Noticias - Página 54 de 79 - Instituto de Investigación Sanitaria Getafe

Proyectos de Investigación en Salud (PI). Convocatoria abierta

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

En el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento del Sistema Español de I+D+I se encuadra el Subprograma estatal de generación de conocimiento, “Proyectos de investigación en salud (PI)”. En plazo para su solicitud desde el 21 de enero al 13 de febrero de 2020 a las 14.00 horas.

Los miembros de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe interesados, deberán remitir toda la documentación antes del martes 11 de febrero a las 14:00. Subiendo a la plataforma la memoria, la solicitud, el CVA (en inglés y con presupuesto a partir de 100.000€), y la restante documentación necesaria para acabar de cumplimentar la instancia. Se recuerda a los solicitantes que no es subsanables dentro del proceso, la siguiente documentación: memoria, solicitud, y CVA.

Solicitud: https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/solicitudes/Paginas/default.aspx

Documento de Preguntas Frecuentes: https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/solicitudes/Documents/Documentaci%c3%b3n%20AES_2020/AES%202020_Proyectos/GUIA_Proyectos%202020/PI20_PREGUNTAS_FRECUENTES_V3.pdf

Jornada Informativa sobre la Acción Estratégica en Salud 2020

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

Con una gran afluencia público, se celebraron este lunes 3 de febrero las jornadas de trabajo orientadas a transmitir las novedades de la Acción Estratégica en Salud 2020, con la participación de Raquel Yotti, directora del ISCIII; Cristóbal Belda y Gonzalo Arévalo, subdirectores; y Elena Sanz y Ana Barderas, de la Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación.

Cristóbal Belda, subdirector de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), abrió el turno de exposición con un pequeño resumen del año anterior, introduciendo las novedades de la convocatoria abierta 2020, y destacando las acciones de mejora introducidas en las etapas de seguimiento y evaluación de los proyectos aprobados.

En el año 2019 continúa apreciándose un descenso suave, pero sostenido, en el número de solicitudes formalizadas anualmente, situándose en torno a las 1500 solicitudes el año pasado; con alrededor de un 40% de éxito; y un número de proyectos financiados que se situó en torno a los seiscientos trabajos.

Las novedades para este año 2020

Se pretende abordar proyectos de transición de liderazgo, atajando la problemática de la jubilación antes de que este hecho ocasione la desmembración de los grupos, y su desaparición; se han incorporado a las Comisiones Técnicas de Evaluación, representantes de los pacientes, medida con la que se pretende hacer parte a la sociedad del proceso de evaluación y decisión, obteniendo al mismo tiempo un renovado punto de vista; y se introducen mejoras para proteger el tejido científico, sin que por ello se comprometa la financiación de los proyectos a medio y largo plazo.

La AES 2020 fomenta la incorporación estable de científicos en los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud, requiriendo formalmente que se creen plazas permanentes para los contratados Miguel Servet y aportando fondos adicionales para facilitar la creación de dichos puestos de trabajo. De igual manera, esta convocatoria contempla una significativa subida salarial para los puestos de trabajo con menor remuneración, gracias a la corresponsabilidad de las entidades beneficiaras en la contratación de personas vinculadas al proyecto.

Todo ello se puede ver y escuchar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_TMTf6KIegU

Para consultar todos los plazos de las AES 2020: https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/Solicitudes/Paginas/default.aspx

Nueva conexión de alta velocidad en la FIB HUG

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe acaba de implantar un sistema de Internet por fibra, que alcanza una velocidad de 100 megabytes simétricos.

De esta manera, la FIB HUG consigue incrementar la velocidad de conexión para tus sus usuarios e investigadores.

BIG DATA, Inteligencia artificial desarrollada por Savana

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El Instituto de Investigación Sanitaria de Getafe y la Dirección del Hospital han invitado nuevamente a Yolanda Gonzalez, responsable de centros e investigación de Savana Medical, para ofrecer una sesión de formación sobre el nuevo software, con el que operararán los Hospitales de la Comunidad de Madrid, una “inteligencia artificial” llamada Big Data.

La sesión se ha llevado a cabo hoy 28 de enero del 2020 en el Salón de Actos del Hospital Universitario de Getafe.

La finalidad de esta jornada ha consistido en demostrar la herramienta, Savana Manager, y exponer la cantidad de beneficios que aportará su aplicación en el ámbito hospitalario, por ejemplo: la participación en más Estudios Observacionales o el acceso a más Ensayos Clínicos

La inteligencia artificial desarrollada por Savana Manager hace posible convertir el texto libre incorporado en los registros médicos electrónicos en parámetros clínicos reutilizables en Estudios Observacionales y Ensayos Clínicos.

Se prevé que esta herramienta sea implantada en todos los hospitales de la Comunidad de Madrid en los próximos meses.

IV Jornadas de formación para residentes del Hospital Universitario de Getafe (HUG)

Visítanos en las redes:
RSS
Follow by Email
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Share

El pasado martes 21 de enero, tuvo lugar una nueva Jornada de Formación práctica para residentes en los quirófanos de cirugía experimental del Hospital Universitario de Getafe, situados en la Fundación para la Investigación Biomédica (FIB). En esta ocasión, la actividad estuvo dirigida a los residentes del Servicio de Cirugía General del HUG y consistió en la realización de varias técnicas quirúrgicas laparoscópicas en un modelo animal, formación que se desarrolló durante varias horas, repartidas entre mañana y tarde.

Fue un curso de carácter práctico iniciado con una explicación teórica de las técnicas quirúrgicas que se iban a desarrollar para proceder con la parte práctica, dirigida por dos adjuntos del Servicio.

Los objetivos de la Jornada son la práctica de suturas quirúrgicas, el desarrollo de técnicas y habilidades en la cirugía laparoscópica y, en definitiva, que los residentes que tienen menos opciones de operar en el paciente humano, puedan ir adquiriendo habilidad y soltura para acelerar su aprendizaje y trasladar su competencia al humano. La próxima jornada de formación práctica en modelos in vivo en las instalaciones de la FIB, está programada para el próximo mes de febrero y estará dirigida a los residentes del Servicio de Cirugía Vascular.

Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe