Desde la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIB-HUG) entrevistamos al Dr. Joaquín González Revaldería, Coordinador de Calidad del HUG y segundo ponente del Seminario de Investigación, organizado por el Dr. Ricardo Sanz en colaboración con el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica.
En esta segunda edición del Seminario de Investigación, el Dr. Revaldería nos hablará de la estadística, tratando de dar respuesta a las preguntas: para qué sirve la estadística en investigación biomédica; cómo recoger los datos; diferencias entre estadística descriptiva y estadística inferencial; y, por último, el programa SPSS, con el que se realizará un taller práctico para impartir algunas nociones básicas de uso y resolver dudas.
¿Para qué sirve la estadística en la investigación biomédica, Dr. Revaldería?
La estadística sirve para poder extraer conclusiones fiables a partir de los datos recogidos.
La realización de una investigación tiene como fin responder a una pregunta. Para ello, se realiza un experimento en el que se miden las variables de interés.
Como se trabaja con una muestra y no con toda la población, es necesario emplear la estadística para poder extraer conclusiones fiables a partir de los resultados observados y poder extrapolar estas conclusiones al conjunto de la población afectada.
¿Cómo ve la investigación en salud que desde aquí se realice?
La investigación que se hace desde el Hospital de Getafe y su Fundación de Investigación Biomédica es buena y, sobre todo, tiene mucho potencial de desarrollo, que habría que explotar y conseguir que aumentase todavía más.
¿Cuáles son los principales errores que ve en la publicación de artículos científicos, a la hora de utilizar la estadística para analizar los datos obtenidos? ¿En qué debe fijarse más el investigador a la hora de expresar los resultados de su investigación en la publicación de un artículo científico?
Esto ha ido cambiando mucho desde hace unas décadas. Hasta los años 80 del siglo XX la presentación y análisis de datos en las revistas científicas era bastante deficitaria. Hoy en día se ha impuesto el empleo de técnicas estadísticas adecuadas, incluso algunas complejas.
Sin embargo, todavía nos encontramos con revisores que no conocen demasiado bien las pruebas estadísticas con las que se trabaja en investigación biomédica y a través de las cuales se analizan los resultados.
En relación a esto que usted apunta, hay cada vez más voces en el mundo de la publicación científica que aboga por impartir cursos de acreditación para revisores, de cara a estandarizar procesos y aunar criterios. ¿Usted cómo lo vería?
Podría ser adecuado ya que para ser revisor de revistas científicas hay que tener una idea muy clara de todo lo que es un trabajo científico.
Un trabajo científico se compone de muchos elementos: desde una definición clara de la pregunta de investigación, una introducción al tema que sea breve y concisa, pero completa; un adecuado planteamiento del experimento ―materiales y método―; el adecuado empleo de la estadística para el análisis de resultados; el ser capaz de presentar los resultados objetivamente para que cualquier lector pueda sacar sus propias conclusiones y el ser capaz de interpretar los resultados extrayendo de ellos las conclusiones correctas planteando nuevas preguntas de investigación.
Por tanto, y respondiendo a la pregunta, quizá sea un poco exagerado, pero indudablemente esos cursos serían un valor añadido.
Nos hablará también en el Seminario del programa SPSS, con el que se realizará un taller en la segunda sesión de su ponencia. ¿Podría avanzarnos un poco más en qué consiste este programa, y en qué puede ayudarle al investigador en sus trabajos?
Aunque en su origen, tal como su nombre indica: “Statistical Package for Social Sciences”, se pensó para su uso en Ciencias Sociales, es el programa más difundido dentro del ámbito científico. Hay otros programas de alta calidad, e incluso más específicos para el ámbito biomédico, pero este es el que ha alcanzado mayor difusión.
SPSS es un programa que ofrece una gran variedad de herramientas estadísticas cada una de ellas con múltiples métodos de realización. Por ejemplo, y por hablar de una de las herramientas más ampliamente utilizadas, el análisis de la varianza de un factor, a la hora de pedir pruebas de significación de la posible diferencia entre las medias, se ofrecen al investigador 14 pruebas estadísticas diferentes.
Por otra parte, el área de gráficos siempre ha sido una de las más deficitarias de SPSS. La han ido modificando y perfeccionando a lo largo del tiempo, pero quizá ahí pueda tener algo más de desarrollo.
Con un dominio básico del programa, éste cubre de manera más que satisfactoria las necesidades que puedan suscitarse en la mayor parte de las investigaciones.
¿Qué consejos le daría a un investigador que quiera iniciarse ahora en el terreno de la investigación científica?
De cara a la parte organizativa, ahora es mucho más complicado que cuando yo realicé la tesis doctoral. Por ejemplo, ahora hay que pasar por una serie de procedimientos y etapas, con organismos de supervisión acreditados, que validen la idea y el proyecto, antes de dar inicio a la investigación.
En cuanto a la pregunta de investigación y su planteamiento no ha cambiado a lo largo de tiempo. El ser humano es curioso por naturaleza, y continuamente nos preguntamos por las causas de lo que sucede a nuestro alrededor. Hay que plantear un diseño adecuado para responder a la pregunta de investigación que se nos ha suscitado, y en tener ilusión y constancia para seguir adelante con la investigación aún cuando ésta no nos otorgue resultados inmediatos o los resultados que esperábamos.
Ya para finalizar, Dr. Revaldería, como Coordinador de Calidad. ¿Cuáles son nuestras fortalezas, o dónde ve nuestras oportunidades? ¿Hacia dónde debemos caminar en investigación científica?
El Hospital Universitario de Getafe tiene unas líneas desarrolladas y claramente definidas en ciertos ámbitos. Lo que habría que conseguir es que, en todas las áreas posibles de investigación, se lleven a cabo proyectos. No hace falta empezar por grandes cosas, sino investigaciones pequeñas que hagan que el personal investigador vaya cogiendo confianza y vaya desarrollando cada vez proyectos más complejos. Y, evidentemente, todo tiene que pasar por estar en Europa. Podemos y debemos mirar a Europa. Este tiene que ser un objetivo inexcusable.
Ver Programa