Noticias - Página 63 de 79 - Instituto de Investigación Sanitaria Getafe

‘Concienciación en Fragilidad’, proyecto apoyado por Bankia, celebra el Día del Mayor acompañado

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

Puesto en marcha por la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe

‘Concienciación en Fragilidad’, proyecto apoyado por Bankia, celebra el Día del Mayor acompañado por la ONG ‘Amigos de los Mayores’

  • La organización ha desarrollado desde octubre de 2017, un proyecto que pretende concienciar a la población de las patologías relacionadas con la vejez, mediante un traje simulador de envejecimiento.
  • Bankia orienta su acción social hacia proyectos locales y cercanos a sus centros de trabajo propuestos por sus propios empleados.
  • Esta actividad organizada por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe, en colaboración con la ONG “Amigos de los Mayores” supone el cierre del programa que durante un año a realizado diferentes actividades de concienciación sobre los problemas asociados a la fragilidad en las personas mayores, en muy diversos ámbitos.
  • Los medios de comunicación podrán ser testigos de esta experiencia, que tendrá lugar este lunes de 11 a 13 horas en la Puerta de Alcalá de Madrid (entrada al parque de El Retiro).

Madrid, 26/09/2018. La campaña de concienciación sobre fragilidad puesta en marcha por la Fundación para la Investigación biomédica del Hospital Universitario de Getafe en Octubre de 2017, financiada por el programa “Red Solidaria de Bankia”, celebra el Día del Mayor con la realización de un evento público en la Puerta de Alcalá de Madrid,  en el que los ciudadanos están invitados a probarse el traje simulador de envejecimiento, que permite, a través de diversos elementos y dispositivos, que personas jóvenes experimenten los efectos de patologías relacionadas con el envejecimiento.

Esta iniciativa se integra en la política de RSC de la entidad financiera, bajo la denominación de ‘Bankia en Acción’.

Para la organización del evento, que coincide con el Día del Mayor, el programa ha contado con la colaboración de la ONG “Amigos de los Mayores”, organización que lucha contra la soledad de nuestros mayores mediante el acompañamiento afectivo y la socialización. Voluntarios de esta ONG, podrán empatizar mediante el traje, con las experiencias de la vida diaria de los mayores a los que acompañan.

El evento tendrá lugar en un lugar emblemático de nuestra ciudad, desde las 11.00 a las 13.00 horas del 1 de octubre: el acceso al parque de El Retiro frente a la Puerta de Alcalá (Plaza de la Independencia de Madrid).

Red Solidaria

El programa Red Solidaria se inició en 2013 y, desde entonces, trata de reconocer el esfuerzo de los empleados en el logro de objetivos de negocio a través del apoyo de proyectos sociales cercanos, propuestos por los propios empleados, con el objetivo de que la acción social del banco se desarrolle en las localidades donde está presente.

De este modo, la entidad apoya a las asociaciones, fundaciones y ONG que desarrollan programas de acción social en estas zonas y que generan un impacto local perceptible por sus clientes y empleados.

Amigos de los Mayores

La Fundación Amigos de los Mayores nace en Madrid en 2003 como una ONG de voluntariado que busca mejorar la calidad de vida y la autoestima de las personas mayores mediante la creación de lazos afectivos entre voluntarios/as y mayores, ofreciéndoles apoyo afectivo, ayuda emocional, compañía y amistad.

Para Amigos de los Mayores, es importante que la ciudadanía pueda comprobar en primera persona los efectos de la fragilidad de los mayores y cómo, entre otras consecuencias, se convierte en un factor de riesgo de la soledad no deseada y su aislamiento.

Fundación para la investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe

Es una entidad sin ánimo de lucro entre cuyos fines fundacionales se encuentra promover la investigación científico-técnica, así como la formación y docencia en el área de las ciencias de la salud, con el objetivo de potenciar la calidad asistencial en el Hospital Universitario de Getafe.

La misión fundamental de la FIBHUG es promover y coordinar la investigación e innovación en su ámbito geográfico, potenciando la colaboración con otras entidades con el fin de maximizar la traslación y transferencia de resultados que contribuyan a la mejora de la atención sanitaria y la salud de la población. La actividad investigadora del Centro se estructura en torno a 5 áreas de investigación que engloban distintas patologías, sistemas y órganos, incluyendo la fragilidad y el envejecimiento, las enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas y las tecnologías aplicadas a la salud.

La Fundación encabeza el liderazgo en investigación sobre el envejecimiento, tanto a nivel internacional con 9 proyectos de investigación en los que participa lidera tanto en el ámbito internacional como nacional, al formar parte de la nueva área temática sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) del ISCIII.

El Proyecto FACET, del Servicio de Geriatría del Hospital de Getafe, recluta pacientes

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El Hospital Universitario de Getafe está reclutando pacientes en el entorno del proyecto FACET, estudio que tiene como objetivo principal poner a disposición de la población anciana y los profesionales clínicos herramientas que permitan un mejor manejo y tratamiento de la FRAGILIDAD.

Estas herramientas consisten en:

1.-   Una plataforma de manejo, seguimiento y tratamiento de la fragilidad con acceso web para los médicos y acceso adaptado a través de dispositivos móviles para las personas mayores.

El médico podrá:
-  Acceder a información clínica y demográfica de los participantes.
 – Prescribir y modificar tratamientos en base a ejercicio físico, recomendaciones nutricionales, farmacológicas y cuestionarios y test a realizar en el domicilio.
 – Ver la evolución de los participantes y las alarmas generadas si existiera un empeoramiento de los participantes.

El participante podrá:
 – Ponerse en contacto con el médico mediante mensajes a través de la plataforma. Estos mensajes serán de naturaleza asíncrona, es decir, no contestados en el momento.
 – Revisar los tratamientos prescritos.
 – Recibir una serie de recordatorios sobre las actividades que deben realizar como parte de su tratamiento y/o seguimiento.

2.-  Una serie de sensores instalados en el domicilio que permitirán registrar la evolución de las siguientes variables, relevantes desde el punto de vista de la fragilidad:

  • Estado de fragilidad.
  • Velocidad de la marcha.
  • Levantadas desde una silla.
  • Estado nutricional.
  • Adherencia al tratamiento.

El estudio se desarrollará en el domicilio de los participantes. Cada participante permanecerá en el estudio durante 6 meses.

Tras la firma del consentimiento informado se procederá a la aleatorización para asignar al participante bien en el grupo control o en el grupo de intervención:

1. Grupo control: se realizará la intervención habitual que se lleva a cabo en la consulta externa de Geriatría.

2. Grupo intervención: se realizará la intervención habitual que se lleva a cabo en la consulta externa de Geriatría. Además, se proporcionará a los participantes la herramienta tecnológica descrita anteriormente.

Si tiene más de 70 años y nota que le cuesta subir escaleras, levantarse de una silla o caminar varias calles, puede participar en este estudio voluntariamente y de forma altruista.

Para participar puede ponerse en contacto a través del teléfono 91 683 93 60 ext. 2424 (horario de 8:00 a 15:00 horas).

Convocatorias de proyectos ‘I+D Generación de Conocimiento’ y de ‘I+D+I Retos Investigación’

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará en los próximos días las convocatorias 2018 de proyectos ‘I+D Generación de Conocimiento’ y de ‘I+D+I Retos Investigación’, cuyo plazo de solicitud se inicia en septiembre. Por tanto, su publicación trata de dar a conocer anticipadamente las condiciones de las convocatorias, aunque la apertura de los plazos de solicitudes no se producirá hasta mediados de septiembre. Concretamente:

  • Del 11 de septiembre al 2 de octubre para las solicitudes correspondientes a la Ciencias Sociales y Humanidades (CSH).
  • Del 12 de septiembre al 3 de octubre para las solicitudes pertenecientes a Ciencia de la Vida (CV).
  • Del 13 de septiembre al 4 de octubre para las que correspondan a Ciencias Matemáticas, Físicas, Químicas e Ingenierías (CMIFQ).

El BOE publicará tan sólo un extracto de la convocatoria y la Agencia Estatal de Investigación –dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades– publicará el texto completo, las instrucciones y los documentos necesarios para las solicitudes en la sección de “Ayudas y Convocatorias” de su página web www.aei.gob.es

Cabe destacar que en este año se incluye la obligatoriedad de presentación de la memoria técnica del proyecto en lengua inglesa cuando el presupuesto del proyecto, en costes directos, supere los 100.000 euros. No obstante, el Currículum Vitae Abreviado (CVA) podrá presentarse en español o en inglés.

‘I+D+I Retos Investigación’ incluye las modalidades de Proyectos para Jóvenes Investigadores (JIN) sin vinculación o con vinculación inferior a un año, junto a los proyectos de I+D+I análogos a los de convocatorias anteriores. Proyectos JIN y RTA del sistema CCAA-INIA.

Para más información, remitir un correo electrónico a direccion@aei.gob.es

Extracto de la Resolución de 13 de agosto de 2018, de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2018 del procedimiento de concesión de ayudas a «Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento» correspondientes al Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i.
Extracto de la Resolución de 13 de agosto de 2018, de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2018 del procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos de I+D+i «Retos investigación» correspondientes al Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad.

Nueva Mini Web de Investigación del Hospital de Getafe

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El Hospital de Getafe ha estrenado una nueva Mini Web de Investigación dentro de la web del Hospital, que tiene como objetivo ampliar la información disponible sobre la actividad científica desarrollada por los profesionales del centro, así como los órganos de gestión (Fundación para la Investigación Biomédica, Instituto de Investigación), protocolos e instrucciones en esta materia.

Plataformas Miniweb

 

 

 

En ella se pueden conocer los diferentes proyectos en los que participa el Hospital, las plataformas de apoyo a la investigación disponibles, y el funcionamiento y procedimientos del Comité de Ética de Investigación con Medicamentos (CEIm), entre otros temas.

 

La atención a la fragilidad, un reto y una oportunidad para nuestra sociedad

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

 

El martes 19 de junio tuvo lugar en Valencia la jornada de Advantage Joint Action “La atención a la fragilidad, un reto y una oportunidad para nuestra sociedad”, segundo encuentro con grupos de interés de la Acción Conjunta ADVANTAGE JA (JA por las siglas en inglés de Joint Action) sobre prevención de la fragilidad en la que participan 33 organizaciones de 22 países europeos y que lidera España a través del Servicio Madrileño de Salud, en concreto del Hospital Universitario de Getafe.

Cerca de sesenta asistentes entre gestores sanitarios, pacientes, y fundaciones y asociaciones de personas mayores, profesionales sanitarios e investigadores  abordaron la manera más adecuada de afrontar la fragilidad.

II Jornada Advantage JA

La jornada arrancó con la presentación del informe el “Estado del arte en fragilidad”, elaborado por los socios de ADVANTAGE. Este informe sienta las bases conceptuales basadas en la evidencia científica sobre las que se está trabajando para hacer las recomendaciones de acción que transformen los sistemas sanitarios enfocados a la prevención de la discapacidad y conservar la función de las personas y no a la enfermedad.

Este inicio sirvió para que el resto de ponentes argumentara la relevancia de la fragilidad en los sistemas sanitarios desde el plano económico, desde la investigación, desde la atención primaria y desde el plano social.
La fragilidad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento sino que puede ser prevenida y tratada para fomentar una vida más larga y saludable. La nutrición y la actividad física así como una correcta prescripción sustentada en la investigación, ayudan a prevenir la fragilidad evitando gastos de hospitalización y por tanto reduciendo el gasto sanitario. Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías facilita la gestión de la fragilidad a la propia persona mayor como a sus cuidadores. Los sistemas sanitarios deben valorar la labor que realizan los propios familiares y cuidadores informales a la hora de eludir la discapacidad en personas pre-frágiles con sus servicios.

Finalmente, se dio a conocer la campaña ¡plántale cara a la fragilidad! de difusión y sensibilización sobre prevención de la fragilidad para hacer un llamamiento a la sociedad civil, gestores y profesionales de la necesidad de una acción intersectorial para afrontar este reto.

Plantale cara a la fragilidad

 

 

 

 

 

 

Destacamos las siguientes conclusiones:

• El envejecimiento demográfico es uno de los retos más serios a los que se enfrenta Europa actualmente y de ahí el interés de una acción europea conjunta enfocada a la fragilidad.
• Las personas mayores tienen un mayor riesgo de sufrir fragilidad y de desarrollar discapacidad ligada a ella.
• La fragilidad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento sino que puede ser prevenida y tratada para fomentar una vida más larga y saludable.
• El cribado oportunista de la fragilidad previene el deterioro funcional y mejora la calidad de vida de las personas que envejecen.
• Las organizaciones sanitarias deben adoptar sus modelos de atención a fin de proveer de un cribado oportunista de detección de la fragilidad en las personas mayores y la aplicación de medidas encaminadas a su reversión.
• La fragilidad supone un exceso de costes en atención sanitaria que podrían ser evitados.
• Intervenciones como el ejercicio físico y la nutrición han demostrado ser coste-efectivas.
• Es necesario contar con instrumentos de registro que permitan evaluar cómo protegemos la función de la persona mayor además de cómo prevenimos y tratamos la enfermedad.
• La soledad no deseada en la que se encuentran muchas personas mayores les pone en una situación de extrema fragilidad.
• El papel importante que desempeñan los cuidadores y de la necesidad de que el propio personal sanitario reconozca y respete su trabajo.

Informe de evaluación  sobre el II Encuentro entre ADVANTAGE JOINT ACTION y sus grupos de interés (Valencia, 19 de junio 2018)

Más información en: www.advantageja.eu/

Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe