Archivo de la etiqueta: Investigación sanitara

I ENCUENTRO DE INVESTIGADORES UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID / HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE  

En el aula magna del Hospital Universitario de Getafe acogió el I Encuentro entre investigadores de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y el Hospital Universitario de Getafe (HUG), que permitió poner en común ideas respecto de las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente tanto en la Universidad Europea, como en la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe (FIBHUG) y el Instituto de Investigación del Hospital de Getafe.

El evento, que se empezó a fraguar ya en 2019 pero que hubo de ser retrasado debido a la pandemia del Covid-19, fue presentado por el Dr. Miguel Ángel Andrés Molinero, Director Gerente del HUG, y contó con la participación de DonDavid Sanz (Director de Investigación en Hospitales de la UEM), DoñaPatricia Rodríguez Lega (Directora de la FIBHUG) y el Dr. José Ramón March (Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe y Jefe de servicio de cirugía cardiovascular), así como de un nutrido grupo de investigadores.  

En palabras del Dr. Miguel Ángel Andrés Molinero: “ Un hospital que investiga es un hospital vivo, con fuerte inquietudes que repercuten, de una forma u otra, en los resultados obtenidos en la asistencia a sus pacientes”.    

Tender puentes y encontrar puntos de encuentro 

El acto sirvió para conocer las líneas de trabajo de ambos organismos y su proyección en el ámbito sanitario, así como para identificar sus necesidades para lograr puntos en común y sinergias para futuros proyectos. Una idea que redunda en la actual línea estratégica del hospital, que pasa tanto por fortalecer el desarrollo de sus investigaciones al tiempo que desarrolla su faceta universitaria y docente.  

Seis grupos de investigación de la UEM tuvieron la oportunidad de mostrar a sus colegas del hospital las diferentes líneas de investigación que sus equipos están llevando a cabo en las diferentes especialidades, que van desde la fisioterapia, inmunología, psicología o microbiota, así como futuras aplicaciones de inteligencia artificial y machine learning que generaron mucho interés entre todos los participantes.    

Del mismo modo, los investigadores del HUG, pudieron compartir sus avances en los cerca de 50 proyectos de investigación que se llevan a cabo en sus instalaciones en la Fundación de Investigación Biomédica, todo el con el fin de establecer un diálogo lo más fructífero posible entre los profesionales de ambas instituciones, para lograr acuerdos o colaboraciones entre aquellos grupos con intereses comunes o aplicaciones afines.      

ALUMNOS DEL COLEGIO SAN JAIME DE MAJADAHONDA VISITAN LA FIBHUG COMO INICIATIVA DEL PROGRAMA 4º ESO+EMPRESA

El programa, auspiciado por la Comunidad Autónoma de Madrid y que desde 2008 lleva a cabo la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, ayudó a que dos alumnos del colegio San Jaime de Majadahonda, Juan Martín Ballesteros y Carlos Clemente del Castillo, realizaran una visita de 3 días por las instalaciones de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIBHUG), así como en diversos departamentos del mismo hospital.

4º ESO + Empresa tiene como fin ofrecer a los alumnos experiencias que les permitan acercarse al mundo profesional en diferentes ámbitos, a una edad en la que muchos de ellos ya empiezan a pensar en cuál será su futura carrera profesional.

Carlos y Juan pudieron ver de primera mano cómo se desarrolla la actividad sanitaria dentro del hospital y la FIBHUG y así conocer, por ejemplo, el funcionamiento a nivel interno del hospital, las labores que se llevan a cabo en un laboratorio de tejidos, las pruebas y el mantenimiento que se realizan en el animalario, el proyecto de colaboración entre el HUG y la compañía de ingeniería y fabricante de aeronaves Airbus, etc. Así como las labores en quirófanos, laboratorios de investigación y farmacia. Charlamos con ellos acerca de su experiencia, así como de los aspectos que más les han llamado la atención, o les han enriquecido más, de cara a su -aún lejano- futuro profesional.

¿Cómo surgió el tema de la visita a la Fundación? ¿Conocíais algo del mundo hospitalario antes de venir?

-Carlos: No, yo nada.

-Juan: Es parte de un programa que se está llevando a cabo en nuestro colegio y, creo, en la Comunidad de Madrid. Todos los alumnos estamos yendo a empresas, hospitales, al ejército…cosas así.

-Carlos: Sí, es un programa de la Comunidad de Madrid que se llama 4º ESO + Empresa… Cada colegio organiza a sus alumnos para poner en contacto a los niños con empresas, normalmente de los padres.

Y luego, imagino que tenéis que realizar algún tipo de trabajo o memoria de la visita, ¿no?

-C: No, en principio no.

-J: Tenemos una hoja para rellenar, con las cosas que hemos aprendido, los departamentos que hemos visitado, etc.

Pensaba que haríais luego algo en común entre todos los alumnos. Cómo en pocos años tendréis que escoger una carrera para el futuro, quizá es buena idea compartir esos conocimientos para tener una visión más “general” de lo que es el mundo laboral.

-C: Sí, supongo que esa es la idea: aprender un poco en qué consiste el mundo laboral más allá del colegio.

Haced esa reflexión ahora: a nivel personal: ¿Qué creéis que os aporta a los alumnos este tipo de actividades?

-J: Creo que nos viene muy bien para aclarar ideas. Yo, al menos, no tengo muy claro a qué quiero dedicarme y he visto que esto es algo que sí que me puede llegar a gustar y, a lo mejor, decidirme por una carrera de este tipo más adelante.

¿Te atrae el mundo sanitario?

-J: Sí. Estaba dudando, pero me gusta, la verdad.

-C: Yo no sabía absolutamente nada del tema, pero a lo largo de los estos 3 días ha sido todo muy entretenido, hemos hecho un montón de cosas, nos han tratado súper bien…yo creo que me ha ayudado a saber a dónde quiero ir.

¿Lo sabes? Yo tengo casi 40 y aún dudo… (risas).

-C: Me gusta biosanitario, pero claro…aún tengo tiempo para pensarlo. Tendré que ver otras opciones, supongo.

Bueno, imagino que aún os queda algo de tiempo de cara a enfocar lo que será vuestro futuro profesional, no obstante, respecto a la experiencia de estos días, ¿Habéis visto algo que os haya motivado especialmente de cara vuestra carrera laboral? Algo que hayáis pensado: “me gustaría dedicarme a esto”.

-C: Cirugía, que lo hemos visto arriba.

-J: Farmacia y laboratorio. Ese tipo de trabajo, pipeteando, trabajando con muestras y haciendo pruebas me ha gustado mucho. Eso de no trabajar “en plan oficina”, sino algo más dinámico, con más movimiento.

Hacedme un resumen rápido de la visita, para conocer un poco cómo ha sido todo.

-J: El primer día fue como explicarnos un poco todo por encima. Nos dio la bienvenida Patricia, nos enseñaron los proyectos europeos, cómo se organizan; también estuvimos en el laboratorio extrayendo ARN desde ADN.

-C: Y también una charla sobre ensayos clínicos. Y vimos el museo. El segundo día vimos células de la piel.

-J: Sí, cómo actúan las enzimas. También vimos piel sintética y nos enseñaron un experimento que estaban realizando actualmente con células del oído.

-C: Y el banco de tejidos. Donde guardan huesos, tendones…todo congelado. Y nos hicieron un tour por la Biblioteca del Hospital y una charla con la directora médica acerca de cómo se distribuye el hospital: qué sectores tiene, de qué se encarga cada grupo, el almacén, el pago de los empleados, etc.

-J: También nos reunimos con el jefe del Hospital (Miguel Ángel Andrés Molinero, director gerente del HUG), que nos comentó las iniciativas que están llevando a cabo en materia de colaboraciones.

¿Por ejemplo?

-C: Airbus.

-J: A mí eso me sorprendió. ¿Cómo una empresa de ingeniería puede colaborar con un hospital? No entendía qué relación había entre ambas cosas. Pero nos lo explicaron muy bien: se comparten las técnicas usadas en determinados departamentos para aprender unos de otros, métodos de organización, logística, etc.

-C: Nos explicaron modelos de almacenamiento. “Catástrofe”, o algo así…

¿Caótico?

-C: Sí, eso: modelo de almacenamiento caótico. Que es bueno porque permite aprovechar el espacio al máximo, pero que ha de estar muy bien organizado para saber dónde está cada cosa y qué hay en el almacén. Otros modelos son más rígidos y, aunque está más organizado, es más difícil aprovechar bien el espacio de almacenamiento.

-J: Por lo visto, tanto el hospital como Airbus comparten sus técnicas para poder aprender de las ventajas que tiene cada uno. Y creo que de tecnología también.

-C: ¡Sí! Nos contaron un caso en el que usaron tecnología de radiología para solucionar una pérdida. Así que Airbus de alguna manera usa maquinaria parecida a la del hospital para resolver sus problemas.

Respecto a la FIBHUG (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe), ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención de las labores que se realizan en la Fundación?

-C: Yo diría que el animalario. El trabajo con las ratas, la extracción de los músculos, cómo los someten a los diferentes voltajes…

Un poco incómodo, ¿no?

-C: No…bueno, ha sido una experiencia curiosa (risas).

-J: A mí me ha llamado mucho la atención el trabajo en el banco de tejidos. Me ha parecido muy sorprendente la conservación de los huesos, los tendones y todo eso.

 A nivel de departamentos, ¿qué os ha parecido?

-J: Hemos visto el trabajo de la fundación, pero también áreas del hospital. Nos enseñaron un poco por encima todo y, bueno, hoy hemos estado en el quirófano y en la farmacia.

-C: Nos han llevado y mostrado las salas blancas, qué son, y cómo es el proceso de creación y aplicación de los diferentes medicamentos.

Y dentro de lo que supone la investigación médica, ¿Qué os parece el trabajo que desarrolla la Fundación? La labor que se lleva aquí a cabo, no sólo a nivel de puramente laboral o social, sino también nivel de comunicación para el gran público.

-J: Me parece algo muy importante. Lo que se investiga aquí luego tiene un impacto en la vida de la gente, así que supongo que es algo que hay que tener en cuenta.

-C: Sí, yo pienso igual. A ver, hemos estado sólo 3 días…tampoco es que sepamos mucho del tema y no hemos visto en profundidad nada, pero de cara a la sociedad sí creo que es un trabajo muy importante porque es para mejorar la vida de los pacientes.

¿Y lo más importante? No me refiero a lo que más os ha gustado, o lo que os gustaría hacer, sino lo que creéis que es la función principal de una fundación de este tipo. ¿La investigación en sí, la puesta en funcionamiento de esos resultados, la transmisión de estos, la financiación…?

-J: Yo creo que la parte de investigación. Y el tener la capacidad para poder realizar esos descubrimientos, ¿No? Comunicarlo o tener los recursos para poder realizarlos también es importante, porque si una vez que tienes ese conocimiento no consigues enseñarlo o ponerlo en marcha…pues se queda en nada. Imagino que todas esas funciones tienen que ir juntas, para que todo funcione. Aun así, creo que lo principal es el papel de investigación en sí.

¿Qué os pareció el museo del hospital?

C: Estuvo muy bien la visita. Todas las máquinas antiguas, las fotografías…

Os llamó la atención el contraste entre el antes y el ahora, ¿no?

J: ¡Sí! ¡Ha cambiado muchísimo! Las técnicas, las máquinas, las medicinas…

C: Ahora todo es más grande, más controlado. Antes creo que todo iba más por libre, más bruto.

¿Qué os parece eso? El nivel de seguridad, de control, que existe. Cada paso esta medido, cada dato está registrado.

-C: Bueno, ahora todo es más seguro que hace 50 años. No es tanto tiempo como puede pasar en otras cosas. Me parece muy poco tiempo para lo mucho que se ha mejorado.

¿Pensáis que es un sistema muy “encorsetado”?

-C: Quizá un poco…imagino que ese control también puede frenar de alguna manera todo el proceso. Pero en el fondo esos límites son buenos a largo plazo. Hay cosas que no puedes hacer con personas o animales sólo por aprender más rápido.

Y ya, para terminar: ¿Tenéis alguna crítica? Ya sé que ha sido una visita muy corta y que, en cualquier caso, no tenéis una experiencia como tal, pero… ¿Ha habido algo que hayáis pensado que se podría mejorar? Y si es así, ¿de qué manera podría hacerse?

-J: Yo pregunté que por qué las muestras para extraer el ARN eran tan pequeñas. Que por qué no, en lugar de coger muchas muestras pequeñas, no se usaba una muestra más grande. Y me explicaron que se trata de un proceso complejo y que eso requeriría mucho dinero en cuanto a los equipos, que no merecía la pena. Más que una crítica en sí diría que era sólo una duda (risas)

-C:  Críticas…no. ¡Si no sabemos nada sobre medicina! La impresión la verdad es que ha sido muy buena. Todo ha estado genial.

¿Hasta la comida del hospital? (Risas)

– C: ¡Ni idea, no hemos comido aquí!

III Jornada Canalización y Cuidados del Catéter de Línea Media

El Hospital Virgen de la Poveda organiza, en su Salón de Actos, la III Jornada Canalización y Cuidados del Catéter de Línea Media.

Un catéter midline o de línea media es un acceso vascular que se debe utilizar para tratamiento de varias semanas o varios meses y/o perfusión de tratamientos que no sean vesicantes.

Es un recurso que se puede usar en cualquier tipo de servicios pero que es especialmente adecuado en el caso de pacientes a domicilio y de cuidados paliativos.

En un principio, se usaban para tener una ubicación de punta en axilar. Pero con el desarrollo de la línea media subclavia, se pudo constatar que este tipo de catéter ―también conocido como midclavicular― daba todavía más ventajas, al tener la punta en una vena de calibre importante (subclavia), permitiendo un correcto reflujo y la extracción repetida de sangre.

Cuidados del Midline

Una línea media requiere unos cuidados muy específicos y es por ello que en esta tercera Jornada organizada en el Hospital Virgen de la Poveda, dirigida al colectivo de enfermería, uno de los temas centrales son los cuidados del catéter de línea media, que según VYGON ―colaborador en el evento― pasan por:

  • La cura semanal estéril con cambio de fijación sin sutura.
  • Recomendable el uso de clorhexidina al 2% para las curas y fricción de la piel durante 15s y dejarla secar.
  • Para los cuidados intraluminales, se tiene que hacer con suero salino con jeringa de 10ml y técnica push-pause antes y después de acceder al catéter, y manteniendo una presión positiva al retirar la jeringa.

Programa

III Jornada Canalización y Cuidados del Catéter de Línea Media
III Jornada Canalización y Cuidados del Catéter de Línea Media p2

XXII Semana de la Ciencia en la FIBHUG

Un año más la Fundación para la Investigacion Biomédica del Hospital Universitario de Getafe se une a las actividades de la Semana de la Ciencia y la Innovación. Este evento de divulgación científica está organizado por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d y coordinado, en el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario de Getafe, a través de su Fundación.

En la jornada de hoy, martes 8 de noviembre, la Fundación para la Investigacion Biomédica del Hospital Universitario de Getafe organizaba dos sesiones de actividades en las que mostraba, a los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior “Doble Titulación Laboratorio Clínico y Biomédico y Anatomía Patológica y Citodiagnóstico” del IES Benjamín Rúa (Móstoles) y a los estudiantes de “Biología” de segundo de Bachillerato del IES Altair (Getafe), su actividad diaria.

Lo hizo en el marco de la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación, un evento de carácter nacional que se celebra desde 2001 y con el que las instituciones adheridas acercan su labor investigadora a la sociedad.

Las actividades arrancaron con una breve presentación en la que, tanto el Director Científico, el Dr. José Ramón March García, como la Directora de la Fundación, Dña. Patricia Rodríguez Lega, explicaron a nuestros estudiantes los proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en las instalaciones; la finalidad y objetivos de la investigación en salud; y las líneas estratégicas, misión, visión y valores que la organización persigue en su camino hacia la excelencia, en una mejora continua.

Tras esta panorámica general los alumnos se dividieron en tres grupos, de entre ocho a nueve estudiantes, para iniciar una rotación de media hora por los siguientes talleres:

“Biología molecular”, a cargo del Dr. Antonio Ferruelo y la técnica de laboratorio Raquel Murillo.

“Investigación básica aplicada”, a cargo del veterinario de la FIB, el Dr. Mario Arenillas Vaquero.

“Cultivos celulares”, a cargo de las doctoras Carolina Sánchez e Isabel Sánchez Muñoz.

En los tres talleres los alumnos se mostraron participativos e interesados, y las sensaciones, tanto de una parte como de otra, fueron muy positivas y constructivas.

Para nuestros profesionales, este tipo de actividades les permiten dar a conocer la labor que diariamente realizan.

Para los alumnos y alumnas, estos eventos prácticos les ayudan a fijar contenidos vistos en clase y a constatar en la práctica la importancia de la investigación en salud.

Cerraba la sesión la farmacóloga clínica, Irene Cavada Carranza, con la ponencia titulada “Desarrollo de un nuevo fármaco”.

«Desarrollo de un nuevo fármaco», por la farmacóloga clínica Irene Cavada Carranza.

 “La investigación comienza cuando algo no se comprende. Implica reflexión, recopilación y análisis de datos para llegar a decisiones basadas en pruebas verdaderas. En sentido estricto, la investigación es una sistemática y refinada técnica de pensar que emplea procedimientos, herramientas e instrumentos especiales para obtener la solución más adecuada a un problema. Históricamente, el descubrimiento de muchos fármacos ha sido casual. Sin conocer el origen de la mayoría de las enfermedades, se disponían de remedios tradicionales y por el método ensayo-error se lograba poner remedio a un mal o enfermedad. Hoy en día, esto ha cambiado y tanto el descubrimiento de nuevos fármacos como su desarrollo, se han convertido en un proceso largo y complejo, normalmente abarca entre diez y quince años, periodo que comprende desde la investigación inicial hasta su lanzamiento. En el proceso de investigación y desarrollo de un fármaco, se deben diferenciar cuatro fases: a) Fase de Descubrimiento; b) Fase Preclínica; c) Fase Clínica; d) Fase de Aprobación y Registro”, nos explicaba nuestra experta.

Las cuatro fases de un ensayo clínico

En suma, las dos sesiones y sus actividades han permitido a nuestros visitantes conocer el trabajo que desde aquí se realiza. Contribuyendo, desde la Fundación para la Investigacion Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, a la divulgación de la ciencia y la investigación en salud.

#GetafeInvestiga

I Simposio Multidisciplinar sobre Nervio Periférico y Plexo Braquial

El Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe organiza, los días 27 y 28 de octubre, el I Simposio Multidisciplinar sobre Nervio Periférico y Plexo Braquial, con la colaboración de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe.

El evento médico contará con sesiones de cirugía en directo y mesas redondas de especialistas en las que se analizarán las principales novedades en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de lesiones, que tienen una incidencia en Europa de 300.000 casos nuevos al año.

El I Simposio Multidisciplinar sobre Nervio Periférico y Plexo Braquial dedicará su primera jornada a la cirugía en directo, con sesiones de casos reales llevadas a cabo por el equipo multidisciplinar del Hospital Universitario de Getafe, integrado por Cirugía Plástica, Neurofisiología, Neurología, Radiología, Anestesia, Unidad del Dolor, Neurocirugía, Traumatología, Anatomía Patológica, fisioterapeutas y rehabilitadores y personal de Enfermería.

El segundo día tendrá una orientación más teórica, con mesas redondas en las que diferentes especialistas con prestigio en este campo valorarán este tipo de lesiones para orientar al cirujano.

El evento, dirigido por el Dr. Andrés A. Maldonado (Servicio de Cirugía Plástica) y realizado en colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital y la Universidad Europea de Madrid, está dirigido principalmente a médicos adjuntos, especialistas y residentes en Traumatología, Cirugía Plástica y Neurocirugía, que desean ampliar conocimientos y habilidades en el tratamiento del nervio periférico. En él se abordarán desde conceptos básicos, pasando por el manejo diario de estas lesiones hasta algoritmos más complejos de miembros catastróficos y cirugía reconstructiva avanzada.

Aunque se trata de un curso eminentemente quirúrgico, su enfoque multidisciplinar permite un buen encaje para la asistencia de profesionales de áreas limítrofes o parcialmente involucradas en el abordaje de estos pacientes.

Unidad Multidisciplinar del Hospital de Getafe
El Hospital Universitario de Getafe cuenta desde 2019 con una Unidad del Nervio Periférico y Plexo Braquial, dependiente del Servicio de Cirugía Plástica, que presta tratamiento multidisciplinar a más de cien pacientes al año procedentes de toda España. Las lesiones del nervio periférico abarcan un espectro muy amplio: tumores de los nervios, traumatismos en adultos (especialmente por accidentes de tráfico), las complicaciones del parto por vía vaginal en los recién nacidos (también conocida como parálisis braquial obstétrica, PBO), lesiones por compresión nerviosa (por ejemplo, el síndrome del túnel del carpo), lesiones inflamatorias de los nervios, parálisis facial por diversas patologías, etc.

La reparación de estas lesiones neurológicas tiene además importantes beneficios para la sociedad, al evitar discapacidades infantiles así como reducir la pérdida de numerosas jornadas laborales.

Además, la Unidad cuenta con una reciente y novedosa línea de investigación en reconstrucción biónica combinando técnicas de cirugía reconstructiva con prótesis mioeléctricas, en el marco de la convocatoria del Fondo de Investigación en Salud (FIS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

La Unidad está coordinada por la Dra. Purificación Holguín (jefa de Servicio de Cirugía Plástica) y el Dr. Andrés A. Maldonado, cirujano plástico que se ha formado en uno de los hospitales con mayor experiencia en el mundo en este tipo de lesiones, la Clínica Mayo de Rochester (EE.UU.). Maldonado es además responsable de la Unidad de Nervio Periférico y Plexo Braquial del Hospital BG Unfallklinik de Frankfurt (Alemania) desde el año 2016.

Programa

Inscripciones