El crecimiento en los últimos años ha sido exponencial, y la tendencia alcista continuada.
Sólo en la base de datos de Clarivate Analytics, Web of Science (WoS), formada por una amplia colección de datos bibliográficos, citas y referencias a publicaciones científicas de alto impacto, se albergan 2.865 documentos en la colección principal atribuidos a investigadores del “Hospital Universitario de Getafe” ―organización-consolidada―.
El crecimiento en los últimos años ha sido exponencial, y la tendencia alcista continuada. Tanto es así que, en 2020, año marcado por la COVID-19 y la tensión en el servicio asistencial de salud, se ha seguido por la senda de la investigación y la publicación en revistas científicas de impacto; sin dejar de situarnos en la horquilla de las 200 a 250 publicaciones JCR.

En el terreno del acceso abierto, Getafe cuenta con 760 publicaciones en la base de datos WoS, disponibles para su consulta, libre y gratuita. Una tendencia que se ha incrementado notablemente en los últimos años, destacando nuevamente el 2019 con 117 trabajos en WoS compatibles con criterios Open Access.
Más del 40% de lo publicado entre 2017 y 2020 han sido publicaciones en libre acceso: el 42.2% en 2017; el 40.2% en 2018; el 43.5% en 2019; y el 40.6% en 2020.

En 2021, aunque es año en curso y la búsqueda está realizada a 12 de marzo de 2021, el 100% de lo publicado por investigadores de la organización-consolidada “Hospital Universitario de Getafe” está en Open Access.
Sin duda un ejemplo del compromiso adquirido por la Ciencia para con la divulgación en acceso abierto.