Archivo de la categoría: Noticias

Convenio de Colaboración entre la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe y la Universidad Europea de Madrid

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, y la Universidad Europea de Madrid, han suscrito recientemente un Convenio de Colaboración en la que ambas partes se comprometen a facilitar el acceso al personal sanitario e investigador del Hospital de Getafe (incluyendo los MIR que cumplan con el requisito legal vigente), a la realización del DOCTORADO Universitario.

Para ello, la UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID, oferta un descuento del 100% en todos los gastos de matriculación del alumno, incluyendo la reserva de plaza, la docencia, las renovaciones anuales de la matrícula, así como las tasas de defensa de la tesis doctoral.

Podrán ser beneficiaros del presente Convenio todo el personal sanitario e investigador del Hospital Universitario de Getafe (imparta o no docencia), y que colabore en áreas de investigación de la FUNDACIÓN.

Para beneficiarse de estas condiciones, los solicitantes tendrán que acreditar ante el Departamento de Admisiones de la UEM, su condición de personal investigador en áreas de la FIB, al formalizar la solicitud de ingreso en dicha Universidad..

Las condiciones descritas en el Convenio se aplicarán al curso académico 2017/2018, aunque se podrán renovar en años sucesivos siempre que se mantenga el convenio entre los dos organismos, y la vinculación acreditada del solicitante con la Fundación.

Para consultar más información pueden ponerse en contacto con la Fundación:

 Tfno:  91 683 93 60

 

E-mail: info@iisgetafe.com

 

 

Colaboración entre la Fundación para la Investigación Biomédica del HUG y el Instituto de Estudios Biofuncionales de la UCM

Recientemente la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, ha firmado un contrato marco de colaboración con el Instituto de Estudios Biofuncionales de la Universidad Complutense de Madrid con el objeto de promover y facilitar la investigación básica aplicada en áreas médico-sanitarias.

En concreto, ambas entidades están interesadas en llevar a cabo un proyecto de colaboración denominado: “Evaluación de cremas y geles para la regeneración de tejido cutáneo en quemaduras y heridas de espesor parcial en modelo de rata”.

Instituto y Fundación colaborarán conjuntamente en el desarrollo y ejecución del mencionado proyecto, participando de manera colaborativa y cuya ejecución por parte de la Fundación corre a cargo de la Investigadora Dra. Isabel Sánchez.

El proyecto Vivifrail ha sido elegido como “Historia de Éxito” por Erasmus+ Deporte

El proyecto Vivifrail, en el que ha participado la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, ha sido elegido como “Historia de Éxito” por Erasmus+ Deporte:

Success stories are finalised projects that have distinguished themselves by their impact, contribution to policy-making, innovative results and/or creative approach and can be a source of inspiration for others. The selection of your project as a success story was made on the basis of rigorous criteria regarding its quality, relevance and results.”

Succes Story 

Sobre el Proyecto

El proyecto Vivifrail es un programa educacional sobre fragilidad y la importancia de la prescripción de ejercicio físico y nutrición para su prevención. Gracias a este proyecto, se ha difundido un gran conocimiento sobre la fragilidad en todos los países involucrados. De esta manera se ha aumentado la concienciación sobre los diferentes modos en que puede ser prevenida y manejada, especialmente utilizando el ejercicio físico.

Está basado en la idea de que la salud en las personas mayores debiera ser medida en términos de función, y no como número de enfermedades. Esto determina no sólo la expectativa, sino también la calidad de vida. El objetivo de este proyecto es aumentar el conocimiento sobre la prescripción del ejercicio físico para mantener la funcionalidad que permita el mayor grado de autonomía posible al paciente.

En el ámbito de trabajo del proyecto La FIBHUG colaboró en la impartición del Curso online gratuíto titulado “Programa multicomponente de ejercicio físico para la prevención de la fragilidad y las caidas en el anciano frágil”, y en la elaboración de la  Guía práctica para la prescripción de un programa de entrenamiento físico multicomponente, para la prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años, coordinada por el  Catedrático y Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, Mikel Izquierdo.

Guía ViviFrail

Dossier de prensa del Proyecto ViviFrail
http://www.vivifrail.com/

IAGG 2017 – XXI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría

El IAGG 2017 – XXI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría tendrá lugar en la ciudad de San Francisco del 23 al 27 de julio.

The Gerontological Society of America organiza este foro en el que más de 6.000 especialistas en distintos ámbitos, todos ellos relacionados con la Geriatría y la Gerontología, se darán cita para conocer y debatir sobre los retos que plantea el envejecimiento a nivel mundial.
En las sesiones plenarias se abordarán cuestiones de indudable interés, como por ejemplo las estrategias de atención paliativa en servicios geriátricos; la necesidad de adoptar una acción mundial sobre el envejecimiento; la importancia de la detección precoz de trastornos cognitivos; el envejecimiento cerebral saludable; el envejecimiento como elemento de desigualdad social; la tecnología como elemento clave para un envejecimiento más saludable; los estudios longitudinales sobre el envejecimiento, etc.
 

 

Además en el marco del IAGG World Congress 2017 el Moscone Center West de San Francisco acogerá, el domingo 23 de julio, IANA 2017 – 12th International Academy on Nutrition and Aging, bajo el eslogan “Nutrición y mantenimiento de funciones con el envejecimiento”.

 La Fundación en el IAGG 2017

La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital de Getafe participa en este congreso internacional, con la intervención del Doctor Rodríguez Mañas.
Los investigadores Armando Pardo y Carlos Sánchez-Puelles, presentan los posters:
  • Benefit of Managing Frailty in Different Clinical Settings: Results From the FRAILCLINIC Project.
  • Adherence to the Diet and Frailty Status in Spain. Data from the TSHA Project.
Se puede consultar más información y el Programa científico de IAGG World Congress 2017  en su web oficial: https://www.iagg2017.org/

Guía Básica para la Solicitud y Gestión de Proyectos Europeos

Esta guía tiene por objeto familiarizar al investigador con los principios financieros aplicables a  los proyectos financiados por la Comisión Europea, a fin de asegurar que todos los gastos relacionados con el proyecto sean correctamente justificados ante la Comisión, y de este modo,  admitidos por ésta.

Desde 2010, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe (FIBHUG) ha liderado 6 proyectos europeos sobre fragilidad (cuatro de los cuales aún siguen en curso), coordinando a más de más de 70 grupos de 24 países europeos más la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, además, participa como socio en otros 5 proyectos europeos.

El éxito de un proyecto requiere, entre otros factores, de un diseño, una planificación y una implementación excelentes. Este último aspecto debe también de incluir el correcto uso de los recursos asignados al proyecto y su documentación. En los proyectos europeos, una parte fundamental de estos recursos viene constituida por la subvención comunitaria, pero también
(aunque en menor medida) por la cofinanciación a cargo de la entidad firmante del contrato de subvención.

Guia Básica Solicitud y Gestión Proyectos Europeos