes recluta en los estudios internacionales. A pesar de eso, “no todo es maravilloso”, confiesa. “Por ejemplo, en España creo que hay en torno al cáncer como un tercio menos de patentes, por ejemplo, que en Francia y cinco veces menos patentes nuevas de nuevos productos que, por ejemplo, en Inglaterra o Alemania”. No obstante, asegura que se investiga mucho, “pero si te fijas con detalle, casi toda la investigación que hacemos es promocionada por la industria, que tiene mucho interés. Aun así, sería muy importante cubrir la investigación académica y conseguir un mayor apoyo económico futuro a nivel de recursos docentes públicos. Del Estado central o de las autonomías o de lo que sea. Ahí tenemos una asignatura pendiente”.

III Jornada de Actualización y Consenso para Ginecología y Atención Primaria

Este jueves 8 de febrero se celebró en el Salón de actos del Hospital Universitario de Getafe (HUG) la III Jornada de Actualización y Consenso para Ginecología y Atención Primaria organizada por el Servicio de Ginecología del HUG a través de la Fundación para la Investigación Biomédica.

La Dra. Mercedes Cuesta Rodríguez-Torices, Directora de Continuidad Asistencial del HUG, el Dr. Miguel Ángel Huertas Fernández, Jefe de Servicio de Ginecología del HUG y la Dra. Ana Ballarín González, médico de familia y responsable de Centros DASUR, han sido los encargados de inaugurar esta sesión. Han destacado a necesidad de hacer una mejora continua y mejorar los circuitos que conectan la Atención Primaria con la Ginecología. De este modo, han acordado, se podrá conseguir una atención más precisa y adecuada de la salud de la mujer y, en concreto, de la salud ginecológica, a la vez que se pone solución a las necesidades presentes en el día a día de los profesionales de la salud.

Sobre el cáncer de cérvix, endometriosis, dolor pélvico crónico y disfunciones sexuales y del deseo

La primera mesa de debate estaba moderada por la Dra. Elisa Rodríguez López, Médico de Familia, del Centro de Salud Sánchez Morate de Getafe, y por la Dra. Isabel Solís Villamarzo, de Ginecología del HUG, y han sido las encargadas de presentar a las ponentes de esta primera parte de la jornada.

Dra. Lourdes Malpeceres San Román, Ginecóloga del HUG

La Dra. Lourdes Malpeceres San Román, Ginecóloga del HUG, se ha centrado en exponer las Nuevas directrices en el cribado del cáncer de cérvix y el programa piloto CERVICAM de detección precoz de cáncer de cérvix de la Comunidad de Madrid. La Dra. Malpeceres ha defendido la necesidad de hacer cribados poblacionales de cáncer de cérvix, un cribado que debe ser a toda la población, público y centralizado. Por ese motivo, la coordinación entre atención primaria y ginecología es esencial y, especialmente, se ha hecho hincapié en la vacunación, al ser esta la única manera efectiva de que nuestro cuerpo genere defensas fuertes frente al Virus del Papiloma Humano.

Actualización en endometriosis

Dra. María Teresa Muñoz Fernández, Ginecóloga del HUG

A continuación, la Dra. María Teresa Muñoz Fernández, Ginecóloga del HUG, ha aportado las Actualizaciones en endometriosis. Ha explicado que se trata de una enfermedad benigna que se caracteriza por la presencia de glándulas y estroma endometrial ectópicos. Presenta un estrógeno dependiente que tiene resistencia a la progesterona. A pesar de ser benigna, la Dra. Muñoz ha puntualizado que se trata de una patología sistémica crónica y que afecta a todo el organismo, por lo que puede provocar enfermedades en otros órganos. Además de la mutación genética que se transmite de abuelas a madres y, después, a hijas y que se manifiesta en forma de endometriosis, las últimas teorías anuncian que el factor ambiental también es clave en esta enfermedad. Factor determinado por los hábitos alimenticios, la exposición a sustancias tóxicas ambientales, la ingesta de fármacos, etc.

La Dra. Muñoz ha explicado que puede asociarse a otras patologías como el cáncer ginecológico de ovario y endometrio, el colon irritable o la migraña, entre otros, aunque tiene un bajo riesgo de cáncer de cérvix. En su ponencia ha explicado los diferentes tipos de endometriosis, destacando la profunda como la más dolorosa.

Para tratar esta enfermedad, la doctora ha indicado que es preciso disponer de un plan de gestión de toda la vida para que se maximice el uso de tratamientos médicos y se puedan evitar los procedimientos quirúrgicos repetidos. Tiene un diagnóstico tardío medio de diez años y el tratamiento básico son los gestágenos deforma continuada.

Manejo en atención primaria del dolor pélvico crónico

La Dra. Carmen Hernández Fernández, Ginecóloga del HUG ha hablado durante su turno del manejo en atención primaria del dolor pélvico crónico. Ha señalado que existen muy pocos estudios de calidad sobre este asunto y esto, junto a que hay una gran dificultad para identificar los síntomas, hacen que diagnosticarlo sea muy complejo. A pesar de ello, entre un 15% y 20% de las mujeres lo padecen.

Dra. Carmen Hernández Fernández, Ginecóloga del HUG

La clave en lo relacionado con el dolor pélvico crónico reside en identificar y derivar rápidamente a los pacientes para que dispongan de un tratamiento precoz que aumente sus posibilidades de curación.

Dentro de esta patología, hay que dar importancia a la salud mental de las pacientes, añadía la Dra. Hernández, porque son mujeres que han pasado por las manos de muchos especialistas, que han tenido tratamientos poco exitosos que les han generado frustración, ansiedad y depresión porque se sienten incomprendidas y abandonadas. Además, están limitadas en su vida diaria y sexual.

Disfunciones Sexuales. Enfoque desde Atención Primaria

Dra. Arantza Meabe Alonso, Ginecóloga del HUG

Sobre disfunciones sexuales y su enfoque en atención primaria, la Dra. Arantza Meabe Alonso, Ginecóloga del HUG, ha explicado que tienen un diagnóstico muy complicado por diversos factores entre los que se encuentra la vergüenza por parte de las pacientes y por el profesional sanitario, las barreras morales y culturales, la poca educación sexual o la presión asistencial.

La Dra. ha indicado que uno de los métodos más eficaces para conocer si una paciente sufre una disfunción sexual es el empleo de cuestionarios, proporcionados por el personal sanitario, que a través de una serie de preguntas pueden delatarse esos problemas.

Segunda parte de la III Jornada de Actualización y Consenso para Ginecología y Atención Primaria

La III Jornada de Ginecología ha proseguido a partir de las 11h de la mañana con la segunda mesa de debate, moderada por la Dra. Lidia Arias Tobeña, Médico de Familia del Centro de Salud Las Ciudades de Getafe, y por Ignacio Águila-Collantes Velasco, Ginecólogo del HUG.

Diagnóstico y tratamiento de la Vejiga Hiperactiva en Atención Primaria

Dra. Nieves Climent Martínez, Ginecóloga del Hospital Fundación de Alcorcón

La Dra. Nieves Climent Martínez, Ginecóloga del Hospital Fundación de Alcorcón, se ha centrado en el diagnóstico y tratamiento de la vejiga hiperactiva en Atención Primaria. Los síntomas de esta afección más comunes, ha expuesto, que se producen durante la fase de llenado son la nocturia, sentir urgencia por miccionar o presentar incontinencia de urgencia (IUU). En la fase de vaciado es común que la micción sea débil y en regadera, que se presente dificultad para iniciarla y que, entre otras, requiera un esfuerzo. Por último, las pacientes tienen una sensación de vaciado incompleto, además de goteo postmiccional.

La Dra. Climent ha mencionado varias fases de tratamiento. El conservador requiere una serie de medidas higiénico-sanitarias, así como cambios en el estilo de vida. Con el farmacológico se administrará a los pacientes antimuscarínicos o agonistas β3-adregérnicos. La segunda línea de tratamiento consistiría en la estimulación del nervio tibial posterior, la administración de la toxina botulínica o la neuromodulación del sacro. La tercera línea requeriría una cirugía consistente en una citoplastia de aumento.

Nuevos horizontes en la Terapia Hormonal Sustitutiva

Durante esta jornada, se exploraron, de la mano de la Dra. Rosa María Redondo Romero, Médico de Familia del Centro de Salud Juan de la Cierva de Getafe, los nuevos horizontes en la Terapia Hormonal Sustitutiva. La Doctora ha expresado que existe una hormonofobia extendida entre el sector sanitario y entre la atención primaria debido a la poca información que existe al respecto. Además, se han dejado de plantear opciones terapéuticas para la mujer menopáusica. No obstante, la Dra. Redondo ha señalado que, si la Terapia Hormonal Sustitutiva se emplea correctamente, es un tratamiento eficaz y seguro.

Dra. Rosa María Redondo Romero, Médico de Familia del Centro de Salud Juan de la Cierva de Getafe

Puesta al día en anticoncepción

La charla ha continuado con la puesta al día en anticoncepción. La Dra. Noelia Caballero Encinar, Médico de Familia del Centro de Salud Getafe Norte, ha puesto el foco en el alto número de interrupciones involuntarias del embarazo que se practican anualmente, 98.000 en España en el año 2022. Se ha resaltado que existe una relación inversa entre los datos de uso de anticonceptivos en España y la efectividad que tienen los distintos métodos anticonceptivos ya que se utilizan menos los más efectivos (y viceversa). Además, se ha recordado que dentro de los LARC (Anticonceptivos reversibles de larga duración), los implantes son el método anticonceptivo más eficaz.

Dra. Noelia Caballero Encinar, Médico de Familia del Centro de Salud Getafe Norte

Sesgo de género en Medicina

Para cerrar la jornada, la Dra. Elena Polentinos Castro, Médico de Familia de la Unidad de Investigación de Gerencia Asistencial de Atención Primaria, trató el tema del sesgo de género en Medicina. El sesgo de género existe en medicina al igual que en otros ámbitos de la sociedad. Para combatirlo, la Doctora señalaba la importancia, en primer lugar, de considerar a la persona como sujeto activo en su proceso de salud/enfermedad y de devolverle la palabra, especialmente a las mujeres a través de una escucha activa. En el campo de la investigación se requiere una mejora en la producción de conocimientos con diseños de las investigaciones que tomen en consideración tanto las diferencias en la naturaleza de los hombres y las mujeres como en los papeles de los hombres y las mujeres en la búsqueda de predictores de los problemas de salud y los resultados.

Dra. Elena Polentinos Castro, Médico de Familia de la Unidad de Investigación de Gerencia Asistencial de Atención Primaria

La jornada finalizó con una ronda de preguntas tras la que se agradeció, de nuevo, a los patrocinadores por su participación en las jornadas.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia

Este domingo 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La resolución que marcaba este día fue aprobada el 22 de diciembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y, al año siguiente, se celebró por primera vez esta fecha con el fin de luchar por la igualdad de oportunidades y de participación de las mujeres en la ciencia y para reconocer su trayectoria y sus aportaciones a los ámbitos científicos, técnicos y de investigación.

¿Por qué es necesario este día?

En el año 2018, las mujeres representaban tan solo el 33% del personal de investigación en el mundo, según el Informe sobre Ciencia 2021 de la UNESCO. En España, en el año 2023, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publicaba Científicas en Cifras un documento que estudia la situación de la mujer en la investigación ciencia y tecnología. El personal investigador, según los datos de este análisis, alcanzó en el año 2021 la cifra de 154.147 profesionales en jornada completa. De ese total, las mujeres que se dedican a la investigación representaban, también en 2021, el 39,8% del total, un porcentaje algo que menor que el que se encontraba el año anterior, en 2020, situado en un 39,9%.

Desde el año 2014, cuando las mujeres representaban el 38,6% de los científicos dedicados a la investigación, hasta ahora, no se puede afirmar que se haya producido una mejora notable de la situación. Teniendo en cuenta los últimos datos disponibles, no ha habido un aumento significativo desde esa fecha hasta la actualidad, apenas 1 punto porcentual.

Por otro lado, las mujeres y hombres también experimentan diferencias en cuanto a la duración, progresión y productividad de sus carreras científicas. Como se puede observar en el siguiente gráfico que recoge datos del Estudio sobre la Situación de las Jóvenes Investigadoras en España, las mujeres están prácticamente igualadas en número a los hombres en las primeras etapas de sus carreras en las universidades, mientras que al avanzar en sus estudios, la proporción empieza a reducirse.

Esta situación es conocida como el fenómeno de la “tubería que gotea”, cuanto más progresan en sus carreras, menos niñas y mujeres vemos en carreras y trabajos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Por eso, en el gráfico anterior, se observa como la línea que representa el progreso de los hombres, se separa cada vez más de la de las mujeres a partir del Grado B (Doctorado), reduciéndose la representación de estas en el Grado A (Puesto más alto, Catedrático de Universidad) a un 22% en el curso 2020-2021.

Las razones para este suceso son múltiples y no responden a una única causa. El informe de Situación de las Jóvenes Investigadoras en España indica que la “inestabilidad, dedicación, movilidad, competitividad y dificultades para acceder a financiación” inciden más en las mujeres que en los hombres. Por otro lado, la cultura androcéntrica designa a las resignan, en muchas ocasiones, al papel de cuidadoras de menores y/o mayores a su cargo haciendo que estas no puedan prosperar en sus carreras. Asimismo, la maternidad y la conciliación familiar son una de las trabas que tienen las investigadoras, obligadas, a veces, a elegir entre su carrera o tener hijos.

11 de febrero, un día para celebrar y reivindicar

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es el momento perfecto para recordar algo que tiene que estar presente cada día en el ideario colectivo: es esencial que las investigadoras obtengan una mayor visibilidad y que sus trabajos sean puestos en valor. También, lo imprescindible que es conseguir una presencia equilibrada de mujeres en todos los ámbitos y niveles de ciencia e innovación, de forma que las niñas tengan cada vez más a su alcance referentes que les inspiren y les muestren todas sus posibilidades.

Las instituciones deben adquirir un rol central a la hora de fomentar y establecer medidas que garanticen espacios igualitarios, a los que mujeres y hombres accedan únicamente en función de sus méritos y capacidades, sin permitir que los sesgos les impidan, especialmente a ellas, tener las mismas oportunidades.

Romper el techo de cristal y conseguir una igualdad de oportunidades no es una tarea con la que se deba cargar únicamente a las mujeres. Perpetuar los sesgos y los roles de género es un problema sistémico que debe ser combatido a través de las instituciones, políticas, económicas y educativas, y desde el conjunto de la sociedad, para que las niñas, futuras mujeres, puedan ocupar cada vez más espacios de los que tradicionalmente han estado apartadas, ignoradas e históricamente olvidadas.

LAS EFEMÉRIDES RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN RECORDADAS EN EL MES DE FEBRERO DE 2024

“La temida epidemia a que tanto dique se quiso poner y que en la actualidad encuentra tantas facilidades para hacer sus víctimas, se extiende como mancha de aceite por todo el suelo español. (…) La epidemia atrae la consideración de todos los pensamientos: no es posible ocuparse de otro asunto, y la fatal struggle for life —la lucha por la vida— nos preocupa y arrebata toda nuestra actividad y nuestras fuerzas”. 

Así hablaba la revista El Criterio Médico en julio de 1885 acerca del cólera, la enfermedad infecciosa causada por la bacteria Vibrio cholerae.  El cólera, causante de una diarrea secretoria aguda, era la epidemia típica del siglo XIX en Europa y en España.

Jaime Ferrán, médico y descubridor de la vacuna anticolérica. Fuente: Biblioteca Nacional de España

Por suerte, unos años antes, el 1 de febrero de 1851, había nacido Jaime Ferrán, que, en el momento de esta crisis sanitaria, ya era médico y bacteriólogo. De hecho, había logrado fabricar, tras el descubrimiento en 1883 por el científico alemán Robert Koch del bacilo causante del cólera, la vacuna anticolérica. Hito que permitió inmunizar a la población de Alcira y de Valencia.

No obstante, el Gobierno español e, incluso, algunos compañeros de profesión se mostraban reticentes ante el método desarrollado por Ferrán pues pensaban que eran peligroso y que podría aumentar el número de contagios. Por ese motivo, se prohibió la vacunación.

Su labor fue más tarde reconocida por la comunidad científica y su figura se recoge, ahora, en el Calendario Científico Escolar del CSIC del años 2024. Durante este mes de febrero, se recuerda a Ferrán y a otras personalidades que, desde la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe, hemos querido destacar por su labor de investigación.

LA COMUNIDAD DE MADRID TIENE UNA NUEVA DIRECTORA GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA: INMACULADA IBÁÑEZ DE CÁCERES

El pasado miércoles 31 de enero, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el nombramiento de doña Inmaculada Ibáñez de Cáceres, que sustituye a María Luz de los Mártires Almingol, como Directora General de Investigación y Docencia de la Comunidad de Madrid.

Immaculada Ibáñez de Cáceres, doctora en Biología Molecular y nueva Directora General de Investigación y Docencia de la Comunidad de Madrid

Desde el año 2009, investiga en el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) como doctora en Biología Molecular, centrada en las áreas de investigación preclínica, diagnóstica y traslacional en cáncer.

Antes de ser designada como Directora General de Investigación, era la coordinadora del área de investigación de Cáncer y Genética Molecular Humana del IdiPAZ. Codirigía el grupo de investigación de terapias experimentales y biomarcadores en cáncer y era la jefa del laboratorio de Epigenética del cáncer del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) de La Paz. Tiene experiencia, a su vez, en el extranjero, donde trabajó desde 2022 hasta 2005 como asociada postdoctoral en Fox Chase Cancer Center, en el Departamento de Cirugía de Filadelfia.

Durante su carrera, ha obtenido financiación para 27 proyectos, de los cuales 19 eran de convocatoria pública competitiva, y como investigadora principal en 23 de ellos. Ha colaborado con empresas para la comercialización de sus productos a través del desarrollo de cuatro proyectos RETOS. Dentro de su equipo de investigación ha conseguido acoger a profesionales Miguel Servet, Río Hortega, Juan Rodés, Sara Borrell y Marie Curie, entre otros.

Desde el año 2018, ha presidido varias comisiones técnicas de evaluación de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III. Desde 2022, es evaluadora de las redes europeas (ERNs) y de la plataforma HealthCare Professional (HCP) y forma parte de la plataforma de biomarcadores en la red europea de infraestructuras de medicina traslacional (EATRIS) y miembro de la American Association for Cancer Research (AACR).

Gracias a todo este trabajo, tiene más de 75 publicaciones indexadas, 6 patentes, dos de ellas licenciadas, y más de 100 presentaciones a congresos. Ha obtenido diferentes premios y reconocimientos, ha sido escogida durante 6 años seguidos, de 2017 a 2022, como una de las 500 mujeres más influyentes de España, dentro del listado de mujeres dedicadas a la investigación y a la clínica.

Como nueva Directora General de Investigación y Docencia de la Comunidad de Madrid, Inmaculada Ibáñez tendrá entre sus funciones la ordenación, promoción, coordinación y mejora de actividades de investigación e innovación sanitarias; la implementación de políticas que sirvan para fomentar la investigación e innovación y la difusión de la información; el control de los biobancos y la coordinación de las fundaciones de Investigación Biomédica y los institutos de Investigación Sanitaria.