Noticias - Página 47 de 79 - Instituto de Investigación Sanitaria Getafe

“El síncope”, curso de Arritmias y Electrofisiología Clínica para Urgencias

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El Servicio de Cardiología y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe organizan el XXXII Curso de Arritmias y Elecrofisiología Clínica.

El encuentro se celebrará de forma telemática los días 11, 12 y 13 de noviembre, en horario de 16:15h a 19:30h.

Debido a la actual situación epidemiológica creada por el virus SARS-Cov-2, el curso se va a desarrollar exclusivamente de forma virtual en las fechas previstas, para mayor seguridad de todos los participantes.

Cuenta con el aval científico de la SCC Sociedad Castellana de Cardiología, y SEMES Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias; y está acreditada con 9 créditos por el Comité de Acreditación de la Sociedad Española de Cardiología CASEC.

El curso abarca el síncope, qué es y porqué se produce; su mecanismo ―claves diagnósticas desde el ECG―; síncope, en ausencia de cardiopatía estructural; y manejo del síncope en pacientes con cardiopatía. Todo ello con casos clínicos y trazados electrocardiográficos.

Patrocina: Boehringer Ingelheim España, S.A.

Más información

SUSPENDIDA. XIII Jornada Científica del Hospital Universitario de Getafe

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

.

Estimados compañeros:

.

Debido a la especial situación que hemos vivido en relación con la crisis sanitaria por el SARS-COV-2 y ante la posibilidad de nuevos repuntes a lo largo del otoño, los responsables del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital hemos tomado la decisión de suspender la celebración de la XIII Jornada de Investigación, prevista para el próximo mes de noviembre.
Consideramos que, al igual que con otras actividades científicas, las posibles necesidades asistenciales del otoño así como las lógicas medidas de distancia social y limitación de aforos, hacen recomendable dicha suspensión. No obstante, si las condiciones sanitarias lo posibilitan se realizará una reunión en la que plasmar la importante y extensa actividad desarrollada por investigadores de nuestra organización en relación con la infección por SARS-COV-2. Desde hoy estamos trabajando en la organización de la XIII Jornada de Investigación que nos comprometemos a realizar en el segundo trimestre de 2021.
 
Dr. José Ramón March García.
Director Científico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe.

Impacto de las nuevas tecnologías en Atención Farmacéutica Continuada de pacientes externos

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

Boehringer Ingelheim España, S.A. y la Fundación Investigacion Biomédica del Hospital Universitario de Getafe se unen en la financiación de un proyecto de investigación que analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la atención farmacéutica continuada en pacientes externos.

La unidad de dispensación a pacientes externos (U.P.E.) tiene como objetivo general la dispensación de medicamentos y material sanitario, desarrollando actividades de farmacia clínica y atención farmacéutica a través de acuerdos de seguimiento y técnicas de educación sanitaria e información sobre los tratamientos y productos dispensados.

La figura del paciente informado, consecuencia del acceso a la abundante información disponible en la Red, es un componente a tener en cuenta y el Hospital quiere ser actor preponderante.

El modelo de atención farmacéutica a pacientes externos ha evolucionado en los últimos años y hoy se lleva a cabo más allá de la presencia física. La telefarmacia, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, va a conectar directamente con los pacientes en un nuevo escenario en el que el Hospital puede y debe ser el referente informativo.

El proyecto se plantea como un piloto a la hora de entender cuáles van a ser las acciones que van a comportar mejores resultados para implementarlas posteriormente en la actividad rutinaria del centro, evaluando la oportunidad de poner en marcha ciertas medidas y valorando el impacto de un canal de atención farmacéutica continuada para pacientes atendidos en el área de consultas externas del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Getafe.

Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Getafe

Premios de la Real Academia Nacional de Medicina 2020

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM), por medio de su Fundación, realiza la siguiente convocatoria de premios para el año 2020.

PREMIO REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA 2020. Nombramiento de Académico correspondiente de la RANM de España, y medalla del Cuerpo de Académico correspondiente de la Institución.

PREMIO CONDE DE CARTAGENA 2020, de investigación libre.

PREMIO NICOLÁS RODRÍGUEZ ABAYTÚA 2020, de investigación sobre Bioética y/o Deontología Médica.

PREMIO DR. CARDEÑOSA 2020, de investigación sobre Cardiología.

PREMIO DR. DÍAZ RUBIO 2020, de investigación sobre Medicina Interna.

PREMIO DR. ESPINA Y CAPÓ 2020, de investigación sobre Neurociencia.

PREMIO FUNDACIÓN BENAVIDES 2020, de investigación sobre Oftalmología.

PREMIO DR. LAGUNA SERRANO 2020, de investigación sobre Pediatría.

PREMIO DR. ESCUDERO VALVERDE 2020, de investigación sobre Psiquiatría y/o Salud Mental.

PREMIO DR. RAFAEL y CARMEN ABAD FRISA 2020, de investigación sobre Oncología Clínica.

PREMIO DR. PEÑA 2020, de investigación sobre Urología.

PREMIO DR. MATILLA 2020, de investigación sobre Virología.

PREMIO DR. JUAN PEDRO MORENO GONZÁLEZ 2020, de investigación sobre Odontopediatría.

PREMIO NACIONAL DE LA RANM DE ESPAÑA DE LICENCIADO EN MEDICINA 2020. FUNDACIÓN SAN NICOLÁS

PREMIOS NACIONALES DE LA RANM DE ESPAÑA DE DOCTORADO 2020

Los trabajos deberán de ser inéditos y podrán ser entregados hasta el día 31 de octubre del presente año 2020.

Podrán ser presentados bien físicamente, en la Real Academia Nacional de Medicina, calle Arrieta 12 (28013 Madrid); o bien de forma electrónica, cumplimentando el formulario que se ha habilitado a tal fin.

Más información: https://www.ranm.es/images/pdf/premios/programa_premios_2020.pdf

#GetafeInvestiga Proyecto SYNCHROS

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El Servicio Madrileño de Salud (Hospital Universitario de Getafe) a través de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe participa en SYNCHROS, un proyecto europeo financiado por el programa Horizonte 2020 que iniciaba en 2019 su andadura con el objetivo principal de establecer una medicina estratificada que facilite la personalización de la atención a través del estudio de cohortes.

Las cohortes son grupos de personas que se observan durante un tiempo y se recogen datos de manera sistemática; como información médica, de salud, de comportamiento, etc. Esta información se obtiene a partir de encuestas, estudios clínicos y tratamientos e intervenciones médicas.

El estudio es conducido por investigadores del Grupo de Investigación de Envejecimiento y Fragilidad, que establecen las variables de estudio y velan por la validez estadística y la relevancia de su muestra.

La finalidad última del proyecto SYNCHROS es el desarrollo de recomendaciones para mejorar los métodos futuros de captación de muestra, recogida e intercambio de datos; contribuyendo así a una mejor coordinación de las cohortes a nivel mundial y, en definitiva, a perfeccionar los estudios que granito a granito mejoran nuestra atención sanitaria.

Además de esta Institución, en el proyecto participan investigadores del European Clinical Research Infrastructure Network-ERIC (Francia), Nofer Institute of Occupational Medicine (Polonia), EPIGENY (Francia), The Synergist (Bélgica), Swiss Paraplegic Research (Suiza), Servicio Madrileño de Salud (España), Universidad Autónoma de Madrid (España), Institut de Recerca Sant Joan de Déu · Parc Sanitari Sant Joan de Déu (España), Norwegian University of Science and Technology (Noruega), GAMIAN Europe (Bélgica) y Universidad Rovira i Virgili (España).

Más información, de este y otros proyectos propios, en el siguiente enlace: https://iisgetafe.es/investigacion/proyectos/

Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe