Archivo de la categoría: Noticias

Solicitud URGENTE de expresiones de interés para la financiación extraordinaria de proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19

En enero de 2020 se identificó un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, actualmente denominado SARS-CoV-2.

Hoy, la pandemia COVID-19 está suponiendo una emergencia sanitaria global y el control efectivo de la enfermedad pasa, no solo por aplicar medidas de contención, sino por conocer al virus y las posibles medidas clínico-asistenciales y de salud pública que permitan su incorporación inmediata para contener la enfermedad.

El 18 de marzo de 2020 se publicaba en el Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. En su capítulo IV (Artículo 37, 2) se establecen medidas de apoyo a la investigación sobre el COVID-19. La disponibilidad presupuestaria estimada para la financiación de proyectos, es de 24 millones de euros.

Ámbito y alcance

Se espera recibir propuestas en formato de expresión de interés que promuevan el conocimiento sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19. Estas propuestas pueden partir de actividades existentes actualmente, y el alcance de las mismas podrá ser:

a) Técnicas de diagnóstico virológico rápido del COVID-19, escalables industrialmente y aplicables a la asistencia sanitaria, con orientación prioritaria hacia el diagnóstico de los estadios precoces de la infección en humanos y que permitan predecir gravedad con fines de estratificación asistencial.

b) Caracterización clínica-biológica-molecular de la enfermedad COVID-19, estadios, estratificación pronóstica y complicaciones.

c) Desarrollo de terapias innovadoras, nuevas moléculas antivirales, antisépticos y desinfectantes frente al SARS-CoV-2. Estudios de resistencia antiviral. Efectividad de intervenciones no farmacológicas, profilácticas y terapéuticas.

d) Caracterización del virus SARS-CoV-2, conocimiento de la variación genética y antigénica del SARS-CoV-2 así como de la respuesta inmunológica al virus SARS-CoV-2 y de la interacción virus-huésped.

e) Desarrollo de vacunas, eficacia y aplicabilidad.

f) Vigilancia epidemiológica del COVID-19 y epidemiología molecular: incidencia de la mortalidad y morbilidad. Factores ambientales y sociales de la propagación. Factores de riesgo y dinámica poblacional de la infección por el SARS-CoV-2.

g) Impacto socio-económico del COVID-19. Utilización de recursos de atención primaria, recursos hospitalarios generales, y recursos de cuidados críticos.

h) Inteligencia artificial y análisis masivo de datos integrados orientados al control epidemiológico de la enfermedad COVID-19.

Impacto esperado de la medida

a) Contribuir a mejorar el tratamiento de la enfermedad en la actual pandemia.

b) Contribuir a mejorar el diagnóstico y el manejo clínico de pacientes infectados por SARS-CoV-2

c) Contribuir al diseño, desarrollo e implantación de medidas de salud pública para responder eficazmente a la epidemia en curso de SARS-CoV-2

Forma y plazo de presentación de propuestas

La presentación de la propuesta supone la aceptación de las condiciones y la tramitación del procedimiento. Los interesados presentarán las propuestas mediante correo electrónico a la dirección: covid19@isciii.es utilizando la plantilla que se podrán descargar desde la página web del Instituto de Salud Carlos III (www.isciii.es). En esta misma página web y/o en la sede electrónica del ISCIII (https://sede.isciii.gob.es) se publicará toda la información que se produzca a lo largo de la tramitación de esta convocatoria.

El plazo para la presentación de propuestas comenzará el 19 de marzo de 2020 y se mantendrá abierto hasta la extinción del fondo destinado a COVID19 que será objeto de comunicación en los medios señalados.

Valoración y selección de propuestas

Las propuestas presentadas, con arreglo a lo previsto en el artículo anterior, serán informadas por el Comité Científico-Técnico de Evaluación de Expresiones de Interés para Proyectos de Investigación en COVID19 y SARS-CoV-2.

Las propuestas que se presenten podrán contar con otra fuente de financiación complementaria pública o privada, nacional o internacional, considerándose como un factor positivo en la evaluación.

El plazo para la presentación de propuestas comenzará el 19 de marzo de 2020 y se mantendrá abierto hasta la extinción del fondo destinado a COVID-19.

Más información: https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/Paginas/SolicitudExpresionesInteresCoVid19.aspx

Se amplía el plazo para la presentación de la justificación económica final de proyectos y ayudas

Desde la Subdirección General de Redes y Centros de Investigación Cooperativa anuncian que se amplía el plazo para la presentación, a través de la aplicación informática de seguimiento, de la justificación económica final de los proyectos y ayudas, quedando la fecha de finalización en el día 15 de mayo de 2020.


“Considerando que la situación de estado de alarma para la gestión de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ha podido repercutir en su ritmo de trabajo, se amplía el plazo para la presentación a través de la aplicación informática de seguimiento, de la justificación económica final de los proyectos y ayudas de recursos humanos cuyo período de ejecución acabó el pasado 31 de diciembre de 2019.
Igualmente se amplía el plazo para presentar la justificación económica correspondiente a la 2ª anualidad de las Plataformas 2017.


Por tanto, el plazo para presentar las justificaciones económicas referidas, que finalizaba el 31 de marzo de 2020, queda fijado en el día 15 de mayo de 2020.


Para realizar la justificación económica han de introducir en la aplicación informática de seguimiento los gastos efectivamente pagados durante la ejecución de la última anualidad y periodo de prórroga de ejecución, en su caso, con aportación de copias de los documentos justificativos, tal y como se especifica en las Instrucciones de ejecución y justificación de las ayudas de la Acción Estratégica en Salud, que se les han proporcionado recientemente.
Si no dispone de las claves de acceso a la aplicación, deben solicitarse a través del gestor de su centro en el ISCIII (Instituto de Salud Carlos III).”


Así pues, el plazo de finalización vigente para presentar la justificación económica final de los proyectos y ayudas de recursos humanos cuyo período de ejecución acabó el pasado 31 de diciembre de 2019, queda fijado y ampliado hasta el día 15 de mayo de 2020.

Más información: https://seguimientoayudas.isciii.es/ 

IMI abre una convocatoria URGENTE para investigar el Coronavirus

La Europe’s partnership for health, a través de la IMI Innovative Medicines Initiative, convoca con urgencia ayudas para fomentar la investigación y el desarrollo rápido de terapias y diagnósticos que combatan las infecciones por coronavirus.

Para la concesión de la ayuda, el proyecto debe abordar al menos uno de los siguientes objetivos:

  • Desarrollo de antivirales, así como otros tipos de terapias para abordar una respuesta rápida al brote actual de COVID-19.
  • Desarrollo de terapias para abordar los brotes actuales y / o futuros de coronavirus.
  • Desarrollo de diagnósticos, asegurando una evaluación rápida de candidatos basada en tecnologías existentes.
  • Desarrollo de herramientas rápidas y confiables que van más allá del estado de la técnica para la detección de portadores de COVID-19 y personas sintomáticas sospechosas de infección por COVID-19.

Las vacunas preventivas están específicamente excluidas del alcance de la convocatoria.

Desde la organización se recomienda encarecidamente a los solicitantes que lean el documento de preguntas frecuentes para evitar errores de procedimiento en el envío de las instancias.

Se establece el día 31 de marzo de 2020 como el último para el envío/recepción de solicitudes.

Documento de preguntas frecuentes: https://www.imi.europa.eu/sites/default/files/Call21_QandA_FINAL.pdf

Bases de la convocatoria: https://www.imi.europa.eu/apply-funding/open-calls/imi2-call-21

Medidas preventivas y recomendaciones de salud pública para frenar el COVID-19

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por ORDEN 338/2020, de 9 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19), dispone medidas preventivas y recomendaciones de salud pública como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).

32 edición de los Premios Rei Jaume I

La Fundación Premios Rei Jaume I convoca su 32 edición, y lo hace para premiar a aquellas personas físicas cuya labor haya sido significativa en investigación. Contribuyendo, con este reconocimiento, a la promoción de la investigación, el desarrollo científico y el emprendimiento en España.

En “Investigación Básica” se concederá a la persona cuya investigación haya contribuido al desarrollo de la ciencia básica en España en cualquiera de los campos de la física, la química y las matemáticas. En “Investigación Médica” a la persona cuya investigación haya contribuido significativamente al desarrollo de la biomedicina o de otros campos de las ciencias de la vida.

Podrá ser candidato cualquier persona que haya efectuado la mayor parte de su actividad profesional en España y preferentemente resida aquí.

Así mismo, podrán nominar personas y entidades a quien la Fundación invite. Los investigadores de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe podrán efectuar sus nominaciones hasta el 1 de abril de 2020, inclusive.

Candidatos de años anteriores. Estos casos particulares podrán renovar ellos mismos su candidatura durante 3 años. Trascurrido ese plazo, para volver a ser candidatos tendrán que ser nuevamente nominados.

Los Premios se entregarán en un solemne acto que se celebrará en el mes de noviembre presidido por S.M. el Rey. Los Premiados impartirán una Lección Magistral, destacarán en su CV ser poseedores del Premio Rei Jaume I, y tendrán derecho a formar parte del Alto Consejo Consultivo en Investigación, Desarrollo e Investigación de la Presidencia de la Generalitat Valenciana.

Los Premios son indivisibles y están dotados con 100.000 euros, una medalla de oro y un diploma de reconocimiento al mérito personal.

Toda la información: http://www.fprj.es/es/convocatoria/