Noticias - Página 72 de 79 - Instituto de Investigación Sanitaria Getafe

IAGG 2017 – XXI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El IAGG 2017 – XXI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría tendrá lugar en la ciudad de San Francisco del 23 al 27 de julio.

The Gerontological Society of America organiza este foro en el que más de 6.000 especialistas en distintos ámbitos, todos ellos relacionados con la Geriatría y la Gerontología, se darán cita para conocer y debatir sobre los retos que plantea el envejecimiento a nivel mundial.
En las sesiones plenarias se abordarán cuestiones de indudable interés, como por ejemplo las estrategias de atención paliativa en servicios geriátricos; la necesidad de adoptar una acción mundial sobre el envejecimiento; la importancia de la detección precoz de trastornos cognitivos; el envejecimiento cerebral saludable; el envejecimiento como elemento de desigualdad social; la tecnología como elemento clave para un envejecimiento más saludable; los estudios longitudinales sobre el envejecimiento, etc.
 

 

Además en el marco del IAGG World Congress 2017 el Moscone Center West de San Francisco acogerá, el domingo 23 de julio, IANA 2017 – 12th International Academy on Nutrition and Aging, bajo el eslogan “Nutrición y mantenimiento de funciones con el envejecimiento”.

 La Fundación en el IAGG 2017

La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe participa en este congreso internacional, con la intervención del Doctor Rodríguez Mañas.
Los investigadores Armando Pardo y Carlos Sánchez-Puelles, presentan los posters:
  • Benefit of Managing Frailty in Different Clinical Settings: Results From the FRAILCLINIC Project.
  • Adherence to the Diet and Frailty Status in Spain. Data from the TSHA Project.
Se puede consultar más información y el Programa científico de IAGG World Congress 2017  en su web oficial: https://www.iagg2017.org/

Guía Básica para la Solicitud y Gestión de Proyectos Europeos

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

Esta guía tiene por objeto familiarizar al investigador con los principios financieros aplicables a  los proyectos financiados por la Comisión Europea, a fin de asegurar que todos los gastos relacionados con el proyecto sean correctamente justificados ante la Comisión, y de este modo,  admitidos por ésta.

Desde 2010, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe (FIBHUG) ha liderado 6 proyectos europeos sobre fragilidad (cuatro de los cuales aún siguen en curso), coordinando a más de más de 70 grupos de 24 países europeos más la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, además, participa como socio en otros 5 proyectos europeos.

El éxito de un proyecto requiere, entre otros factores, de un diseño, una planificación y una implementación excelentes. Este último aspecto debe también de incluir el correcto uso de los recursos asignados al proyecto y su documentación. En los proyectos europeos, una parte fundamental de estos recursos viene constituida por la subvención comunitaria, pero también
(aunque en menor medida) por la cofinanciación a cargo de la entidad firmante del contrato de subvención.

Guia Básica Solicitud y Gestión Proyectos Europeos

Visibility of EU Funding

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe participa en un buen número de proyectos e iniciativas apoyadas por el ISCIII (MINECO) y por la Unión Europea a través de la financiación de fondos FEDER, FP7, H2020, Health Program, etc… por la Unión Europea.

En estos casos, de acuerdo a las respectivas normas de los programas de financiación y de los contratos de subvención comunitarios, es preceptivo mostrar dicho apoyo en cualquier presentación relativa al proyecto, así como en los equipos, infraestructuras y materiales de difusión relativos a los proyectos o adquiridos con fondos procedentes de los mismos.

Dicho apoyo no debe señalarse de cualquier modo, sino a través de mensajes e imágenes o logotipos concretos en la forma establecida en los contratos de subvención de los proyectos o en las normas específicas de cada programa de financiación.

El siguiente documento describe las normas relativas a la obligación de mostrar la visibilidad del apoyo de la Unión Europea en los principales programas de financiación de proyectos en los que participa en nuestra Fundación, y la forma específica de hacerlo .

Visibility of EU Funding

Para más información, no dudéis en contactar con el equipo de gestores de proyectos europeos:

Equipo de Gestión europeanprojects@iisgetafe.com

Curso: Metodología de la Investigación Cuantitativa

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share
Desde la Fundación de Investigación Biomédica impartimos todos los lunes, y hasta el verano el curso:  Metodología de la Investigación Cuantitativa, conducido por Ángel Rodríguez y Stefan Walter.

El curso se impartirá de 13.00 a 14.00 horas en el Aula de Investigación del Hospital.

Pueden acudir a él todas las personas del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de Getafe, que estén interesadas .

Durante las sessions de 60 a 90 minutos se discutirán distintos artículos, en un ambiente de formación interactiva y colaborativa.

Metodología de la investigación cuantitativa FIBHUG

 

 

 

Dignidad y humanidad

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

Dignidad y humanidad: Nuestros investigadores participan en el Foro Premios Albert Jovell con los simuladores de edad

Con esta ponencia los investigadores Stefan Walter y Marta Checa, Epidemiólogo, y Médico geriatra,  de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, participan en la Tercera Edición del foro Premios Albert Jovell.

El Foro es un encuentro único, donde se da voz a pacientes y profesionales y se premian iniciativas que destacan por su calidad, valores y resultados en favor de los pacientes.

Stefan Walter y Marta Checa

Los doctores presentan ante los asistentes los trajes GERT o simuladores de edad, que fueron adquiridos por el Hospital de Getafe dentro del proyecto Frailomic, liderado por sus investigadores, proyecto original, relevante y pertinente, que abre el camino a nuevos programas de investigación, algunos ya en marcha en población anciana frágil, en los que se incluye el ejercicio como una de las estrategias más útiles para prevenir y retrasar el desarrollo de discapacidad en los ancianos.

Con su intervención pretenden dar a conocer la realidad de los pacientes mayores, y las dificultades que afrontan en el día a día, a fin de humanizar su trato y ayudarles a superar sus dificultades con dignidad.

Se podrá seguir la retransmisión en directo de la Tercera Edición del Foro Premios Albert Jovell desde el siguiente enlace: http://www.foropremiosalbertjovell.es/convocatoria/streaming-en-directo

 

Más información sobre el evento

http://www.foropremiosalbertjovell.es/

 

 

Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe