Archivo de la categoría: Noticias

Entrevista al Dr. Joaquín González Revaldería

Desde la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIB-HUG) entrevistamos al Dr. Joaquín González Revaldería, Coordinador de Calidad del HUG y segundo ponente del Seminario de Investigación, organizado por el Dr. Ricardo Sanz en colaboración con el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica.
En esta segunda edición del Seminario de Investigación, el Dr. Revaldería nos hablará de la estadística, tratando de dar respuesta a las preguntas: para qué sirve la estadística en investigación biomédica; cómo recoger los datos; diferencias entre estadística descriptiva y estadística inferencial; y, por último, el programa SPSS, con el que se realizará un taller práctico para impartir algunas nociones básicas de uso y resolver dudas.

¿Para qué sirve la estadística en la investigación biomédica, Dr. Revaldería?
La estadística sirve para poder extraer conclusiones fiables a partir de los datos recogidos.
La realización de una investigación tiene como fin responder a una pregunta. Para ello, se realiza un experimento en el que se miden las variables de interés.
Como se trabaja con una muestra y no con toda la población, es necesario emplear la estadística para poder extraer conclusiones fiables a partir de los resultados observados y poder extrapolar estas conclusiones al conjunto de la población afectada.

¿Cómo ve la investigación en salud que desde aquí se realice?
La investigación que se hace desde el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica es buena y, sobre todo, tiene mucho potencial de desarrollo, que habría que explotar y conseguir que aumentase todavía más.

¿Cuáles son los principales errores que ve en la publicación de artículos científicos, a la hora de utilizar la estadística para analizar los datos obtenidos? ¿En qué debe fijarse más el investigador a la hora de expresar los resultados de su investigación en la publicación de un artículo científico?
Esto ha ido cambiando mucho desde hace unas décadas. Hasta los años 80 del siglo XX la presentación y análisis de datos en las revistas científicas era bastante deficitaria. Hoy en día se ha impuesto el empleo de técnicas estadísticas adecuadas, incluso algunas complejas.
Sin embargo, todavía nos encontramos con revisores que no conocen demasiado bien las pruebas estadísticas con las que se trabaja en investigación biomédica y a través de las cuales se analizan los resultados.

En relación a esto que usted apunta, hay cada vez más voces en el mundo de la publicación científica que aboga por impartir cursos de acreditación para revisores, de cara a estandarizar procesos y aunar criterios. ¿Usted cómo lo vería?
Podría ser adecuado ya que para ser revisor de revistas científicas hay que tener una idea muy clara de todo lo que es un trabajo científico.
Un trabajo científico se compone de muchos elementos: desde una definición clara de la pregunta de investigación, una introducción al tema que sea breve y concisa, pero completa; un adecuado planteamiento del experimento ―materiales y método―; el adecuado empleo de la estadística para el análisis de resultados; el ser capaz de presentar los resultados objetivamente para que cualquier lector pueda sacar sus propias conclusiones y el ser capaz de interpretar los resultados extrayendo de ellos las conclusiones correctas planteando nuevas preguntas de investigación.
Por tanto, y respondiendo a la pregunta, quizá sea un poco exagerado, pero indudablemente esos cursos serían un valor añadido.

Nos hablará también en el Seminario del programa SPSS, con el que se realizará un taller en la segunda sesión de su ponencia. ¿Podría avanzarnos un poco más en qué consiste este programa, y en qué puede ayudarle al investigador en sus trabajos?
Aunque en su origen, tal como su nombre indica: “Statistical Package for Social Sciences”, se pensó para su uso en Ciencias Sociales, es el programa más difundido dentro del ámbito científico. Hay otros programas de alta calidad, e incluso más específicos para el ámbito biomédico, pero este es el que ha alcanzado mayor difusión.
SPSS es un programa que ofrece una gran variedad de herramientas estadísticas cada una de ellas con múltiples métodos de realización. Por ejemplo, y por hablar de una de las herramientas más ampliamente utilizadas, el análisis de la varianza de un factor, a la hora de pedir pruebas de significación de la posible diferencia entre las medias, se ofrecen al investigador 14 pruebas estadísticas diferentes.
Por otra parte, el área de gráficos siempre ha sido una de las más deficitarias de SPSS. La han ido modificando y perfeccionando a lo largo del tiempo, pero quizá ahí pueda tener algo más de desarrollo.
Con un dominio básico del programa, éste cubre de manera más que satisfactoria las necesidades que puedan suscitarse en la mayor parte de las investigaciones.

¿Qué consejos le daría a un investigador que quiera iniciarse ahora en el terreno de la investigación científica?
De cara a la parte organizativa, ahora es mucho más complicado que cuando yo realicé la tesis doctoral. Por ejemplo, ahora hay que pasar por una serie de procedimientos y etapas, con organismos de supervisión acreditados, que validen la idea y el proyecto, antes de dar inicio a la investigación.
En cuanto a la pregunta de investigación y su planteamiento no ha cambiado a lo largo de tiempo. El ser humano es curioso por naturaleza, y continuamente nos preguntamos por las causas de lo que sucede a nuestro alrededor. Hay que plantear un diseño adecuado para responder a la pregunta de investigación que se nos ha suscitado, y en tener ilusión y constancia para seguir adelante con la investigación aún cuando ésta no nos otorgue resultados inmediatos o los resultados que esperábamos.

Ya para finalizar, Dr. Revaldería, como Coordinador de Calidad. ¿Cuáles son nuestras fortalezas, o dónde ve nuestras oportunidades? ¿Hacia dónde debemos caminar en investigación científica?
El Hospital Universitario de Getafe tiene unas líneas desarrolladas y claramente definidas en ciertos ámbitos. Lo que habría que conseguir es que, en todas las áreas posibles de investigación, se lleven a cabo proyectos. No hace falta empezar por grandes cosas, sino investigaciones pequeñas que hagan que el personal investigador vaya cogiendo confianza y vaya desarrollando cada vez proyectos más complejos. Y, evidentemente, todo tiene que pasar por estar en Europa. Podemos y debemos mirar a Europa. Este tiene que ser un objetivo inexcusable.

II SEMINARIO DE INVESTIGACION
Programa II Seminario de Investigación

Ver Programa

II Foro de Rehabilitación de Ictus de la Comunidad de Madrid

Cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de ellos, un 50% queda con secuelas discapacitantes, o fallece. El ictus es la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres.

De este evento, que es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia, trata el II Foro de Rehabilitación de Ictus de la Comunidad de Madrid organizado por el Hospital Virgen de la Poveda para este jueves 3 de marzo, en sesión vespertina y presencial.

Los contenidos se estructuran en dos grandes bloques, que abordan la disfagia en pacientes post-ictus, y la mejora de la continuidad asistencial post-ictus en la Comunidad Autónoma de Madrid.

En la primera parte, de 16:00 a 16:45 horas, las doctoras Noelia Mosquera y Gema Flores tratan, respectivamente, el tema de la disfagia en pacientes post-ictus en el momento agudo, en el hospital terciario; y, en el momento subagudo, en el hospital de media estancia.

Entre las 16:45 y las 18:30 se celebra la mesa de trabajo “Mejora de la continuidad asistencial post-ictus en la Comunidad Autónoma de Madrid”. En esta ocasión, con el Dr. Santiago de la Fuente en conclusiones, y la Dra. Paloma Galán exponiendo las iniciativas y pasos a seguir en la materia. Algunos ejemplos de esta proyección a futuro son:

  • La creación del Grupo Foro de Rehabilitación de Ictus de la Comunidad de Madrid (FRICAM).
  • La creación del Código Neurorrehabilitación.
  • La implementación de la telemedicina para mejorar la comunicación entre Hospitales terciarios y de media estancia.
  • Creación de una cartera de servicios de neurorrehabilitación a difundir. Posibilidad de publicarlo en la Sociedad Centro y en la Intranet de Madrid-Sur.
  • Creación de una plantilla (checklist) con información clínica mínima en la derivación.

A modo de cierre se realiza una visita al Servicio de Rehabilitación del Hospital Virgen de la Poveda, anfitrión y organizador del evento junto a IPSEN, Sociedad Centro Medicina Física y Rehabilitación, y Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de Getafe.

II Foro de Rehabilitación de Ictus de la Comunidad de Madrid

Programa

El Hospital de Getafe y Airbus inician un segundo proyecto de innovación estratégica en organización y funcionamiento del centro

El Hospital Universitario de Getafe y la compañía aeronáutica Airbus han puesto en marcha un segundo Proyecto Operativo de Colaboración que analizará la organización y funcionamiento del centro en grupos de trabajo integrados por 70 profesionales de todas las categorías del Hospital, así como ingenieros de distintas secciones de la planta de Airbus de Getafe. El objetivo de la iniciativa, continuación del primer proyecto conjunto de 2018, es compartir modelos de gestión y buscar oportunidades de mejora que redunden en beneficio de asistencia sanitaria.

El director gerente del Hospital Universitario de Getafe, Miguel Ángel Andrés Molinero, y el director de Airbus Comercial, Jesús López Medina, han presidido la reunión de lanzamiento del Segundo Proyecto Operativo de Colaboración en la que se ha establecido la propuesta de trabajo conjunta, la metodología, las diferentes áreas que se van a analizar, así como los objetivos, alcance, participantes, cronograma e indicadores de resultados.

Con la implicación de todos

Las áreas establecidas afectan a Farmacia, Admisión, Hospitalización del Área Médica, Radiodiagnóstico, Prevención de Riesgos Laborales, Área Quirúrgica, Absentismo, Ergonomía, Buenas Prácticas y Gestión de Objetivos.

Se van a llevar a cabo varias sesiones de trabajo, mediante la aplicación de la metodología “LEAN” y basado en el sistema de operaciones de Airbus (AOS, en sus siglas inglesas), en las que se analizarán los procesos de las áreas seleccionadas y, como resultado del análisis, los distintos grupos de trabajo generarán una propuesta de mejora con un plan concreto de implementación. Asimismo, se ha establecido la necesidad de configurar el propio sistema de operaciones del Hospital que se denominaría GHOS (Getafe Hospital Operation System), con la finalidad de que en el futuro pueda ser certificado.

La duración prevista de los trabajos desde el análisis hasta la validación del plan y cierre estará comprendida entre 4 y 12 meses, en función de la envergadura de cada proyecto.

Formación en metodología LEAN

Con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre innovación en gestión, el Hospital ha realizado tres ediciones de cursos de formación en metodología “LEAN” en los que ya han participado 75 profesionales de todas las categorías, con la previsión de que al finalizar el año se alcancen las seis ediciones y un total de 160 profesionales. Esta iniciativa pretende que los propios alumnos puedan contribuir con su liderazgo al éxito de los proyectos operativos y al mantenimiento del Proyecto de Colaboración en general.

El proyecto de Colaboración entre el Hospital Universitario de Getafe y Airbus surgió en el año 2018 fruto del interés del Equipo Directivo de innovar y mejorar la gestión gracias a la comparación de resultados en la organización de tareas similares, mediante la metodología “LEAN” en la que Airbus tiene una amplia trayectoria y ha diseñado un modelo propio.

En el primer Proyecto Operativo de Colaboración, se abordaron las siguientes áreas: citaciones, aprovisionamiento, área quirúrgica, gestión y organización, compromiso con la organización y absentismo.

Entre los resultados más destacados, se implantaron cambios en la organización de los quirófanos que permitieron reducir un 14% la suspensión de operaciones, un 5% las prolongaciones quirúrgicas y aumentar un 2,5% el rendimiento (ocupación). En el área de aprovisionamiento (compras), se pusieron en marcha medidas para optimizar la gestión de las incidencias, así como un sistema de indicadores sobre proveedores que permite un mejor seguimiento en este área.

Nuestro Seminario pre-Jornada

El 19 de noviembre de 2021 esta Fundación realizaba su tercer seminario pre-Jornada Científica con la participación de José Jesús López Medina, Director de la Factoría de Airbus Comercial de Getafe. Nuestro ponente profundizaba en esta inusual colaboración, entre una aerolínea y un hospital que, sin embargo, se perfila hoy como una gran oportunidad para ambas organizaciones.

La sesión fue grabada, y es posible revisitarla desde nuestro Canal de YouTube. Pincha en la imagen para acceder a su contenido:

YouTube Webinar Airbus

#GetafeInvestiga la relación de la fragilidad con la discapacidad, la hospitalización y la mortalidad

Un estudio coordinado por el Grupo del Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe (HUG), director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), y coordinador del grupo de Investigación de Geriatría de la Fundación para la Investigación Biomédica del HUG, confirma que el alto grado de fragilidad está asociado con la discapacidad, la hospitalización y la mortalidad en personas mayores de 65 años.

La fragilidad es un síndrome biológico asociado a la edad que aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos, pero que es dinámico y potencialmente prevenible y reversible. El estudio, publicado por la revista científica “Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle”, ha analizado las diferentes trayectorias de fragilidad en base a una escala llamada Rasgo de Fragilidad 5 (FTS5, siglas en inglés) y se han relacionado con efectos adversos en este grupo de edad.

Como base para este trabajo, los investigadores han utilizado datos de 975 participantes del Estudio de Toledo en Envejecimiento Saludable (ETES), una cohorte de adultos mayores de más de 65 años. Las trayectorias de fragilidad se obtuvieron de los datos recogidos en dos evaluaciones (2006-2009 y 2011-2013), distanciadas en cinco años. Posteriormente a esta segunda evaluación, la discapacidad se evaluó a los tres años, la hospitalización se reportó hasta 2016 (con una mediana de cuatro años) y la mortalidad hasta 2019 (con una mediana de casi siete).

La relevancia clínica de este hallazgo respalda la evaluación de la fragilidad para complementar la valoración del estado de salud de los adultos mayores y su relación con posibles eventos adversos. “Nuestros resultados respaldan la naturaleza dinámica de la fragilidad y el beneficio potencial de las intervenciones destinadas a reducir sus niveles en resultados adversos relevantes y onerosos”, se concluye en el trabajo publicado.

La fragilidad se evaluó a través del FTS5 que evalúa cinco aspectos centrales de la fragilidad: la actividad física, la velocidad de la marcha, la fuerza de presión manual, el índice de masa corporal y el Test de Romberg para medir el equilibrio de pie. En este estudio se encontraron cinco trayectorias, lo que confirma el dinamismo de la fragilidad. En tres de ellas aumentaba, aunque partían de niveles iniciales distintos (puntuaciones de fragilidad bajas, leves y moderadas), en una se mantenía en niveles moderados y en la otra en leves.

Según explica el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, coordinador del grupo de Investigación de Geriatría de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, “este hallazgo es importante ya que, aunque la fragilidad tiende a aumentar con el envejecimiento de la población no ocurre esto en todos los adultos mayores”.

El trabajo ha analizado las diferentes trayectorias de fragilidad y las relaciona con eventos adversos en 975 personas mayores de 65 años.

Álvarez-Bustos, Alejandro; Carnicero-Carreño, Jose Antonio; Sanchez-Sanchez, Juan Luis; Garcia-Garcia, Francisco Javier; Alonso-Bouzón, Cristina; Rodríguez-Mañas, Leocadio. Associations between frailty trajectories and frailty status and adverse outcomes in community-dwelling older adults. Journal of Cachexia Sarcopenia Muscle. DOI: 10.1002/jcsm.12888

Claves para publicar un artículo científico

El artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. La Dra. Ximena Alvira, MD, PhD, Clinical and Research Manager y Clinical Best Practice Council en Elsevier, nos asesora, dada su dilatada experiencia, en la publicación de materiales científicos.

Hasta el 95% de los artículos son rechazados antes de pasar por la revisión por pares. ¿Qué buscan los editores? La Dra. Alvira nos ponía dos interesantes ejemplos: el de BMJ Journals, que pregunta a sus correctores si la investigación a revisar cae dentro de los objetivos y alcance de la revista, si es clara la pregunta de investigación, si es apropiado el diseño del estudio, si es válido para los resultados que se dicen conseguir, y/o si la investigación está bien presentada; y el de Nature.

¿Por qué se rechazan los artículos?

  1. No ha sido sometido a una revisión técnica, previa presentación a la revista.
    1. El inglés no tiene el nivel adecuado.
    1. Faltan figuras o son de mala calidad.
    1. No sigue la Guía para Autores.
    1. Las referencias están incompletas o desactualizadas.
  2. No encaja con los objetivos de la revista.
  3. No es un artículo maduro, completo.
  4. Los procedimientos y/o análisis tienen defectos.
  5. Las conclusiones no pueden justificarse con base en el artículo.
  6. Es simplemente una pequeña extensión de otro artículo.
  7. Es incomprensible. “El lenguaje, la estructura o las cifras son tan deficientes que no se puede evaluar el mérito. Haga que un hablante nativo de inglés lea el documento. Incluso, si usted es hablante nativo de inglés.”
  8. Es simplemente aburrido.

¿En qué se fijan los editores?

Nos decía la Dra. Alvira que, sobre todo en investigación básica, que se publica tanto, el artículo debe estar enmarcado dentro de un problema de investigación que sea importante para la Comunidad.

Como ya habíamos visto en el seminario de UTAPE, el impacto a generar es central a la hora de valorar si una investigación debe ser financiada, o como en este caso, si se hace pública.

A parte de esto, entre el 70 y el 80% de los motivos por los que se rechaza un artículo científico se pueden evitar en el momento de la redacción: es importante tener un único mensaje a lo largo de todo el texto, seguir una secuencia lógica en la exposición de ideas, remarcar el impacto de la investigación que se describe y, lo que es más importante, que sea fácil de leer.

La importancia central de la discusión

La discusión es un apartado central en el artículo de investigación. Sirve al grupo de investigación para comparar sus resultados con los preexistentes en la comunidad, para enfatizar la relevancia de los mismos, y dejar claro al lector de qué modo corrigen o complementan los que ya había hasta el momento.

“Muchos trabajos son rechazados por esto”. Cómo se estructura la discusión. Algunas preguntas interesantes en este punto serían: ¿son mis resultados clínicamente y científicamente relevantes? El lector, debe recordar el objetivo principal a lo largo de toda la lectura ¿Coinciden mis resultados con otros estudios, o posee mi investigación un diseño similar? La importancia de la comparativa, que clarifica nuestros hallazgos. ¿Observa limitaciones mi investigación? Muy interesante, pues permite al autor anticiparse a la crítica. Y finalmente, presta atención a que tu discusión tenga la misma estructura que la seguida en el apartado de resultados, facilita la lectura y comprensión, primero al revisor, y posteriormente a los lectores.

Más claves para la redacción de tu artículo de investigación

Otra curiosidad de este seminario es que, pese a la estructura que llevan los artículos científicos ―clásicamente IMRYD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión)―, la Dra. Ximena Alviranos recomienda a nuestros investigadores invertir el orden a la hora de escribirlos: empezando por las tablas y figuras, seguir con los resultados, método, discusión, y finalmente título y abstract.

“Hay gente a la que el resumen le ayuda a estructurar las ideas del artículo, pero yo no lo recomiendo, pues puedes haber obviado ideas que después sí plasmas en el cuerpo del trabajo.”

Tablas y gráficos:

  • Ubíquelas al final del manuscrito, después de las referencias.
  • Coloque una tablan o figura por página, utilizando saltos de página.
  • Para garantizar la simetría y un diseño limpio, primero diseñe la tabla, luego agregue los títulos de las filas y columnas, y por último los números.
  • Utilice una fuente legible, como para dejar suficiente espacio entre o columnas y filas. Asegúrese de añadir un título descriptivo y el pie de figura.
  • En el pie de figura describa las abreviaturas y símbolos utilizados: son clave para comprender la tabla o la figura.
  • Asegúrese de que los porcentajes suman el 100%.
  • Unifique los lugares decimales.
  • No utilice Power Point para formatear figuras a menos que pueda garantizar la resolución requerida por la revista.
  • No utilice efectos espaciales ni gráficos en 3D.

Resultados de investigación. En cuanto a la presentación de los resultados, lo importante es reseñar únicamente los relevantes, asegurándonos que responden a las preguntas planteadas en la introducción; y sin hacer interpretación de los mismos en este apartado.

La metodología debe responder a las preguntas:

¿Quién? Población de estudio

¿Cómo? Diseño del estudio.

¿Qué esperamos encontrar? Resultados.

¿Qué se hizo con los datos? Métodos estadísticos.