Archivo de la etiqueta: Investigación sanitara

La experiencia de un joven de dieciséis años en la FIBHUG

Diego Recover tiene dieciséis años y estudia en el centro Ciudad Educativa Municipal Hipatia FUHEM. Acaba de realizar su semana de inmersión en el mundo laboral con el Programa 4ºESO+empresa. Este programa permite a los jóvenes conocer nuevos ámbitos de trabajo para ratificar, o ayudar en la elección de la futura formación.

Diego ha efectuado su estancia en la Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de Getafe, y nos concede ahora una entrevista.

– ¿En qué consiste el programa 4ºESO+empresa?

“Este programa de 4ºESO+empresa prevé ir entre tres y cuatro días a una organización a vivir la experiencia de su día a día. Ver y trabajar del mismo modo que se hace allí, en su rutina diaria. Tú puedes escoger en función de tus gustos o bien el colegio, en función de tus preferencias, recomendarte sitios. “

– ¿Tienes alguna idea de lo que te gustaría estudiar en un futuro?

“En el futuro tengo pensado hacer algo relacionado con la Ciencia. Seguramente algo que involucre a la Biología y la Matemática.”

– ¿Y te ha servido esta experiencia para aclarar un poco más el ámbito de estudio que te interesa?

“Sí, esta experiencia me ha parecido muy interesante, pues he podido tener un contacto muchísimo más cercano con la Ciencia, que era lo que yo estaba buscando.

También y específicamente con la Biología. Algo que me interesaba. Por ejemplo, he asistido a una disección con la Dra. Mariam El Assar del Grupo de Investigación de Envejecimiento, pipeteado en laboratorio con Antonio Ferruelo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), con quien también he visto cómo se realizan las pruebas PCR, y con el Jefe de Servicio de Medicina Intensiva, Dr. José Ángel Lorente, el día a día en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En banco de tejidos, con Celia Casares y Charo Sánchez, he podido observar cómo se repara la piel para injertos y un trabajo con un par de cabezas de fémur.

Diego Recover, alumno del programa 4ºESO+empresa, en Banco de Tejidos.

La gestión en Unidad Técnica de la Fundación me ha parecido también muy importante. Tanto en Administración como en Gestión de Contratos de Investigación para nuevos estudios y proyectos de investigación, así como en Comunicación y Documentación, me han explicado sus procesos y trabajo diario.

Pero lo que más me ha gustado de mi paso por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe ha sido todo lo relacionado con la investigación y disección. Mariam me ha explicado todo el proceso, desde el planteamiento de la investigación a su desarrollo. Todos los pasos que hay que seguir para realizar el proyecto. Incluido los resultados que se habían ido obteniendo y la repercusión clínica de la investigación en salud que desde aquí se realiza. Es algo mucho más real, visual y aplicado de lo que yo me podía imaginar”

Diego Recover y Antonio Ferruelo
El investigador Antonio Ferruelo, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y Diego Recover, alumno del programa 4ºESO+empresa.

– ¿Recomendarías esta experiencia a otros estudiantes? ¿Qué te ha parecido lo que has visto?

“¡Sí! Recomendaría mucho esta experiencia a las personas que les guste y tengan interés en la Ciencia, especialmente la Biología. Puede impresionar, al tener ese contacto directo con un hospital. Tanto estás en el centro de investigación biomédica, viendo cómo se estudian las cosas; como su aplicación al paciente en el día a día.”

– Desde la Fundación tratamos siempre de acercar la ciencia y la investigación a la sociedad, interactuando a través de Twitter, LinkedIn, nuestro Sitio Web o el Canal de YouTube. ¿Qué nos aconsejarías para acercar la ciencia y la investigación a la gente joven como tú?

“Para captar la atención de las personas más jóvenes, o no directamente vinculadas con este mundo, creo que se podrían realizar informaciones más visuales que de profundidad, que busquen acercar la investigación a la gente común. Dar una imagen general, abarcando diversos temas, enseñando algunos elementos o casos que puedan resultar curiosos o atractivos a ojos del público. Explicar el funcionamiento y mostrar el resultado de pruebas o investigaciones que se hayan hecho.

La Ciencia siempre va un poco por detrás de la tendencia, y para potenciar y visibilizar lo que se hace y cómo esto influye en la mejora del paciente, sería fantástico el poder explicar de un modo simple, atractivo, muy visual, lo que se hace. Porque, de hecho, es muy interesante.

Yo, por ejemplo, me he sorprendido. No esperaba tampoco ver algo así. Pensé que sería mucho más asistencial, y la realidad es que es pura investigación lo que hay detrás. Me resulta curioso cómo se aplica el conocimiento generado por la investigación en la realidad de un hospital, con pacientes.

Diego Recover y Mariam El Assar de la Fuente
La investigadora Mariam El Assar, del Grupo de Investigación FIBHUG de Envejecimiento y Fragilidad, con Diego Recover alumno del programa 4ºESO+empresa.

Yo, como digo, se lo recomiendo mucho a los que no tengan claro qué opción elegir en bachiller, por ejemplo; y bueno, en realidad a la gente en general. Es todo súper interesante y nuevo. Agradezco a la Fundación la oportunidad.”

De las NGIs al manejo del paciente frágil en cáncer de próstata

El Hospital Universitario de Getafe (HUG) y su Fundación para la Investigación Biomédica organizan el curso “De las NGIs al manejo del paciente frágil en cáncer de próstata” para el día 10 de mayo, con un nutrido grupo de expertos que abordarán los distintos enfoques de esta patología y su tratamiento en el paciente frágil.

Arranca esta formación, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Urológica Madrileña (SUM) a las 16:30h. con la inauguración de la Directora Médico del HUG, la Dra. Rosa Fernández Lobato.

Sigue la sesión Métodos de diagnóstico de última generación en cáncer de próstata, en la que son moderadores los doctores Ignacio Romero y el Dr. Luis Llanes, del Servicio de Urología del Hospital de Getafe.

Integra esta primera sesión las ponencias “PET-TAC PSMA en cáncer de próstata: indicaciones y limitaciones”, a cargo de la Dra. María de la Rubia Marcos del Servicio de Medicina Nuclear del HUG, y “PET-TAC PSMA. Preguntas ¿sin? Respuesta” compuesta por las comunicaciones:

  1. ¿Evitarías realizar una linfadenectomía en un tumor de alto riesgo con un PET PSMA Negativo? A cargo del Dr. Carlos Llorente como ponente del Servicio de Urología FH Alcorcón.
  2. ¿Hasta qué punto el PET PSMA cambiaría tu actitud en la recidiva bioquímica? ¿Condicionaría un inicio más precoz del tratamiento hormonal? ¿En qué momento solicitarlo? A cargo del ponente y Dr. Alfredo Rodríguez Antolín, del Servicio de Urología del Hospital U. 12 Octubre.

“BIOPSIA PROSTÁTICA DE FUSIÓN o BIOPSIA SISTEMÁTICA en el diagnóstico del cáncer de próstata” con la moderación del Dr. Carlos Llorente y el Dr. Luis Llanes, ambos del Servicio de Urología, en el primer caso en la FH Alcorcón, en el segundo, en el Hospital U. de Getafe.

  • ¿Biopsia prostática de fusión sólo de la lesión index? A cargo del Dr. Juan Ignacio Martínez de Salamanca (Lyx Urología y Hospital Puerta de Hierro)
  • ¿Tenemos que añadir biopsia sistemática a la biopsia de fusión? Una ponencia a cargo del Dr. Fernando Gómez Sancha, del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada.

El abordaje al “Paciente frágil y cáncer de próstata” se realiza con la moderación del Dr. Pedro López-Dóriga Bonnardeux, del Servicio de Geriatría del Hospital U. Getafe y el Dr. Ignacio Romero del Servicio de Urología de este Hospital. Se presentarán las ponencias:

  • Valoración y adecuación del paciente frágil urológico. A cargo de la Dra. Marta Checa del Servicio de Geriatría del HU Getafe.
  • Salud ósea en el paciente frágil con cáncer de próstata. A cargo de la Dr. José Manuel de la Morena del Servicio de Urología del Hospital U. Infanta Sofía.
  • Actividad física y cáncer de próstata. Una ponencia a cargo de la Dra. Ana García Tello del Servicio de Urología del HU Getafe.
  • Atención Farmacéutica al paciente con cáncer de próstata. Con la ponencia a cargo de la Dr. Raúl Díez del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Getafe.

Está previsto el cierre de la reunión entre las 19:50 y las 20:00 horas del citado día 10 de mayo.

Organizan:

#HospitaldeGetafe

#FIBHUG

Colaboran:

Ver programa

Estadística en investigación biomédica

La estadística surge porque no se puede acceder a la totalidad de una población. Motivo por el cual se toma una muestra representativa de ésta para estudiarla y extrapolar los resultados al conjunto.

El Dr. Joaquín González Revaldería, Coordinador de Calidad del Hospital Universitario de Getafe, nos ponía como ejemplo la utilidad de un fármaco para disminuir la tensión arterial sistólica: dado que no podemos acceder a la totalidad de hipertensos a los que podría estar destinado dicho fármaco, realizaremos el estudio en una parte menor, pero representativa, de la población objetiva.

Como es evidente, siempre hay un cierto grado de incertidumbre al aplicar una generalidad a casos concreto que no se han particularizado. Sin embargo, si la pregunta de investigación es clara y concisa, la estadística puede otorgar resultados muy fiables y ajustados a la realidad de nuestro paciente. Cuanto más compleja sea la pregunta de investigación, más difícil será su tratamiento matemático y la interpretación de los resultados.

El médico realiza cálculos de este tipo, de forma involuntaria, continuamente. El paciente llega a la consulta con unos síntomas y quiere saber qué le pasa. El especialista realiza su exploración, empieza a trazar posibilidades, y a estudiar el comportamiento de las variables principales. A la vuelta de los resultados del laboratorio, el profesional tendrá ya unos valores exactos que le permitirán confirmar o refutar su hipótesis inicial.

Estadística en medicina

Otra cuestión relevante en estadística es la forma de recoger los datos, que pueden ser de dos tipos: cualitativos y cuantitativos. Una variable cualitativa es aquella que describe las cualidades, circunstancias o características de un objeto o persona sin hacer uso de números ―fumador / no fumador―. Esta variable cualitativa puede ser también de tipo ordinal, no tiene números pero se establece una cierta gradación. El ejemplo más típico aquí sería la tira de orina, que puede ser cero, una cuz, dos cruces o tres cruces, y no quiere decir que entre cero y una cruz haya la misma proporción de leucocitos que entre una cruz y dos cruces. Es claro a partir de la tercera cruz, donde el valor posible de leucocitos es infinito en alternativas ―lo que sí sabemos es que a más cruces, más concentración de leucocitos en orina―.

A su vez, las escalas cuantitativas pueden ser de dos tipos: continuas, por ejemplo la concentración de X en un líquido biológico; o discretas, como el número de hijos. Es importante establecer bien la tipología de las variables a la hora de determinar cómo recoger y representar los datos, evitando representar variables cuantitativas como cualitativas. Por ejemplo, en un análisis de laboratorio, que nos permite conocer valores exactos, no debemos traducir esos valores a “Bajo” – “Medio” – “Alto” pues implicaría perder mucha información, y desajustar la exactitud que nos brinda la estadística.

La estadística descriptiva emplea valores de centralidad para contextualizar el resto de datos. A los parámetros que nos permitan saber si nuestros datos están muy agrupados o dispersos y, por tanto, si dicha centralidad es o no representativa en la muestra, es a lo que denominamos grado de dispersión. Las medidas de dispersión más utilizadas son: la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación.

Los valores que nos van a dar una idea de alrededor de en qué rangos se agrupan una serie de datos, son la media, la mediana y la moda. La media se define como la suma de todos los datos recopilados, partido del total de datos obtenidos. La mediana, es el valor que deja tantos resultados a su derecha como a su izquierda. La moda, que es el valor más frecuente en nuestra muestra, se utiliza muy poco en estadística porque tiene complejidad en su cálculo interpretativo.

Para saber cuál es la dispersión de los datos alrededor de la medida de centralización se emplea, o bien la desviación típica, o bien los cuartiles. En la mayoría de las distribuciones estos datos tienen una forma acampanada, simétrica, es a lo que denominamos campana de Gauss o distribución normal. Casi todas las distribuciones que nos encontraremos van a ser gaussianas, por lo que podremos emplear lo que se denomina estadística paramétrica. Una rama de la estadística inferencial que comprende los procedimientos estadísticos y de decisión que están basados en distribuciones conocidas. Este tipo de distribuciones normales se definen por la media de distribución, la centralización media, y la medida de dispersión o desviación típica.

Para las distribuciones no gaussianas tomamos la medida de centralización mediana y la media de dispersión intervalo intercuartílico. El rango intercuartílico es una medida de dispersión de un conjunto de datos que expresa la diferencia, la distancia entre el primer y el tercer cuartil. Utiliza la mediana como medida central y está considerado un estadístico robusto por su baja exposición a valores extremos.

¿Qué debo tener en cuenta antes de realizar una prueba estadística? La formulación de la hipótesis. Clásicamente en medicina se establecen dos tipos de hipótesis: la hipótesis nula (H0) y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula (H0) es la sentencia que el investigador pretender rechazar, o la que resulta de la afirmación contraria a la que ha llegado el investigador, en relación a algún o algunos parámetros de una población o muestra.

La probabilidad de equivocarnos en la afirmación o refutado de la hipótesis inicial es lo que conocemos como p, que por convención se establece que debe ser un valor inferior a 0,05 ―o lo que es lo mismo, el 5% de la muestra― para concebir el estudio como válido. Es decir, un valor de p < 0,05 es lo mismo que tener un Intervalo de Confianza igual o superior al 95%. Este valor p, o error tipo uno, determina la probabilidad de que un hallazgo de interés se haya alcanzado por casualidad. El error tipo 2 es aceptar la hipótesis siendo falsa: afirmar que un fármaco no tiene efecto cuando efectivamente lo tiene. Esto puede darse si la muestra es excesivamente pequeña, no representativa.

Para el tratamiento de las variables y la combinación cualitativa-cuantitativa en un mismo estudio, el Dr. Revaldería nos lo emplaza al próximo 31 de marzo para ver cómo operar, en la práctica, con el programa SPSS. Una plataforma software que ofrece análisis estadístico avanzado, una amplia biblioteca de algoritmos de machine learning, análisis de texto, extensibilidad de código abierto, integración con big data y un fácil despliegue en las aplicaciones.

II Seminario de Investigación

Entrevista al Dr. Joaquín González Revaldería

Estadística en la investigación biomédica. II Seminario de Investigación

Este martes 22 de marzo, junto al taller del día 31, el Dr. Joaquín González Revaldería, segundo ponente del Seminario de Investigación organizado por el Dr. Ricardo Sanz en colaboración con el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica, pormenorizará en el empleo de la estadística en investigación biomédica.

Concretamente, tendremos ocasión de conocer el programa SPSS. Uno de los programas estadísticos más conocidos, que permite trabajar con gran cantidad de datos en una interfaz sencilla para una amplia variedad de análisis. Por ejemplo, en la versión 12 del programa, podemos analizar hasta dos millones de registros con doscientas cincuenta mil variables.

SPSS, del inglés Statistical Package for the Social Sciences, se compone de un módulo base y múltiples módulos anexos, que se adquieren por separado e implementan nuevos procedimientos estadísticos.

En este segundo seminario, el Dr. Revaldería tratará de dar respuesta a las preguntas:

  • Para qué me sirve la estadística en investigación biomédica.
  • Cómo recoger los datos.
  • Diferencias entre estadística descriptiva y estadística inferencial.
  • Trabajar con el programa SPSS, dudas y dificultades.

Desde la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe hemos entrevistado al Dr. Joaquín González Revaldería, Coordinador de Calidad del HUG, con motivo de esta actividad. Puedes consultar sus respuestas en nuestro Sitio web.

Entrevista al Dr. Revalderia. Anuncio en LinkedIn

Programa e inscripción

Entrevista al Dr. Joaquín González Revaldería

Desde la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIB-HUG) entrevistamos al Dr. Joaquín González Revaldería, Coordinador de Calidad del HUG y segundo ponente del Seminario de Investigación, organizado por el Dr. Ricardo Sanz en colaboración con el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica.
En esta segunda edición del Seminario de Investigación, el Dr. Revaldería nos hablará de la estadística, tratando de dar respuesta a las preguntas: para qué sirve la estadística en investigación biomédica; cómo recoger los datos; diferencias entre estadística descriptiva y estadística inferencial; y, por último, el programa SPSS, con el que se realizará un taller práctico para impartir algunas nociones básicas de uso y resolver dudas.

¿Para qué sirve la estadística en la investigación biomédica, Dr. Revaldería?
La estadística sirve para poder extraer conclusiones fiables a partir de los datos recogidos.
La realización de una investigación tiene como fin responder a una pregunta. Para ello, se realiza un experimento en el que se miden las variables de interés.
Como se trabaja con una muestra y no con toda la población, es necesario emplear la estadística para poder extraer conclusiones fiables a partir de los resultados observados y poder extrapolar estas conclusiones al conjunto de la población afectada.

¿Cómo ve la investigación en salud que desde aquí se realice?
La investigación que se hace desde el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica es buena y, sobre todo, tiene mucho potencial de desarrollo, que habría que explotar y conseguir que aumentase todavía más.

¿Cuáles son los principales errores que ve en la publicación de artículos científicos, a la hora de utilizar la estadística para analizar los datos obtenidos? ¿En qué debe fijarse más el investigador a la hora de expresar los resultados de su investigación en la publicación de un artículo científico?
Esto ha ido cambiando mucho desde hace unas décadas. Hasta los años 80 del siglo XX la presentación y análisis de datos en las revistas científicas era bastante deficitaria. Hoy en día se ha impuesto el empleo de técnicas estadísticas adecuadas, incluso algunas complejas.
Sin embargo, todavía nos encontramos con revisores que no conocen demasiado bien las pruebas estadísticas con las que se trabaja en investigación biomédica y a través de las cuales se analizan los resultados.

En relación a esto que usted apunta, hay cada vez más voces en el mundo de la publicación científica que aboga por impartir cursos de acreditación para revisores, de cara a estandarizar procesos y aunar criterios. ¿Usted cómo lo vería?
Podría ser adecuado ya que para ser revisor de revistas científicas hay que tener una idea muy clara de todo lo que es un trabajo científico.
Un trabajo científico se compone de muchos elementos: desde una definición clara de la pregunta de investigación, una introducción al tema que sea breve y concisa, pero completa; un adecuado planteamiento del experimento ―materiales y método―; el adecuado empleo de la estadística para el análisis de resultados; el ser capaz de presentar los resultados objetivamente para que cualquier lector pueda sacar sus propias conclusiones y el ser capaz de interpretar los resultados extrayendo de ellos las conclusiones correctas planteando nuevas preguntas de investigación.
Por tanto, y respondiendo a la pregunta, quizá sea un poco exagerado, pero indudablemente esos cursos serían un valor añadido.

Nos hablará también en el Seminario del programa SPSS, con el que se realizará un taller en la segunda sesión de su ponencia. ¿Podría avanzarnos un poco más en qué consiste este programa, y en qué puede ayudarle al investigador en sus trabajos?
Aunque en su origen, tal como su nombre indica: “Statistical Package for Social Sciences”, se pensó para su uso en Ciencias Sociales, es el programa más difundido dentro del ámbito científico. Hay otros programas de alta calidad, e incluso más específicos para el ámbito biomédico, pero este es el que ha alcanzado mayor difusión.
SPSS es un programa que ofrece una gran variedad de herramientas estadísticas cada una de ellas con múltiples métodos de realización. Por ejemplo, y por hablar de una de las herramientas más ampliamente utilizadas, el análisis de la varianza de un factor, a la hora de pedir pruebas de significación de la posible diferencia entre las medias, se ofrecen al investigador 14 pruebas estadísticas diferentes.
Por otra parte, el área de gráficos siempre ha sido una de las más deficitarias de SPSS. La han ido modificando y perfeccionando a lo largo del tiempo, pero quizá ahí pueda tener algo más de desarrollo.
Con un dominio básico del programa, éste cubre de manera más que satisfactoria las necesidades que puedan suscitarse en la mayor parte de las investigaciones.

¿Qué consejos le daría a un investigador que quiera iniciarse ahora en el terreno de la investigación científica?
De cara a la parte organizativa, ahora es mucho más complicado que cuando yo realicé la tesis doctoral. Por ejemplo, ahora hay que pasar por una serie de procedimientos y etapas, con organismos de supervisión acreditados, que validen la idea y el proyecto, antes de dar inicio a la investigación.
En cuanto a la pregunta de investigación y su planteamiento no ha cambiado a lo largo de tiempo. El ser humano es curioso por naturaleza, y continuamente nos preguntamos por las causas de lo que sucede a nuestro alrededor. Hay que plantear un diseño adecuado para responder a la pregunta de investigación que se nos ha suscitado, y en tener ilusión y constancia para seguir adelante con la investigación aún cuando ésta no nos otorgue resultados inmediatos o los resultados que esperábamos.

Ya para finalizar, Dr. Revaldería, como Coordinador de Calidad. ¿Cuáles son nuestras fortalezas, o dónde ve nuestras oportunidades? ¿Hacia dónde debemos caminar en investigación científica?
El Hospital Universitario de Getafe tiene unas líneas desarrolladas y claramente definidas en ciertos ámbitos. Lo que habría que conseguir es que, en todas las áreas posibles de investigación, se lleven a cabo proyectos. No hace falta empezar por grandes cosas, sino investigaciones pequeñas que hagan que el personal investigador vaya cogiendo confianza y vaya desarrollando cada vez proyectos más complejos. Y, evidentemente, todo tiene que pasar por estar en Europa. Podemos y debemos mirar a Europa. Este tiene que ser un objetivo inexcusable.

II SEMINARIO DE INVESTIGACION
Programa II Seminario de Investigación

Ver Programa