El martes 17 de octubre se impartió en el Aula Magna del Hospital Universitario de Getafe (HUG), la primera jornada del curso: Principios Básicos en Investigación Clínica, bajo el título “Preparamos la investigación”.
El evento, que ya va por su segunda edición y ha sido organizado por la Comisión de Investigación del hospital, está dedicado a todos aquellos profesionales sanitarios interesados en conocer y/o participar en la rama de investigación médica, con la intención de generar una masa crítica de investigadores que puedan desarrollar dicha labor científica, tan necesaria como respetada, a todos los niveles.
El acto contó con numerosos profesionales del sector relacionados de forma directa con el HUG, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIBHUG) y el Instituto de Investigación Sanitaria, que se encargaron de ofrecer a los asistentes las claves principales del sector de la investigación, tanto a nivel global como a nivel particular en el propio centro.

La primera sesión del curso fue presentada por la Dra. Teresa Muñoz (Dirección médica) y por Patricia Rodríguez Lega (directora de la FIBHUG), quien enumeró los aspectos fundamentales de la Fundación, así como su sistema de financiación público-privada, los diferentes grupos de investigación existentes en la actualidad y las herramientas que se ponen a disposición de los investigadores en la FIBHUG.

Preparamos la investigación
Durante esta primera jornada, el objetivo era abordar el que es, curiosamente, el paso más indispensable de todo el proceso investigador: la preparación inicial. La pregunta que pone en marcha todo el sistema y que será clave en el desarrollo futuro de la investigación.
La investigación es un proceso que se rige según unas normas y fases bien establecidas, que deben guiarse por unas reglas objetivas y bien planificadas, en base a un método científico (empírico y crítico), que permitan afirmar la veracidad de las hipótesis y de las conclusiones.
A lo largo de las diferentes presentaciones, los ponentes compartieron sus conocimientos y experiencias en áreas como: la elección del tema de estudio, la búsqueda de información, la elección del diseño de la investigación, la identificación y clasificación de las variables o los aspectos éticos y legales. Destacando, además, el valor del componente vocacional en un segmento clave dentro del mundo sanitario y docente.

Ya investigamos
La segunda jornada de esta edición llevará por título “Ya investigamos”, y tendrá lugar el jueves 19 de octubre. Será el momento de abordar los aspectos finales del proceso de investigación, tales como: recogida de datos y conclusiones, su análisis e interpretación y la difusión de los resultados de datos, preparación de artículos y diferentes materiales científicos, así como las vías de financiación nacionales e internacionales.