Archivo de la categoría: Noticias

Prevención de la fragilidad en Europa: primera reunión de expertos de ADVANTAGE Joint Action

Los días 25 y 26 de septiembre ha tenido lugar en Mahón, el encuentro Prevención de la fragilidad en Europa: primera reunión del panel de expertos de ADVANTAGE Joint Action.

EUAdvantageLa UE y los 22 Estados Miembros que participan cofinancian junto con el Programa de Salud Pública 2014-2020 la Acción Conjunta Joint Action (JA) – ADVANTAGE JA para la prevención de la fragilidad. Durante tres años, las 35 instituciones  participantes establecerán un marco común europeo para afrontar el problema de la fragilidad, principal factor de riesgo asociado a la discapacidad en personas mayores. ADVANTAGE JA  contribuirá a un abordaje  homogéneo de la fragilidad, mejorando su cribado, diagnóstico, prevención y tratamiento. Se harán recomendaciones a los países participantes para que adopten cambios en sus sistemas socio-sanitarios que incorporen el abordaje de la fragilidad en su prestación de servicios. Igualmente, se harán recomendaciones para  reorientar las prioridades de los programas de formación e investigación financiados por la UE hacía la prevención de la discapacidad.  ADVANTAGE JA está coordinada por España, en concreto por el Hospital Universitario de Getafe.

El objetivo de este encuentro es debatir el estado del arte sobre fragilidad en Europa, basándose en la revisión sistemática realizada por los socios de ADVANTAGE JA en estos primeros nueve meses de trabajo. Se trata de obtener un consenso sobre los mensajes clave a transmitir  a  políticos y gestores sanitarios de la importancia de prevenir la fragilidad y la discapacidad para hacer frente al reto del envejecimiento de la población.

Participan en esta reunión  el Panel de Expertos de la JA  (compuesto por 7 profesionales de prestigio en el campo de la fragilidad y la salud pública),  representantes de los socios de ADVANTAGE JA, el equipo coordinador y un representante de la Comisión Europea.

El encuentro se celebra como parte del programa  de la  XXVIII edición del Curso de Verano de la Escuela de Salud Pública de Menorca, en su sede en el Lazareto de Mahón.

Vídeo del evento

 

Geriatras del Hospital de Getafe explican qué es y cómo nos afecta el envejecimiento

Profesionales del Servicio de Geriatría y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe llevarán a cabo el 24 de septiembre, de 11 a 14 horas en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Madrid, la Actividad Intergeneracional «Qué es el envejecimiento» que tiene como objetivo explicar en qué consiste esta etapa de la vida y cómo afecta a nuestra salud y actividades cotidianas.

Los participantes en la actividad, que es gratuita y a la que se puede asistir realizando la inscripción en reservasmad@muncyt.es, podrán probar el Traje Simulador de Envejecimiento que permite, a través de diversos elementos y dispositivos, que personas jóvenes experimenten las limitaciones asociadas al envejecimiento.

 

Este traje hace posible reproducir las restricciones de las capacidades sensoriales y motoras relacionadas con el envejecimiento como dificultades al andar y en la capacidad de agarre, así como el aumento del estrés mental y la creciente inseguridad en los movimientos. Cuenta con 6 gafas especiales que representan enfermedades oculares típicas de la edad (degeneración macular, cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, retinopatía diabética y retinitis pigmentosa), así como un simulador de sordera formado por auriculares de protección auditiva, que representan de manera realista la dificultad auditiva asociada a la edad.

Para representar la marcha inestable que puede acompañar al envejecimiento, el Simulador dispone de unas calzas especiales que reducen la sensibilidad del contacto con el suelo. De esta manera es posible comprender la sensación de inseguridad que sienten a veces las personas mayores al caminar.

Nuestra cara de mayores

También se hará la demostración de un programa informático que, a partir de una foto de la persona, proporciona una vista personal «antes y después» de la cara a medida que se envejece. Este sistema enseña cómo será la cara de la persona a medida que envejece con varios de los efectos de comportamientos de riesgo como obesidad, tabaquismo y la exposición prolongada y directa al sol. Los participantes en la actividad podrán llevarse además la foto de su cara con los efectos del envejecimiento.

Los mayores de 65 años que acudan a la sede del  MUNCYT en Alcobendas podrán realizarse además un Test de Fragilidad, mediante el que geriatras del Hospital Universitario de Getafe evalúan la condición y el estado funcional de cada persona y ofrecen «in situ» consejos y orientación sobre actividad física, alimentación y hábitos de vida.

Este test aporta información clínica muy útil, ya que los problemas relacionados con la marcha y el movimiento tienen una elevada repercusión en la capacidad funcional y en las posibles caídas y, por tanto, en la salud y la calidad de vida de las personas mayores.

La Dra. Checa comenta en Onda Cero Radio este evento

 

 

Convenio de Colaboración entre la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe y la Universidad Europea de Madrid

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, y la Universidad Europea de Madrid, han suscrito recientemente un Convenio de Colaboración en la que ambas partes se comprometen a facilitar el acceso al personal sanitario e investigador del Hospital de Getafe (incluyendo los MIR que cumplan con el requisito legal vigente), a la realización del DOCTORADO Universitario.

Para ello, la UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID, oferta un descuento del 100% en todos los gastos de matriculación del alumno, incluyendo la reserva de plaza, la docencia, las renovaciones anuales de la matrícula, así como las tasas de defensa de la tesis doctoral.

Podrán ser beneficiaros del presente Convenio todo el personal sanitario e investigador del Hospital Universitario de Getafe (imparta o no docencia), y que colabore en áreas de investigación de la FUNDACIÓN.

Para beneficiarse de estas condiciones, los solicitantes tendrán que acreditar ante el Departamento de Admisiones de la UEM, su condición de personal investigador en áreas de la FIB, al formalizar la solicitud de ingreso en dicha Universidad..

Las condiciones descritas en el Convenio se aplicarán al curso académico 2017/2018, aunque se podrán renovar en años sucesivos siempre que se mantenga el convenio entre los dos organismos, y la vinculación acreditada del solicitante con la Fundación.

Para consultar más información pueden ponerse en contacto con la Fundación:

 Tfno:  91 683 93 60

 

E-mail: info@iisgetafe.com

 

 

Colaboración entre la Fundación para la Investigación Biomédica del HUG y el Instituto de Estudios Biofuncionales de la UCM

Recientemente la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, ha firmado un contrato marco de colaboración con el Instituto de Estudios Biofuncionales de la Universidad Complutense de Madrid con el objeto de promover y facilitar la investigación básica aplicada en áreas médico-sanitarias.

En concreto, ambas entidades están interesadas en llevar a cabo un proyecto de colaboración denominado: “Evaluación de cremas y geles para la regeneración de tejido cutáneo en quemaduras y heridas de espesor parcial en modelo de rata”.

Instituto y Fundación colaborarán conjuntamente en el desarrollo y ejecución del mencionado proyecto, participando de manera colaborativa y cuya ejecución por parte de la Fundación corre a cargo de la Investigadora Dra. Isabel Sánchez.

El proyecto Vivifrail ha sido elegido como “Historia de Éxito” por Erasmus+ Deporte

El proyecto Vivifrail, en el que ha participado la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, ha sido elegido como “Historia de Éxito” por Erasmus+ Deporte:

Success stories are finalised projects that have distinguished themselves by their impact, contribution to policy-making, innovative results and/or creative approach and can be a source of inspiration for others. The selection of your project as a success story was made on the basis of rigorous criteria regarding its quality, relevance and results.”

Succes Story 

Sobre el Proyecto

El proyecto Vivifrail es un programa educacional sobre fragilidad y la importancia de la prescripción de ejercicio físico y nutrición para su prevención. Gracias a este proyecto, se ha difundido un gran conocimiento sobre la fragilidad en todos los países involucrados. De esta manera se ha aumentado la concienciación sobre los diferentes modos en que puede ser prevenida y manejada, especialmente utilizando el ejercicio físico.

Está basado en la idea de que la salud en las personas mayores debiera ser medida en términos de función, y no como número de enfermedades. Esto determina no sólo la expectativa, sino también la calidad de vida. El objetivo de este proyecto es aumentar el conocimiento sobre la prescripción del ejercicio físico para mantener la funcionalidad que permita el mayor grado de autonomía posible al paciente.

En el ámbito de trabajo del proyecto La FIBHUG colaboró en la impartición del Curso online gratuíto titulado “Programa multicomponente de ejercicio físico para la prevención de la fragilidad y las caidas en el anciano frágil”, y en la elaboración de la  Guía práctica para la prescripción de un programa de entrenamiento físico multicomponente, para la prevención de la fragilidad y caídas en mayores de 70 años, coordinada por el  Catedrático y Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, Mikel Izquierdo.

Guía ViviFrail

Dossier de prensa del Proyecto ViviFrail
http://www.vivifrail.com/