Archivo de la categoría: Noticias

El Hospital Universitario de Getafe acoge la III Edición de las Jornadas SEMEG sobre Caídas

El Hospital Universitario de Getafe (HUG) acogió los pasados 10 y 11 de febrero la III Edición de las Jornadas sobre Caídas, organizada por SEMEG (Sociedad Española de Medicina Geriátrica). Fue un éxito en cuanto a contenido y calidad en la exposición de los ponentes.

El primer día, 10 de febrero, tuvo lugar la inauguración y bienvenida, a cargo de la Dra. Rosa Fernández Lobato, Directora Médico del HUG; el Dr. Leocadio Rodríguez-Mañas, Jefe de Servicio de Geriatría del HUG; la Dra. Cristina Alonso Bouzón, Presidenta de SEMEG, y la Dra. María Ángeles Caballero, Coordinadora del Grupo de Caídas de SEMEG.

Por su parte, la Directora Médico del HUG destacó en su intervención excelentes resultados del abordaje multidisciplinar para mejorar la prevención y atención de personas mayores.

Además, recordaron que “El Grupo de Caídas fue el primero que se gestionó en la SEMEG” y, al mismo tiempo, señalaron que “El objetivo de estas jornadas ha sido mejorar la asistencia sanitaria de las personas mayores”. Asimismo, indicaron que “Las caídas son una de las primeras causas de deterioro cognitivo y, por consiguiente, un problema de salud pública”.

La ‘Charla Neurosensorial’ estuvo moderada por la Dra. Bárbara Pérez Pena, y en ella participaron la Dra. Eva López Valdés (Hospital Universitario Clínico San Carlos) con su ponencia sobre ‘El enfoque del neurólogo en el manejo de las caídas’, y el Dr. Eduardo Martín Sanz (Hospital Universitario de Getafe), que habló sobre ‘El enfoque del otorrino en el manejo de las caídas’.

A continuación, se abordó ‘La importancia de los pies para no caer’, moderado por la Dra. María Ángeles Caballero Mora. Participaron D. Rubén Reyes Martín (Podólogo de la Clínica Ivives) que abordó ‘El enfoque del podólogo en el manejo de las caídas’, y el Dr. Francisco M.ª García Navas García (Hospital Universitario de Toledo), con su ponencia sobre ‘El enfoque del traumatólogo en el manejo de las caídas’.

“Las valoraciones radiográficas son importantes para experimentar si existen problemas óseos” y “Es muy importante valorar la textura de las plantillas cuando éstas sean necesarias. Hay que valorar el molde y adaptarla a cada pie”, fueron las conclusiones más destacadas.

La III Jornada SEMEG sobre Caídas continuó con ‘Nuevos Avances en Caídas’, moderado por el Dr. Mariano Esbrí Víctor. Participaron D. Antonio Ramón Jiménez Ruiz, investigador científico del CSIC del Centro de Automática y Robótica, que abordó ‘El enfoque del ingeniero en el manejo de las caídas’, y la Dra. Cristina Alonso Bouzón (Hospital Universitario de Getafe) que presentó la ‘Nueva Guía en Manejo de Caídas: World Guidelines For Falls Prevention and Management For Older Adults: A Global Initiative’.

La Dra. Cristina Alonso Bouzón explicó que “Las caídas de las personas mayores son muy prevalentes, y lo peor son las consecuencias que se generan”. Además, añadió que “La mayor parte de las caídas que se tratan en urgencias apenas se abordan como debieran y, por tanto, el riesgo de volver a caerse sigue existiendo”.

Por último, se trató la ‘Actualización en intervenciones útiles en el manejo de las caídas’, moderado por la Dra. Ainhoa Esteve Arrien. En esta última parte participaron la Dra. Giovanna Cristofori (Hospital Universitario Cruz Roja Madrid), la Dra. Marta Neira Álvarez (Hospital Universitario Infanta Sofía), y D. Rafael García Molina (Hospital Universitario de Albacete). Los últimos ponentes del primer día de las III Jornadas hablaron sobre Nutrición, Tratamiento del Riesgo de Fractura y Ejercicio Físico.

“Las conclusiones de la evidencia científica todavía son bajas, pero la desnutrición sí que puede ser una causa de las caídas”, advirtió la Dra. Giovanna Cristofori. “Las caídas y las fracturas van de la mano”, aseguró la Dra. Marta Neira Álvarez. Y por último, D. Rafael García concluyó: “La mejora de la fuerza sí provoca la fortaleza del músculo y, por tanto, del equilibrio”, dijo. Además, comentó que “el ejercicio físico y la nutrición han permitido que personas mayores hayan logrado grandes hitos”.

JORNADA DEL SÁBADO

La sesión del sábado 11 de febrero estuvo vinculada a una jornada de práctica clínica. Se organizó un “Taller para Residentes: Valoración del Riesgo de Caídas y Fracturas”, impartido por los miembros del Grupo de Caídas de SEMEG.

A primera hora se realizaron las “Exposiciones del Concurso de Residentes”, moderadas por la Dra. M.ª Ángeles Caballero Mora, el Dr. Bernardo Abel Cedeño Veloz y el Dr. Mariano Esbrí Víctor.

A continuación, la tutora Dra. Ainhoa Esteve Arrien explicó los ‘Sistemas de aferencias, integración y mecanismos efectores’, la tutora Dra. M.ª Ángeles Caballero Mora la ‘Interrelación con fragilidad’, y la tutora Dra. Marta Neira Álvarez la ‘Interrelación con sarcopenia’.

Los siguientes asuntos que se trataron fueron la ‘Evaluación clínica y factores de riesgo para caídas’ y ‘El abordaje terapéutico de las caídas’. En el primero participaron el tutor Dr. Bernardo Abel Cedeño Veloz con ‘Factores de riesgo, modificables y no modificables’, y el tutor Dr. Mariano Esbrí Víctor, ‘Evaluación y pronóstico del paciente caedor’.

En cuanto al ‘Abordaje terapéutico de las caídas’, estuvieron la tutora Dra. Bárbara Pérez, la tutora Dra. Giovanna Cristofori, y el tutor Dr. Alfonso González Ramírez que hablaron sobre ‘Intervenciones farmacológicas en caídas’, ‘Otras intervenciones en caídas’ y ‘Fracture Liaison Services (FLS)’, respectivamente.

Las jornadas concluyeron con la presentación de SEMEG Junior, por parte de Marta Arroyo, y la entrega del ‘Premio FontActiv al mejor trabajo presentado’ en la exposición del curso para residentes. La ganadora fue  Eugenia Cuenca Miguel.

El Hospital Universitario de Getafe celebra el 17 de marzo la III Jornada de puertas abiertas para futuros residentes

El Hospital Universitario de Getafe (HUG) celebra este viernes, 17 de marzo, la III Jornada de puertas abiertas para futuros residentes de todas sus especialidades de postgraduado acreditadas.

La iniciativa, que comienza a las 10:00 horas en el Salón de Actos del HUG, pretende ser una oportunidad para poner en contacto a los futuros residentes con los profesionales del Hospital. En ella, los asistentes resolverán sus dudas directamente con los tutores docentes y residentes de referencia de los servicios del centro.

Además de las presentaciones introductorias, a cargo de la directora médico, Dra. Rosa Fernández Lobato; el presidente de la Comisión de Docencia, Dr. José Luis Fernández Casado; y la directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del HUG, Dª Patricia Rodríguez Lega, se realizará una visita guiada por las diferentes áreas del Hospital (Urgencias, Laboratorios, unidades de hospitalización, Maternidad, Investigación, etc.) para conocer su funcionamiento general, así como los circuitos de trabajo.

Asimismo, se instalarán puestos de información en el Salón de Actos en los que los residentes de cada una de las especialidades resolverán dudas y ofrecerán información más detallada a los futuros residentes.

El HUG es un centro público de asistencia sanitaria especializada, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que atiende a una población de 230.000 personas. Desde su apertura, en 1991, se ha consolidado como centro de referencia en áreas asistenciales de gran complejidad como la asistencia a grandes quemados, la Unidad de Columna, la Unidad de Obesidad Mórbida y la osteogénesis imperfecta, entre otras, así como por su cercanía y trato a pacientes y usuarios, con una gran aceptación en su comunidad.

En 2011, el Hospital Universitario de Getafe fue el primer hospital público de España en lograr el Sello de Excelencia 500+, tras ser sometido a una auditoría externa que evalúa nueve ámbitos de actuación (personas, procesos, alianzas y recursos, resultados en las personas, en los usuarios, en la sociedad, el liderazgo, la política y estrategia y resultados clave) y estructura de gestión por procesos, mediante un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001.

El Hospital Universitario de Getafe implanta una novedosa técnica para corregir el reflujo gastroesofágico

El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Getafe (HUG) ha implantado una novedosa técnica quirúrgica para corregir el reflujo gastroesofágico que mejora  a largo plazo los resultados clínicos y funcionales del método tradicional y abre una vía para su tratamiento sin necesidad de tomar una medicación de forma crónica.

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad muy prevalente en la sociedad actual debido a los hábitos de vida poco saludable (comidas grasas, estrés, comer deprisa sin masticar, obesidad, sedentarismo, etc). En la actualidad, el 15% de la población general presenta síntomas frecuentes de reflujo como ardor, acidez o regurgitación de alimentos.

La Unidad de Cirugía Esofagogástrica y Obesidad del centro, cuyo responsable es el Dr. Juan Carlos Ruiz de Adana (jefe de Sección de Cirugía General y Aparato Digestivo), se ha formado recientemente con el profesor Jörg Zehetner, del Hospital Klinik Beau-Site de Berna (Suiza), experto europeo que está liderando la extensión de la nueva técnica quirúrgica “Reflux Stop” en centros suizos, austriacos y alemanes para corregir el reflujo gastroesofágico y responsable de la creación del registro europeo sobre esta actividad.

PRIMER HOSPITAL EN IMPLANTAR LA TÉCNICA

El Hospital Universitario de Getafe es el primer centro español seleccionado para aplicar esta nueva técnica en pacientes con alteraciones de la motilidad esofágica por la inflamación crónica producida por el reflujo.

La nueva técnica acorta la recuperación funcional postoperatoria y beneficia especialmente a los pacientes con reflujo que tienen alteraciones motoras del esófago, donde la técnica quirúrgica clásica (fundoplicatura Nissen) tiene más efectos secundarios a corto y medio plazo.

Los primeros resultados señalan que puede curar en el 95% de los casos el reflujo sin necesidad de medicación. Asimismo, mejora el control del reflujo y reduce la dificultad al tragar a medio-largo plazo.

Como consecuencia, en estos pacientes se acortan las bajas laborales y se reduce el seguimiento médico (consultas de revisión, pruebas diagnósticas, reintervenciones, tratamiento farmacológico, etc.).

La jefa de Cirugía Plástica del HUG, en el Top 100 de los mejores médicos de España de la ‘Lista Forbes’

La revista Forbes ha publicado por sexto año consecutivo, su lista con los 100 mejores médicos de España en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia, que desarrollan su actividad tanto en centros públicos como privados. La Dra. Purificación Holguín, jefa de Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe (HUG) y responsable de la Unidad de Grandes Quemados, de referencia nacional, está incluida en la clasificación en la categoría “Cirugía Plástica, Estética y Reparadora”.

Según la publicación, “la unidad que dirige la Dra. Holguín es la que tiene la mayor experiencia de publicación en España del tratamiento de necrólisis epidérmica tóxica, una enfermedad que provoca ampollas y descamación en la piel”.

Además, la Doctora es especialista en cirugía plástica y de la mano. También es autora de un libro relacionado con el estudio del movimiento de las articulaciones de los dedos.

La Unidad de Grandes Quemados, de carácter multidisciplinar, depende de los servicios de Cirugía Plástica y Medicina Intensiva y es un CSUR, unidad de referencia del Sistema Nacional de Salud, reconocido por el Ministerio de Sanidad, y atiende a pacientes de toda España.

Dicha Unidad desarrolla programas de asistencia e investigación multidisciplinar a enfermos quemados y está integrada por cirujanos plásticos, intensivistas, psiquiatras, psicólogos, rehabilitadores y fisioterapeutas. Cuentan con la colaboración de oftalmólogos, dermatólogos, así como integrantes del Banco de Tejidos. Ha sido referencia en la investigación y prevención de infecciones, que son complicaciones muy graves que aparecen en estos enfermos.

MÁS INFORMACIÓN:

Servicio de Cirugía Plástica: https://www.comunidad.madrid/hospital/getafe/profesionales/cirugia-plastica

Unidad de Grandes Quemados: https://www.comunidad.madrid/hospital/getafe/profesionales/unidad-grandes-quemados

Vídeo Unidad de Grandes Quemados HUG: https://www.youtube.com/watch?v=2Tm7XWJLANM

Encuentro de UTAPE y la Unidad de Innovación y Proyectos Internacionales de la Consejería de Sanidad con la FIBHUG

El lunes ha tenido lugar el encuentro de la Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos (UTAPE) y la Unidad de Innovación y Proyectos Internacionales de la Consejería de Sanidad, promovido por la Fundación para la Investigación del Hospital Universitario de Getafe (FIBHUG).

Hemos contado  con la asistencia del Dr. Miguel Ángel Andrés Molinero, director gerente del Hospital Universitario de Getafe (HUG); Dª Patricia Rodríguez Lega, directora de la FIBHUG; el Dr. José Ramón March, director científico del IIS Getafe; Dª Gloria Villar Acevedo, responsable de UTAPE; Dª Sara Parra Bernal, gestora de proyectos europeos, transferencia tecnológica y propiedad industrial en UTAPE; la Dra. D.ª Isabel González González y Elsa Moreda Sánchez, responsable operativa y gestora, respectivamente, de la Unidad de Innovación y Proyectos Internacionales de la Consejería de Sanidad, y todos los Jefes de Servicio del HUG.

El objetivo de dicho encuentro, que ha tenido lugar en el Aula Magna de la FIBHUG, era definir  la estrategia de articulación con grupos de investigación del IIS Getafe y dinamizar la participación del Hospital Universitario de Getafe y la FIBHUG en propuestas europeas de investigación e innovación para la agenda 2021-2027.

Comenzaron D.ª Gloria Villar Acevedo y Sara Parra Bernal presentando UTAPE; seguidamente, la Dra. D.ª Isabel González González nos habló de la Unidad de Innovación y Proyectos Internacionales de la Consejería de Sanidad.

La UTAPE, que surgió como un convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia, la Consejería de Sanidad y la Fundación de Investigación e Innovación de Atención Primaria, tiene como objetivo dinamizar la participación del SERMAS en la presentación de propuestas a convocatorias europeas dentro de la temática de Salud.

En este sentido, ha subrayado la responsable de UTAPE que “El principal cliente de la UTAPE es el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y, por ende, las Fundaciones de Investigación Biomédica y los Institutos de Investigación Sanitaria”.

En palabras de Dª Gloria Villar Acevedo, “Hoy, UTAPE ha visitado el Hospital Universitario de Getafe con el fin de aproximarnos a los jefes de Servicio del HUG y explicarles la dinámica de participación en proyectos europeos y, sobre todo, escuchar de ellos su sentir en relación a cómo ven el escenario, qué capacidades creen que tienen para participar en proyectos europeos y conocer mejor sus necesidades de apoyo por parte de UTAPE”.

Según la responsable de UTAPE, la reunión ha sido “muy interesante” porque “será un punto de partida para una colaboración futura en la que esperamos poder apoyar muchas propuestas en las que participe en HUG dentro de instrumentos europeos”.

Y ha añadido: “Hemos acordado con la directora de la FIBHUG, Dª. Patricia Rodríguez Lega, y con el Dr. Juan Ramón March, director científico del IIS Getafe, una estrecha colaboración de cara a la difusión de oportunidades y noticias que consideremos de interés para los clínicos de este hospital dentro de las temáticas europeas”.

Además, en esta ocasión, ha concluido, “tenemos la suerte de que nos ha acompañado también la Unidad de Innovación y Proyectos internacionales de la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”.

UNIDAD DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS INTERNACIONALES

Por su parte, la Dra. D.ª Isabel González González, responsable operativa de la Unidad de Innovación y Proyectos Internacionales, ha asegurado que “Este tipo de reuniones es fundamental porque nos interesa recoger las iniciativas e ideas de los profesionales”.

Y ha añadido: “Tenemos mucha experiencia para buscar los acompañantes adecuados para obtener financiación. El hecho de que cada uno haya presentado su interés también nos sirve para cuando estamos en Europa sepamos dónde tenemos que ir a buscar”.

La Dra. González ha destacado en su intervención EIT Health, un consorcio formado por más de un centenar de entidades europeas que ha sido designado como comunidad de conocimiento e innovación en salud. La Unión Europea, a través del Instituto Europeo de Innovación Tecnológica (EIT), abrió una convocatoria para proyectos capaces de ofrecer soluciones para paliar el impacto social y económico.

La misión de EIT Health es aumentar la competitividad de la industria europea, el tiempo de que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud.

La EIT Health está formada por universidades, centros de investigación y empresas europeas. Se trata de una de las iniciativas con financiación pública más importantes del sector de la salud.

Por último, el Dr. José Ramón March, director científico del IIS Getafe, ha subrayado que “Este encuentro ha abierto una oportunidad importante para todos los investigadores”. Y ha destacado: “Aunque el centro tiene amplia experiencia en europeos, sin embargo, está muy concentrado en uno o dos grupos. El resto de grupos de investigación siempre hemos estado apartados de esta línea y lo veíamos como algo lejano”.

Por tanto, en palabras del director científico del IIS Getafe, “La posibilidad de poder acercarnos y encontrar acceso para iniciar un trabajo con estos consorcios europeos sería fundamental para poder desarrollar proyectos más ambiciosos y recorrer el camino que han recorrido otros para llegar a liderar”.

HORIZONTE EUROPA

El año pasado, la Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos (UTAPE) se reunió con los Jefes de Servicio e Investigadores Principales del Hospital Universitario de Getafe (HUG) y su Fundación (FIBHUG) para abordar el Programa Marco de la Unión Europea Horizonte Europa y las posibilidades de sus investigadores e investigadoras para embarcarse en convocatorias tan ambiciosas como estas.

La Directora Médico del Hospital Universitario de Getafe, Dra. Dª. Rosa Fernández Lobato, y la Directora de la FIBHUG, Dª. Patricia Rodríguez Lega, junto a la Directora de UTAPE, Dª. Gloria Villar Acevedo, trasladaron a nuestros investigadores las posibilidades de participar directamente, o a través de colaboraciones, en programas y proyectos europeos, cuyas posibilidades y alcance son destacados en la investigación sanitaria.

UTAPE

La UTAPE se creó en 2017 con el objetivo principal de promover la participación de la Consejería de Sanidad, de las Fundaciones de Investigación Biomédica y de los Institutos de Investigación Sanitaria en los Programas Europeos vinculados al sector sanitario. Promociona la participación de científicos de la Comunidad de Madrid en proyectos multinacionales de Investigación e Innovación.

UTAPE surgió de un convenio de colaboración entre la Vicepresidencia, la Consejería de la Presidencia y Portavocía de Gobierno de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica en Atención Primaria (FIIBAP). Son servicios de esta Unidad Técnica:

  1. El apoyo en elaboración y redacción de propuesta
  2. La elaboración de presupuestos
  3. La revisión de propuestas
  4. La creación de consorcios y búsqueda de socios
  5. El apoyo en el uso de inglés técnico
  6. El apoyo en las reuniones de consorcio
  7. El asesoramiento sobre aspectos legales y financieros
  8. El asesoramiento sobre convocatorias
  9. Distribución de tareas y planificación
  10. Promoción de la colaboración entre IIS y FIBs, otros agentes CM
  11. Asignación de Investigador Principal
  12. Coordinación general de la propuesta y envío de la propuesta
  13. Preparación y apoyo Hearings
  14. Realización de cartas de apoyo
  15. Preparación perfil SERMAS /datos administrativos

La UTAPE realiza un mapa de investigadores y emplea las Memorias Científicas de las instituciones interesadas.