Durante este mes de abril, el Calendario Científico Escolar de 2024 que presenta el CSIC ha reunido a una serie de personalidades y acontecimientos e, incluso, proyectos, como el de la creación del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York en el día 6 de este mes, pero de 1869, que han aportado o aportan avances en la investigación científica.
Por ejemplo, el 4 de abril de 1930 nacía Shirley Winifred Jeffrey, conocida también como la madre de la clorofila C. Estaba especializada en bioquímica y microbiología, con una carrera remarcable en el campo de las microalgas. En su tiempo, los oceanógrafos solo conocían las clorofilas a y b, pero eran conscientes de que algunas algas marinas contenían otro tipo de biomolécula. Era la C: descubierta, aislada y purificada por Shirley Winifred Jeffrey a partir del alga parde Sargassum flavicans.
Por otro lado, al igual que en marzo, la enfermedad de sueño está presente en abril. En este caso, de la mano de Muriel Robertson, una bacterióloga que descubrió que el parásito que provoca esta enfermedad es capaz de modificar su recubrimiento de proteínas, dificultando, así, la tarea de crear una vacuna.
Santiago Ramón y Cajal consiguió uno de los muchos reconocimientos internacionales que tendría a lo largo de su carrera, el Premio Fauvelle de la Sociedad de Biología de París, y más en la actualidad, cabe destacar a Monserrat Calleja, una física española especializada en bionanomecánica aplicada en el campo de la microbiología y la oncología.
La Fundación para la Investigación Biomédica organiza, con la colaboración del Hospital Universidad de Getafe, la trigésimo-quinta edición del Curso de Arritmias y Electrología Clínica. Esta cita se celebrará de forma presencial los días 16 y 17 de mayo en el Hospital Universitario de Getafe. Además, se cuenta con la Sociedad Castellana de Cardiología (SCC) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) como avales científicos y con Aymon Solutions como patrocinadores.
En esta ocasión, se centrará en “La Fibrilación Auricular en el siglo XXI ¿Un electrocardiograma, una arritmia o una grave enfermedad? De la urgencia a la sala de electrofisiología”. Este tema ya se había tratado en años anteriores pero la organización ha deseado volver sobre él para hacer un abordaje transversal acercándola, no solo a los cardiólogos, sino a otras especialidades médicas como la atención primaria, neurología geriatras o neumólogos, entre otros. Así, han especificado Joaquín J. Alonso Martín, Jefe de Servicio de Cardiología del HUG, Agustín Pastor Fuentes, Jefe de Sección de Cardiología Clínica e Intervencionista del HUG, Ambrosio Núñez Angulo, FEA de Cardiología del HUG y Francisco García-Cosío Mir, Profesor Emérito, todos podrán mejorar en la toma de decisiones y en el manejo del paciente con fibrilación auricular.
La cotidianeidad de la fibrilación auricular no le resta complejidad
La fibrilación auricular es uno de los tipos de arritmias más frecuentes, más de un millón de personas en España la padecen. Una arritmia es una patología provocada por problemas en la frecuencia o el ritmo normal, ritmo sinusal, de los latidos del corazón, estos se reducen, aumentan de forma anormal o se producen irregularmente. En el caso de la fibrilación auricular (FA), el corazón late con un ritmo irregular y, en ciertas ocasiones, lo hace muy rápido. Las cavidades superiores del corazón, aurículas, laten de manera desigual lo que provoca una desincronización con las cavidades inferiores, los ventrículos.
La fibrilación auricular puede ser asintomática. No obstante, los síntomas más comunes se relacionan con una sensación de latido rápido del corazón o de palpitaciones, dolor en el pecho, mareos, fatiga, falta de aire o debilidad. Además, hay varios tipos de FA en función de la duración del ritmo alterado de los latidos del corazón. En la ocasional o paroxística, los síntomas duran unos minutos u horas e, incluso, una semana y pueden desaparecer solos, aunque algunas personas necesitan tratamiento. La persistente se caracteriza por presentar latidos cardíacos irregulares de forma constante y necesita de tratamiento para recuperar el ritmo normal. En caso de ser, además de persistente, prolongada en el tiempo con una duración de más de 12 meses, es necesario aplicar un tratamiento o un procedimiento. La fibrilación auricular permanente es aquella que no permite al corazón recuperar su ritmo sinusal y requiere que el paciente tome medicación.
En un corazón sano, el nódulo sinusal, el grupo de células situado en la cavidad superior derecha que se encarga de producir las señales que inician el latido, que se transmiten por las aurículas, que pasan por el nodo auriculoventricular, que las ralentiza, y que finalmente llegan a los ventrículos, tiene una frecuencia normal de 60 a 100 latidos por minuto. Mientras que el caso de fibrilación auricular, estas señales son caóticas y la frecuencia cardíaca oscila entre 100 y 175 latidos por minuto.
Las causas de que esto ocurra son múltiples, aunque lo más común es que se deba a problemas en la estructura del corazón. También pueden provocar una fibrilación auricular problemas cardíacos congénitos, el síndrome del seno enfermo, la presión arterial alta, infecciones por virus o ataques cardíacos, entre otros. Por otro lado, los hábitos de vida nocivos como consumir alcohol o cafeína en exceso, drogas o tabaco, pueden desencadenar episodios de FA. Otros factores de riesgo incluyen la obesidad, diabetes o apnea del sueño.
La fibrilación auricular es una de las cardiopatías más frecuentes entre la población y, aunque los profesionales sanitarios la tengan presente en su trabajo diario, el manejo correcto del paciente y de esta cardiopatía son indispensables para evitar los graves efectos que pueden desembocar en ictus, insuficiencia cardiaca o en secuelas como la discapacidad.
La FA es una arritmia compleja y que conlleva grandes retos terapéuticos. Los avances en el diagnóstico, la detección temprana y el tratamiento con técnicas de monitorización sensibles, anticoagulación, ablación, etc. aumentan y mejoran con los años, mientras que el uso de fármacos eficaces para regular el ritmo de latido del corazón se presenta todavía como un desafío para los cardiólogos.
Mantener un estilo de vida saludable es, como en todas las patologías, clave para prevenir su aparición y progresión:
Informaciones útiles sobre la jornada
En este XXXV Curso de Arritmias y Electrología Clínica centrado en “La Fibrilación Auricular en el siglo XXI ¿Un electrocardiograma, una arritmia o una grave enfermedad? De la urgencia a la sala de electrofisiología”, se repasarán aspectos clínicos y epidemiológicos de esta cardiopatía. Se hablará acerca de su manejo su manejo en diferentes contextos clínicos, mejoras diagnósticas y prevención embólica. Del mismo modo, se discutirá si es mejor tener o no ritmo sinusal, cómo controlar el ritmo. El curso terminará con una conferencia magistral, donde se hará un repaso de la evolución, los resultados y el futuro de la técnica de ablación de fibrilación auricular. Además, se combinará la teoría con la práctica a través de casos clínicos.
Estas sesiones se celebrarán en el Hospital Universitario de Getafe y los participantes deben hacer la inscripción a través de este enlace: https://aymon.eu/eventos/arritmias-2024-inscripcion/, completando el formulario. Para los médicos, el precio por acudir a la jornada es de 250€ y para los MIRs, DUEs, Socios SEMES y otros interesados, es de 150€.
El Hospital Universitario de Getafe y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe con la colaboración, como aval científico, de la Asociación Madrileña de Neurología y, como patrocinador, de la farmacéutica Almirall organizan el curso formativo sobre el Tratamiento sintomático en esclerosis múltiple que tendrá lugar el día 11 de abril de 2024 en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, en la Sala de Prensa.
La reunión formativa comenzará a las 16:30 horas de la tarde y participarán diversos profesionales de los Servicios de Neurología de Hospital Universitario de Getafe, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, del Hospital Universitario Clínico San Carlos y del Hospital Universitario 12 de Octubre. Se centrarán en el tratamiento de la espasticidad, de los trastornos de la marcha y vesicales y de la fatiga el dolor neuropático y trastornos del sueño de los pacientes con esclerosis múltiple.
El tratamiento sintomático permite mejorar la calidad de vida de los pacientes
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, inflamatoria y neurodegenerativa que afecta al adulto joven al iniciarse entre los 20 y los 40 años, con una incidencia tres veces mayor en mujeres que en hombres. Su origen es autoinmune, es decir, el sistema inmunológico ataca al sistema nervioso central provocando lesiones desmielinizantes del cerebro y de la médula espinal y daños en los axones de las neuronas que conllevan el establecimiento de síntomas residuales.
Los síntomas residuales que se manifiestan en los pacientes de esclerosis múltiple son muy diversos, pero la discapacidad fundamental se manifiesta en forma de alteraciones en la deambulación, es decir, en la marcha, aunque también otros, como la fatiga, son comunes. También, interfiere en el sueño, y el control de la vejiga urinaria.
A pesar de que no se dispone aún de ningún tratamiento curativo, actualmente existen un gran número de fármacos que son capaces de modificar la evolución natural de la enfermedad. De este modo, y aunque los pacientes tengan que convivir con estos síntomas residuales que con el paso del tiempo necesitan diferentes tratamientos para mejorarlos, se mejora la calidad de vida de los enfermos de esclerosis múltiple.
En este sentido, este curso acerca del Tratamiento sintomático de la esclerosis múltiple permite a los residentes de neurología que participen en él aprender sobre estas terapias que permiten a las personas convivir con la enfermedad. La Dra. Yolanda Aladro, perteneciente al Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Getafe y moderadora de esta sesión, ha remarcado la importancia de este curso porque el tratamiento sintomático “recibe en los grandes congresos y cursos formativos menos atención que el tratamiento modificador de la evolución natural de la enfermedad que se dirige a evitar la aparición de secuelas o síntomas residuales”. Sin embargo, ha asegurado, que abordar de forma adecuada los síntomas es indispensable para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Con motivo de la edición 2024 de la Semana de la Salud organizada por el Ayuntamiento de la localidad de Getafe, celebrada del 3 al 10 de abril, el Hospital Universitario de Getafe ha programado una campaña de detección de aneurisma de aorta dirigida a la población mayor de 65 años. Esta actividad tendrá lugar el 9 de abril en dos carpas instaladas en la Plaza Unesco de Getafe (Calle Ramón y Cajal, 22), de 11:00 a 14:00 y, por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas.
Los profesionales sanitarios del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del HUG serán los responsables, junto a la Sociedad Madrileña de Angiología y Cirugía Vascular y la empresa de tecnología sanitaria Medtronic, de realizar la campaña de prevención con ecografía de abdomen, que no implica coste alguno para el interesado y que es indolora. Esta prueba se dirige a los varones mayores de 65 años y a las mujeres mayores de 65 años con antecedentes familiares de aneurismas o tabaquismo.
El aneurisma de aorta es un abultamiento conforma redondeada o cilíndrica que aparece en la pared de la aorta, la arteria principal del cuerpo que distribuye la sangre oxigenada desde el corazón al resto del organismo. El lugar más frecuente de presentación de una aneurisma, aunque pueden desarrollarse por toda la aorta, es en la abdominal, por la zona del estómago. También se da, aunque de forma menos habitual, en la aorta torácica, encima del diafragma en la cavidad del pecho.
Aneurisma de aorta | Fuente: National Heart, Lung and Blood Institute
Esta afección del sistema vascular no suele producir síntomas perceptibles ni molestias o dolores que alerten al paciente. No obstante, si se genera una rotura o desgarro el riesgo de mortalidad es del 90%. Por este motivo, adquieren tanta relevancia el cribado y las campañas de prevención para aplicar tratamientos tempranos que eviten futuros problemas.
Actividad para la prevención del Ictus
Paralelamente a la campaña de detección de aneurisma de aorta, especialistas de la Unidad de Ictus, del Servicio de Neurología del HUG, desarrollarán una segunda actividad de 11:00 a 14:00 horas que girará en torno a que los ciudadanos comprendan las características del ictus, cómo combatir su aparición, cómo identificarlo y cómo actuar ante esta situación.
El Hospital Universitario de Getafe es el responsable del Código Ictus del SUR de la Comunidad de Madrid y trabaja mano a mano con el Hospital 12 de Octubre, alternando las semanas de atención. Asimismo, desde 2022 el HUG cuenta con una Unidad de Ictus que proporciona tratamiento a los pacientes en los primera etapa de la fase aguda de esta enfermedad.
La IV Jornada de Puertas Abiertas para Futuros Residentes se ha celebrado hoy 22 de marzo en el Salón de Actos del Hospital Universitario de Getafe. Este evento ha sido inaugurado por la Directora Médica del Hospital, la Dra. Rosa Carmen Fernández Lobato; Dª. Patricia Rodríguez Lega, la Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, y el Dr. José Luis Fernández Casado, el Presidente de la Comisión de Docencia.
La Directora Médica del HUG pone en valor los servicios del hospital y el buen funcionamiento del centro
La primera intervención de esta sesión ha ido de la mano de la Directora Médica, la Dra. Rosa Carmen Fernández Lobato, que se ha centrado en presentar a los futuros residentes que han participado en la jornada cómo es el Hospital Universitario de Getafe. Ha explicado que se trata de un Hospital de Nivel 2, que, a pesar de estar considerado de este nivel, es un tanto especial, ya que en él sí que se hacen cirugías de referencia y cuenta con los Servicios de Pediatría, Obstetricia y Psiquiatría, que es uno de los indicadores que marca la complejidad del centro. “Nuestro Hospital se encuentra un poco a caballo entre los de gran complejidad y de menos complejidad”, ha querido simplificar la Doctora. En este centro, no se distribuyen las áreas exclusivamente por Servicios, sino que prevalecen las unidades de cuidados, donde se destacan los cuidados de enfermería. Además de estas unidades de especialización, el Hospital de Getafe cuenta con diferentes códigos, como el de Ictus, con una unidad que comenzó a funcionar en julio de 2022, el código de sepsis y crisis epilépticas, entre otros.
La Dra. Fernández Lobato ha indicado que el Hospital Universitario de Getafe, es un complejo de referencia de la red sur de la Comunidad de Madrid, del que otros hospitales dependen también, en función de la especialidad. Por ello, su área de actuación es similar a la del Hospital Doce de Octubre. Asimismo, es un centro de referencia nivel nacional gracias a su Unidad de Grandes Quemados, a la que se derivan pacientes quemados de diferentes puntos de la geografía española. Por otro lado, es el segundo núcleo de referencia, junto con el Hospital Gregorio Marañón, para la atención de los pacientes del especto autista (TEA) con la nueva unidad AMI-TEA que aporta una atención personalizada y un acompañamiento más exhaustivo para estas personas cuando acuden a citas médicas.
Dra. Rosa Carmen Fernández Lobato, Directora Médica del HUG
Por otro lado, cabe destacar que, tal y como ha señalado la Doctora, el Hospital vela por la comodidad y la atención óptima del paciente, por lo que incorpora a su cartera de servicios la atención sanitaria y el ingreso médico en el domicilio, extendido desde enero de este año, al Servicio de Psiquiatría, con intervenciones, por parte de un equipo formado por una psiquiatra y una enfermera, en las casas de los pacientes con el objetivo de que se recuperen en sus hogares manteniendo en la medida de lo posible sus rutinas, a la vez que se vuelven más partícipes de su recuperación, siendo sujetos activos a la hora de, por ejemplo, tomar la medicación.
Como pilares fundamentales que sostienen el hospital, la Directora Médica ha querido destacar la atención asistencial que busca siempre “un plus de calidad”. Resalta también, por el gran compromiso social, con el mantenimiento de una economía circular que da importancia al reciclaje y cuida la eliminación de los residuos. Del mismo modo, se ha recordado la provechosa colaboración con Airbus y la metodología Lean para la gestión de grupos de trabajo que permiten mejorar la gestión.
Por último, ha recordado que el Hospital Universitario de Getafe es un centro en el que prima el trato humano, donde todas las personas que hacen que funcione son igualmente importantes y donde la satisfacción del paciente es lo principal. Lo ha descrito como un complejo con un enorme interés en la investigación, especialmente destacado por su Fundación para la Investigación Biomédica, en la innovación y en la docencia, donde se forma de forma continuada. Finalmente, se ha dirigido a los residentes describiéndolos como el “futuro y un estímulo, que ayudan a aprender y a desaprender aquellas cosas menos importantes” y les ha asegurado un gran prestigio y una carrera prometedora que pueden cultivar en este hospital.
La Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del HUG ha destacado la importancia de contar con esta unidad de investigación y ha explicado las actividades que se realizan en ella
Durante su turno, Dª. Patricia Rodríguez Lega, Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del HUG, ha destacado la relevancia de disponer en el hospital de este instituto de investigación, siendo el de Getafe el único de los hospitales de Nivel de complejidad 2 que disfruta de uno. Con la relevancia añadida de que tiene una alianza con el Hospital Universitario de la Paz.
Dª. Patricia Fernández Lega, Directora de la FIBHUG
Los principales objetivos de la Fundación, ha señalado su Directora, son promover la investigación de las áreas de la biomedicina, favoreciendo la innovación y la colaboración con otras entidades. De este modo, se podrá potenciar la calidad asistencial del paciente y la ampliación de la experiencia clínica gracias a la evaluación de los diversos tratamientos y enfoques médicos. Asimismo, se obtienen fondos que financian la actividad investigadora y se difunden, también, los resultados de estas.
Esta Fundación aglutina nueve grupos de investigación que abarcan campos de estudio diversos como los Cuidados Intensivos, el Envejecimiento y la Fragilidad, la Esclerosis Múltiple, o las Patologías Vasculares, entre otras. Patricia Rodríguez, ha expresado su deseo de poder ampliar estas nueve áreas a diez, con la inclusión de un grupo de investigación en Cirugía Plástica.
La FIBHUG dispone de un biobanco que se destina a almacenar, gestionar y distribuir muestras biológicas destinadas a la investigación. Se puede encontrar en ella la plataforma biológica celular y molecular, con una unidad de cultivos celulares, que permite experimentar con células de orígenes variados. La Directora de la FIBHUG ha querido también destacar que el HUG es el único del nivel 2 que dispone de una plataforma animal que cuenta con un animalario para la cría y estabulación de roedores, lagomorfos, ovinos y suidos. Dentro de esta plataforma también hay quirófanos experimentales para grandes animales, diseñados para procedimientos quirúrgicos relacionados con la docencia. Asimismo, la FIBHUG dispone de una plataforma histológica, de un Comité Ético de Experimentación Animal (CEEA) y de un Comité de Ética de la Investigación de Medicamentos (CEIM).
Como novedad, la Directora ha señalado la realización, desde el año pasado, de cursos de introducción a la investigación que se hacen desde la FIBHUG con la colaboración de la Comisión, que desde este año se dividen en los que van dirigidos a residentes y los que se destinan a personal más senior.
Desde la Comisión de Docencia se ha querido hacer hincapié en la formación continuada de los profesionales que se ofrece en el HUG
El Presidente de la Comisión de Docencia, el Dr. José Luis Fernández Casado, ha cerrado la sesión poniendo en valor dos detalles, tal y como él ha expresado. Por un lado, la importancia de disponer del Instituto de Investigación como una forma de abrir puertas a la llegada de becas a nivel internacional y nacional y, por otro, el prestigio que tiene el HUG como hospital de tamaño mediano, conocido por todo el mundo, en el que es relativamente fácil resolver cualquier problema.
Dr. José Luis Fernández Casado, Director de la Comisión de Docencia
Este prestigio es conseguido en parte en el año 2011, cuando el HUG se convierte en el primer hospital público de España en lograr el Sello de Excelencia 500+, tras ser sometido a una auditoría externa que evalúa nueve ámbitos de actuación y estructura de gestión por procesos, mediante un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001. “Esto lo tienen pocos hospitales” ha afirmado el Dr. Fernández Casado.
En cuanto a la formación, el Presidente de la Comisión de Docencia ha mostrado que el hospital acoge a “Residentes de Postgrado de Medicina, Enfermería, Biología, Química, Farmacia y Psicología; estudiantes de Medicina, Enfermería, Ingeniería Biomédica, Fisioterapia y Derecho; Formación profesional: Técnicos en auxiliar de enfermería, técnicos en anatomía patológica, técnicos radiodiagnóstico, técnicos de laboratorio clínico y administrativos, y, por último, Formación continuada de profesionales del propio Hospital”.
Además, la satisfacción de los residentes es máxima. Así lo ha contado, al final de la jornada, Ana Castel Herrera, R3 de Radiodiagnóstico del HUG, que ha definido su experiencia de residente en el HUG como “fantástica, con un equipo muy bueno, donde se sienten muy bien acompañados y cuidados. Y lo más importante”, ha querido destacar esta residente, “hay una alta capacidad de docencia que hace que nos convirtamos progresivamente en radiólogos”, en su caso, pero, en resumen, profesionales de la especialidad escogida por cada uno.
El Hospital de Getafe tiene la complejidad de una gran Hospital con las ventajas de ambos, del hospital pequeño y humano se queda con un trato personal y humano donde todo el personal se conoce, pero con una complejidad elevada que aporta un gran prestigio siendo lugar de referencia en diversas áreas. En definitiva, se trata de un centro sanitario que proporciona muchas oportunidades, una gran cantidad de facilidades y servicios, y una muy buena reputación, lo que lo convierte en un hospital más que idóneo para acoger a los futuros residentes.
Página web del Instituto de Investigación Sanitaria Getafe
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de preferencias se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.