Archivo de la etiqueta: FIB HUG

La experiencia de un joven de dieciséis años en la FIBHUG

Diego Recover tiene dieciséis años y estudia en el centro Ciudad Educativa Municipal Hipatia FUHEM. Acaba de realizar su semana de inmersión en el mundo laboral con el Programa 4ºESO+empresa. Este programa permite a los jóvenes conocer nuevos ámbitos de trabajo para ratificar, o ayudar en la elección de la futura formación.

Diego ha efectuado su estancia en la Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de Getafe, y nos concede ahora una entrevista.

– ¿En qué consiste el programa 4ºESO+empresa?

“Este programa de 4ºESO+empresa prevé ir entre tres y cuatro días a una organización a vivir la experiencia de su día a día. Ver y trabajar del mismo modo que se hace allí, en su rutina diaria. Tú puedes escoger en función de tus gustos o bien el colegio, en función de tus preferencias, recomendarte sitios. “

– ¿Tienes alguna idea de lo que te gustaría estudiar en un futuro?

“En el futuro tengo pensado hacer algo relacionado con la Ciencia. Seguramente algo que involucre a la Biología y la Matemática.”

– ¿Y te ha servido esta experiencia para aclarar un poco más el ámbito de estudio que te interesa?

“Sí, esta experiencia me ha parecido muy interesante, pues he podido tener un contacto muchísimo más cercano con la Ciencia, que era lo que yo estaba buscando.

También y específicamente con la Biología. Algo que me interesaba. Por ejemplo, he asistido a una disección con la Dra. Mariam El Assar del Grupo de Investigación de Envejecimiento, pipeteado en laboratorio con Antonio Ferruelo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), con quien también he visto cómo se realizan las pruebas PCR, y con el Jefe de Servicio de Medicina Intensiva, Dr. José Ángel Lorente, el día a día en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En banco de tejidos, con Celia Casares y Charo Sánchez, he podido observar cómo se repara la piel para injertos y un trabajo con un par de cabezas de fémur.

Diego Recover, alumno del programa 4ºESO+empresa, en Banco de Tejidos.

La gestión en Unidad Técnica de la Fundación me ha parecido también muy importante. Tanto en Administración como en Gestión de Contratos de Investigación para nuevos estudios y proyectos de investigación, así como en Comunicación y Documentación, me han explicado sus procesos y trabajo diario.

Pero lo que más me ha gustado de mi paso por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe ha sido todo lo relacionado con la investigación y disección. Mariam me ha explicado todo el proceso, desde el planteamiento de la investigación a su desarrollo. Todos los pasos que hay que seguir para realizar el proyecto. Incluido los resultados que se habían ido obteniendo y la repercusión clínica de la investigación en salud que desde aquí se realiza. Es algo mucho más real, visual y aplicado de lo que yo me podía imaginar”

Diego Recover y Antonio Ferruelo
El investigador Antonio Ferruelo, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y Diego Recover, alumno del programa 4ºESO+empresa.

– ¿Recomendarías esta experiencia a otros estudiantes? ¿Qué te ha parecido lo que has visto?

“¡Sí! Recomendaría mucho esta experiencia a las personas que les guste y tengan interés en la Ciencia, especialmente la Biología. Puede impresionar, al tener ese contacto directo con un hospital. Tanto estás en el centro de investigación biomédica, viendo cómo se estudian las cosas; como su aplicación al paciente en el día a día.”

– Desde la Fundación tratamos siempre de acercar la ciencia y la investigación a la sociedad, interactuando a través de Twitter, LinkedIn, nuestro Sitio Web o el Canal de YouTube. ¿Qué nos aconsejarías para acercar la ciencia y la investigación a la gente joven como tú?

“Para captar la atención de las personas más jóvenes, o no directamente vinculadas con este mundo, creo que se podrían realizar informaciones más visuales que de profundidad, que busquen acercar la investigación a la gente común. Dar una imagen general, abarcando diversos temas, enseñando algunos elementos o casos que puedan resultar curiosos o atractivos a ojos del público. Explicar el funcionamiento y mostrar el resultado de pruebas o investigaciones que se hayan hecho.

La Ciencia siempre va un poco por detrás de la tendencia, y para potenciar y visibilizar lo que se hace y cómo esto influye en la mejora del paciente, sería fantástico el poder explicar de un modo simple, atractivo, muy visual, lo que se hace. Porque, de hecho, es muy interesante.

Yo, por ejemplo, me he sorprendido. No esperaba tampoco ver algo así. Pensé que sería mucho más asistencial, y la realidad es que es pura investigación lo que hay detrás. Me resulta curioso cómo se aplica el conocimiento generado por la investigación en la realidad de un hospital, con pacientes.

Diego Recover y Mariam El Assar de la Fuente
La investigadora Mariam El Assar, del Grupo de Investigación FIBHUG de Envejecimiento y Fragilidad, con Diego Recover alumno del programa 4ºESO+empresa.

Yo, como digo, se lo recomiendo mucho a los que no tengan claro qué opción elegir en bachiller, por ejemplo; y bueno, en realidad a la gente en general. Es todo súper interesante y nuevo. Agradezco a la Fundación la oportunidad.”

De las NGIs al manejo del paciente frágil en cáncer de próstata

El Hospital Universitario de Getafe (HUG) y su Fundación para la Investigación Biomédica organizan el curso “De las NGIs al manejo del paciente frágil en cáncer de próstata” para el día 10 de mayo, con un nutrido grupo de expertos que abordarán los distintos enfoques de esta patología y su tratamiento en el paciente frágil.

Arranca esta formación, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Urológica Madrileña (SUM) a las 16:30h. con la inauguración de la Directora Médico del HUG, la Dra. Rosa Fernández Lobato.

Sigue la sesión Métodos de diagnóstico de última generación en cáncer de próstata, en la que son moderadores los doctores Ignacio Romero y el Dr. Luis Llanes, del Servicio de Urología del Hospital de Getafe.

Integra esta primera sesión las ponencias “PET-TAC PSMA en cáncer de próstata: indicaciones y limitaciones”, a cargo de la Dra. María de la Rubia Marcos del Servicio de Medicina Nuclear del HUG, y “PET-TAC PSMA. Preguntas ¿sin? Respuesta” compuesta por las comunicaciones:

  1. ¿Evitarías realizar una linfadenectomía en un tumor de alto riesgo con un PET PSMA Negativo? A cargo del Dr. Carlos Llorente como ponente del Servicio de Urología FH Alcorcón.
  2. ¿Hasta qué punto el PET PSMA cambiaría tu actitud en la recidiva bioquímica? ¿Condicionaría un inicio más precoz del tratamiento hormonal? ¿En qué momento solicitarlo? A cargo del ponente y Dr. Alfredo Rodríguez Antolín, del Servicio de Urología del Hospital U. 12 Octubre.

“BIOPSIA PROSTÁTICA DE FUSIÓN o BIOPSIA SISTEMÁTICA en el diagnóstico del cáncer de próstata” con la moderación del Dr. Carlos Llorente y el Dr. Luis Llanes, ambos del Servicio de Urología, en el primer caso en la FH Alcorcón, en el segundo, en el Hospital U. de Getafe.

  • ¿Biopsia prostática de fusión sólo de la lesión index? A cargo del Dr. Juan Ignacio Martínez de Salamanca (Lyx Urología y Hospital Puerta de Hierro)
  • ¿Tenemos que añadir biopsia sistemática a la biopsia de fusión? Una ponencia a cargo del Dr. Fernando Gómez Sancha, del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada.

El abordaje al “Paciente frágil y cáncer de próstata” se realiza con la moderación del Dr. Pedro López-Dóriga Bonnardeux, del Servicio de Geriatría del Hospital U. Getafe y el Dr. Ignacio Romero del Servicio de Urología de este Hospital. Se presentarán las ponencias:

  • Valoración y adecuación del paciente frágil urológico. A cargo de la Dra. Marta Checa del Servicio de Geriatría del HU Getafe.
  • Salud ósea en el paciente frágil con cáncer de próstata. A cargo de la Dr. José Manuel de la Morena del Servicio de Urología del Hospital U. Infanta Sofía.
  • Actividad física y cáncer de próstata. Una ponencia a cargo de la Dra. Ana García Tello del Servicio de Urología del HU Getafe.
  • Atención Farmacéutica al paciente con cáncer de próstata. Con la ponencia a cargo de la Dr. Raúl Díez del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Getafe.

Está previsto el cierre de la reunión entre las 19:50 y las 20:00 horas del citado día 10 de mayo.

Organizan:

#HospitaldeGetafe

#FIBHUG

Colaboran:

Ver programa

Entrevista al Dr. Joaquín González Revaldería

Desde la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIB-HUG) entrevistamos al Dr. Joaquín González Revaldería, Coordinador de Calidad del HUG y segundo ponente del Seminario de Investigación, organizado por el Dr. Ricardo Sanz en colaboración con el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica.
En esta segunda edición del Seminario de Investigación, el Dr. Revaldería nos hablará de la estadística, tratando de dar respuesta a las preguntas: para qué sirve la estadística en investigación biomédica; cómo recoger los datos; diferencias entre estadística descriptiva y estadística inferencial; y, por último, el programa SPSS, con el que se realizará un taller práctico para impartir algunas nociones básicas de uso y resolver dudas.

¿Para qué sirve la estadística en la investigación biomédica, Dr. Revaldería?
La estadística sirve para poder extraer conclusiones fiables a partir de los datos recogidos.
La realización de una investigación tiene como fin responder a una pregunta. Para ello, se realiza un experimento en el que se miden las variables de interés.
Como se trabaja con una muestra y no con toda la población, es necesario emplear la estadística para poder extraer conclusiones fiables a partir de los resultados observados y poder extrapolar estas conclusiones al conjunto de la población afectada.

¿Cómo ve la investigación en salud que desde aquí se realice?
La investigación que se hace desde el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica es buena y, sobre todo, tiene mucho potencial de desarrollo, que habría que explotar y conseguir que aumentase todavía más.

¿Cuáles son los principales errores que ve en la publicación de artículos científicos, a la hora de utilizar la estadística para analizar los datos obtenidos? ¿En qué debe fijarse más el investigador a la hora de expresar los resultados de su investigación en la publicación de un artículo científico?
Esto ha ido cambiando mucho desde hace unas décadas. Hasta los años 80 del siglo XX la presentación y análisis de datos en las revistas científicas era bastante deficitaria. Hoy en día se ha impuesto el empleo de técnicas estadísticas adecuadas, incluso algunas complejas.
Sin embargo, todavía nos encontramos con revisores que no conocen demasiado bien las pruebas estadísticas con las que se trabaja en investigación biomédica y a través de las cuales se analizan los resultados.

En relación a esto que usted apunta, hay cada vez más voces en el mundo de la publicación científica que aboga por impartir cursos de acreditación para revisores, de cara a estandarizar procesos y aunar criterios. ¿Usted cómo lo vería?
Podría ser adecuado ya que para ser revisor de revistas científicas hay que tener una idea muy clara de todo lo que es un trabajo científico.
Un trabajo científico se compone de muchos elementos: desde una definición clara de la pregunta de investigación, una introducción al tema que sea breve y concisa, pero completa; un adecuado planteamiento del experimento ―materiales y método―; el adecuado empleo de la estadística para el análisis de resultados; el ser capaz de presentar los resultados objetivamente para que cualquier lector pueda sacar sus propias conclusiones y el ser capaz de interpretar los resultados extrayendo de ellos las conclusiones correctas planteando nuevas preguntas de investigación.
Por tanto, y respondiendo a la pregunta, quizá sea un poco exagerado, pero indudablemente esos cursos serían un valor añadido.

Nos hablará también en el Seminario del programa SPSS, con el que se realizará un taller en la segunda sesión de su ponencia. ¿Podría avanzarnos un poco más en qué consiste este programa, y en qué puede ayudarle al investigador en sus trabajos?
Aunque en su origen, tal como su nombre indica: “Statistical Package for Social Sciences”, se pensó para su uso en Ciencias Sociales, es el programa más difundido dentro del ámbito científico. Hay otros programas de alta calidad, e incluso más específicos para el ámbito biomédico, pero este es el que ha alcanzado mayor difusión.
SPSS es un programa que ofrece una gran variedad de herramientas estadísticas cada una de ellas con múltiples métodos de realización. Por ejemplo, y por hablar de una de las herramientas más ampliamente utilizadas, el análisis de la varianza de un factor, a la hora de pedir pruebas de significación de la posible diferencia entre las medias, se ofrecen al investigador 14 pruebas estadísticas diferentes.
Por otra parte, el área de gráficos siempre ha sido una de las más deficitarias de SPSS. La han ido modificando y perfeccionando a lo largo del tiempo, pero quizá ahí pueda tener algo más de desarrollo.
Con un dominio básico del programa, éste cubre de manera más que satisfactoria las necesidades que puedan suscitarse en la mayor parte de las investigaciones.

¿Qué consejos le daría a un investigador que quiera iniciarse ahora en el terreno de la investigación científica?
De cara a la parte organizativa, ahora es mucho más complicado que cuando yo realicé la tesis doctoral. Por ejemplo, ahora hay que pasar por una serie de procedimientos y etapas, con organismos de supervisión acreditados, que validen la idea y el proyecto, antes de dar inicio a la investigación.
En cuanto a la pregunta de investigación y su planteamiento no ha cambiado a lo largo de tiempo. El ser humano es curioso por naturaleza, y continuamente nos preguntamos por las causas de lo que sucede a nuestro alrededor. Hay que plantear un diseño adecuado para responder a la pregunta de investigación que se nos ha suscitado, y en tener ilusión y constancia para seguir adelante con la investigación aún cuando ésta no nos otorgue resultados inmediatos o los resultados que esperábamos.

Ya para finalizar, Dr. Revaldería, como Coordinador de Calidad. ¿Cuáles son nuestras fortalezas, o dónde ve nuestras oportunidades? ¿Hacia dónde debemos caminar en investigación científica?
El Hospital Universitario de Getafe tiene unas líneas desarrolladas y claramente definidas en ciertos ámbitos. Lo que habría que conseguir es que, en todas las áreas posibles de investigación, se lleven a cabo proyectos. No hace falta empezar por grandes cosas, sino investigaciones pequeñas que hagan que el personal investigador vaya cogiendo confianza y vaya desarrollando cada vez proyectos más complejos. Y, evidentemente, todo tiene que pasar por estar en Europa. Podemos y debemos mirar a Europa. Este tiene que ser un objetivo inexcusable.

II SEMINARIO DE INVESTIGACION
Programa II Seminario de Investigación

Ver Programa

Claves para publicar un artículo científico

El artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. La Dra. Ximena Alvira, MD, PhD, Clinical and Research Manager y Clinical Best Practice Council en Elsevier, nos asesora, dada su dilatada experiencia, en la publicación de materiales científicos.

Hasta el 95% de los artículos son rechazados antes de pasar por la revisión por pares. ¿Qué buscan los editores? La Dra. Alvira nos ponía dos interesantes ejemplos: el de BMJ Journals, que pregunta a sus correctores si la investigación a revisar cae dentro de los objetivos y alcance de la revista, si es clara la pregunta de investigación, si es apropiado el diseño del estudio, si es válido para los resultados que se dicen conseguir, y/o si la investigación está bien presentada; y el de Nature.

¿Por qué se rechazan los artículos?

  1. No ha sido sometido a una revisión técnica, previa presentación a la revista.
    1. El inglés no tiene el nivel adecuado.
    1. Faltan figuras o son de mala calidad.
    1. No sigue la Guía para Autores.
    1. Las referencias están incompletas o desactualizadas.
  2. No encaja con los objetivos de la revista.
  3. No es un artículo maduro, completo.
  4. Los procedimientos y/o análisis tienen defectos.
  5. Las conclusiones no pueden justificarse con base en el artículo.
  6. Es simplemente una pequeña extensión de otro artículo.
  7. Es incomprensible. “El lenguaje, la estructura o las cifras son tan deficientes que no se puede evaluar el mérito. Haga que un hablante nativo de inglés lea el documento. Incluso, si usted es hablante nativo de inglés.”
  8. Es simplemente aburrido.

¿En qué se fijan los editores?

Nos decía la Dra. Alvira que, sobre todo en investigación básica, que se publica tanto, el artículo debe estar enmarcado dentro de un problema de investigación que sea importante para la Comunidad.

Como ya habíamos visto en el seminario de UTAPE, el impacto a generar es central a la hora de valorar si una investigación debe ser financiada, o como en este caso, si se hace pública.

A parte de esto, entre el 70 y el 80% de los motivos por los que se rechaza un artículo científico se pueden evitar en el momento de la redacción: es importante tener un único mensaje a lo largo de todo el texto, seguir una secuencia lógica en la exposición de ideas, remarcar el impacto de la investigación que se describe y, lo que es más importante, que sea fácil de leer.

La importancia central de la discusión

La discusión es un apartado central en el artículo de investigación. Sirve al grupo de investigación para comparar sus resultados con los preexistentes en la comunidad, para enfatizar la relevancia de los mismos, y dejar claro al lector de qué modo corrigen o complementan los que ya había hasta el momento.

“Muchos trabajos son rechazados por esto”. Cómo se estructura la discusión. Algunas preguntas interesantes en este punto serían: ¿son mis resultados clínicamente y científicamente relevantes? El lector, debe recordar el objetivo principal a lo largo de toda la lectura ¿Coinciden mis resultados con otros estudios, o posee mi investigación un diseño similar? La importancia de la comparativa, que clarifica nuestros hallazgos. ¿Observa limitaciones mi investigación? Muy interesante, pues permite al autor anticiparse a la crítica. Y finalmente, presta atención a que tu discusión tenga la misma estructura que la seguida en el apartado de resultados, facilita la lectura y comprensión, primero al revisor, y posteriormente a los lectores.

Más claves para la redacción de tu artículo de investigación

Otra curiosidad de este seminario es que, pese a la estructura que llevan los artículos científicos ―clásicamente IMRYD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión)―, la Dra. Ximena Alviranos recomienda a nuestros investigadores invertir el orden a la hora de escribirlos: empezando por las tablas y figuras, seguir con los resultados, método, discusión, y finalmente título y abstract.

“Hay gente a la que el resumen le ayuda a estructurar las ideas del artículo, pero yo no lo recomiendo, pues puedes haber obviado ideas que después sí plasmas en el cuerpo del trabajo.”

Tablas y gráficos:

  • Ubíquelas al final del manuscrito, después de las referencias.
  • Coloque una tablan o figura por página, utilizando saltos de página.
  • Para garantizar la simetría y un diseño limpio, primero diseñe la tabla, luego agregue los títulos de las filas y columnas, y por último los números.
  • Utilice una fuente legible, como para dejar suficiente espacio entre o columnas y filas. Asegúrese de añadir un título descriptivo y el pie de figura.
  • En el pie de figura describa las abreviaturas y símbolos utilizados: son clave para comprender la tabla o la figura.
  • Asegúrese de que los porcentajes suman el 100%.
  • Unifique los lugares decimales.
  • No utilice Power Point para formatear figuras a menos que pueda garantizar la resolución requerida por la revista.
  • No utilice efectos espaciales ni gráficos en 3D.

Resultados de investigación. En cuanto a la presentación de los resultados, lo importante es reseñar únicamente los relevantes, asegurándonos que responden a las preguntas planteadas en la introducción; y sin hacer interpretación de los mismos en este apartado.

La metodología debe responder a las preguntas:

¿Quién? Población de estudio

¿Cómo? Diseño del estudio.

¿Qué esperamos encontrar? Resultados.

¿Qué se hizo con los datos? Métodos estadísticos.

#GetafeInvestiga la fragilidad en el anciano

El pasado miércoles la Unidad Técnica de la FIB-HUG y el Grupo de Geriatría mantuvieron una reunión en la que los investigadores: Rodrigo Pérez Rodríguez, Mariam El Assar de la Fuente, Ángel Rodríguez Laso, Olga Laosa Zafra y Alejandro Álvarez Bustos, desarrollaron sus presentaciones para explicar al personal de la Unidad Técnica de la FIB-HUG los proyectos en los que están trabajando, y las posibles demandas recursos que, en el marco de estos desarrollos, puedan necesitar.

Desde la Unidad Técnica se mostró plena predisposición para atender a las demandas y requerimientos del grupo en el menor tiempo posible, en línea con el compromiso adquirido con todos los profesionales y grupos de investigación que integran esta Fundación.

Iniciaba su exposición la Dra. Olga Laosa Zafra, que nos explicaba el eje central de las investigaciones de este Grupo: la Fragilidad en el anciano. El estado de fragilidad, nos detalló la Dra. Laosa, es ese estadio previo a la discapacidad, que supone la pérdida de competencias para responder ante estímulos adversos. Mientras que la fragilidad puede frenarse, e incluso revertirse, la discapacidad es mucho más compleja de atajar.

En 2016 terminaba el proyecto MID-Frail, de carácter internacional y apoyado por la Unión Europea, que examinaba la eficacia de combinar un control médico optimizado con programas dietéticos y de ejercicio para mantener la función y la calidad de vida en personas de 70 años o más, con diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico muy frecuente en las poblaciones que envejecen y afecta aproximadamente al 20 % de las personas de 65 años o más. La diabetes se asocia con una mayor fragilidad y una disminución acelerada de la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, lo que perjudica la calidad de vida.

Dieciséis centros en siete países de toda Europa participaron en este estudio, de cuatro años, y demostraron que el programa de ejercicios y nutrición diseñado mejoraba la situación de fragilidad de los sujetos muestreados: funcionalmente eran menos dependientes, más autónomos.

La Dra. Olga Laosa del Grupo de Geriatría de Getafe
La Dra. Olga Laosa nos explica al alcance de la investigación en Latinoamérica.

Con las líneas de financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, se quiso escalar el proyecto a países de Latinoamérica, comprobado que las pautas fijadas para Europa eran extensibles y válidas para obtener resultados igual de positivos en personas mayores de otras partes del mundo ―con sus particularidades―. De la adaptación y ensayo en Latinoamérica surge Diabfrail LatAm, un estudio multicéntrico pensado para evaluar la eficacia de un programa de ejercicio y educación en la capacidad funcional de pacientes mayores con diabetes tipo 2, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea y a desarrollar en América Latina.

El proyecto de investigación Diabfrail LatAm empezó en 2019 y tenía como fecha fin 2022 Sin embargo, por la situación tan excepcional vivida en 2020 con la pandemia por COVID-19, no se ha podido empezar el ensayo clínico. Actualmente se está en la fase de reclutamiento de pacientes.

El consorcio del proyecto está formado por un equipo multidisciplinar de socios que incluye academia, investigación, clínica, salud pública y organizaciones de personas mayores. Además, varias partes interesadas locales, nacionales e internacionales, incluidas organizaciones gubernamentales y ONG, también darán soporte en los diferentes niveles de atención.

Por su parte, la Dra. Mariam El Assar de la Fuente, encargada de los proyectos nacionales del Grupo, explicaba a los asistentes los proyectos de investigación en salud que les han concedido en la AES2020 (Acción Estratégica de Salud 2020).

El primero de los estudios, es un proyecto individual, con una duración de 3 años, donde el IP (Investigador Principal) es el Dr. Rodríguez Mañas, y la co-IP la propia Mariam El Assar. Además, son colaboradores, los investigadores: José Antonio Carnicero Carreño, especialista en matemáticas; Ángel Rodríguez Laso, epidemiólogo y médico; Alberto Sánchez, laboratorio; y una geriatra del Servicio de Geriatría del HUG.

En este proyecto se evalúan los mecanismos que están implicados en el proceso de envejecimiento, como la fragilidad que nos contaba la Dra. Zafra, y de esos mecanismos se evalúa el papel de la resistencia a la insulina, muy frecuente en los ancianos, y cuyo efecto tiene dos desenlaces en el envejecimiento: por un lado, el deterioro funcional; y por otro, la mortalidad. Para el objetivo final del proyecto se cuenta también con la financiación de Abbot, complementaria a la Acción Estratégica de Salud 2020. El proyecto descrito entra ahora en su segunda anualidad.

Un segundo proyecto de ámbito nacional es MITOFUN, financiado por la Fundación Francisco Soria Melguizo, con una dotación de 450.000 euros. Liderado por el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, además de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, participan la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Valencia (UV).

El Dr. Mañas subrayó lo excepcional de la convocatoria en España de una ayuda de esta cuantía dirigida a proyectos de investigación sobre envejecimiento, por lo que elogió la iniciativa de la Fundación Francisco Soria Melguizo. “Investigar en este campo es de una importancia capital, porque el propio envejecimiento plantea una serie de peculiaridades que solo pueden abordarse desde el propio conocimiento de lo que supone el envejecimiento”, indicó.

MITOFUN investiga qué papel juega la enfermedad y el estilo de vida en las alteraciones asociadas al propio proceso de envejecimiento, y qué rol desempeña en este punto la alteración de la mitocondria. Para ello, se utilizarán datos del estudio Enrica Senior y del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable. Destaca el importante componente traslacional de esta nueva investigación, que puede contribuir al descubrimiento de biomarcadores con utilidad en el diagnóstico, el pronóstico y la indicación terapéutica.

El tercer proyecto coordinado por la Dra. El Assar cuenta con financiación del propio Grupo y la aprobación del Comité de Ética Animal. Se centra en estudiar animales mayores del animalario de la FIB y su duración está prevista para un año.

Además de estos tres proyectos, el equipo de la Dra. El Assar se encuentra colaborando con un proyecto del Servicio de Cardiología, para el que procesan sus muestras.

Alejandro Álvarez Bustos, fisioterapeuta y trabajador del CIBERFES (Centro de Investigación Biomédica en Red Fragilidad y Envejecimiento Saludable), está actualmente marchando un segundo proyecto de Abbot en el que, aprovechando el estudio de cohortes de Toledo, se estudian las implicaciones de la rigidez arterial evaluada en adultos mayores, para medir su relación con la fragilidad, la discapacidad, la mortalidad y/o la hospitalización. Son parte de la investigación, José Antonio Carnicero Carreño, Leocadio Rodríguez Mañas, Mariam El Assar de la Fuente, Javier, y en la parte del análisis económico la Dra. Beatriz Rodríguez Sánchez de la Universidad Complutense de Madrid.

El Grupo de Investigación estudia el paso previo al Envejecimiento, el estado de fragilidad.

El investigador también nos habla de una segunda investigación, que se realiza en planta ―en el Hospital Universitario de Getafe―, sobre fragilidad y un programa de actividades físicas en pacientes hospitalizados en la Unidad de Agudos del Servicio de Geriatría. El objetivo de esta investigación es evitar que el paciente mayor se deteriore hasta la discapacidad.

Después de comprobar que el principal factor predisponente para la discapacidad de una persona mayor era la hospitalización, se diseñaron programas basados en ejercicio físico, que se miden y evalúan tanto en el centro asistencial como en casa, primero en una visita basal, a los tres meses, y finalmente a los seis. El reclutamiento está cerrado y ya sólo quedan las segundas y terceras visitas.

La idea de los dispositivos que las personas mayores se llevan a casa para controlar sus ejercicios y algunos valores, como por ejemplo la velocidad de la marcha en el domicilio, se ha visto una notable mejoría entre aquellos que recibes y no reciben esta intervención. Como es lógico la interfaz del dispositivo está pensada para un manejo sencillo de las herramientas, y por el momento no han visto problemas en el empleo de esta novedosa tecnología Tablet.

Finalmente, Ángel Rodríguez Laso cerraba las presentaciones con los proyectos SYNCHROS y ACTIVE UP. El primero es un proyecto europeo en el que Getafe participa como socios, con un peso más importante al inicio ―por tanto, ahora que se está cerrando, la participación es más moderada―: este proyecto se basa en la elaboración de una estrategia europea de armonización de cohortes poblacionales y para pacientes. El segundo, ACTIVE UP, pertenece a toda esta línea de POSITIVE y FACET, para la elaboración de sistemas de sensorización personal y en el domicilio del paciente para detectar rápidamente el deterioro en una funcionalidad y poder intervenir a nivel de atención primaria o de Geriatría.

El proyecto ACTIVE UP está financiado por el Plan I+D+I del Ministerio de Ciencia; y actualmente se encuentra en la mitad del proyecto. Los investigadores están probando ahora los dispositivos para medir, sobre todo, la velocidad de la marcha y el desplazamiento del individuo en su domicilio. Una vez realizado este paso sería la implementación del dispositivo en el día a día de los sujetos muestrales y la valoración de los resultados.

El coordinador de todos estos proyectos de investigación, el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, Jefe de Servicio de Geriatría en el Hospital U. de Getafe, cerraba el evento reseñando la ventaja de un expertis como el de su Grupo, trabajando desde hace años con personas mayores en investigaciones financiadas por organismos internacionales de reconocido prestigio.

“La EMA ha enfatizado la necesidad de desarrollar ensayos para personas mayores. Los fármacos se prueban en varones de 45 años y lo consumen mujeres de 75. Este es un problema no bien resuelto en la industria farmacéutica, que tiene conciencia de la necesidad de solventar esta falla. Pero esto exige desde PNTs (Procedimientos Normalizados de Trabajo) absolutamente explícitos, objetivos de proyectos distintos, enfoques diferentes, logística adaptada, y nosotros tenemos todo eso: POSITIVE tiene parte de ensayo, MID-Frail tiene parte de ensayo, FRAILCLINIC tiene una parte de ensayo (…) Siempre pensamos que era interesante el promover la investigación clínica en el anciano. Tenemos los PNTs hechos, los procedimientos, el know-how”.

Recientemente el Grupo de Geriatría ha sido concesionario de la ayuda Compra Pública de Innovación, por el proyecto INTEGRA-CAM, que propone un novedoso propone un novedoso ecosistema tecnológico que permita la monitorización domiciliaria y el seguimiento de la capacidad intrínseca de las personas mayores. La capacidad intrínseca la define la Organización Mundial de la Salud como la combinación de las capacidades individuales en términos físicos, mentales y psicológicos, que engloba a la fragilidad.

Se pretende que este ecosistema habilite un modelo de cuidados integrales en el que todos los actores relevantes estén conectados: pacientes, cuidadores y profesionales de la salud de atención primaria y atención especializada, particularmente geriatría.

La intervención personalizada propuesta en INTEGRA-CAM se sustenta en la experiencia investigadora previa del equipo del Hospital Universitario de Getafe en proyectos europeos como VIVIFRAIL (programa de actividad física) o MIDFRAIL (intervención multicomponente: educación, ejercicio físico y nutricional).

Más información:

* Proyectos: https://iisgetafe.es/investigacion/proyectos/

* Investiga con nosotros: https://iisgetafe.es/investiga-con-nosotros/